Está en la página 1de 1

Hola !

 
Para construir un transfer switch debes conocer varios datos de funcionamiento. 
- Tipo de conmutación. Manual, automática. 
- Tamaño de la carga a conectar. En HP, KVA.etc. 
- Fuente de alimentación alterna. Planta eléctrica, Inversor, etc. 
Si la conmutación es manual, es decir, oprimiendo un pulsador; Se puede construir el transfer con dos contactores
cuya capacidad de corriente exceda en por lo menos 30% la corriente de consumo a plena carga. Esto con la
finalidad de no sobrecargar los contactos, evitando así que se recalienten o se suelden. Estos contactores deben
llevar dos juegos de contactos auxiliares, uno NO y otro NC. Las bobinas de los contactores pueden ser de la misma
tensión de servicio, o se puede bajar, a través de un transformador a 24 voltios. (Normalmente esta es la tensión de
control mas segura). 
El contacto NC del contactor #1 se conecta en serie con la bobina del contactor #2 (terminal A1), y de forma similar,
el contacto NC del contactor #2 se conecta en serie con la bobina del contactor #1 (terminal A1). De esta forma,
cuando uno de los dos se encuentra energizado, el otro no se activa, impidiendo el choque de las dos tensiones de
suministro. 
El contacto NO del contactor #1 se conecta en paralelo con el pulsador de arranque del contactor #1 y de forma
similar, el NO del #2 en paralelo con el arrancador del #2. Ese contacto, en ambos casos es el encargado de
mantener activado el contactor. 
El pulsador que activa cada contactor se alimenta de una linea de control (p.e. 24 Vac) y salen dos cables: uno está
conectado en serie con el contacto NC del contactor opuesto, y el otro cable al contacto NO de su propio contactor.
El contacto NC del contactor opuesto retorna la alimentación al terminal A1 del contactor esclavo. La otra punta de la
bobina del contactor (terminal A2)se conecta a la otra linea de control (p.ej. 24 Vac). 

Si desea que la transferencia sea automática, se omiten los pulsadores y en su lugar se conectan los contactos de
un relé indicador de tensión de la fuente de alimentación. 

Asumiendo que la fuente alterna sea una planta eléctrica, se debe saber si el arranque del motor es automático o es
manual. Si es automático, se coloca una muestra de la tensión de salida, acorde con la tensión de la bobina del
contactor, a los terminales del pulsador de arranque del contactor asociado. 
De esta manera, al generar la tensión correcta, el contactor asociado entrará en funcionamiento. 
Como no sé si me está siguiendo la idea. He comenzado a elaborar el diagrama respectivo, pero no he aprendido a
subir fotos al foro. 
Trataré de terminarlo, para subirlo a megaupload, y darle el link para que pueda descargarlo y entender mejor todo lo
que he tratado de explicar aquí. 

También podría gustarte