Está en la página 1de 3

ESCUELA OFICIAL URBANA PARA NIÑAS

“MARTHA RUÍZ DE JUÁREZ” J.M.


TERCERO PRIMARIA

NOMBRE: ________________________________________________
FECHA: __________________________________________________

EL TEXTO INFORMATIVO
En el Texto Informativo se cuenta un hecho sin expresar opiniones
personales. La noticia es un texto informativo. Se inicia cada oración
con letra inicial mayúscula y al final se le coloca el punto.
 Introducción: presenta el tema del texto
 Desarrollo: explica el contenido
 Conclusión: resumen o da una opinión final.
Para redactar un texto informativo, primero se debe planificar. Para eso,
puedes responder preguntas como las siguientes: ¿Qué tema quiero
comunicar? ¿Qué idea escribo en la introducción? ¿Qué explico en el
desarrollo? ¿Cómo concluyo el tema? ¿Qué título le pongo al texto?
Lee el siguiente texto.
Ejemplo:
Un modelo de escuela
En el pasado mes de mayo, la Escuela Oficial Numero 74 “Juan
Luis Carrillo” gano el premio a la escuela más limpia y mejor
conservada del departamento. Hace tiempo, los alumnos,
maestros, obreros, la dirección y el personal de secretaria
decidieron que querían una escuela limpia y bien conservada e
iban a hacer algo para lograrlo. Elaborando entre todas unas
normas de limpieza y cuidado. Quien no las respete tiene que
pagar “multas” que consisten en no poder participar en los
juegos que cada semana se realizan en la escuela. De esta
manera, su escuela tiene un ambiente mejor y ahora piensan
invitar a otras escuelas de la región para que hagan lo mismo.
ESCUELA OFICIAL URBANA PARA NIÑAS
“MARTHA RUÍZ DE JUÁREZ” J.M.
TERCERO PRIMARIA

NOMBRE: ________________________________________________
FECHA: __________________________________________________

USO DE LA MAYÚSCULAS Y EL PUNTO FINAL.


Se escribe con letra inicial mayúscula la primera palabra de una
oración o escrito, la palabra que va después de punto y los nombres
propios de personas, animales o lugares.
El punto (.) es un signo ortográfico que indica una pausa larga. Este
singo se escribe al final de cada oración.

Ejemplos:
1. Damián se cortó el pelo.
2. Mi tía fue al supermercado en el auto.
3. Me compré una bicicleta nueva.
4. La casa es de María.
5. Guatemala es un país multicultural.

ACTIVIDAD:
 Escribe las mayúsculas y el punto donde hacen falta.

1. ____ uatemala es un país de continente americano ____

2. ____ l viernes fuimos al ___ useo de Arte ____

3. ____ aura es una niña muy estudiosa ____

4. ____ l rey de _____ spaña visitará nuestro país____

5. ____ aime es hábil jugando trompo ____


ESCUELA OFICIAL URBANA PARA NIÑAS
“MARTHA RUÍZ DE JUÁREZ” J.M.
TERCERO PRIMARIA

NOMBRE: ________________________________________________
FECHA: __________________________________________________

SILABA TONICÁ Y ATONAS


Las palabras presentan mayor fuerza de voz en laguna de sus
sílabas. Se puede representar con una línea la fuerza de la voz en
las palabras.
La silaba que tiene mayor fuerza de voz en una palabra se llama
silaba tónica. En cada palabra hay una sílaba tónica y puede
ubicarse en la última, penúltima o antepenúltima sílaba.
Las sílabas que tiene menos fuerza de voz se llaman atonas.

ACTIVIDAD:
 Anota en la línea las palaras divididas en sílabas. Después colorea
la sílaba tónica.

 Honestidad: _________________________________

 Servicio: _________________________________

 Solidaridad: _________________________________

 Amor: _________________________________

 Respeto: _________________________________

 Confianza: _________________________________

También podría gustarte