Está en la página 1de 11

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL
INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

VÍAS TERRESTRES II PROYECTO.

REPORTE OBTENCION DE LA LINEA “A”


PELO DE TIERRA
EQUIPO NO. 1

PROFESOR: RAFAEL ABRAHAM CARMONA


CRISTOBAL.
SECUENCIA 3TV33
NL. 8 De la Rosa Tinajero Enrique.
NL. 22 Miranda Fuentes Anna Laura Monserrat.
NL. 23 Mondragón Cedillo Luz Angélica.
NL. 39 Vargas Guía Dafne del Carmen.
NL. 40 Vázquez Bonilla Alberto Ángel.
vĕa S.A. DE C.V.

ÍNDICE.
1. INTRODUCCION………………………………………………....págs. 3

2. INVESTIGACION PREVIA…………………………………………………págs. 4

3. LINEA A PELO DE TIERRA………………………………………………págs. 4

4. CARACTERISTICAS……………………………………………………pags.5

5. FUNCIONES………………………………………………………….pags.5

6. TRAZO LINEA A PELO DE TIERRA…………………………..págs. 6-7

7. REPORTE……………………………………………………….p ágs. 8-9

8. Bibliografía.………………………………………………………………….págs. 10

1
vĕa S.A. DE C.V.

OBTENCION LINEA
“A” PELO DE TIERRA

2
vĕa S.A. DE C.V.

INTRODUCCION
Después de haber obtenido las Curvas de Nivel satisfactoriamente, el siguiente paso en
nuestro proyecto es obtener la línea “A” pelo de tierra, con ella intentaremos adaptarnos a
las irregularidades del terreno en el que trabajaremos con nuestra vía, además que
tendremos un control de nuestras pendientes y el alineamiento de nuestras Tangentes ya
que dicha línea será nuestra base para nuestro proyecto Final.

Ilustración 1 Ejemplo curva de Nivel

Para este trabajo tenemos que adaptar todas las irregularidades de nuestro trazo de
Puebla-General Felipe Ángeles, con ayuda del programa CivilCAD trazaremos los puntos
de la Para el trazo de la línea A pelo de tierra, En este puntos ya se ha realizado un
estudio y análisis de las características del territorio y de sus habitantes, llegando a la
conclusión de que ambos lugares son aptos y necesitan de este proyecto de creación,
ampliación o modernización de una carretera, para así permitirles el acceso a todos los
beneficios ya mencionados.

Ilustración 2 LINEA A PELO DE TIERRA EJEMPLO 2

3
vĕa S.A. DE C.V.

INVESTIGACION PREVIA

LINEA A PELO DE TIERRA

La línea pelo de tierra es una línea con pendiente dada (siempre menos que la
gobernadora), que se arrastra adaptándose a las irregularidades del terreno y que por
lo tanto no tiene terracerías. Para el trazo de la línea pelo de tierra se necesitan los
siguientes datos:

 Escala del plano.


 Equidistancia entre curvas de nivel.
 Pendiente.

Ilustración 3 EJEMPLO 3

Esta línea quebrada es la base para poder proyectar el trazo de la línea definitiva, que, con
las mayores tangentes, deberá despegarse lo más que se pueda a la línea a pelo de tierra.
La línea a pelo de tierra no puede construirse por ser una línea sinuosa que además cerca
el drenaje, la utilidad que esta tiene es marcar la dirección general en que se debe llevar el
alineamiento para reducir al mínimo las terracerías.

Ilustración 4 EJEMPLO 4

4
vĕa S.A. DE C.V.

CARACTERISTICAS

 Se adapta a las irregularidades del terreno


 Puede tener pendiente constante o variable, pero siempre menor a la pendiente
gobernadora
 Carece de Terracerías
 Carece de drenaje
 Es sumamente sinuosa
 Posee un gran desarrollo
 No es recomendable construir un camino sobre ella

Ilustración 5 IRREGULARIDADES DEL TERRENO

SE REALIZA PARA:

 Tener un control general de la línea


 Tener un control de las pendientes
 Un control sobre el alineamiento de las pendientes
 Nos ayuda a visualizar cuanta terracería tendremos que mover

Ilustración 6 LINEA A PELO DE TIERRA

5
vĕa S.A. DE C.V.

TRAZO DE LA LINEA A PELO DE TIERRA

Debemos saber que la línea pelo de tierra se adapta a las irregularidades del terreno y
que puede tener pendientes constates o variables, están deben ser menor a la
pendiente gobernadora.

Solo es una representación por donde se propondrán las tangentes de proyecto, puede
ser sinuosa y no se recomienda construir sobre ella.

Conociendo las curvas de nivel del terreno y la pendiente gobernadora, se trazará la


línea de la siguiente manera:

Si se tiene una pendiente y una equidistancia entre curvas de nivel dadas, se calculará
la trayectoria que debe seguir el trazo para tener esa pendiente por medio de una regla
de tres.

A la escala que se esté trabajando se toma la distancia “L” con la abertura de un


compás y se va trazando en curva donde la longitud se adapte.

La unión de estos puntos dará la línea pelo de tierra que es la base para proyectar la
línea definitiva, que con las mayores tangentes posibles deberá ajustarse lo más que se
pueda a la línea pelo de tierra, para esto se procurará compensar a izquierda y derecha
de la línea quebrada a pelo de tierra.

Las tangentes se unirán con curvas que también se apeguen lo más posible a esta línea
imaginaria o compensen su trazo a izquierda y derecha lo más posible.

Ilustración 7 ABERTURA DE COMPAS

6
vĕa S.A. DE C.V.

Para localizar la línea a pelo de tierra debemos de estar conscientes de la siguiente


información:

 La escala del plano en donde se va a trabajar.


 La equidistancia que hay entre las curvas de nivel.
 La pendiente máxima del camino (tomando en cuenta el tipo de camino y la
velocidad del proyecto).
Se obtiene el radio de un círculo como abertura de compás con la siguiente fórmula:
En donde:

 D = Distancia necesaria para correr la pendiente dada, para llegar de una curva
de nivel a otra curva de nivel.
 X = Abertura de compás o radio del círculo para AutoCAD.
 A = Escala del plano.
 B = Equidistancia entre curva de nivel.
 C = Pendiente del terreno.

Una vez obtenida la distancia de apertura, se coloca el círculo con el radio calculado y se
comienza el trazo; a partir de este punto se traza una línea desde el centro del círculo
hasta el cruce de una curva de nivel con el círculo, después se coloca otro círculo en la
intersección de la línea de la curva de nivel con el círculo
En el caso de que ninguna curva de nivel cruce con el círculo, se tomará cómo se
comportan las curvas de nivel para poder extender el trazo de la línea a pelo de tierra.

Ilustración 8

REPORTE

7
vĕa S.A. DE C.V.

 Como paso numero uno para este trabajo, debemos en la aplicación de


Google Earth es marcar los puntos de nuestro terreno a trabajar, una vez
que los tengamos procederemos a trasladarlos a CivilCAD.
 Una vez estando en la aplicación de CivilCAD nos iremos a la pestaña de
módulos e importaremos los puntos directamente desde Google earth.
 Se abrirán dos pestañas a las cuales a una le daremos aceptar y en la otra
agregaremos los puntos que habíamos marcado previamente.
 Posteriormente iremos al apartado de CivilCAD, en donde dice puntos,
terreno y le daremos en Unir
 Comenzaremos a nombrar nuestros puntos, en este caso lo comenzamos a
hacer por orden numérico.
 Posteriormente obtendremos nuestra malla, nos vamos al apartado de
CivilCAD.
 Seleccionamos nuestro polígono y le damos Enter.
 Nos pedirá un Angulo de rotación, a lo que le pondremos que 0 y daremos
enter, seleccionamos uno de nuestros puntos y procederemos a darle enter
de igual manera.
 Procederá a generarse nuestros triángulos y esperamos a que se generen.
 Posteriormente nos vamos a la pestaña de CivilCAD, en la sección de
altimetría, seleccionamos curvas de nivel, y seleccionamos terreno.
 Apagamos la malla para que se vean las curvas de nivel.
 Importamos la imagen desde Google earth. Nos vamos a la pestaña de
CivilCAD, Módulos, Interfase con Google earth, imágenes, importar de
Google earth.
 Esperamos a que localice el lugar y ya tenemos la malla de Google earth de
nuestro terreno con las curvas de nivel.
 En este caso nuestro proyecto será una via de tipo A, y nuestras curvas
están a cada 20m.
 Creamos un circulo con un radio de la distancia correspondiente.
 Comenzamos colocando el circulo al inicio del camino
 Si notamos que el circulo no se cruza con ninguna curva de nivel, quiere
decir que el terreno es plano y por lo tanto no tendremos una pendiente
mayor.
 Seguimos colocando los círculos a lo largo del camino, pero solo donde
este se cruce con una curva de nivel.
 El camino ira bien cuando la distancia entre curva y curva sea menor a la
distancia de este círculo.
 Para ver como quedaría el camino, vamos a importar nuestra ruta desde
Google earth.

8
vĕa S.A. DE C.V.

 Nos vamos a CivilCAD, Modulos , polígonos, e importar desde Google


earth.
 Importamos la ruta que habíamos trazado anteriormente con Google earth
 Ahora ya solo falta crear los escurrimientos
 Nos vamos al programa Civil3D.
 Buscamos donde dice superficie y creamos una nueva superficie
 Buscamos el archivo que habíamos hecho anteriormente en AutoCAD y lo
abriremos en CIVIL3D.
 Buscamos el apartado de superficie y nos vamos a wáter Drop
 Comenzamos a marcar nuestros escurrimientos
 Una vez teniendo los escurrimientos tendríamos todo listo

9
vĕa S.A. DE C.V.

BIBLIOGRAFIA

Linea a Pelo de Tierra - 983 Palabras | Monografías Plus. (s. f.). Monografias Plus.

Recuperado 12 de diciembre de 2021, de https://www.monografias.com/docs/Linea-

a-Pelo-de-Tierra-P3TPWZYBZ#:%7E:text=Se%20da%20el%20nombre%20de,lo

%20tanto%20no%20tiene%20terracer%C3%ADas.

Descripción: Diseño de la línea pelo a tierra o preliminar de caminos y carreteras a partir

de la información de fotografías aéreas aplicando fotogrametría. (s. f.). Repositorio

Centro Americano. Recuperado 12 de diciembre de 2021, de

https://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoUSAC5014

10

También podría gustarte