Jardín de Ediacara
Por Angel Eduardo Herrera Mares y
Ma. Catalina Gómez Espinosa
antiguos que los del Cámbrico se vio el ambiente marino. Hoy sabemos que
estos organismos son los antepasados más
recompensada cuando encontraron un lejanos de animales actuales como las
extraordinario yacimiento de fósiles en medusas, las esponjas y los artrópodos,
entre muchos otros. Pero, ¿de dónde pro-
Australia. Allí floreció la vida hace más venían? Esto es lo que muchos científicos
de 600 millones de años. han tratado de averiguar.
16 ¿cómoves?
Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio, sin autorización expresa del editor.
El filósofo griego pocos milímetros estructuras similares con las que podían
Pa r ménides solía hasta un metro remover sedimentos. Los indefensos
decir ex nihilo nihil de longitud; era Dickinsonia o los frágiles Cloudina no
fit o “nada surge de de forma ovalada pudieron hacer mucho para protegerse.
la nada”, lo cual encaja y tenía simetría bila- Con el paso del tiempo los vendobiontes
perfectamente con lo que Dickin
sonia costat a. teral con líneas que partían se extinguieron, pero la evidencia fósil de
Charles Darwin sugirió en su de la zona media. Algunos su presencia en un planeta de constantes
obra El origen de las especies de 1859 científicos como el propio Sprigg la con- cambios se conservó durante cientos de
sobre la hoy llamada Gran Explosión del sideraban una medusa, pero otros como millones de años y llegó hasta nuestros
Cámbrico. El problema era que no había los esposos franceses Henri y Geneviève días. ¿Cómo entraron al registro fósil
evidencia que explicara el origen de toda Termier, él geólogo y ella paleontóloga, estos organismos de cuerpo enteramente
esa diversidad de organismos. Además opinaban que era un gusano plano y seg- blando? La respuesta se encuentra en el
se creía que en el Precámbrico sólo se mentado, como las famosas tenias o “soli- cementerio en el que yacen.
habían formado rocas y los animales no tarias”. En un artículo publicado en 1994
pueden provenir de ellas. en la revista especializada Paloebiology, Embalsamadores microscópicos
el paleontólogo de la Universidad de Los procesos de momificación
Oasis Precámbrico Oregón Gregory Retallack sugirió del antiguo Egipto eran tan
En 1946 el paleontólogo Reginald C. que este organismo estaba más sagrados que sólo al-
Sprigg, investigador del Servicio Geoló- bien emparentado con gunos sacerdotes es-
gico Australiano, trabajaba en las colinas los líquenes, taban autorizados
de Ediacara al sur de Australia cuando comunidades y capacitados
se encontró un yacimiento de fósiles con d e h o n g o s para manejar los
animales muy distintos a la mayoría de que viven aso- cuerpos de reinas y
los que se conocían. Estaban en rocas de ciados a algas. reyes. Por los papiros
una edad cercana a los 600 millones de Es difícil que los y otras fuentes biblio-
años, lo que significaba que eran unos científicos se pongan Kimberella quadra
ta. gráficas sabemos que
60 millones de años más antiguos que de acuerdo a la hora de los sacerdotes embalsamaban
los de la Gran Explosión del Cámbrico. describir organismos de tantos millones los cuerpos con un mineral carbonatado
Los antecesores perdidos finalmente de años de antigüedad. llamado natrón, que los egipcios consi-
aparecieron y no eran rocas, sino ani- En este jardín también vivió una deraban una sal divina. Con él se podían
males que en su mayoría tenían hábitos criatura que poseía una característica
bentónicos, es decir preferían vivir sobre que no tenía ninguna de sus vecinas: un
el fondo marino. Como además poseían esqueleto externo o exoesqueleto que se Tiempo geológico y vida
estructuras con las que podían fijarse al conservó mejor y dejó su huella en el re- Cuando imaginamos la vida prehistórica ge-
sustrato, lo que a algunos les daba el as- gistro fósil; se sabe que estaba formado neralmente pensamos en animales enormes
pecto de hojas, a este yacimiento se le por conos milimétricos de calcio que como los dinosaurios, el tiburón megalodón,
llamó el “Jardín de Ediacara”. Años des- embonaban uno sobre otro, justo como los mamuts y los mastodontes pues son las
pués, el paleontólogo alemán Adolf Seila- se acomodan los conos de galleta en imágenes que cotidianamente vemos en las
cher llamó vendobiontes o vendobionta a las heladerías, pero no se sabe más del películas. Sin embargo, no todos estos or-
este grupo de organismos y a él debemos animal en sí. Se le llamó Cloudina en ganismos coincidieron en tiempo y espacio.
Entre algunos de ellos hubo incluso millones
mucho de lo que sabemos de ellos. Por honor a Preston Cloud, de años.
ejemplo, que eran animales de cuerpo el geólogo y paleon- Los reptiles como los grandes dinosaurios,
blando y que muchos se alimen- tólogo estadounidense los pterosaurios (reptiles voladores), los ic-
taban filtrando a través que propuso y de- tiosaurios (reptiles marinos parecidos a los
del cuer po las sarrolló la teoría peces) y los plesiosauros (reptiles marinos
partículas que de la Gran Explo- con cuellos largos y cuatro aletas) dominaron
flotaban en el sión del Cámbrico. en la Era Mesozoica, hace entre 252 y 60
millones de años. Los tigres dientes de sable,
agua, como lo Este Jardín del Edén al los mamuts, los mastodontes y otros grandes
hacen las es- parecer fue un oasis Precám- mamíferos aparecieron en el Cenozoico, que va
ponjas que cono- brico para los vendobiontes desde hace 60 millones a la actualidad. Éste
cemos hoy. hasta que aparecieron los pri- también es el periodo en el que aparecieron
Dentro de la gran va- meros depredadores cámbricos, los seres humanos y que mejor identificamos
riedad de vendobiontes intrusos desconocidos que te- por la Era del Hielo. Aunque muchas películas
resaltan algunas especies nían dientes, además de garras o y programas de televisión nos lo han hecho
creer, no, los humanos nunca conocieron a
como Dickinsonia costata, los dinosaurios.
que podía medir desde Cloudina.
¿cómoves? 17
Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio, sin autorización expresa del editor.
con tal destreza que todavía hoy
El abuelo de los artrópodos
podemos apreciar estas momias
Cenozoica precámbricas. El paleontólogo En Ediacara también habitaron algunos depre-
60 millones de años australiano James G. Gehling dadores como Spriggina, llamado así en honor
hasta la actualidad propuso, en su artículo de 1999
al descubridor de estos organismos. Spriggina
era un animal alargado, con una estructura en
en la revista PALAIOS, que la cabeza parecida a un casco, al que se ha
cuando un organismo moría llamado “escudo cefálico”, y la presencia de
y caía al fondo del mar, estas
Mesozoica bacterias se posaban sobre el
espinas a los lados muy parecidas a las de
los trilobites del Cámbrico. El paleontólogo
252 - 60 cadáver y los minerales que ruso Andrey Ivantsov propuso en 2001 en la
millones de años producían como parte de su revista Paleontological Journal que este animal
proceso digestivo contribuían es ancestro directo de los trilobites y, por ende,
el abuelo de todos los artrópodos.
a que se realizara un tipo de
Paleozoica permineralización, además de
ayudar a degradar las rocas que cavar túneles pudo haber ayudado a que
541 - 252 estaban a su alrededor y preci- los minerales se disolvieran en el agua.
millones de años pitar minerales. Todo exceso en la vida es malo hoy
Sabemos que las bacterias y en el Precámbrico. Al parecer los or-
Ediacárico ay ud a ron a emba l-
samar a los animales
ganismos escarbadores empezaron a
abundar y no dejaban que trans-
630 - 540
millones de años de Ediacara porque curriera el tiempo suficiente
sobre muchos de para que los restos de los
estos fósiles se han organismos permane-
Precámbrica hallado texturas que cieran cubiertos de
los paleontólogos sedimentos y pu-
4600 - 541
llaman “pie de ele- dieran fosilizarse en
millones de años
fante” y que indican paz. Esta hipótesis
que alguna vez hubo es apoyada por in-
embalsamar los cuerpos de una actividad bacteriana. Gehling ha vestigadores como el
manera similar a como los or- propuesto que las responsables de estadounidense Peter
Par
ganismos se fosilizan natural- esta “paleomomificación” fueron vancorina minchami. Garrett en un trabajo
mente gracias a minerales como cianobacterias, organismos que como publicado en la revista
la sílice o el calcio. Mediante un las algas actuales, tienen capacidad fo- Science en el año 1970 o por los paleon-
proceso llamado permineraliza- tosintética, es decir pueden transformar tólogos australianos Malcolm Walter y
ción, el mineral va remplazando materia inorgánica en orgánica gracias a G. R. Heys en su trabajo de 1985. La ac-
poco a poco tejidos como huesos la energía de la luz. tividad excavadora que contribuyó a que
y conchas o tejidos vegetales. La Propuso también que un pequeño los organismos de Ediacara se fosilizaran
permineralización hace sepulturero precámbrico pudo haber parece también, paradójicamente, haber
que los fósiles brillen ayudado a las bacterias a trasladar los disminuido la proporción de fosiliza-
como si estuvieran ro- cuerpos de los vendobiontes. Se trata de ciones exitosas.
deados de pequeños un organismo llamado Parvancorina Pero además hubo otro problema, de
diamantes. minchami, del que no se sabe cómo acuerdo con las investigaciones publi-
Hace 600 mi- lucía ni cómo vivía ni de qué se ali- cadas en el libro El ascenso y caída de
llones de años no mentaba. Pero conocemos su existencia la fauna de Ediacara en 2007, las rocas
había sacerdotes porque dejó icnofósiles, es decir, el del Precámbrico eran demasiado jóvenes.
embalsamadores, registro fósil de los túneles y gale- Los argentinos Florencio y Guillermo
pero sí unas habi- rías que cavaba muy al estilo de las Aceñolaza, así como un grupo encabe-
lidosas bacterias lombrices actuales. Si suponemos zado por investigadores japoneses, han
que r e a l i z a ba n que Parvancorina era como explicado que esas jóvenes rocas carecían
una labor similar. las lombrices de tierra, no es de sedimentos adecuados para albergar
P repa raba n los descabellado pensar que al organismos que las degradaran y con
cuer p os bla ndos remover el suelo provo- ello aportar minerales que favorecieran
de los vendobiontes cara también que la roca el proceso de fosilización de animales
muertos y lo hacían se degradara y aportara de cuerpos blandos. Al parecer Darwin
así nuevos minerales tenía razón cuando sugirió que los ances-
Spriggina. al ambiente marino; al tros perdidos no vivieron en condiciones
18 ¿cómoves?
Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio, sin autorización expresa del editor.
Yacimientos de vendobiontes
5
1
4 6
2 8
adecuadas para que el proceso de fosi- nuevo obliga a los científicos a revisar
Más información
lización pudiera llevarse a cabo (véase lo que daban por hecho, como ocurre
¿Cómo ves? No. 166). todo el tiempo en la ciencia. Los ven- •• Gío-Argáez, Raúl y Catalina Gómez-
dobiontes son evidencia contundente de Espinosa, “Las maravillas de la vida en
El jardín que nos dio la vida que el origen de los animales actuales no
el pasado”, Revista Ciencia, julio-agosto,
2014, pp. 71-77.
La historia del Jardín de Ediacara es ocurrió durante el Cámbrico, sino en el
•• García Pedro, M. Montellano, S. Quiroz,
de especial interés porque es un claro Precámbrico. Biólogos y paleontólogos F. Sour, S. Ceballos y L. Chávez,
ejemplo de cómo un descubrimiento modificaron entonces la creencia de que Paleobiología, Facultad de Ciencias,
durante el Precámbrico sólo se habían UNAM, México, 2002.
L as rocas no lloran formado rocas y tuvieron entonces que •• Buscalioni, Angela, Animales fantásticos:
La palabra precipitación casi siempre nos
replantear la cronología de la historia la creación de un reino hace mil millones
remite a las lluvias. Cuando decimos que los geológica de la Tierra. Propusieron un de años, Libertarias-Prodhufi, Madrid,
minerales se precipitan no debería entenderse nuevo periodo geológico que se consi- 1999.
que llueven minerales o que las rocas pu- dera que comenzó hace unos 630 mi-
dieran “llorar” los minerales. Más bien, la llones de años y terminó hace 540 lógicas que se extinguieron. Los hallazgos
precipitación se refiere al proceso mecánico millones de años. Las discusiones de 34 años antes en Australia fueron la
o químico que realizan algunos organismos y alrededor de esta propuesta se base que ayudaría a comprender y cambiar
que acelera la degradación de una roca y la
transforma en minerales disueltos. Estos
prolongaron durante algunas mucho del conocimiento y las ideas que se
minerales se producen como desecho de décadas, hasta que el Ediacá- tenían hasta ese entonces.
la alimentación de esos organismos. rico fue oficialmente aceptado El trabajo de los científicos está
Hay animales, como los corales, como escala temporal geoló- menos que acabado, pues aún falta mucho
algunas esponjas o los caracoles, gica en el 2004. por entender y ahora tienen al menos una
que suelen precipitar carbonatos De vuelta a la inquietud pregunta más que responder: ¿qué hubo
(principalmente carbonato de darwiniana sobre la “imperfec- antes de los vendobiontes?
calcio) para poder formar las es-
tructuras donde viven. Otros or-
ción en el registro fósil”, el ecólogo
ganismos que son microscópicos estadounidense Joseph Connell de
la Universidad de Santa Bárbara
Angel Herrera Mares es estudiante de la Licenciatura
y viven en el mar llamados radio- en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
larios precipitan esqueletos de en California, la explicó en 1980 Actualmente cursa el octavo semestre.
sílice. Las plantas también son mediante el llamado “fantasma de
organismos precipitadores, espe- la competencia pasada”, es decir Catalina Gómez Espinosa es doctora en Ciencias
cialmente cuando crecen sobre una de la existencia de relaciones bio- Biológicas, profesora invitada en la Unidad Académica
roca ya que al degradarla aportan de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma
nuevos minerales al suelo. de Guerrero y profesora en la Facultad de Ciencias e
Charnia. Ingeniería de la UNAM.
¿cómoves? 19
Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio, sin autorización expresa del editor.