Está en la página 1de 10

DIAGNOSTICO DE LA FORMA DE EVALUACION DE LOS COMPROMISOS DE REPOBLACION

FORESTAL PROVENIENTE DE LAS CORTAS SELECTIVAS EN LOS BOSQUES MIXTO DE LAS SUB
REGIONES DE INAB DE LAS VERAPACES Y EL PROGRESO GUSTATOYA.

Elaborado por: Ing. Sergio Eliseo Jiménez Pineda.


Regente Forestal y Elaborador de Planes de Manejo Forestal.
Salamá, Baja Verapaz Septiembre 2020.

INTRODUCCION:

El diagnóstico se realizó en los meses de enero y octubre del año 2018, 2019 y enero a agosto del
año 2020 del, enfocado en la situación de la información sobre la evaluación de los compromisos de
repoblación forestal de algunas licencias forestales provenientes de las cortas selectivas de las sub
región II-4 y III-4 de INAB.

El objetivo principal de este diagnóstico fue obtener información sobre como los técnicos forestales
de las sub regiones II-4 y III-4 realizan las evaluaciones de compromisos de repoblación forestal y la
metodología utilizada por técnicos y regentes en dicha actividad.

Se logró determinar que no existe una información adecuada al escenario de regeneración natural
y rebrotes que pueda revelar la forma que los compromisos de repoblación forestal provenientes
de las cortas selectivas en bosque mixto puedan estar cumpliendo o no la dinámica de recuperación
de la nueva masa forestal.

La falta de una metodología de evaluación acorde al escenario manejo de la regeneración natural,


manejo de rebrotes y completacion en claros crea confusión y dificultad en el manejo de la
información sobre el estado de dichos compromisos de repoblación forestal ya que la única
metodología que existe por parte de los técnicos y regentes es la metodología de evaluación del
compromiso de repoblación forestal por medio de reforestación o de plantación pura, que dificulta
la interpretación de la dinámica de un escenario como el de una regeneración natural y rebrotes
dentro de las áreas forestales de cortas selectiva.

La investigación surge de lo determinado en el diagnóstico ante la necesidad de un documento que


sea de fácil manejo para la evaluación de los compromisos de repoblación forestal provenientes de
las cortas selectivas en bosque mixto en especial en las sub regiones II-4 y III-4.

Este documento permitirá contar con la metodología practica para poder recoger en campo las
bondades de la regeneración natural, manejo de rebrotes y la completacion en claros y poder
responder a una evaluación del compromiso de repoblación forestal que difiere de la evaluación de
una plantación forestal.
ANTECEDENTES:

BASE LEGAL ACTUAL DE LOS COMPROMISOS DE REPOBLACION FORESTAL.

OBLIGACIONES Y PROYECTOS DE REPOBLACION FORESTAL ARTICULO 67.

Obligaciones de la repoblación forestal. Adquieren la obligación de repoblación forestal las personas


individuales o jurídicas que:

a) Efectúen aprovechamientos forestales de conformidad con las disposiciones contenidas en esta


ley.

b) Aprovechen recursos naturales no renovables en los casos previstos en el artículo 65 de esta ley.

c) Corten bosque para tender líneas de transmisión, oleoductos, lotificaciones y otras obras de
infraestructura.

d) Corten bosque para construir obras para el aprovechamiento de recursos hídricos, o que como
resultado de estos proyectos, se inunde áreas de bosque.

e) Efectúen aprovechamiento de aguas de lagos y ríos de conformidad con el artículo 128 de la


Constitución Política de la República de Guatemala.

Los programas de repoblación forestal obligados, podrán realizarse en tierras de Estado de las
municipalidades, de entidades descentralizadas o en tierras privadas; pero será obligatorio que se
realicen en la jurisdicción departamental donde se efectúa la actividad que obligue a la repoblación,
de conformidad con este artículo.

Las actividades de reforestación para cumplir las obligaciones correspondientes al presente artículo
deberán ser contempladas en el respectivo plan de manejo debidamente aprobado por el INAB.

ARTICULO 68. Sistemas de repoblación forestal. Para cumplir las obligaciones o realizar todo
proyecto de repoblación forestal, se adoptará cualesquiera de los siguientes sistemas: a)
Regeneración natural dirigida; b) Rebrote de tocones; c) Siembra directa de semilla; d) Siembra
indirecta o plantación; e) Combinación de los anteriores u otros métodos tendientes a la reposición
del bosque.

ARTICULO 70. Condiciones que dan por concluidas las obligaciones de reforestación. Las
obligaciones de reforestación se darán por satisfactoriamente cumplidas cuando el bosque, a los
cuatro años de establecido, tenga la densidad aprobada en el Plan de Manejo, y cuente con las
medidas de protección contra incendios y el estado fitosanitario sea conveniente para el bosque.

Es importante mencionar que el artículo 70 de la ley forestal de Guatemala no establece una


densidad inicial ya que es el elaborador del plan de manejo el que debe proponer la densidad
adecuada dependiendo el sitio, el valor del mantillo, clase diamétrica de los arboles remanentes,
la especies, la densidad de los arboles remanentes aspectos que dentro de este documentos de
investigación abordara con detalle en virtud de ser variables que influyen en la regeneración de
los ecosistemas donde se aplicó un tratamiento silvicultural de corta selectivas.
Es decir, no debe considerarse como regla general lo que dicta un proyecto de reforestación dentro
de PINFOR ahora PROBOSQUE ya que son escenarios diferentes y dinámica de ecosistemas distintos.

Sin embargo se ha tomado como regla general que un compromiso de repoblación forestal
preveniente de una corta selectiva deba tener como densidad inicial 1,111 árboles por hectárea
(Articulo 32 Modalidad de Plantaciones Forestal, REGLAMENTO DE PROBOSQUE JD.09.2020) lo cual
es erróneo considerarlo, ya que una regeneración proveniente de una corta selectiva debe
evaluarse con una metodología diferente a la de las plantaciones que se evalúan en PROBOSQUE y
que ERRONEAMENTE también se aplica esta metodología para los compromisos de repoblación
forestal proveniente de cortas selectivas.

Dentro de la metodología diseñada y evaluada en los escenarios de las fincas forestales donde se
desarrollaron corta selectivas, se encontró que sitios de menores dimensiones, con mayor
distribución espacial, son más eficientes en la evaluación de la densidad de la regeneración.

Los factores que contribuyeron a explicar la variación en la densidad de la regeneración natural y


rebrotes de las especies de Pinus oocarpa, Pinus tecunumani, Quercus sapotifolia, Quercus
peduncularis, fueron; la cobertura de los árboles remanentes, su clase diamétrica, la profundidad
del mantillo orgánico, y el grado de modificación del ecosistema por acciones del aprovechamiento
forestal.

La cobertura y el grado de modificación por incendios, claros indeseados, al principio se


consideraron factores negativos, pero se obtuvieron resultados con mayor número de rebrotes y
mayor número de individuos de regeneración natural de las especies en estudio, mientras que el
diámetro de los árboles padres y el espesor del mantillo orgánico controlaron en forma positiva la
densidad de la regeneración natural.
MARCO TEORICO.

LAS CORTAS SELECTIVAS.

Las cortas selectivas, como su nombre lo indica, tiene la finalidad de crear las condiciones adecuadas
para el establecimiento de la nueva generación de árboles. Para esto se remueve entre el 50 al 75
% del área basal para permitir la entrada de la luz y propiciar la germinación de la semilla
suministrada por los árboles restantes denominados árboles padres.

La regeneración o repoblación se define, entonces como el proceso natural o artificial mediante el


cual se establece una nueva masa arbolada. Este proceso se realiza durante un lapso denominado
período de germinación y establecimiento de la nueva masa, después de extraer parte o la totalidad
de la masa vieja o madura y finaliza hasta que un número aceptable de pequeños árboles se hayan
establecido y adaptado a las condiciones ambientales del lugar.

EVALUACIONES DE LA REGENERACION EN BOSQUE NATURALES.

El mantenimiento y persistencia de una especie forestal dentro del bosque, se debe no solo a una
estrategia particular, más bien a una combinación de éstas, así como a diversas interacciones y
sucesos tales como, la producción de semillas, las condiciones de germinación, distribución espacial,
densidad del renuevo y la depredación, tanto de semillas como plántulas (Puig, 1993)

Castro (1993) menciona que dimensiones desde 2 hasta 100 m2 podrían ser las dimensiones
adecuadas de los sitios para medir la densidad de la regeneración, pero recomienda que 4 m2 serían
las dimensiones idóneas y que los sitios pudieran ser establecidos espacialmente bajo esquemas de
muestreo completamente sistemáticos. Estas observaciones, sin embargo, no conllevan
justificaciones metodológicas objetivas y requieren de investigaciones adicionales sobre este tema.

FACTORES QUE CONTROLAN EL ESTABLECIMIENTO DE LA REGENERACIÓN NATURAL.

La regeneración natural en los bosques, ha estado supeditada a una serie de factores, tanto externos
como internos que la limitan, los cuales si se desconocen pueden repercutir en el establecimiento
de nuevas masas naturales, sobre todo cuando se tienen áreas bajo tratamiento silvícola y se
requiere tener un rendimiento sostenido.

La luz es un factor indispensable para la fotosíntesis, influye además en la transpiración de las


plantas, en la morfología, floración y en otras funciones ligadas a la duración del período diario de
iluminación.

Centeno y Ruíz (1993) mencionan que el dosel y la capa gruesa de hojarasca son dos factores bióticos
que tienen gran influencia sobre la regeneración natural; el primero al crear un microambiente de
poca luz, limita el desarrollo de especies heliófitas; y la capa de hojarasca si tiene una profundidad
considerable, impide el contacto directo de las semillas con el suelo evitando el establecimiento de
las plántulas.

Algunas herramientas silvícolas para combatir éstas desventajas e inducir la regeneración natural es
mediante aclareos y eliminando la gruesa capa de hojarasca.
En Atenquique Jalisco, Valencia (1982) al evaluar la regeneración natural de 13 rodales, con
predominancia de Pinus douglasiana, ocho años después de la aplicación de la corta de regeneración
mediante árboles padres, consideró las siguientes variables: número de arbolitos por ha, grosor de
la hojarasca, número de piedras por m2, competencia de la vegetación herbácea, desperdicios,
árbolespadre por ha, área de copa del árbol padre, exposición y pendiente.

En este estudio se encontró que las variables con mayor influencia sobre la regeneración fueron: la
competencia de la vegetación herbácea, el grosor de la hojarasca, el número de piedras por m2 y el
número de árboles padre por ha.

REGENERACION NATURAL.

El proceso de regeneración natural se define como “la renovación de árboles a través de semillas
auto sembradas o por medios vegetativos naturales”, según Ford-Robinson citado por Organización
Internacional de Maderas Tropicales (2002).

También se refiere al proceso por el que en un espacio se produce la aparición de nuevos pies de
distintas especies forestales sin la intervención humana y que procede de los pies del arbolado
vinculado al área regenerada (Serrada, 2003).

La fase de regeneración natural de especies arbóreas forestales es el momento crítico de la vida de


cualquier comunidad forestal (González & Bravo, 1999); le anteceden cuatro momentos: el
suministro, la dispersión, la germinación de semillas y la supervivencia (Hawley & Smith, 1982;
Kimmins, 1997).

SUPERVIVENCIA.

La supervivencia se vincula a la competencia, considerado el factor fundamental en el


establecimiento de la regeneración natural de las especies forestales (Oliver & Larson, 1996).

La formación de la nueva masa forestal en claros dentro del bosque está condicionada por el aporte
de semillas de las poblaciones y comunidades ecológicas forestales circundantes (Kimmins, 1997) y
los árboles padreS constituyen la fuente principal (Rebottaro & Cabrelli, 2011).

La producción de semillas en árboles es directamente proporcional al tamaño del árbol y es afectada


por la cantidad de luz disponible para la copa y condiciones climáticas que afectan al crecimiento y
reproducción (Greene & Johnson, 1989; Greene, Messier, Asselin, & Fortín, 2002; van Mantgem,
Stephenson, & Keeley, 2006).

DISPERCION DE SEMILLA.

La dispersión de semillas se refiere al movimiento de las mismas desde la planta madre y los sitios
transitorios de deposición hasta alcanzar su ubicación espacial final, denominada sombra de
semillas (Martínez & González-Taboada, 2009).

Se ha establecido que en claros abiertos por incendios de copa o aprovechamiento maderero o


desmonte seguidos de una quema, tiende a cubrirse de densa regeneración de Pinos (González &
Bravo, 1999).
OBJETIVOS:

Determinar una metodología de muestreo para evaluar la densidad de la regeneración natural, en


rodales intervenidos con cortas de regeneración.

Determinar el número de unidades de muestreo.

Determinar la forma de establecimiento en campo de las unidades de muestreo.

METODOLOGIA.

Para evaluar la regeneración natural, se utilizaron los sitios de 2 x 2 m. Aunque se han realizado
diversos trabajos sobre éste tema utilizando variados sistemas de muestreo, tal es el caso de Higo
et al., (1994), quien en un bosque dominado por Pinus densiflora y Quercus serrata, estableció sitios
de 200 m2 y 1,500 m2, con subparcelas de 2m2. Valencia (1992), en rodales de Pinus douglasiana,
utilizó sitios de muestreo de 50m2, distribuidos en 8 líneas conforme a los ejes cartesianos con
distancias entre sitios de 25 ra. Koskela et al., (1995).

En un estudio sobre dinámica de la regeneración natural de Pinus merkussii, utilizaron transectos


espaciados a 50 m y entre sitios cada 25 m. Cada sitio consistió en 100 m2 de forma circular en
donde se establecieron subparcelas circulares con dimensiones de 1 m2. Ortega (1990) sugirió que
sitios de 25 m2, con una intensidad de muestreo de 2.5 % podría resultar en buenas estimaciones
de la regeneración natural.

DISTRIBUCION DE LOS SITIOS DE REGENERACION EVALUADOS.

Para cada espacio de regeneración, se seleccionaron dos sitios de evaluación uno en claros y otro
en borde para cada exposición fisiográfica para las especies de Pinus oocarpa, así como la especie
de Quercus sapotifolia y Quercus peduncularis.

Así mismo se ubicaron parcelas de muestreo de la regeneración natural de coníferas y Quercus en


bosques de la sierra de las minas específicamente en finca forestal de santa Catarina del municipio
de San Jerónimo Baja Verapaz, finca de matanzas san Jerónimo Baja Verapaz, Finca Chuacus San
Jerónimo Baja Verapaz, Finca El Mirador Aldea Cacao Viejo de Morazán el Progreso, Finca Plan de la
Tejera, Aldea la Laguna del municipio de Morazán el Progreso.

TAMANO DE LA UNIDAD DE MUESTREO:

Para la evaluación de la dinámica de regeneración natural se propuso que el área de la unidad de


muestreo sea de 4 metros cuadrados. La cual está dentro de los parámetros de las evaluaciones de
otros estudios similares que van desde los 2 hasta los 25 metros cuadrados obteniendo datos.

El tamaño de la unidad de muestreo que puede sugerirse al personal técnico y regentes seria de 2
metros por 2 metros a cuadro es decir una unidad de muestreo de 4 metros cuadrados.
FORMA DE LA PARCELA.

La forma de la parcela puede ser cuadrada o circular.

Recomendando la Cuadrada.

2 metros de largo

2 metros de ancho

DISTRIBUCION DE LAS PARCELAS.

La forma del arranque de distribución de parcelas se sugiere que se completamente al azar


seleccionando únicamente de forma inducida dos sitios de evaluación uno en claros y otro en borde
para cada exposición fisiográfica para las especies de Pinus oocarpa, así como la especie de Quercus
sapotifolia y Quercus peduncularis.

RESULTADOS OBTENIDOS.

En los diferentes lugares en los cuales se evaluó la regeneración natural y el rebrote se obtuvieron
resultados representativos que brindan información sobre la dinámica de la regeneración natural.

La densidad de la regeneración fue altamente variable entre los rodales muestreados con promedio
de 11,875 plántulas por hectárea.

EDAD DE EVALUACION DE LA REGENERACION NATURAL.

La edad de la regeneración presenta un promedio d 2.2 años con una desviación estándar de 1.85
años.

Es importe mencionar que según la literatura una dispersión de la semilla y la etapa de regeneración
adecuada y rebrotes esta entre los 18 hasta 32 meses de edad, tiempo adecuado para poder evaluar
un escenario de regeneración natural, manejo de rebrotes y la completacion en claros.

El establecimiento de la regeneración parece estar más en función de la profundidad del material


orgánico superficial, la cobertura la copa del árbol y el diámetro de los árboles padres. Estas
relaciones se observan en el modelo NP = 0.1745 - 0.0132 COB + 0.0017 D + 0.0233 MO
n=8000, r2=0.0185, Sx=0.239,

P>F=0.0001 P>F(30)=0.0001,

(pl)=0.0001, (p2)=0.0025, (p3)=0.0001

donde NP = Densidad de la regeneración en sub parcelas de 2X2 m.

COB = Cobertura de los árboles padres en m.

D = Diámetro de los árboles padres en cm.

MO = Profundidad del mantillo en cm.

Aun cuando el r es muy bajo podemos analizar lo siguiente: La cobertura arbórea posee un signo
negativo indicando que a medida que incrementa la sombra disminuye la densidad de la
regeneración.

Las semillas necesitan de la luz solar para germinar, es decir son intolerantes a la sombra. Mientras
mayor sea la sombra menor será la densidad de establecimiento de la regeneración.

ESPACIAMIENTO RELATIVO DE LA REMANENCIA.

Sera necesario considera el espaciamiento relativo de los arboles remanentes para poder
determinar el área que necesitan tanto su clase diamétrica como el diámetro de la copa y con esto
saber la carga de espaciamiento relativo por hectárea que deba tener de acuerdo a su área basal
por hectárea y el complemento de los pisos medios y la regeneración, así como los rebrotes de las
especies asociadas.

NUMERO DE UNIDADES DE MUESTREO.

En este estudio se determinará el tamaño de la muestra con base en al numero de individuos


encontrados en la parcela de una premuestra de 5 muestras (parcelas) por hectárea considerando
un 95% como límite de confiabilidad de la media, a través de la siguiente ecuación.

N= t2 S2
E2
N = Tamaño de la muestra.
t2 = Valor apropiado de la muestra.
S2 = Varianza de la población.
E2 = Error permitido.30%
BIBLIOGRAFIA.

Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J., Pando-Moreno, M., Aguirre-Calderón, O. A., Treviño-Garza,


E. J., & García-Galindo, P. C. (2010). Efecto de la restauración ecológica post-incendio en la
diversidad arbórea del Parque Ecológico Chipinque, México. Madera y Bosques, 16(4), 39-54

Cetina, A. V. M.1984. Estudio sobre la regeneración de Pinus cembroides Zucc.. en condiciones


naturales. Tesis de Maestría, Colegio de Postgraduados. Chapingo, México. 126 P

González-Martínez, S. C., & Bravo, F. (1999). Regeneración natural, establecimiento y primer


desarrollo del pino silvestre (Pinus sylvestris L.). Palencia: Universidad de Valladolid, Departamento
de Producción Vegetal y Silvopasticultura. Recuperado de http://www.inia.es/IASPF/1999/
Allue/15.S.C.GONZALEZ.pdf.

Habrouk, A. (2001). Regeneración natural y restauración de la zona afectada por el gran incendio
del Bages y Bergueda de 1994 (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream.
FOTOGRAFIAS QUE MUESTRAN LA DISTRIBUCION DE LA REGENERACION Y REBROTES EN CAMPO
POR MEDIO DE PARCELAS DE MUESTREO DE 2 POR 2 METROS CON DISTIBUCION AL AZAR.

También podría gustarte