Está en la página 1de 14

"CREACION DEL CENTRO DE ACOPIO EN EL CENTRO POBLADO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO DE SORITOR –

PROVINCIA DE MOYOBAMBA – DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" CUI. 2511966

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SORITOR

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


PROYECTO:
"CREACION DEL CENTRO DE ACOPIO EN EL CENTRO POBLADO
NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO DE SORITOR – PROVINCIA DE
MOYOBAMBA – DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" CUI. 2511966

SORITOR

ABRIL - 2021

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SORITOR
"CREACION DEL CENTRO DE ACOPIO EN EL CENTRO POBLADO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO DE SORITOR –
PROVINCIA DE MOYOBAMBA – DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" CUI. 2511966

I. GENERALIDADES:
I.1.INTRODUCCION:
El Plan de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SSOMA) en los trabajadores en la ejecución del
proyecto, es un aspecto fundamental para el desarrollo de la organización. Por lo cual tanto
consultor como contratista están comprometidos con la identificación de los peligros y riesgos
inherentes a sus actividades, así como su control de estos cumpliendo con las normas vigentes.
Mantenemos un compromiso permanente de Seguridad Salud y Medio Ambiente, pues la
seguridad de sus colaboraciones está claramente establecida en nuestra Política de Prevención de
Riesgo siendo el objetivo fundamental proteger la integridad física de nuestros trabajadores.
Estamos también comprometidos con la preservación y cuidado del medio ambiente, para lo cual
se mantendrá un constante control preventivo y aplicar acciones mitigadoras en caso de cualquier
accidente.
El estudio se someterá, antes del inicio de la obra, a la aprobación del Supervisor de la obra,
manteniéndose, después de su aprobación, una copia a su disposición. En el estudio de
seguridad, la Municipalidad Distrital de Soritor se comprometerá explícitamente a cumplir todo lo
dispuesto en el estudio y en dicho plan de seguridad.

I.2.AUTORIDAD:
Todo el personal de la Línea de Mando (Ingenieros, Supervisores, Maestros, Oficiales y
Capataces) deben conocer en su totalidad este plan de seguridad durante la ejecución del
proyecto, en beneficio de los trabajadores.
Durante las reuniones de capacitación y charlas de 5 minutos de Inducción Hombre – Nuevo es
obligatorio que los miembros de la Línea de Mando desarrollen e informen sobre el presente plan,
para brindar la ampliación de los conocimientos recibidos durante las charlas y capacitaciones que
se llegan a desarrollar con la finalidad de prevenir cualquier tipo de incidentes y accidentes durante
las horas de trabajo.
La Línea de Mando se reunirá periódicamente para revisar y mejorar el Plan de SSOMA, con el
objetivo de cumplir con lo propuesto en el documento elaborado, y buscar el

I.3.ALCANCES:
El propósito de este plan es alcanzar los siguientes:
 Asegurarse que los colaboradores conozcan este plan, así como las responsabilidades
asociadas al mismo.
 Contrastar que las medidas de control ante cualquier emergencia se encuentren operativas.
 Verificar que todos los subcontratistas trabajen aplicando las medidas según lo establecido
en este Plan de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SORITOR
"CREACION DEL CENTRO DE ACOPIO EN EL CENTRO POBLADO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO DE SORITOR –
PROVINCIA DE MOYOBAMBA – DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" CUI. 2511966

 Asegurar la implementación de toda medida que logre reducir o controlar cualquier evento
que afecte al medio ambiente.
 Asegurarse que todos los trabajadores sean capacitados e instruidos adecuadamente a fin
de que realicen sus actividades de una manera segura, durante la ejecución de la obra.
 Verificar que las operaciones cumplan la legislación vigente.
 Incorporar la Política de Prevención de Riesgos y Procedimientos Operativos a las obras
desarrolladas en este proyecto.
 Verificar que los trabajadores hagan el uso adecuado de las herramientas y equipos de
protección personal durante el desarrollo de las actividades de obra.

I.4.AMPLIACIÓN:
 En el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo está diseñado para brindar una estrategia que
maneje con eficacia los riesgos significativos hacia la seguridad, la salud ocupacional y el
medio ambiente, en la etapa de construcción de la obra.
 La Municipalidad distrital de Soritor tiene por política brindar y asegurarse que todas las
actividades que realicen los trabajadores sean seguros, con la finalidad de cuidar la
integridad de su salud y físico.
 Con la finalidad de lograr los objetivos de este Plan, la Línea de Mando debe conocer
completamente este documento, como el Manual de Prevención de Riesgos y
Procedimientos operativos.
 Todos los trabajadores deberán realizar sus labores de acuerdo a los requerimientos de este
plan y en cumplimiento con los procedimientos operativos, para evitar incidentes, accidentes
y enfermedades ocupacionales en los trabajadores durante la construcción de la obra.
 El Plan busca la prevención de cualquier peligro y riesgo que pueda ocurrir en los
trabajadores durante las horas de trabajos.

II. BASE LEGAL:


 Norma Técnica de Edificación G.050
 Ley 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo.
 Ley 27314, Ley de General de Residuos Sólidos.
 Ley 28611, Ley General del Ambiente.
 D.S 005-2012-TR, reglamento de la ley de seguridad y salud en el trabajo. Nuestro estado ha
establecido un reglamento que impone a las empresas nuevas (es el mercado que estamos
analizando en esta tesis), obligaciones para implantar Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo basados en el Sistema OHSAS 18001.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SORITOR
"CREACION DEL CENTRO DE ACOPIO EN EL CENTRO POBLADO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO DE SORITOR –
PROVINCIA DE MOYOBAMBA – DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" CUI. 2511966

Este reglamento es un imperativo legal que obliga a todos los sectores productivos del país,
entre ellos el de la construcción, a establecer los principios y exigencias mínimos que todas las
instituciones o empresas involucradas deben cumplir para suministrar, mantener y mejorar las
condiciones básicas de la protección física y mental que los trabajadores necesitan al exponerse
a riesgos en el lugar de trabajo.
 Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación R.S. Nº 021– 83 – TR. El
Objetivo y ámbito de aplicación es prevenir los riesgos ocupacionales y proteger la salud e
integridad física y mental de los trabajadores que laboran en las obras de construcción civil –
Empleadoras y trabajadoras del sector construcción. Se asigna a la Dirección General de
Higiene y Seguridad Ocupacional, velar por su cumplimiento.
 Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, D.S. Nº003 – 98 – SA. Las
Normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo precisan que las entidades
empleadoras que contraten obras, mano de obra proveniente de cooperativas de trabajadores,
empresas de servicios especiales temporales o complementarios, contratistas, subcontratistas o
de instituciones de intermediación o provisión de mano de obra tendrán la obligación de verificar
que todos los trabajadores tengan el seguro complementario de trabajo de riesgo o en todo caso
adquirirlo por cuenta propia para garantizar la cobertura de dichos trabajadores en caso suceda
algún accidente.
 D.S 09-2005-TR Reglamento de seguridad y salud en el trabajo, modificatorias D.S 007-2007-
TR, D.S N° 008-2010-TR y sus guías básicas.
 Ley N° 28806 Ley general de inspección en el trabajo.
 Ley 28551-Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia.
 NTP 399.010 “señales de seguridad, colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de
seguridad.
 Para el desarrollo del plan de seguridad, salud y medio ambiente se tomará como referencia los
requisitos de la norma internacional OHSAS 18001 “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Laboral”.

III. OBJETIVOS Y METAS:


III.1. OBJETIVOS GENERALES:
o Reducir de forma eficiente los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en la
Empresa, proporcionando a los trabajadores un ambiente de trabajo en la cual la salud
ocupacional este identificada y controlada.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SORITOR
"CREACION DEL CENTRO DE ACOPIO EN EL CENTRO POBLADO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO DE SORITOR –
PROVINCIA DE MOYOBAMBA – DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" CUI. 2511966

III.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


o Contribuir en el mejoramiento continuo de cada una de las actividades a realizarse durante
la ejecución del proyecto.
o Implementar las medidas de prevención del COVID – 19 en obras.
o Lograr el compromiso individual de cada trabajador, de modo que, al desarrollar todas las
actividades laborales inherentes a los distintos cargos existentes en la Empresa, se haga
con un alto grado de seguridad.
o Disminuir la ocurrencia de incidentes operacionales que interfieren el transporte eficiente y
seguro.
o Bajar la tasa de siniestralidad en la Empresa.
o Capacitar al 100% de Personal Directivo, Supervisores y Trabajadores en temas de
prevención de riesgos que determinen según Programa Anual de Capacitación.
o Cumplir el 100 %, el Programa Anual de Inducción de trabajadores nuevos que ingresan a
la Empresa, aquellos transferidos a nuevos cargos y personal tanto de contratista como de
subcontratistas.
o Hacer el seguimiento al 100% de las medidas correctivas de las investigaciones de
accidentes
o Hacer el seguimiento al 100% de las medidas correctivas de las inspecciones planeadas en
terreno.
o Lograr el cumplimiento de estándares exigidos por la normativa legal vigente en materias
de Prevención de Riesgos y Seguridad Operacional.
o Lograr un mínimo de 96% promedio de empresa durante el año 2006, en las auditorías
externas efectuadas por la mutual de seguridad.

III.3. METAS:
o Desarrollar las labores modo seguro cumpliendo estándares que permitan operaciones sin
ningún tipo de accidentes.
o Lograr un control efectivo durante las labores de cualquier eventualidad que pudiera afectar
el medio ambiente.
o Cumplir con las proyecciones estadísticas del ciento.
o Implementar estrategias que permitan mitigar cualquier riesgo o peligro.

IV. PROCEDIMIENTOS:
Los siguientes procedimientos operativos se deben aplicar a todas las labores que efectué la
Municipalidad distrital de Soritor durante el desarrollo de las labores.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SORITOR
"CREACION DEL CENTRO DE ACOPIO EN EL CENTRO POBLADO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO DE SORITOR –
PROVINCIA DE MOYOBAMBA – DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" CUI. 2511966

Adjunto se enumeren una muestra de los principales Procedimientos Operativos que se aplicaran en
la obra.
Tabla 01: Procedimientos operativos

CODIGO PROCEDIMIENTOS

RESPONSABILIDADES DEL
SS-PR-RES 1.0.3
RESIDENTE DE OBRA

RESPONSABILIDADES DE
SS-PR-RES 02 LOS SUPERVISORES Y
CAPATACES

RESPONSABILIDAD DE LOS
SS-PR-RES 03
TRABAJADORES

PREVENCION Y COMBATE DE
SS-PR–EM 3.0.1
INCENDIO

INSTALACION DE OBRAS,
SS-PR-OP 2.0.1 MANEJO DE LOS DESECHOS E
ILUMINACION.

SS-PR-OP 1.0.5 COMITE DE SEGURIDAD

V. RESPONSABILIDADES:
En la siguiente tabla se muestra el organigrama de trabajo que presenta las principales funciones de
gestión y supervisión, como las líneas de responsabilidad.
Esto permitirá que cada función se cumpla de acuerdo a las normas establecidos en beneficio del
trabajado de obrar. Busca prevenir y mitigar los posibles accidentes o incidentes durante las horas del
trabajo.

V.1. CUADRO DE AUTORIDADES:


La siguiente tabla muestra el cuadro de autoridades para el personal de Línea de Mando en obra.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SORITOR
"CREACION DEL CENTRO DE ACOPIO EN EL CENTRO POBLADO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO DE SORITOR –
PROVINCIA DE MOYOBAMBA – DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" CUI. 2511966

Tabla N° 02: Autoridades

CARGO

Gerencia del Proyecto

Residente de Obra

Jefe de SSOMA

V.2. AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES:


V.2.1. GERENCIA DEL PROYECTO:
o Liderar el cumplimiento de la legislación vigente y programa de la actividad
preventiva.
o Ejercer y delegar las tareas propias de liderazgo en materia de prevención de
riesgos laborales.
o Autorizar y proponer los recursos organizativos humanos, materiales y económicos
necesarios para la implementación y aplicación del Plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
o Establecer el control sistemático para no permitir el trabajo al personal que incumpla
con el plan de seguridad y salud en el trabajo

V.2.2. RESIDENTE DE OBRA:


El residente de obra se responsabiliza de la implementación integral de este plan.
Entre sus responsabilidades principales figuran:
o Asumir la responsabilidad legal en la aplicación e implementación de presente plan
de seguridad.
o Proveer de los equipos de seguridad personal y colectiva, para todo el personal.
o Fomentar un enfoque preventivo en todas las actividades del proyecto.
o Conducir las revisiones de gestión / verificaciones del lugar.
o Revisar y aprobar todas las medidas de seguridad de la MDS en este proyecto.
o Apoyo a la Línea de Mando en la aplicación de cualquier acción disciplinaria en caso
de incumplimiento de las nomas de Prevención de Riesgos establecidas.
o Informar todos los incidentes al Gerente General, Gerente del Proyecto y al Jefe se
Seguridad, salud y Medio Ambiente de la Municipalidad distrital de Soritor.
o Notificar a las autoridades competentes en caso de algunos incidentes / accidentes
relevantes según se requiera.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SORITOR
"CREACION DEL CENTRO DE ACOPIO EN EL CENTRO POBLADO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO DE SORITOR –
PROVINCIA DE MOYOBAMBA – DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" CUI. 2511966

o Asistir en la rehabilitación y asegurarse de que se preste apoyo a los trabajadores


lesionados y a sus familias.

V.2.3. JEFE DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO:


o Asesor al gerente y/o residente de obra en temas relacionados a SS y MA.
o Entrenamiento en Prevención de Riesgo a nivel de toda la organización.
o Revisiones y auditorías al Plan de Prevención de Riesgo.
o Administrar el cumplimiento del Plan de Prevención de Riesgos del Proyecto.
o Colaborar con los Superintendentes del lugar en la implementación del Plan de Pdr.
o Prestar capacitación en Pdr.
o Revisar todos los procedimientos de trabajo, seguridad, instrucciones laborales.
o Revisar el rendimiento de la gestión de PdR de los subcontratistas.
o Dar Informes sobre la gestión en PdR al Comité Ejecutivo de la empresa.
o Conducir Investigaciones de PdR.
o Establecer relaciones con afectados externos de asunto de PdR.
o Conservar documentación sobre cumplimiento de PdR.

V.2.4. TRABAJADORES:
Cada trabajador es responsable de conducirse así mismo de una manera segura
cumpliendo con este plan y los Procedimientos Operativos de Seguridad durante las
labores en el Proyecto. Esto comprende lo siguiente:
o Comprender y cumplir los Procedimientos Operativos de Seguridad de la empresa.
o Informar de manera inmediata cualquier accidente o incidente ocurrido.
o Utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP) de manera adecuada y según sea
instruido.
o Notificar a su supervisor de algún peligro potencial que resulte de las prácticas
laborales que realiza.
o Conservar las buenas normas de higiene personal.
o Utilizar de modo seguro y apropiado las herramientas, equipos, vehículos e
instalaciones.
o Asistir a trabajar en buenas condiciones de salud, tanto mentales, como físicas,
informar si está bajo la prescripción de algún medicamento o droga.

VI. REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS:


VI.1.INSPECCIONES:

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SORITOR
"CREACION DEL CENTRO DE ACOPIO EN EL CENTRO POBLADO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO DE SORITOR –
PROVINCIA DE MOYOBAMBA – DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" CUI. 2511966

El personal de supervisión debe inspeccionar el lugar a diario a fin de garantizar el cumplimiento


de las normas de seguridad, para mejorar la calidad de vida, estado físico de los trabajadores en el
lugar de trabajo.

VI.2.EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:


Equipo de protección personal que consiste de:
o Casco (el cual cumpla norma ANSI Z89.1)
o Botines de cuero con punta de acero.
o Lentes de protección de acuerdo a Norma.
o Protección auditiva tipo tapones u orejeras (según sea necesario).
o Protección respiratoria (según sea necesario).
o Ropa de protección contra el agua (según sea necesario).
o Ropa o chalecos refractivos (según sea necesario).
o Pantalón (en Drill naranja 14 onzas).
o Camisa (en Drill naranja 10 onzas).
o Los siguientes artículos se entregarán al personal según se indique: La ropa debe ser
mantenida en buen estado y no debe estar suelta cerca a los equipos. Es responsabilidad
del trabajador su cuidado, en caso de deterioro propio de las labores que realice se podrá
efectuar el cambio respectivo. En caso de pérdida o robo, el trabajador recibirá otra prenda
similar a la extraviada la cual será descontada de su remuneración según lo establezca el
Administrador de la obra con autorización del Superintendente. En la actualidad el mundo
entero viene sufriendo una pandemia global, por ello buscamos garantizar, proteger, cuidar
la salud y el bienestar de los trabajadores del COVID – 19, en base a eso se implementó en
el Plan de Seguridad y Salud en obra los siguientes recursos, materiales e insumos:
o Desinfección de obra.
o Contar con una cabina de desinfección.
o Examen médico ocupacional.
o Termómetro digital.
o Mascarilla N95.
o Alcohol líquido.
o Kit de lavado (balde con caño de 19 litros, jabón líquido, toallas desechables, etc.)
o Lejía.
o Bicarbonato.
o Botiquín de primeros auxilios.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SORITOR
"CREACION DEL CENTRO DE ACOPIO EN EL CENTRO POBLADO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO DE SORITOR –
PROVINCIA DE MOYOBAMBA – DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" CUI. 2511966

VI.3.COMBUSTIBLES Y ACEITES:
El combustible debe almacenarse en cilindros o tanques sobre caballetes. Estos tanques deben
estar ubicados o no menos de 30 metros de las edificaciones y deben estar contenidos en una
poza con capacidad de 110% del combustible almacenado como mínimo. Se deben almacenar los
aceites y lubricantes en cilindros dentro de un área aprobada. Estas áreas deben ser indicadas por
el cliente.
Todo el mantenimiento de vehículos debe realizarse en un lugar apropiado, de modo que los
aceites derramados puedan ser contenidos y recolectados.
Todos los aceites usados deben ser recogidos en cilindros y dispuestos de acuerdo con las
disposiciones de protección del medio ambiente.

VI.4.FLORA Y FAUNA:
Por ningún motivo la flora y la fauna debe ser afectada durante el desarrollo de las actividades del
proyecto. Todo trabajo a realizarse sobre la flora y la fauna debe estar descrito en el Estudio de
Impacto Ambiental (DIA),

VI.5.POLVO:
Con la finalidad de eliminar la posibilidad de emisión de polvo, el traslado de material a través de
las vías de acceso, se realizará previo humedecimiento de la carretera y los camiones volquetes
cargados con material serán recubiertos con un manto especial para evitar la dispersión de
partícula de material en las vías de acceso al ser transportadas.

VI.6.MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS:


Los materiales peligrosos son aquellos que pueden crear peligro en el ambiente si son expuesto.
Las listas de sustancia definidas como “peligrosa para la salud” o para el medio ambiente
comprende:
o Sustancia o irritantes tóxicos, infecciosos, perjudiciales, corrosivos y explosivos.
o Sustancias a las que las normas fijan un periodo de exposición máximo.
o Polvo presente en cantidades de sustancia en el aire.
o Microorganismos peligrosos para la salud.
o Cualquier sustancia que presenta un riesgo para la salud.
o Sustancia que tenga efectos residuales en el ambiente.
o Sustancias que puedan perjudicar la flora y fauna.

VII. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO:


VII.1. PROGRAMA DE CAPACITACION:

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SORITOR
"CREACION DEL CENTRO DE ACOPIO EN EL CENTRO POBLADO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO DE SORITOR –
PROVINCIA DE MOYOBAMBA – DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" CUI. 2511966

o La responsabilidad de la MDS elaborar un cronograma de capacitación de cursos en


Prevención de Riesgos, los cuales serán dictados por especialista.
o El responsable de Seguridad de la MDS debe desarrollar un programa de capacitación se
seguridad y salud ocupacional, el que estará alineado con los diferentes programas de
vigilancia en cumplimiento con la Ley.
o Este programa será calendarizado. El estado de avance y cumplimiento del Programa de
Capacitación será presentado por los Comités de Gestión y Seguridad.

VII.2. OBJETIVOS:
o Adiestra a los trabajadores en el reconocimiento de riesgo.
o Adiestra a los trabajadores a reconocer y evitar las condiciones subestandares.
o Proporcionar adiestramiento sobre los procedimientos de trabajo.
o Capacitación en relación a los riesgos específicos de los procesos.

VII.3. INDUCCION A TRABAJADORES NUEVOS Y TRANSFERIDO:


Es obligación de la municipalidad distrital de Soritor brindar la inducción al personal nuevo y
aquellos que asumen otros cargos, de acuerdo al Programa de Inducción de Riesgos Laborales,
con el objetivo que el trabajador asuma sus funciones con el nivel de entrenamiento adecuado.
Además de informar respecto a la Ley 29783 y su Reglamento vigente, como también sus
derechos y obligaciones en el cumplimiento de los procedimientos de Prevención de Riesgos,
Accidentes y Enfermedades Profesionales. Todo trabajador de la MDS o subcontratista que
ingrese a laborar en planta o en obra recibirá la Capacitación e Inducción Hombre Nuevo antes de
empezar a trabajar:
o Antes de empezar a trabajar en un área específica deberá recibir una inducción para esa
área de trabajo.
o Los visitantes de obra, que estarán más de un día, deberán recibir una inducción especifica
al área que visitaran y los peligros que encontraran. Aquellos visitantes que estén menos
de un día deberán estar acompañados por una persona que recibió la inducción apropiada.

VII.4. REUNIONES (CHARLAS DE 5 MINUTOS):


Esta actividad preventiva y de orientación desarrollada en forma semanal y diaria para todas las
áreas como de producción y operaciones.
Se destacan los riesgos inherentes a las labores de trabajo, permitiendo determinar la forma
segura conforme a Reglamentos y Procedimientos establecidos. Además, es un valioso elemento
que permite reforzar la comunicación personal entre trabajadores, supervisores y otros.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SORITOR
"CREACION DEL CENTRO DE ACOPIO EN EL CENTRO POBLADO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO DE SORITOR –
PROVINCIA DE MOYOBAMBA – DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" CUI. 2511966

Su cumplimiento debe ser verificado mensualmente con los Supervisores que son los encargados
o responsables del cumplimiento del Programa.

VII.5. EVALUACION DE OPERADORES:


Toda persona que va a operar algún equipo deberá ser evaluada para verificar que es competente
para este trabajo. Esta evaluación incluirá:
o Experiencia previa en la MDS.
o Experiencias previas con otras empresas.
o Certificado de experiencias respectivos.
o Evaluación práctica.

VII.6. PROMOCION DE SEGURIDAD Y SALUD:


El principal objetivo de promover una cultura donde la seguridad y la salud constituye parte del
trabajo de todo el personal. Para llegar a esto se realizará lo siguiente:
o Entrenamiento.
o Reconocimiento.
o Capacitación diaria.
o Identificación de peligros y análisis de riesgos.
o Afiches de seguridad.
o Premios de seguridad.
El Supervisor de Prevención de Riesgos y el Jefe de Prevención de Riesgos apoyaran al residente
de Obra para lograr esto.

VII.7. CERTIFICACION DE EQUIPOS:


Todos los equipos, antes de ser utilizados, pasaran por una inspección para verificar que se
encuentren en óptimas condiciones.
Esta inspección será realizada por el Supervisor y se efectuará de acuerdo con los procedimientos
operativos respectivos de la Municipalidad Distrital de Soritor. Asimismo, al inicio de cada jornada
de trabajo se realizará una inspección pre – operativa para verificar que es seguro operar el
equipo, durante los trabajos de construcción de la obra, y tener en cuenta las condiciones del
trabajo a realizar.

VII.8. INSPECCION DE HERRAMIENTAS MANUALES:

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SORITOR
"CREACION DEL CENTRO DE ACOPIO EN EL CENTRO POBLADO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO DE SORITOR –
PROVINCIA DE MOYOBAMBA – DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" CUI. 2511966

Todas las herramientas manuales deberán ser inspeccionadas por el Almacenero de planta y de
obra con el apoyo del Supervisor de PdR una vez al mes y deberán ser rotuladas con el color
correspondiente de acuerdo al procedimiento Operativo respectivo.

VIII. PLAN DE EMERGENCIA:


El plan de emergencia para todo trabajo esta detallado en un documento anexo a este plan. En el
están indicados los procedimientos para atención emergencias médicas, incendios o evacuación en
caso de cualquier evento anormal de carácter natural o creado por el hombre. El superintendente u
otro miembro de la Línea de Mando debe tomar control inmediato hasta que se haga cargo de la
situación el Personal de Emergencia.

En caso de una emergencia general, tomar las siguientes precauciones:

o Detener el trabajo, alejarse del peligro y esperar instrucciones.


o Estacionar la maquinaria y apagar las fuentes de alimentación eléctrica.
o Tratar de evitar incidentes mayores (por ejemplo, desconectar las líneas de combustibles), sin
exponerse al peligro.
o Notificar al supervisor.
La municipalidad distrital de Soritor debe notificar al personal sobre una emergencia mediante tres
pitos o sistema de aviso del cliente. El personal debe detener sus labores y desplazarse a las áreas
designadas y esperar instrucciones.
El Supervisor o Capataz se encarga de tomar lista de todos los trabajadores que se encuentra en su
zona de trabajo.

VIII.1. EVACUACION:
En caso ocurra una evacuación, se aplican los siguientes procedimientos generales:
o El personal va al punto de reunión.
o Presencia del personal es informada al Ingeniero de campo.
o El personal se traslada al punto de reunión en el campamento bajo control del supervisor o
Capataz asignado. Si hubiera dificultad de transporte se informará al Residente quien tomara
las medidas necesarias.
o Se verifica presencia de todo el personal.
o El Residente de obra, Ingeniero de campo o Supervisor de Prevención de Riesgos informara
los pasos para evacuar.
Las señales para empezar este procedimiento será tres toques largos del silbato.

VIII.2. INCENDIO:

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SORITOR
"CREACION DEL CENTRO DE ACOPIO EN EL CENTRO POBLADO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO DE SORITOR –
PROVINCIA DE MOYOBAMBA – DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" CUI. 2511966

Se dará alarma de incendios con tres pitidos largos del silbato en la ubicación (o una llamada por
radio). El personal debe reunirse en la ubicación designada para la toma de la lista respectiva. Las
brigadas contraincendios designadas deben solo intentar contener el juego siempre y cuando no
arriesguen su integridad física y tengan el equipo apropiado a la mano. La persona designada
debe contactarse con el personal de Prevención de Riesgos del cliente a fin de brindar la siguiente
información:
o Ubicación del incendio.
o Extinción del incendio/otros peligros.
o Comunicar si requiere ambulancia.
Los extintores de incendios deben encontrarse en todas las oficinas del proyecto, maquinarias
pesadas, vehículos e instalaciones del campamento.
VIII.3. EMERGENCIA MEDICA:
El supervisor más antiguo debe tomar control de la situación y designar al menor una persona para
quedarse con el afectado. La persona afectada NO DEBE SER MOVIDA a menos que su
seguridad siga en riesgo. Si se trata de casos con energía eléctrica, NO TOCAR al afectado.
Tratar de aislar la fuente de energía eléctrica y luego apagarla a fin de realizar los primeros
auxilios. La Residencia de la obra, el Departamento de Prevención de Riesgos y los servicios de
emergencia del cliente deben ser comunicados de inmediato. La información que debe
proporcionarse incluye:
o Ubicación de la persona afectada.
o Número de personas afectadas.
o Naturaleza de la lesión.
o Cualquier restricción de acceso.
La señal para comenzar el procedimiento serán tres pitidos largos del silbato. Solo el personal
nominado de cada sitio debe usar las radiotransmisiones (de ser el caso), una vez emitida la señal
de alarma. Se debe designar a una persona responsable a fin de guiar los servicios de emergencia
en el sitio. Un botiquín de primeros auxilios totalmente equipado debe conservarse en las
denominadas estación de emergencias. Un botiquín para el tratamiento de pequeños
traumatismos debe encontrarse en todo los vehículos y maquinarias pesadas.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SORITOR

También podría gustarte