Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 5.

PLAN DE ACCION EMPRESA DAVIVIENDA.

POR
:

MARGY LIZETH TIQUI GONZALES


ABELINO RAMIREZ GAITAN
WALTER OSWALDO MEDINA TRUJILLO

PARA:

OSCAR MIGUEL CABRERA GIRON.

NCR:

29151.

ASIGNATURA: ADMINISTRACION
FINANCIERA.

CONTADURIA PÚBLICA.

UNIVERSIDAD:
UNIMINUTO.

AGOSTO 31/ 2021.


INTRODUCCION.

Esta actividad se realizó con el fin de elaborar un plan de acción para brindar la

permanencia financiera y sostenibilidad a largo plazo, permitiendo cumplir con las avances

financieras que se identificaron en las cuentas pertinentes, como en el manejo de pasivos los cuales

son: los beneficios de los empleados, obligaciones financieras, proveedores y cuentas por pagar e

impuestos.

El presente estudio busca potencializar el direccionamiento estratégico del Banco Davivienda

en donde se identifiquen aquellos factores internos y externos el cual busca consolidar como base

para generar estrategias encaminadas a fortalecer la entidad


OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:

Estudiar y mostrarse de acuerdo hacia la importancia del plan de acción como una herramienta de
proyección empleada para la gestión y control. Perfeccionar la gestión de proyectos, economizando
tiempo y esfuerzo, mejorando además el beneficio para la adquisición de los objetivos planteados.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Elaborar la actividad plan de acción de la empresa Davivienda S.A., que brinda un marco de
permanencia financiera y logra identificar políticas de financiamiento y objetivos necesarios
para la toma de decisiones.
Diseñar estrategias para mejorar el rendimiento del Banco Davivienda

Revisar los estados financieros para evaluar los resultados, mediante la


interpretación de los mismos.
Procesar un diagnóstico de la empresa.

Inspeccionar las cuentas de financiación.


PLAN DE ACCION DE LA EMPRESA DAVIVIENDA S.A.:

Ante un mundo de diversos cambios, los cuales en ocasiones, son muy rápidos y no nos permiten asimilarlos
y menos examinarlos del todo, por lo antepuesto dicho requiere el individuo y a las organizaciones, requiere de
un plan estratégico integral que represente un punto de partida para decisiones que deben ser asumidas
oportunamente para hacer frente a las necesidades detectadas tanto en la parte externa como interna.
Disposición que les permita enfrentarse con éxito a las diversas situaciones. Es aquí donde la planeación y
previsión que desempeñan un papel importante en la dinámica social y profesional actual.

IDENTIFICACION DE OBLIGACIONES FINANCIERAS ANTE LAS CUENTAS:


Deben pagar impuestos, tiene cuentas por pagar, además fiduciarias, compromisos en OP.
Simultaneas y también obligaciones o beneficios a empleados.
Es una financiera fuerte pero se ve enfrentada a cambiar sus modelos de funcionamiento y operación
para adaptarse a las nuevas necesidades que están surgiendo en especial a los consumidores de
contar con un acceso financiero a través de los mecanismos tecnológicos visibles

ESTRATEGIAS ANTE EL PLAN DE ACCION:

1. Realizar un análisis de la rentabilidad de las inversiones y del nivel de beneficios, en otras


palabras al momento al momento de decidir una determinada inversión hay que ver o
considerar que porcentaje de beneficios nos ofrece y no solo pensar que sea a corto plazo.

2. Brindarle a los clientes experiencias confiables incorporando la innovación para que nos
proporcione capacidad para transformar la entidad bancaria, y convertirnos en una
organización líder en el mercado
3. Al tener una obligación por cuentas por pagar la cual demuestra que ha disminuido
cuidadosamente, de esta forma pensar en fortalecer las alianzas o relaciones con
los proveedores, para así mismo desarrollar una estrategia de que los clientes también
ejerzan el pago lo más rápido posible, siendo cuidadosos con el tiempo límite ya que al
verse demorados puede que no nos ayuden los proveedores y a su vez preservar los niveles
de efectivo.

4. Por otro lado los beneficios de empleado, son todas las formas de contraprestación
concedidos por la entidad a cambio de los servicios prestados por los empleados, es un
beneficio a corto plazo. Acorde a la nómina los valores a beneficios a empleados para el
2016 aumentaron, según nuestro criterio es incrementaron vacaciones, salarios, cesantías y
primas. Para este caso la estrategia seria disminuir estos valores por lo cual despedir personal
o dejar de contratar o saber ubicar a cada uno en una área de acuerdo a sus capacidades y
habilidades.
ANALISIS DE LAS CUENTAS CON RELACION A LOS PASIVOS:

OBLIGACIONES O BENEFICIOS A EMPLEADOS:

Ante lo dicho anteriormente son todas las contraprestaciones concedidas por la entidad, a cambio de los
servicios laborados por los empleados, siendo además a corto plazo el pago de sus beneficios o
remuneraciones a más tardar de 12 meses, siendo así debemos analizar los estados financieros y en las
notas de la empresa
Ver reflejados en la cuenta los pasivos dado que son las obligaciones que adquieren para obtener dinero y
que en el ejercicio de la intermediación de los activos y que el banco someta según el nivel de venta
anual.

DAVIVIENDA S.A. comparando los años 2015 y 2016, tomando como referencia
Sus obligaciones aumentaron ante el año 2016, por ende ante las cifras a continuación observadas tienen dos
motivos para haber aumentado:

31 de diciembre de 2020 31 de diciembre de 2020


Nomina por pagar $ 1.876.400 $ 492.858
Cesantías $ 629.631 $ 635.968
Intereses a las cesantías $ 70.534 $ 73.699
Vacaciones $ 1.592.726 $ 1.356.300
Total $ 4.169.291 $ 2.558.825

OBLIGACIONES FINANCIERAS:

Ante el crédito de simultaneas sociedades comisionista de bolsa, para comprar


acciones, dejando como garantía o instrumento financiero que equivalga el mismo
monto, de acuerdo con las notas de obligaciones financieras se puede decir que hay
una inclinación en diciembre del año 2019 y para el año 2020 del mes de enero se
generaría el vencimiento, en los cuales con el paso de los días va creciendo su valor.

IMPUESTOS:

Se puede analizar que ante el incremento de estos como lo es la retención a la fuente


por pagar, retención de ICA e impuestos sobre las ventas por pagar de un año va aumentando
de acuerdo al desarrollo de la empresa.

PROPUESTA PARA DAR RESPUESTA ANTE LAS


OBLIGACIONES DE LOS PASIVOS:

Para generar una sostenibilidad a largo plazo, seria mantener constantes los préstamos a
una tasa de interés favorable para ellos como banco y para las personas como clientes y que
su periodo de pago sea extendido para poder así mantener efectivo ante la entidad.

Además pensando no tener que presionar a las personas o clientes para que estén al día en
sus pagos, solo usar como estrategia que si la persona se pasa de la fecha limite se le
adicionara un interés, de esta manera la mayoría de los clientes serán puntuales en sus pagos
y nuestra cartera estar en mejor funcionamiento.

También podría gustarte