Está en la página 1de 8

Como crear una llave booteable

Para hacer mi llave booteable, podemos descargarnos cualquier programa, los


cuales generalmente son muy sencillos de utilizar, ya que con unos cuantos clics
podemos crear fácilmente la llave, debes de tener en cuenta que dependiendo del
sistema operativo, este llevará más tiempo.
Si en el momento no cuentas con ningún programa, tienes la opción de poder
hacer tu llave maya booteable desde el cd (símbolo del sistema), para ellos debes
de seguir los siguientes pasos.
En este tutorial explicare paso a paso como instalar Windows 7 desde USB,
con el símbolo del sistema, recuerden que solo se puede hacer con Windows
7 y Vista, y solo se pueden instalar los mismos, para Windows XP el
procedimiento es diferente.

Materiales necesarios: 
Una memoria USB de 4 gb o más (que sea capaz de bootear). 
Un disco de instalación de Windows 7 o Windows Vista de cualquier arquitectura. 
O por lo contrario una imagen del disco, para montarlo con daemon tools 
y un poco de paciencia. 

Empecemos 
1.-Conecta tu memoria a algún puerto USB (Recomendable conectarlo en los
puertos traseros) 
2.-Abrimos el símbolo del sistema que se encuentra en el menú inicio, accesorios,
símbolo del sistema (Clic derecho en él y ejecutar como administrador) 

3.-Cuando el símbolo del sistema haya abierto escribimos diskpart y presionan la


tecla enter. 
4.-una vez cargado el disk part, ejecutan el comando list disk y presionan enter. 
Para identificar su memoria básense en el tamaño, como ven en el mío el número
es el 2 
5.-una vez que hayan identificado su memoria USB escriban el comando select
disk X (donde X es el número de la unidad). 
6.-ejecuten los siguientes comandos en el orden aquí previsto: 
clean 
create partition primary 
select partition 1 
active 
format fs=fat32 quick 
assign 
exit 
7.-Listo ya tenemos nuestra memoria USB preparada para cargarle los archivos
del sistema operativo a instalar, ahora inserten o metan el disco del sistema
operativo, en esta ocasión yo estoy montando el disco del Windows 7 home
Premium de 32 bits. Identifiquen la letra de cada unidad. 
8.-Volviendo al símbolo del sistema tenemos que ejecutar el siguiente comando
pueden copiar y pegar y reemplazar la letra H y la F donde H es la letra de la
unidad USB y F es nuestra unidad de DVD o Virtual. 

xcopy F:*.* /s/e/f/h H: 


9.-Cuando termine la Carga de archivos y nos ponga el número de archivos
copiados a la memoria ponemos el comando Exit 

Guía básica para formatear mi pc

Esta pequeña guía intentará explicaros paso a paso como hacer una instalación
limpia de Windows.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el disco de instalación de XP es
auto ejecutable, es decir, que configurando correctamente la BIOS de nuestro PC
podemos iniciar una instalación desde el propio CD, también podemos hacer una
llave booteable para poder instalar el sistema operativo que desees,

Por supuesto antes de hacer nada sería conveniente que salvaguardarais los
archivos personales más importantes, para que puedan ser repuestos nuevamente
al finalizar la nueva instalación. 

puedes empezar por localizar aquellos archivos que pertenezcan a aplicaciones


como Base de Datos, documentos de texto y Hojas de Cálculo, así como cualquier
otro tipo de archivo que desees guardar como por ejemplo los tipos multimedia.
Recuerda que una vez formatees el equipo NO podrán ser recuperados. 

CONFIGURAR LA BIOS PARA ARRANQUE DESDE EL DISCO O LLAVE

Así que vamos a ver como configuramos nuestra BIOS para llevar a buen fin
nuestro propósito, para ello seguiremos los siguientes pasos: 

1.- Reiniciamos el PC y entramos en la BIOS, en la mayoría de los casos pulsando


la tecla "DEL" o "SUPR" sin embargo puede haber casos que por las
características especiales del PC sea necesario usar otra secuencia de teclas para
acceder a la BIOS, como por ejemplo: 

CTRL + S 
CTRL + ALT + ESC 
CTRL + ESC 
CTRL + F2 
CTRL + ALT + S 
CTRL + ALT + Z 
F1 
F2 
F10 

en todo caso la manera correcta de acceder a la BIOS, encontrarla en el manual


de la placa base. 

2.- Entramos en la BIOS 

Una vez dentro de la BIOS, debemos buscar la opción similar a: 

Advance BIOS Features (En el caso de una BIOS Award, quizás la más extendida
hoy en día) 

Una vez seleccionada con el cursor pulsamos ENTER y localizamos las opciones: 

First Boot Device 


Second Boot Device 
Third Boot Device 

Seleccionamos cada una de ellas por separado y pulsando ENTER dejamos las
opciones como siguen: 
First Boot Device: CDROM O LLAVE
Second Boot Device: Floppy 
Third Boot Device: HDD-0 

una vez hecho el cambio, guardamos la configuración, para ello iremos a la


opción: 

Save & Exit 

Hasta aquí hemos aprendido como configurar la BIOS para que arranque desde el
CDROM o llave booteable , ahora solo queda instalar Windows.
INSTALACION DE WINDOWS

Simplemente debes de seguir las instrucciones, para instalar tu Windows, debes


de cerciorarte de formatear la parte de disco duro en donde instalaras el sistema
operativo, para que esta sea una instalación limpia.

Como eliminar virus y malware

Al navegar en Internet siempre se corre el riesgo de infectar el PC con


algún virus, troyano, spyware o malware. Estos pueden cambiar la página de inicio
de Internet Explorer (o en algunos casos impedir cambiarla), mostrar mensajes
emergentes no deseados, e incluso pueden tomar el control del PC o instalar
programas espias. 

Por ello, el PC siempre debe estar protegido con un antivirus y un firewall


actualizados. 

Anti-Spywares
Ad-Aware (gratuito)
Spybot (gratuito)
A-squared (gratuito)
Spyware Blaster (gratuito)
AVG anti-spywares (gratuito)
Malwarebytes anti-malware (gratuito)

Firewalls
Si tu PC no tiene instalado ninguno, es indispensable que instales uno. Atención:
instala sólo un firewall, de otro modo ¡habrá conflicto!
ZoneAlarm (versión gratuita -Español)
Look'n'stop (gratuito - Inglés)
Sunbelt Personal Firewall (Gratuito para uso personal - Inglés)
Comodo Firewall(Gratuito para uso personal -Español)

Los Antivirus
A continuacion una lista de buenos antivirus gratuitos cuyas bases de datos de
virus son actualizadas regularmente:
Avast (Gratuito para uso personal)
AVG AntiVirus (Gratuito - Inglés)
Antivir (Gratuito - Inglés)
Comodo Antivirus(Gratuito para uso personal - Inglés)

En el caso de malwares rebeldes

Si algunos virus u otras infecciones se resisten a ser eliminados o reaparecen al


momento de hacer un escaneo del sistema, aplica el método siguiente:
Identifica, si es posible, el verdadero nombre del archivo malicioso y elimínalo
manualmente en modo seguro.
Desmarcar la Restauración automática de Windows, esta varía de un sistema
operativo a otro, debes de investigar cómo se hace en el sistema operativo que
tienes instalado.
Hecho esto, reinicia el ordenador en modo seguro (presiona la tecla F8 o F5 (si F8
no funciona) durante el arranque) luego usando las flechas del teclado selecciona
el modo seguro.
Una vez reiniciado Windows en modo seguro, haz un scan al ordenador con el
antivirus seleccionado, de igual forma para los anti-spywares y otros utilitarios,
para eliminar definitivamente a los intrusos. Si hubiese necesidad, elimina tú
mismo los malwares que anotaste anteriormente, de los directorios o carpetas
indicados por tus programas de seguridad.
Vaciar la papelera de reciclaje, los archivos temporales, etc. con un programa
como CCleaner u otro que cumpla la misma función.
Reponer la página de inicio de Internet Explorer deseada, para ello, haz clic en
Inicio, Panel de control, Opciones de Internet y en la pestaña General repón la
página de inicio por ejemplo http://www.google.es/. Una vez terminado, reinicia el
ordenador normalmente.
Vuelve a marcar la opción de restauración del sistema.

Máquinas Virtuales

En informática una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede


ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue
definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del
término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa
con ningún hardware real.

Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan
están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no
pueden escaparse de esta "computadora virtual".

Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas
operativos para "probarlos". De esta forma podemos ejecutar un sistema operativo que
queramos probar (GNU/Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Mac OS
X por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en nuestra computadora y sin miedo a
que se des configure el sistema operativo primario.

Beneficios:
a. La posibilidad de tener distintos sistemas operativos sin necesidad de crear particiones o
tener más discos duros.

b. La posibilidad de probar software que aún no es estable (versiones beta, alfa, etc.) o
instalar software teniendo la certeza que no afectara a nuestro sistema operativo base. 

c. Configurar los dispositivos según los recursos que se desee, siempre y cuando no


supere las características del real. Es decir no puedo configurar una maquina virtual con 8 Gb
de RAM si mi equipo real tiene apenas 4Gb.

d. Correr algunos programas que no corren nativa mente en el sistema que tienen instalado.


e. Posibilidad de simular otro dispositivo de red.

Desventajas:

a. La velocidad de desempeño del computador real es inversamente proporcional al numero


de maquinas virtuales ejecutandoce en el computador. 

Existen actualmente muchos software que permiten la creación, la gestión y la ejecución de


máquinas virtuales, entre estos los mas conocidos son:

VirtualBOX:
VirtualBox en un software libre, con soporte multiplataforma y un gran número de
características que facilitan la administración y el funcionamiento de las máquinas virtuales.
El uso de VirtualBox es bastante fácil cara al usuario, lo que hace que instalar la máquina
virtual y otorgarle privilegios adicionales como el uso de periféricos, crear unidades de
intercambio o crear carpetas para compartir sea algo sencillo.

Parallels:
Aunque es más conocida la versión para Mac de su software de virtualización, también
funciona bajo Windows y Linux, nos ofrece una optimización del procesador, cuando el
ordenador detecta que se ha puesto a funcionar una máquina virtual este comparte la potencia
de los procesador.
Parallels también nos ofrece un intercambio con el portapapeles y sincronización de las
carpetas compartidas.

VMware (Player y Workstation)


VMware nos ofrece dos herramientas para la creación de máquinas virtuales: VMware Player
y VMware Workstation. VMware player es una solución gratuita destinada a usuarios
ocasionales que necesitan crear y ejecutar máquinas virtuales, pero no necesitan soluciones
avanzadas. VM Workstation incluye todas las características de VMware Player, fácil creación
de máquinas virtuales, optimización del hardware, drivers, y añade algunas funciones extras
como poder clonar máquinas, tomar snapshot del sistema operativo invitado, y algunos
cambios en las características del hardware para poder adaptarse mejor.

QEMU:
QEMU es una herramienta de virtualización de gran alcance para máquinas Linux construidas
sobre la parte posterior del sistema KVM (Kernel based Virtual Machine). QEMU ejecuta el
código de la máquina virtual directamente en el hardware del host, puede emular máquinas
sobre diferentes hardwares de una forma dinámica, y es compatible con los cambios de
tamaño de forma automática en los discos duros virtuales.
Donde realmente brilla QEMU, especialmente para los que les gusta llevar sus máquinas
virtuales con ellos, es que se puede ejecutar en host sin privilegios de administrador, por lo
que es un candidato perfecto para montar máquinas virtuales sobre una unidad de disco USB.

Windows Virtual PC:


Windows Virtual PC en una herramienta gratis de Microsoft y se suele utilizar para emular
versiones anteriores de Windows, por ejemplo, si necesitáramos probar la compatibilidad de
un software con Windows Vista, Virtual PC sería una solución sencilla, aunque es cierto que
es una opción bastante limitada, para la gente que trabaja y virtualiza equipos basados en
Windows es una opción gratuita y sencilla.

También podría gustarte