Está en la página 1de 2

CASOS A TRABAJAR:

1. Mercedes Juárez y José González tuvieron una relación de pareja y como consecuencia de
ello Mercedes quedo embarazada, José al enterarse de la situación decide buscar fuentes
de trabajo solido para generar un sustento familiar estable para Mercedes y el hijo de
ambos, derivado de esto decide viajar a los Estados Unidos de Norteamérica antes del
nacimiento del menor. Cuando el menor hijo de ambos nace es necesario realizar el
Registro de Nacimiento correspondiente y como José le ha dejado a Mercedes el DPI pues
ella acude a Renap para poder realizar la inscripción de su hijo, al presentarse a Renap le
indican que es posible inscribir el nacimiento de su hijo, pero no es posible agregar el
apellido de José ni se puede indicar que José Gonzáles es el padre por no encontrarse
presente.
Mercedes acude a su oficina jurídica profesional para saber que puede hacer pues le
preocupa que José no comprenda lo sucedido. ¿Cuál sería su respuesta? Fundamente
legalmente.

R/ ____
En este caso, puede acudirse al articulo 4 en el 4to párrafo del código civil para
esclarecer la situación del apellido y la situación del padre, ya que, en el caso de los
menores ya inscritos en el registro civil con un solo apellido, la madre, o quien ejerza la
patria potestad, podrá acudir nuevamente a dicho Registro a ampliar la inscripción
correspondiente para inscribir los dos apellidos.

2. Lucy Fernanda Bolaños Mejía acude a su oficina jurídica pues desea cambiarse el nombre
por el de Lucia Fernanda de los Ángeles Bolaños Mejía ya que constantemente ha tenido
incomodidades que le llamen Lucifer como diminutivo de su nombre situación que le ha
afectado en todos los ámbitos de su vida. Le solicita a usted que le realice una escritura
donde conste su cambio de nombre pues su hermana que estudia Derecho le aconsejo
que era una forma rápida de resolver el inconveniente. ¿Cuál sería su respuesta para la
señorita Lucy Fernanda? Fundamente legalmente.

R____
La persona a cambiarse el nombre puede hacerlo según el artículo 6 del código civil,
siempre y cuando no a quien perjudique a un tercero, ya que, la persona a quien
damnifique un cambio de nombre, puede oponerse a la pretensión del solicitante en la
forma que dispone el Código Procesal Civil y Mercantil.
El cambio de nombre se anotará al margen de la partida de nacimiento. Cabe resaltar que
La identificación y el cambio de nombre no modifican la condición civil del que la obtiene
ni constituye prueba alguna de la filiación.
Además puede respaldarse en los arts. 438 y 439 del código procesal civil y mercantil
3. Nicolás Piedrasanta y Jovita Morales son una pareja de 75 y 70 años de edad y han
decidido contraer matrimonio para acompañarse durante el resto de su vida, acuden a su
oficina jurídica para que usted pueda autorizar el matrimonio de ambos y le entregan toda
la documentación requerida para este acto. Al entrevistar usted a los novios se percata
que don Nicolás no puede ver, cuando usted le pregunta a que se debe su ceguera, él le
cuenta un ameno relato de cómo sufrió un accidente en su niñez y a consecuencia de ello
perdió la visión. ¿Celebraría usted ese matrimonio? Fundamente legalmente su respuesta.

R____
Sí, lo celebraría, ya que, don Nicolás a pesar de la ceguera, es capaz de expresar su
voluntad según el código civil, en artículo 13 en la parte final, ya que, don Nicolás es capaz
de expresar su voluntad de manera indubitable. de manera indubitable. También estría la
otra opción de optar por un representante legal, ya que, según el artículo 14 del código
civil, los incapaces pueden ejercitar sus derechos y contraer obligaciones por medio de sus
representantes legales.

También podría gustarte