Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERIA
ASIGNATURA: Epidemiología
1. VARIABLES EPIDEMIOLÓGICAS:
1.1. Tiempo: 1665 (Primera epidemia de cólera en Inglaterra), otoño
de 1848 y 1849 (Segunda epidemia de cólera en Inglaterra), 1853
y 1854 (Tercera epidemia en Inglaterra)
1.2. Lugar: Broad Street (Actualmente Broadwick Street) es una
calle en Soho, Ciudad de Westminster, Londres.
Abastecimiento de agua dada por dos compañías, Southwark and
Vauxhall Water Company y Lambeth Water Company, en 1853,
Lambeth Water Company había trasladado sus instalaciones río
arriba donde las aguas eran limpias, mientras que Southwark and
Vauxhall Water Company mantuvo sus instalaciones en su lugar
original.
Resultados de la investigación de Snow (publicada en 1855), la que
demostró que la tasa de mortalidad por cólera en hogares abastecidos
por Southwark and Vauxhall Water Company era 8,5 veces mayor a la
de hogares abastecidos por Lambeth Water Company.
Figura 1. Mapa confeccionado por John Snow de las muertes por cólera
ocurridas en el área de Broad Street. La bomba de agua (pump) se
ubica en la intersección de Broad y Cambridge Street. Las barras
negras corresponden a muertes. Se observan también la cervecería
(Brewery) y la hospedería (Work House).
1.3. Persona: Las personas que consumían el agua contaminada en
proveniente del río Támesis.
1.4. Causalidad: Los desechos humanos eran vertidos en
improvisadas alcantarillas o directamente al río Támesis, en una
época de escasa noción de higiene ambiental, lo cual provocó la
contaminación del agua y junto a ello la epidemia del cólera;
además Snow a través del estudio de la bomba de Broad Street
demostró que 20 pies bajo tierra, una tubería de alcantarillado
pasaba a escasa distancia de la fuente de agua de la bomba,
existiendo filtraciones entre ambos cursos de agua.
2. TRIADA EPIDEMIOLÓGICA:
2.1. Huésped: Los seres humanos con los factores en común, de que
consumían el agua contaminada del río Tiramisú, los más
propensos eran las personas que consumían con más frecuencia el
agua y también los que tenían baja inmunidad.
2.2. Ambiente: El ambiente era biológico, ya que la enfermedad se
transmitía mediante el agua del río Tiramisú.
2.3. Agente: El agente infeccioso que produce el cólera es la bacteria
Vibrio Cholerae
3. CADENA EPIDEMIOLÓGICA:
3.1. Agente causal específico: Bacteria Vibrio Cholerae
3.2. Reservorio: El agua contaminada del Tiramisú
3.3. Puerta de salida del agente: Vía digestiva.
3.4. Modo de transmisión del agente: Vía indirecta; a través del
agua de una bomba de uso público ubicada en Broad Street;
Snow planteó que el severo brote de cólera se debía a la ingestión
de aguas contaminadas provenientes de esta bomba, la cual era
abastecidas por las aguas del río de Tiramisú
3.5. Puerta de entrada en el nuevo huésped: Vía oral; las personas
adquirían el cólera cuando consumían el agua contaminada.
3.6. Susceptibilidad del huésped: Las personas más susceptibles
eran las que consumían el agua contaminada con mucha
frecuencia y las personas menos nutridas, ya que tenían baja
inmunidad.
SUCEPTIBILIDAD Y RESISTENCIA