Materiales necesarios:
Una memoria USB de 4 gb o más (que sea capaz de bootear).
Un disco de instalación de Windows 7 o Windows Vista de cualquier arquitectura.
O por lo contrario una imagen del disco, para montarlo con daemon tools
y un poco de paciencia.
Empecemos
1.-Conecta tu memoria a algún puerto USB (Recomendable conectarlo en los
puertos traseros)
2.-Abrimos el símbolo del sistema que se encuentra en el menú inicio, accesorios,
símbolo del sistema (Clic derecho en él y ejecutar como administrador)
Esta pequeña guía intentará explicaros paso a paso como hacer una instalación
limpia de Windows.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el disco de instalación de XP es
auto ejecutable, es decir, que configurando correctamente la BIOS de nuestro PC
podemos iniciar una instalación desde el propio CD, también podemos hacer una
llave booteable para poder instalar el sistema operativo que desees,
Por supuesto antes de hacer nada sería conveniente que salvaguardarais los
archivos personales más importantes, para que puedan ser repuestos nuevamente
al finalizar la nueva instalación.
Así que vamos a ver como configuramos nuestra BIOS para llevar a buen fin
nuestro propósito, para ello seguiremos los siguientes pasos:
CTRL + S
CTRL + ALT + ESC
CTRL + ESC
CTRL + F2
CTRL + ALT + S
CTRL + ALT + Z
F1
F2
F10
Advance BIOS Features (En el caso de una BIOS Award, quizás la más extendida
hoy en día)
Una vez seleccionada con el cursor pulsamos ENTER y localizamos las opciones:
Seleccionamos cada una de ellas por separado y pulsando ENTER dejamos las
opciones como siguen:
First Boot Device: CDROM O LLAVE
Second Boot Device: Floppy
Third Boot Device: HDD-0
Hasta aquí hemos aprendido como configurar la BIOS para que arranque desde el
CDROM o llave booteable , ahora solo queda instalar Windows.
INSTALACION DE WINDOWS
Anti-Spywares
Ad-Aware (gratuito)
Spybot (gratuito)
A-squared (gratuito)
Spyware Blaster (gratuito)
AVG anti-spywares (gratuito)
Malwarebytes anti-malware (gratuito)
Firewalls
Si tu PC no tiene instalado ninguno, es indispensable que instales uno. Atención:
instala sólo un firewall, de otro modo ¡habrá conflicto!
ZoneAlarm (versión gratuita -Español)
Look'n'stop (gratuito - Inglés)
Sunbelt Personal Firewall (Gratuito para uso personal - Inglés)
Comodo Firewall(Gratuito para uso personal -Español)
Los Antivirus
A continuacion una lista de buenos antivirus gratuitos cuyas bases de datos de
virus son actualizadas regularmente:
Avast (Gratuito para uso personal)
AVG AntiVirus (Gratuito - Inglés)
Antivir (Gratuito - Inglés)
Comodo Antivirus(Gratuito para uso personal - Inglés)
Máquinas Virtuales
Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan
están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no
pueden escaparse de esta "computadora virtual".
Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas
operativos para "probarlos". De esta forma podemos ejecutar un sistema operativo que
queramos probar (GNU/Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Mac OS
X por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en nuestra computadora y sin miedo a
que se des configure el sistema operativo primario.
Beneficios:
a. La posibilidad de tener distintos sistemas operativos sin necesidad de crear particiones o
tener más discos duros.
b. La posibilidad de probar software que aún no es estable (versiones beta, alfa, etc.) o
instalar software teniendo la certeza que no afectara a nuestro sistema operativo base.
Desventajas:
VirtualBOX:
VirtualBox en un software libre, con soporte multiplataforma y un gran número de
características que facilitan la administración y el funcionamiento de las máquinas virtuales.
El uso de VirtualBox es bastante fácil cara al usuario, lo que hace que instalar la máquina
virtual y otorgarle privilegios adicionales como el uso de periféricos, crear unidades de
intercambio o crear carpetas para compartir sea algo sencillo.
Parallels:
Aunque es más conocida la versión para Mac de su software de virtualización, también
funciona bajo Windows y Linux, nos ofrece una optimización del procesador, cuando el
ordenador detecta que se ha puesto a funcionar una máquina virtual este comparte la potencia
de los procesador.
Parallels también nos ofrece un intercambio con el portapapeles y sincronización de las
carpetas compartidas.
QEMU:
QEMU es una herramienta de virtualización de gran alcance para máquinas Linux construidas
sobre la parte posterior del sistema KVM (Kernel based Virtual Machine). QEMU ejecuta el
código de la máquina virtual directamente en el hardware del host, puede emular máquinas
sobre diferentes hardwares de una forma dinámica, y es compatible con los cambios de
tamaño de forma automática en los discos duros virtuales.
Donde realmente brilla QEMU, especialmente para los que les gusta llevar sus máquinas
virtuales con ellos, es que se puede ejecutar en host sin privilegios de administrador, por lo
que es un candidato perfecto para montar máquinas virtuales sobre una unidad de disco USB.