Está en la página 1de 54

PROYECTO AMPLIACIÓN A DOBLE BARRA

SUBESTACIÓN PARAMONGA NUEVA A 220 KV

MANUAL DE OPERACiÓN SUBESTACIÓN


PARAMONGA NUEVA A 220 KV

CAMPO DE ACOPLE =2M20

CODIGO REP: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


CODIGO SIEMENS: (4) G63004-U1014-02.851

REVISIÓN 0

Reemplaza a:
Modificación Pág./ítem
Documento De Fecha:

Power, Transmission and Fecha emisión:


Distribution
PTD-H 15/11/2007
Elaboró Código Documento:
PROYECTO AMPLIACIÓN A DOBLE BARRA
Revisó SIEMENS SUBESTACIÓN PARAMONGA 220 kV
REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Aprobó REP MANUAL DE OPERACIÓN PARAMONGA

Formato base: F4206001.001 Página 1 de 61


LIMA, marzo de 2022

Reemplaza a:
Modificación Pág./ítem
Documento De Fecha:

Revisión 0 / 25-11-2007 2330-V /GT-076 Noviembre


– 90.851 de 2007

Siemens Power, Transmission and Distribution Fecha emisión:

PTD-H 21/11/2007
Elaboró RPC INTERCONEXIÓN ELECTRICA ISA PERÚ S.A. Código Documento:
AMPLIACIÓN A DOBLE BARRA SUBESTACIÓN
Revisó JGL
PARAMONGA A 220 KV
/GT-076 – 90.851
Aprobó JDA MANUAL DE OPERACIONES 2L14 – 2L16 - 2M20

Formato base: F4206001.001


Página ii de 11
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................4
2. CONCEPTOS BÁSICOS....................................................................................4
2.1 SUBESTACIÓN ELÉCTRICA.......................................................................................... 5
2.2 PATIO DE CONEXIONES...............................................................................................5
2.3 EQUIPOS DE MANIOBRA.............................................................................................. 5
2.4 INTERRUPTOR............................................................................................................... 5
2.5 SECCIONADOR.............................................................................................................. 5
2.6 SECCIONADOR DE PUESTA A TIERRA.......................................................................5
2.7 TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTACIÓN.........................................................5
2.8 PARARRAYOS................................................................................................................ 5
2.9 CAMPO DE CONEXIÓN................................................................................................. 6
2.10 BARRA DE CONEXIÓN.................................................................................................. 6
2.11 CONFIGURACIÓN DE LA SUBESTACIÓN....................................................................6
2.12 INSTALACIÓN................................................................................................................. 6
2.13 CIRCUITO....................................................................................................................... 6
2.14 TENSIÓN NOMINAL....................................................................................................... 6
2.15 TENSIÓN DE SERVICIO................................................................................................ 6
2.16 ZONA DE PROTECCIÓN................................................................................................6
2.17 EDIFICIO DE CONTROL................................................................................................ 6
2.18 SOE................................................................................................................................. 7
2.19 BITÁCORA...................................................................................................................... 7
2.20 INGENIERO DE OPERACIONES...................................................................................7
2.21 OPERADOR.................................................................................................................... 7
2.22 CENTRO DE SUPERVISIÓN Y MANIOBRA – CSM......................................................7
3. ESTADO DE UNA INSTALACIÓN.....................................................................7
3.1 INSTALACIÓN EN SERVICIO........................................................................................ 8
3.2 INSTALACIÓN FUERA DE SERVICIO...........................................................................8
3.2.1 INSTALACIÓN DISPONIBLE..........................................................................................8
3.2.2 INSTALACIÓN INDISPONIBLE......................................................................................8
3.3 CIRCUITO BAJO TENSIÓN EN VACÍO..........................................................................9
4. DEFINICIÓN DE MANIOBRAS..........................................................................9
4.1 PREPARAR UN CORTE.................................................................................................9
4.2 PREPARAR UNA DERIVACIÓN.....................................................................................9
4.3 ENERGIZAR UN CIRCUITO........................................................................................... 9
4.4 PONER EN PARALELO UN CIRCUITO.......................................................................10
4.5 SINCRONIZAR UN CIRCUITO.....................................................................................10
5. ASPECTOS GENERALES DE LA SUBESTACIÓN.........................................10
5.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SUBESTACIÓN PARAMONGA A 220 KV.............10
5.1.1 SISTEMA DE CONTROL.............................................................................................. 11
5.1.2 SISTEMA DE PROTECCIÓN........................................................................................ 14
5.1.3 SISTEMA DE REGISTRO DE FALLAS.........................................................................17
5.1.4 SISTEMA DE COMUNICACIONES...............................................................................17

Código Documento: REP-ZAPALLAL-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 3 de 61
5.1.5 SISTEMA DE SERVICIOS AUXILIARES......................................................................18
5.1.6 POLARIDADES............................................................................................................. 21
5.1.7 SISTEMA DE ALARMAS............................................................................................... 22
5.1.8 NOMENCLATURA Y DISPOSICIÓN DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN....................24
6. ALARMAS........................................................................................................25
6.1 INDICACIONES DE ALARMA CAMPO DE ACOPLE 2M20.........................................25
6.1.1 INTERRUPTOR +IN-2550 BAJA PRESIÓN SF6..........................................................25
6.1.2 INTERRUPTOR +IN-2550 DISPARO Y BLOQUEO BAJA PRESIÓN SF6...................26
6.1.3 INTERRUPTOR +IN-2550 DISPARO POR DISCORDANCIA DE POLOS...................27
6.1.4 INTERRUPTOR +IN-2550 FALLA AUXILIARES...........................................................28
6.1.5 INTERRUPTOR +IN-2550 RESORTE DESCARGADO................................................29
6.1.6 INTERRUPTOR +IN-2550 RELÉ DE DISPARO Y BLOQUEO ACTUADO..................30
6.1.7 INTERRUPTOR +IN-2550 FALLA CIRCUITO DE DISPARO 1 o 2 FASES R, S o T. .31
6.1.8 SECCIONADOR DE SA-3483 GUARDAMOTOR OPERADO.....................................33
6.1.9 SECCIONADOR DE SA-3483 FALLA AUXILIARES.....................................................33
6.1.10 SECCIONADOR DE SB-3485 GUARDAMOTOR OPERADO.....................................34
6.1.11 SECCIONADOR DE SB-3485 FALLA AUXILIARES.....................................................35
6.1.12 MCB LÍNEA ABIERTO/DISPARADO............................................................................40
6.1.13 FALLA POLARIDAD PROTECCIÓN.............................................................................41
6.1.14 FALLA POLARIDAD DE DISPARO...............................................................................42
6.1.15 PROTECCIÓN FALLA INTERRUPTOR DISPARO ETAPA 1.......................................43
6.1.16 PROTECCIÓN FALLA INTERRUPTOR DISPARO ETAPA 2.......................................44
6.1.17 PROTECCIÓN ZONA MUERTA, ETAPA 0...................................................................44
6.1.18 PROTECCIÓN RELE DIFERENCIAL DE BARRAS......................................................45
6.1.19 RELÉ FALLA INTERRUPTOR INDISPONIBLE............................................................46
6.1.20 PROTECCIÓN PRINCIPAL F21P Y SECUNDARIO –F21S INDISPONIBLE...............47
6.1.21 FALLA EQUIPO PLP..................................................................................................... 47
6.1.22 ENVÍO TELEPROTECCIÓN......................................................................................... 48
6.1.23 RECEPCIÓN TELEPROTECCIÓN...............................................................................49
6.2 INDICACIONES DE ALARMAS CONTROLADOR DE SUBESTACIÓN.......................50
7. MANIOBRAS DE CIRCUITO............................................................................51
7.1 MANIOBRAS CAMPO DE ACOPLE =2M20.................................................................51
7.1.1 Maniobras de conexión y desconexión desde el Nivel 0................................................51
7.1.2 Maniobras de conexión y desconexión desde el Nivel 1, 2 y 3......................................52

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 4 de 61
1. INTRODUCCIÓN

Este documento describe las instrucciones de operación que se deben seguir


para atender y maniobrar los equipos y sistemas asociados con las
ampliaciones a doble barra de la subestación Paramonga Nueva 220 kV y los
campos de línea -2L14, -2L16, campo de acople de barras y la implementación
de los campos existentes con la nueva configuración; de propiedad de la
empresa Red Eléctrica del Perú REP.
La subestación anteriormente tenía una configuración en barra sencilla; con
seis campos, los cuales se describen a continuación:

 Campo de Reactor -R8 40 MVAR.

 Un campo de línea hacia la subestación Huacho 220 kV -2L13. (1 a terna


Zapallal).

 Un campo de línea =D06, hacia la subestación Chimbote 220 kV -2L13;


1a terna.

 Un campo a transformador No.1 65/50/15 MVA; 220kV/ 132 kV/ 66 kV.

 Un campo a transformador No.2 30/30/10 MVA; 220kV/ 66 kV/ 10 kV.

 Un campo de línea =D04 hacia la subestación Vizcarra 220 kV -2L53.

A continuación se presenta un diagrama Unifilar se la subestación Paramonga


Nueva 220 kV con su nueva configuración:

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 5 de 61
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 6 de 61
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 7 de 61
Este manual se acompaña de una descripción general de la subestación, en lo
que respecta a componentes del sistema eléctrico, distribución física de
equipos constitutivos y descripción de sistemas de protección, control, medida
y servicios auxiliares.
El manual se ha enfocado a ser didáctico para una mejor asimilación por parte
del personal de operación que estará a cargo de la operación de dicha
subestación, y que sirve como complemento al documento “Descripción de
Operación de la Subestación Paramonga Nueva” existente en la subestación.
Como material complementario de consulta se propone remitirse al documento
de ajustes de protecciones, a los diagramas de circuito y a los diagramas de
principio, así como a los manuales de montaje, operación y mantenimiento de
los diferentes equipos suministrados por los respectivos fabricantes.

2. CONCEPTOS BÁSICOS

A continuación se presentan algunas definiciones de términos muy utilizados


en el control de subestaciones.

2.1 SUBESTACIÓN ELÉCTRICA


Conjunto de equipos utilizados para dirigir y redistribuir el flujo de energía en
un sistema de potencia, garantizando la seguridad de éste por medio de
equipos de protección.

2.2 PATIO DE CONEXIONES


Área física en la cual están instalados los diferentes componentes de fuerza de
una subestación eléctrica aislada en aire, tales como interruptores,
seccionadores, transformadores de instrumentación, barras y estructuras de
soporte de los equipos.

2.3 EQUIPOS DE MANIOBRA


Son los equipos de la subestación que pueden operarse tales como
interruptores y seccionadores.

2.4 INTERRUPTOR
Dispositivo capaz de interrumpir o establecer las corrientes eléctricas del
circuito, tanto nominales como de falla o cortocircuito.

2.5 SECCIONADOR
Dispositivo que aísla parte de la subestación para mantenimiento. No tienen la
capacidad de interrumpir o establecer corrientes, salvo casos especiales.
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 8 de 61
2.6 SECCIONADOR DE PUESTA A TIERRA
Dispositivo que pone a tierra un equipo (línea o transformador) para
mantenimiento. También es llamado cuchilla de puesta a tierra.

2.7 TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTACIÓN


Dispositivos de monitoreo que miden mediante acople capacitivo o inductivo el
cambio de estado de los parámetros del sistema, generalmente corriente y
tensión.

2.8 PARARRAYOS
Dispositivo utilizado para impedir que las sobretensiones del sistema de
potencia afecten la integridad de las personas y los equipos al interior de la
subestación eléctrica.

2.9 CAMPO DE CONEXIÓN


Conjunto de equipos necesarios para conectar un circuito a una subestación.

2.10 BARRA DE CONEXIÓN


Punto común de la subestación al cual se conectan varios circuitos.

2.11 CONFIGURACIÓN DE LA SUBESTACIÓN


Es el arreglo de los equipos electromecánicos constitutivos de un patio de
conexiones o pertenecientes a un mismo nivel de tensión en una subestación,
de tal forma que se permita dar a la subestación diferentes grados de
confiabilidad, seguridad o flexibilidad para el manejo, transformación y
distribución de la energía.

2.12 INSTALACIÓN
Conjunto de equipos que conforman grupos funcionales tales como líneas de
transmisión, campos de líneas, campos de transformación, campos de
generación, campo de acople, etc.

2.13 CIRCUITO
Unión entre dos subestaciones compuesta por tres conductores o haces que
conforman una conexión trifásica.

2.14 TENSIÓN NOMINAL


Tensión con la cual se diseña el sistema o equipo.
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 9 de 61
2.15 TENSIÓN DE SERVICIO
Es la tensión en un punto del sistema en un momento cualquiera.

2.16 ZONA DE PROTECCIÓN


Indica el área de cubrimiento de un relé de protección en una línea de
transmisión de energía. Una zona de protección está caracterizada por unos
valores específicos de impedancia de línea a proteger y de tiempo de
operación del relé.

2.17 EDIFICIO DE CONTROL


Lugar donde se encuentran los equipos que deben ser protegidos de los
agentes climáticos, tales como instrumentos de medición, indicación,
maniobra, protección y servicios auxiliares de la subestación.

2.18 SOE
Esta sigla significa “Secuencia de Eventos” (Sequence Of Events), y consiste
en un documento digital o impreso en el cual se registra el orden cronológico
del cambio de estado básicamente de interruptores y de alarmas de relés
durante un período de tiempo determinado o durante la ocurrencia de una
falla. Esto con el fin de obtener herramientas para ejecutar un análisis posterior
de la falla.

2.19 BITÁCORA
Es el documento en el cual se registran los principales eventos que suceden
durante la operación de un sistema. En la bitácora de una subestación es
importante consignar la fecha, hora, evento, alarmas activadas, instrucciones
recibidas y acciones ejecutadas.

2.20 INGENIERO DE OPERACIONES


El Ingeniero de Operaciones es la persona responsable por la ejecución de las
maniobras requeridas en la subestación.

2.21 OPERADOR
Es la persona que ejecuta las maniobras requeridas en la subestación.

2.22 CENTRO DE SUPERVISIÓN Y MANIOBRA – CSM


Corresponde al lugar desde el cual se realiza el control y la supervisión del
sistema de transmisión de energía, se coordinan las diferentes maniobras
sobre los equipos de patio con otros Centros de Control u operadores, y se
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 10 de 61
programan las consignaciones para las labores de mantenimiento que sean
requeridas sobre los diferentes elementos en la subestación. Desde este
Centro de Control se tiene acceso remoto al controlador general de la
subestación quien se comunica con las unidades controlador de bahía de cada
campo de línea o transformación de la subestación.
Ante contingencias de falla, operación errónea de equipos de control y
protección o la aparición de señales de alarma, este Centro de Control ofrece
apoyo y asesoría al operador de la subestación en la interpretación de los
eventos y en los procedimientos a seguir para la normalización del sistema
(reposición de relés o interruptores de polaridad, apertura o cierre de equipos
de patio, etc.).

3. ESTADO DE UNA INSTALACIÓN

Se presentan a continuación definiciones básicas de las condiciones


operativas de la subestación.

3.1 INSTALACIÓN EN SERVICIO


Instalación energizada y en condiciones para el transporte de energía.

3.2 INSTALACIÓN FUERA DE SERVICIO


Es una instalación que no está en funcionamiento y se encuentra
desenergizada ya sea por daño, por mantenimiento o por condiciones
especiales de operación.
En una línea de transmisión se entenderá que un circuito está fuera de servicio
cuando ocurra cualquiera de las siguientes situaciones:

 El circuito está en buenas condiciones y apto para energizarlo cuando se


requiera. Esto es el circuito está "disponible".

 El circuito está fuera de servicio por daño. En este caso el circuito está
indisponible o en "consignación" (cortes) a la sección de mantenimiento.

3.2.1 Instalación disponible


Es una instalación fuera de servicio, pero que en cualquier momento se puede
conectar con la sola autorización del Centro de Despacho.

3.2.2 Instalación indisponible


Una instalación está bajo consignación cuando se ha retirado de servicio para
someterla a reparación o revisión. Las instalaciones bajo consignación están a
cargo del Ingeniero Jefe, quien será la única persona autorizada para devolver
a servicio las instalaciones consignadas.
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 11 de 61
De acuerdo con el Código de Seguridad del Sector Eléctrico, existen los
siguientes tipos de consignaciones (cortes):

 Consignación normal (corte normal): Cuando el equipo, instalación o línea


consignada sea retirado de la explotación o servicio, sin posibilidad de ser
operado durante el tiempo que dure la consignación. Esta consignación se
identifica con una etiqueta de color ROJO.

 Consignación especial (corte especial): Cuando el equipo, instalación o línea


consignada requiere ser operado durante el tiempo de consignación con el
fin de realizar pruebas. Estas se pueden efectuar bajo normas de seguridad
muy específicas y a entera responsabilidad del Jefe del Trabajo. Esta
consignación se identifica con una etiqueta de color AMARILLO.

 Consignación para equipos energizados (corte para equipos energizados):


Cuando se realice mantenimiento o trabajos en equipos, instalaciones o
líneas energizadas (vivo o caliente). Esta consignación se identifica con una
etiqueta de color NARANJA.
3.3 CIRCUITO BAJO TENSIÓN EN VACÍO
Es un circuito que está bajo tensión por un extremo solamente, y en el otro
extremo está abierto.

4. DEFINICIÓN DE MANIOBRAS

Se presentan a continuación definiciones de las principales maniobras de la


subestación.
4.1 PREPARAR UN CORTE
Cuando el Centro de Control solicita al operador de una Subestación o a una
empresa socia que prepare un corte, el operador debe cerrar los
seccionadores del corte correspondiente. El corte está preparado, cuando se
han cerrado los seccionadores, permaneciendo abierto solamente el interruptor
del acople.
4.2 PREPARAR EL ACOPLE
Cuando el Centro de Control solicita al operador de una Subestación o a una
empresa socia que prepare una derivación, el operador debe:

 Proceder a cerrar los seccionadores de barra (SA y SB) correspondiente a


la barra asignada.

 El campo está preparado, cuando se han cerrado los seccionadores de


barra (SA y SB), permaneciendo abiertos solamente el interruptor del acople
de barras.

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 12 de 61
4.3 ENERGIZAR UN CIRCUITO
Se llama energizar un circuito, a la puesta bajo tensión de éste desde uno
cualquiera de sus extremos.
Para energizar un circuito deben cumplirse las siguientes condiciones:
Que los interruptores de los extremos del circuito estén abiertos.
Que los seccionadores de puesta a tierra en ambos extremos estén abiertos y
que el campo o campos asociados estén preparados, es decir sus
seccionadores (de corte, de barras, de línea), estén cerrados a excepción del
seccionador de puesta a tierra. Sólo cuando se compruebe el cumplimiento de
las anteriores condiciones, se podrá proceder a la energización del circuito.

4.4 PONER EN PARALELO UN CIRCUITO


Se denomina poner en paralelo un circuito, el cerrar el interruptor de un circuito
energizado desde el terminal opuesto, para acoplar dos sistemas que se
encuentran previamente en sincronismo (interconectados).
4.5 SINCRONIZAR UN CIRCUITO
La sincronización de un circuito implica el acople de dos sistemas diferentes.
Para sincronizar un circuito se deben verificar unas condiciones determinadas
de magnitud de la tensión, frecuencia de los sistemas en acople y ángulo de
fases.

5. ASPECTOS GENERALES DE LA SUBESTACIÓN PARAMONGA


NUEVA 220 kV.

CAMPO DE ACOPLE =2M20.


En los manuales de operación existente de la subestación “Descripción de
Operación de la Subestación Paramonga Nueva 220 kV” se describe en forma
detallada la conexión y operación de esta subestación dentro del Sistema
Interconectado Centro-Norte; que involucra las líneas de transmisión
existentes: Paramonga Nueva–Huacho (1 a terna a Subestación Zapallal) –
2L13; Paramonga-Chimbote 1 a terna –2L15; Paramonga Nueva-Vizcarra –
2L53; los campos de transformación existentes No.1 y No. 2 y el campo de
Reactor existente R8. (Ver plano Diseño Básico Unifilar General Paramonga
Nueva 220 kV No REP--PARAMONGA-GT -076-63.400 B, Hojas 1, 2, y 3),
presentados en el capitulo 1” INTRODUCCIÓN”.
Igualmente son descritos los diferentes equipos de patio existentes
(interruptores, seccionador de línea, seccionador de barra A, seccionador de
barra B y de puesta a tierra) que conforman los seis campos de la
configuración pasada en barra sencilla de la subestación Paramonga Nueva
220 kV.

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 13 de 61
Se presenta a continuación una descripción general de la subestación
Paramonga Nueva a 220 kV y los sistemas asociados con la ampliación del
nuevo campo de Acople =2M20.

5.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SUBESTACIÓN PARAMONGA


NUEVA A 220 kV
La Subestación Paramonga Nueva 220 kV tiene actualmente una configuración
en doble barra, con seis campos existentes (antes descritos), más dos campos
de línea; un campo de acople y la implementación en los campos existentes
para entrar en operación, según se describe a continuación:

 Campo de Reactor -R8 40 MVAR.

 Un campo de línea hacia la subestación Huacho 220 kV -2L13. (1 a terna


Zapallal).

 Un campo de línea =D06, hacia la subestación Chimbote 220 kV -2L13;


1a terna.

 Un campo a transformador No.1 65/50/15 MVA; 220kV/ 132 kV/ 66 kV.

 Un campo a transformador No.2 30/30/10 MVA; 220kV/ 66 kV/ 10 kV.

 Un campo de línea =D04 hacia la subestación Vizcarra 220 kV -2L53.

 Un campo de línea hacia la subestación Zapallal 220 kV -2L14, 2 a terna


Zapallal; Campo Nuevo.

 Un campo de línea, hacia la subestación Chimbote 220 kV -2L16; 2 a terna


Chimbote; Campo Nuevo.

 Un campo de acople. Nuevo

 Implementación de equipos en los campos existentes. Nuevo.

(Ver plano Diseño Básico Unifilar General Paramonga Nueva 220 kV No


REP--PARAMONGA-GT -076-63.400 B, Hojas 1, 2, y 3), presentados en el
capitulo 1” INTRODUCCIÓN”.
En el edificio de control de la subestación Paramonga Nueva se encuentran los
diferentes gabinetes de control y protección asociados a cada campo de línea,
de acople, de reactor y los de transformación; igualmente los gabinetes de
servicios auxiliares de corriente alterna y los gabinetes de servicios auxiliares
de corriente continua. En las siguientes tablas se indican los nuevos gabinetes
asociados con el campo de acople =2M20, instalados en la sala de control y en
el patio de conexiones:

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 14 de 61
Tabla 1. Gabinetes de control y protección
Subestación Paramonga Nueva 220 kV
Campo de Acople =2M20
Gabinete Descripción
=2M20 +R01 Gabinete de protección
=2M20 +S1 Gabinete de agrupamiento (Kiosco)
=D00 +W00 Gabinete Controlador No1 y No2 de la Subestación
= 2M20-2L53 +W01 Gabinete Controlador Campo de Acople.

Tabla 2 Gabinetes de servicios auxiliares


Subestación Paramonga Nueva 220 kV
Campo de Acople =2M20
Gabinete Descripción
=NG01 +NG3 Gabinete de distribución 220 Vac
=NK01 +NK3 Gabinete de distribución 110 Vdc

5.1.1 SISTEMA DE CONTROL

Para los equipos de la ampliación a doble barra de la subestación Paramonga


Nueva 220 kV, en este caso para el campo de acople =2M20, en la
subestación se cuenta con una unidad de adquisición de datos llamada
controlador de campo de Acople (-D001), ubicada en el gabinete =2M20-2L53
+ W01, la cual concentra la información de datos digitales y analógicos y
controla los nuevos elementos de la subestación tales como interruptores y
seccionadores.
En la pantalla de la unidad controlador de línea se dispone de un mímico
desde donde se pueden maniobrar con enclavamientos los equipos de la
ampliación de la subestación, para muestro caso los del acople.
La información obtenida de la unidad de adquisición de datos (BCU) –D001 es
llevada a las unidades del controlador general de la subestación No1 y No2 (-
D000 y -D010), ubicados en el gabinete =D00 +W00 a través de una red en
fibra óptica y cable SFPT por medio del protocolo de comunicaciones IEC
61850. El controlador del campo de acople –D001) ubicado en el gabinete
=2M20-2L53 + W01 se encarga de supervisar y maniobrar los siguientes
equipos de patio:

Equipos de corte barra A

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 15 de 61
-SA-3483: Seccionador de corte
Equipos de corte barra B
-SE-3485: Seccionador de corte.
Equipos de derivación
-IN-2550: Interruptor de corte
Para los equipos de la ampliación se tienen tres niveles jerárquicos de
operación (nivel 0, 1, y 3), teniendo prelación el nivel inferior sobre el superior.
En el Anexo 1 “MANUAL DE OPERACIÓN SISTEMA SICAM PAS
SUBESTACIÓN PARAMONGA NUEVA 220 kV CAMPO DE ACOPLE” se
encuentra una descripción general del sistema de control, funciones y tareas
de las unidades del controlador de la subestación No1 y No2 (-D000 y –D010)
y de la unidad de adquisición de datos, controlador (–D001) para el campo del
Acople y la forma de acceder a ella.
Los niveles jerárquicos de operación, son los siguientes:
Nivel 0 – Nivel patio
Corresponde al mando que se ejecuta directamente desde los mecanismos de
operación propios del interruptor automático y de los seccionadores, ubicados
en el patio de llaves. En los mecanismos de operación se dispone de un
conmutador con los modos de operación LOCAL, DESCONECTADO y
REMOTO. En el modo de operación LOCAL se pueden ejecutar comandos
para cierre y apertura por medio de los pulsadores del mecanismo de
operación. En el modo de operación DESCONECTADO no se pueden realizar
comandos desde ningún nivel de operación.
En el modo de operación REMOTO la maniobra podrá ser efectuada desde el
controlador del campo de línea (Nivel 1), el cual cuenta con un respaldo
asistido por mímico (cierre-Apertura) desde el elemento (–S000) para el
interruptor -IN 2550; desde el centro de control, asistido por el computador
desde la sala de control, denominado Nivel 2 y desde el Centro de Supervisión
y Maniobra (CSM), llamado Centro de Control de REP, denominado nivel 3.
El nivel 0 – Control local, se utiliza única y exclusivamente para labores de
mantenimiento, y presenta las siguientes condiciones especiales para su
operación:
 El interruptor está enclavado con la posición abierta de los
seccionadores de corte asociados a las barras, es decir el interruptor IN-
2550 con los seccionadores de corte SA-3483 y SB-3485.
 Los seccionadores de corte asociados a las barras, están enclavados
con la posición abierta del interruptor respectivo, es decir los
seccionadores SA-3483 y SB-3485 con el interruptor IN-2550.
 El interruptor no recibe orden de disparo por acción de las protecciones
en este nivel de control.
La operación de los equipos desde este nivel de control debe ser autorizada y
supervisada por el ingeniero responsable de los trabajos, previa coordinación
con el Centro de Supervisión y Maniobra (CSM) o centro control de REP.
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 16 de 61
Nivel 1 – Controlador de Acople.
Corresponde al mando de los equipos de la subestación desde el controlador
de campo de Acople (-2M20) identificado como (-D001), ubicado en el
gabinete =2M20-2L53 +W01 en la sala de control. En modo local la maniobra
de los seccionadores de corte y del interruptor de acople, será realizada con el
mímico del controlador; el cual cuenta además con un respaldo asistido por
mímico (cierre-Apertura) para el interruptor IN 2550; en modo remoto la
maniobra de los seccionadores y del interruptor, será efectuada desde el
computador del sistema de gestión ubicado en la sala de control de la
subestación, nivel 2.

 Nivel 2 – Computador Sistema de Gestión Sala de Control – Controlador

No1 y No2 de la subestación.

Corresponde al mando de los equipos de maniobra de patio: interruptor y


seccionadores correspondientes al campo del acople (-2M20).
Este nivel de mando lo conforman el controlador de la subestación No1 y No2
(-D000 y –D010) ubicados en el gabinete =D00 +W00, el cual esta enlazado
con el controlador del acople -D001 mediante fibra óptica y la estación de
mando conformada por un computador con su pantalla. Este nivel contiene los
elementos necesarios para la visualización total del campo del acople -2M20
de la subestación con el fin de tomar decisiones para su comando.
Además de la representación gráfica de los equipos de maniobra del campo
del acople -2M20 en la pantalla, desde el computador también se permite
realizar las siguientes funciones de supervisión y control de estos equipos de
maniobra:
 Indicar el estado de los equipos de maniobra del campo del acople.
 Visualización de las alarmas de los equipos de patio.
 Comando apertura-cierre de los equipos de maniobra del campo del
acople -2M20.
 Selección del modo de operación del controlador.
 Señalización de las alarmas al operador y alertar mediante señal sonora.
Nivel 3 – Centro de Control CSM o Centro Control REP
Corresponde al mando desde el Centro de Supervisión y Maniobra (CSM) o
Centro Control REP. Este modo es seleccionado por defecto cuando los
niveles 0, 1, y 2 se encuentran en remoto.
Permite monitorear y controlar los equipos de maniobra, los seccionadores:
SA-3483; SB-3485 y el interruptor IN-2550 del campo de Acople -2M20 de la
subestación Paramonga Nueva 220 kV; la operación desde el Centro de
Control de REP es través de la interfaz de telecontrol configurada en el
controlador de subestación.

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 17 de 61
Debe tenerse en cuenta que independientemente del modo de operación que
posea la subestación, la información que requiere el CSM o Centro de Control
REP, siempre está disponible.

 Nivel de emergencia - Controlador de campo de línea indisponible

Corresponde a un caso de emergencia donde no se tiene disponible el


controlador del campo de Acople para la maniobra de los equipos. En esta
condición los equipos se podrán operar de la siguiente manera:
En el modo de operación LOCAL de los seccionadores del campo del
acople, dar cierre y apertura por medio de los pulsadores del mecanismo de
operación.
Estando el interruptor del campo de acople en el modo de operación
REMOTO, ir al gabinete de protección =2M20 +R01 donde se dispone de un
selector para la maniobra del interruptor IN-2550, –ABRIR/CERRAR. El cierre
realizado desde este nivel tiene los siguientes enclavamientos mínimos:

– Relé 86 no operado.
– Circuito de disparo 1 ó 2 bien.
– Condiciones de sincronismo bien.
La verificación de sincronismo se hace a través de la función 25 de –F003;
Tipo 7SJ6411.

5.1.2 SISTEMA DE PROTECCIÓN

5.1.2.1 Protecciones campos de líneas, de reactor y de transformación


existentes
Para las líneas de transmisión y campos de transformación existentes se
cuenta con un sistema de protección redundante denominados Primaria y
Secundaria, como se describe en el documento “Descripción de Operación de
la Subestación Paramonga Nueva220 kV”, los cuales son independientes en
cuanto a operación y conexión a los transformadores de medida de tensión y
corriente.

Una descripción más completa de los equipos actuales, así como de la


operación del sistema en general de la subestación, se presenta en el
documento: “Descripción de Operación de la Subestación Paramonga
Nueva220 kV” existente en la subestación.

5.1.2.2 Protecciones campo de Acople -2M20 Subestación Paramonga


Nueva 220kV.
El campo de acople -2M20 de la subestación la subestación Paramonga
Nueva 220 kV, está protegida por un esquema de protección principal,-F003
cuyas señales de tensión y corriente son tomadas de diferentes núcleos de los

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 18 de 61
transformadores de tensión de barras y del transformador de corriente del
acople respectivamente.
El esquema de protecciones para el campo de acople -2M20 de la
subestación Paramonga Nueva 220 kV cuenta con los siguientes equipos
principales ubicados en el gabinete de protección =2M20 +R01:
 Una protección principal de Sobrecorriente (-F003), SIEMENS tipo
7SJ6411, que incluye funciones de sobrecorriente instantánea y
temporizada para fases y tierra, registro de fallas; además habilitadas las
funciones de verificación de sincronismo.
 Un relé –F86 (-F000) SIEMENS tipo 7PA22. Protección de disparo y
bloqueo. Este elemento instalado en el gabinete de protección =2M20
+R01

 Seis relés –F74-1····–F74-6: (-F009; -F019; -F029; -F039; -F049; -F059)


SIEMENS tipo 7PA3030. Para la función de la supervisión de los circuitos
de disparo No1 y No2. Estos elementos instalados en el gabinete de
protección =2M20 +R01

 Un relé -87B-50BF (-F016) tipo 7SS5231 que conforma la unidad con la


función de falla interruptor con zona muerta; etapa 1; etapa 2 y arranque.
Este elemento instalado en el gabinete de protección =2M20 +R01.

 Una unidad central de diferencial de barras –F006 Siemens tipo


7SS5220, Este elemento instalado en el gabinete de protección =2M20
+R01

 Una unidad de control del campo de acople -2M20 (-D001), SIEMENS


tipo 6MD6641, incluye la función de verificación de sincronismo ubicada en
el gabinete =2M20-2L53 +W01.

 Una unidad de control general para la subestación No1 y No2


conformado por dos unidades (-D000 y D010), SIEMENS tipo 6MD66,
incluye la función de verificación de sincronismo y ubicadas en el gabinete
=D00 +W00.

5.1.2.3 Red de protecciones

Se tiene una red de protecciones que tiene por objeto conectar las
protecciones asociadas a la ampliación de la subestación, de tal forma que
localmente o desde el sistema de diagnóstico y parametrización de
protecciones, se tenga acceso a las siguientes funciones:
Supervisión del relé de protección.
Ajuste del relé de protección:
– Programación de parámetros
– Asignación de contactos de entrada y salida
– Asignación de despliegues en la pantalla del relé
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 19 de 61
– Programación de la lógica de disparos
– Asignación de esquemas de protección
– Asignación de parámetros de puertos de comunicación.
– Autosupervisión y diagnóstico
– Reportes
– Almacenamiento de información
– Análisis de fallas
– Códigos de seguridad.
La protección del campo del acople (-F003) se conecta al sistema de gestión
de protecciones ubicado en el gabinete del controlador de la subestación =D00
+W00 a través de una conexión punto a punto en fibra óptica (Protocolo de
comunicaciones IEC 61850).

5.1.3 SISTEMA DE COMUNICACIONES

El controlador general de la subestación No1 y No2, conformado por dos


unidades (–D000 y –D010) localizados en el tablero =D00 +W00, por medio del
sistema de fibra óptica enlaza al controlador –D001 del campo de acople y la
protección –F003, y envía la información al Centro de Supervisión y Maniobra
(CSM) de REP o Centro de Control de REP a través del PLP.

5.1.4 SISTEMA DE SERVICIOS AUXILIARES

5.1.4.1 Servicios de Corriente Alterna


En la subestación Paramonga Nueva 220 kV, para la alimentación de los
servicios auxiliares de corriente alterna se tiene una alimentación principal y
una alimentación de emergencia. El alimentador principal consiste de un
transformador de servicios auxiliares, mientras que el alimentador de
emergencia consiste de una planta diesel conectada al Panel de Distribución
Esencial 220 Vac. Estos dos sistemas de alimentación están conectados a
través de un Panel de Transferencia Automática, desde donde se conectará de
manera manual o automática el grupo Diesel de emergencia cuando la
alimentación principal se encuentre indisponible. Estos servicios de corriente
alterna y el sistema UPS son descritos en el documento “Descripción de
Operación de la Subestación Paramonga nueva 220 kV”.
Para la alimentación de los equipos nuevos para la ampliación del campo de
acople -2M20 de la subestación Paramonga Nueva 220 kV, se suministra
desde el gabinete de distribución de servicios auxiliares de corriente alterna
220 Vac =NG01 +NG3. Este gabinete alimenta a través sus interruptores, –
Q011; –Q021; -Q022 y -Q023, a los diferentes sistemas de servicios auxiliares
del nuevo campo de acole de la subestación Paramonga Nueva 220 kV.

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 20 de 61
La ubicación y la descripción de la alimentación de cada uno de los
interruptores y sus respectivos MBC o mini interruptores aguas abajo se
presentan a continuación:
 -Q011 de alimentación a través del MBC –FXXX los sistemas de
iluminación, calefacción y tomas de los gabinetes:
 -F102: Protección del campo de acople = 2M20 +R01.
 -F102: interposición o kiosco =2M20 +S1

 -Q001 de alimentación a través del MBC –FXXX los sistemas de


iluminación, calefacción y tomas de los gabinetes
 -F102: Controlador del campo de acople -2M20, = 2M20-2L53
+W01.
 -F102: Controlador de la subestación No1 y No2 =D00 +W00.

Para observar los interruptores (-Q) generales (ubicados en el tablero


=NG01 +NG3 de servicios auxiliares Vac), que alimenta a los anteriores
gabinetes, Vease los planos de servicios auxiliares: (3) G63004-U1014-
050517.

 -Q021: Ubicado en el gabinete =NG01 +NG3; Alimenta a través del


MBC –F162 localizado en el gabinete de interposición o kiosco =2M20
+S1, el sistema de iluminación perimetral.

 -Q022: Ubicado en el gabinete =NG01 +NG3; Alimenta a través del


MBC –F152 localizado en el gabinete de agrupamiento o kiosco =2M20
+S1, el sistema de toma corriente portátil bifásico exterior al kiosco.

 Q023: Ubicado en el gabinete =NG01 +NG3, Alimenta a través del MBC


–F142 localizado en el gabinete de agrupamiento o kiosco =2M20 +S1, el
sistema de toma corriente portátil trifásico exterior al kiosco.

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 21 de 61
5.1.4.2 Servicios de Corriente Directa

Los servicios auxiliares de corriente continua existentes en la subestación


Paramonga Nueva 220 kV están formados por dos rectificadores alimentados
desde diferentes gabinetes, quienes a su vez alimentan un tablero de enlace
donde se encuentra el barraje principal de 110 Vdc. Este panel es llamado de
enlace, primero, porque desde allí se alimenta el gabinete de Distribución 110
Vdc = NK01 +NK3, donde se encuentra los interruptores –Q002, ····, –Q013,
los cuales alimentan los diferentes circuitos de los tableros de control y
protección y equipos de patio, correspondientes a sistemas de servicios
auxiliares del nuevo campo de acople en la subestación Paramonga Nueva
220 kV; Segundo, porque se conecta el sistema de emergencia de corriente
continua formado por el grupo de baterías.
Una descripción más detallada de los servicios auxiliares de corriente continua
debe darse en el documento existente de Descripción de Operación de la
Subestación Paramonga Nueva 220 kV.
Para la alimentación de los equipos nuevos de la ampliación del campo de
acople -2M20 de la subestación Paramonga Nueva 220 kV, se dispone del
gabinete existente de distribución de servicios auxiliares de corriente continua
110 Vdc =NK01 +NK3.
La descripción de la alimentación de cada uno de los interruptores (-Q)
ubicados en el =NK01 +NK3 y sus respectivas MBC aguas abajo se presenta a
continuación:

 -Q007: Alimenta respectivamente a través de los MBC –F101 y –F111


ubicados en el gabinete =D00 +W00 a:
 Unidad del controlador de la subestación No1 (–D000).
 Los swithches asociados de la unidad.

 Q008: Alimenta respectivamente a través de los MBC –F121 y –F131


ubicados en el gabinete =D00 +W00 a:
 Unidad del controlador de la subestación No2 (-D010).
 Los swithches asociados de la unidad.

 Q009: Alimenta a través del MBC –F161 ubicado en el gabinete =D00


+W00 a:
 Al GPS y equipos asociados.

 -Q017: Alimenta respectivamente a través de los MBC -F101 y –F111


ubicados en el gabinete =2M20-2L53 +W01 a:
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 22 de 61
 Controlador de campo del campo de acople -D001.
 Entradas digitales (Polaridades) del controlador –D001

 -Q002: Alimenta a través del MBC –F201 ubicado en el gabinete de


protección =2M20 +R01 a:
 Protección del campo de acople (–F003).

 – Q004 Alimenta a través del MBC –F221 ubicado en el gabinete de


protección =2M20 +R01 a :
 Cierre y Disparo bobina 1.

 – Q005: Alimenta en el gabinete de protección =2M20 +R01a través del


MBC –F231 a:
 Disparo bobina 2.

 – Q013: Alimenta a través de MBC ubicados en el gabinete de


interposición, (Kiosco) =2M20 +S1a :
 -F001: Circuito de Control del interruptor de potencia en IN -
2550.
 -F011: Motores del interruptor de potencia IN-2550.
 -F021: Control y Motor en -SA 3483.
 -F031: Control y Motor en -SB 3485.

 -Q006: Alimenta a través del MBC –FXXX ubicado en el gabinete de


protección =2M20 +R01 a:
 -F241 La unidad Central Diferencial de Barras -F006.
 -F251 Diferencial de barras 87B y falla interruptor 50BF (-
F016).
 -F301 SWITCH –B100 RS8000T.

Para observar los interruptores (-Q) generales (ubicados en el tablero


=NK01 +NK3 de servicios auxiliares Vdc), que alimentan a los diferentes
equipos ubicados en los gabinetes mencionados, Vease los planos de
servicios auxiliares: (3) G63004-U1014-050517.

5.1.5 POLARIDADES

Las polaridades del sistema de control y protección para la ampliación de la


subestación Paramonga Nueva 220 kV en lo que respecta al campo de acople
-2M20, se indican a continuación:

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 23 de 61
5.1.5.1 Protección Campo de Acople -2M20.

GABINETE DE AGRUPAMIENTO o INTERPOSICIÓN- KIOSCO =2M20 +S1

2C1-20Control y motor seccionador de corte SA-3483.


2C3-20Control y motor seccionador de corte SB-3485.
2C0-20Control del interruptor IN-2550.
2C0-20otores del interruptor + IN-2550.
2C1-20Control bloqueo funcional SFdel interruptor + IN-2550

GABINETE DE PROTECCIÓN DEL ACOPLE =2M20 +R01

-P1Protección principal (–F003) del campo de Acople -2M20 y Verificación


de Sincronismo –IN-2550.
-2CD1-20Circuito de cierre y disparo 1, Supervisor Circuitos Disparo SCD 1
interruptor IN-2550, acople abierto y posición de equipos de patio, Relé de
disparo y bloqueo (-F000.
-2CD2Circuito de disparo 2, Supervisor Circuitos Disparo SCD 1 interruptor
IN-2550.
-PBUnidad Central Diferencial de Barras –F006; Diferencial de Barras y Falla
Interruptor (-F016) y Switch asociado.

GABINETE CONTROLADOR DE LA SUBESTACIÓN =D00 +W00

-C1Unidad controlador de la subestación No1 y swithches asociados de


Paramonga Nueva 220 kV.
-C1Unidad controlador de la subestación No 2 y swithches asociados de
Paramonga Nueva 220 kV
-C3GPS y equipos auxiliares.

GABINETE CONTROLADOR DEL CAMNPO DE ACOPLE =2L14-2L16

+W01.

-CC Controlador (-D001) campo del Acople -2M20.


-2CC-20Entradas digitales.

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 24 de 61
5.1.6 SISTEMA DE ALARMAS

El sistema de señalización de alarmas de la subestación es vital para realizar


un diagnóstico del estado de sus componentes, bien sea antes, durante o
después de la ocurrencia de una falla.
Aunque normalmente la información contenida en estas alarmas trata sobre
anomalías y sus consecuencias (equipos, polaridades, relés, etc.), este
sistema también puede cumplir funciones de información sobre estados de
equipos para brindar facilidades o alertas en determinadas maniobras llevadas
a cabo por parte del personal de la subestación. En los siguientes numerales
se describen las alarmas y señales de entrada del controlador de campo de
Acople -2M20 (–D001).
A continuación se presenta lista las alarmas asociadas al nuevo campo de
Acople -2M20

UNIDAD CONTROLADOR DE CAMPO DE LÍNEA CHIMBOTE 2 aTERNA -


2L14 (–D001) Entrada

1. BI 6. Posición Interruptor IN-2550 Abierto.


2. BI 7. Posición Interruptor IN-2550 Cerrado.
3. BI 8. Selector Local/ Desconectado IN-2550.
4. BI 9. Selector IN-2550 en Remoto.
5. BI10 Baja Presión SF6 Etapa1 IN-2550.
6. BI 13. Disparo y Bloqueo Baja Presión SF6 Etapa2 IN-2550.
7. BI 16. Discrepancia de polos IN-2550.
8. BI 17. Falla Mecanismo de Operación IN-2550.
9. BI 18. Rele de Disparo y Bloqueo Operado IN-2550
10. BI 19. Falla Circuito de Disparo Bobina 1 IN-2550
11. BI 20. Falla Circuito de Disparo Bobina 2 IN-2550
12. BI 21. Falla de polaridad control IN-2550
13. BI 25. Posición Abierto seccionador SA-3483
14. BI 26. Posición Cerrado seccionador SA-3483
15. BI 27. Falla mecanismo de operación SA-3483
16. BI 28. Selector en Local Desconectado Seccionador SA-3483
17. BI 29. Selector en Remoto Seccionador SA-3483
18. BI 30. Mando Manual Operado Seccionador SA-3483
19. BI 31. Posición Abierto seccionador SB-3485.
20. BI 32. Posición Cerrado Seccionador SB-3485.
21. BI 33. Falla mecanismo de operación SB-3485.
22. BI 34. Selector en Local/Desconectado Seccionador SB-3485.
23. BI 35. Selector en Remoto Seccionador SB-3485.
24. BI 36. Mando Manual Operado Seccionador SB-3485.
25. BI 46. Falla Polaridad de Cierre y Disparo Bobina 1, IN-2550.
26. BI 47. Falla Secundario Transformador de Tensión Barra A
27. BI 48. Transformador de Tensión Barra B Falla Secundario.N1
28. BI49. Transformador de Tensión Barra B Falla Secundario N 2.
29. BI50. Transformador de Tensión Barra B Falla Secundario N 3
30. BI 51 TT Barra Falla Secundario.
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 25 de 61
31. BI 52 Falla MBC CA Campo 2M20
32. BI53. Falla Polaridad de Disparo de Bobina 2 IN-2550
33. BI55. Control Respaldo Habilitado.
34. BI56. Falla Polaridad Sobrecorriente y Verificación de Sincronismo.
35. BI57. Selector en prueba Sobrecorriente y Verificación de Sincronismo
36. BI63. Falla AC Tablero Diferencial de Barras
37. BI64. Controlador Campo de Línea -2L14 Falla Polaridad.
38. BI65. Controlador Campo de Línea -2L14 Indisponible.
39. BI01. Campo Acople/Diferencial de Barra y Falla Interruptor
Indisponible.
40. BI02. Unidad Central Diferencial de Barras Indisponible.
41. BI03. Switch RS8000T Indisponible.
42. BI05. Sobrecorriente y Verificación de Sincronismo Indisponible.

5.1.7 NOMENCLATURA Y DISPOSICIÓN DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN

Los diferentes equipos de alta tensión tienen una identificación única según su
utilización y ubicación física en la subestación.
En el plano identificado REP- PARAMONGA–GT–076–63.400, Hojas BB1+,
BB2+ y BB3- se presenta: el diagrama Unifilar general de la Subestación
Paramonga Nueva 220 kV con la nomenclatura de los equipos y el diagrama
Unifilar de la Subestación Paramonga Nueva 220 kV con la red de
protecciones básicos presentes en la ampliación del campo del acople -2M20.

Signo prefijo
Identifica el nivel de designación:
= Grupo de equipos
Equipo
+ Localización. Se usa para identificar los gabinetes.
Letra o letras prefijo
Identifica el equipo según su utilización:
L Circuito o línea de transmisión
TC Transformador de corriente
TT Transformador de tensión
PR Pararrayos
B Trampa de onda
S Seccionador
SA - SB Seccionador de corte
SL Seccionador de derivación
ST Seccionador o cuchilla de puesta a tierra del circuito

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 26 de 61
IN Interruptor
F Elemento ubicado en un gabinete.

6. ALARMAS

Las alarmas del sistema de señalización a través de la unidad controlador del


campo de Acople -2M20 se describen a continuación. Las alarmas
presentadas son enviadas directamente al CSM de REP o Centro de Control
de REP desde el controlador de la subestación No1 y No2 (-D000 y –D010).

6.1 INDICACIONES DE ALARMA CAMPO DE ACOPLE -2M20.

6.1.1 INTERRUPTOR IN-2550 BAJA PRESIÓN SF6

Descripción
Indica un problema de baja presión de gas SF6 en el interruptor, debido
probablemente a una fuga.
Si el problema no se soluciona, al alcanzar el segundo nivel de baja presión
SF6, el interruptor dará apertura por la operación del relé –K69 y
posteriormente con la desenergización del relé –K10 a través de los contactos
33-34, se bloquearán los circuitos de apertura y con los contactos 13-14 el
cierre del interruptor hasta que el problema se haya solucionado.

Consultar diagramas de circuito:


REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 R Hojas 1.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 ZA Hojas 1……10
Acciones
Al caer la presión de gas SF6 de cualquiera de los polos del interruptor IN-
2550 a 0,52 mpa, operan los contactos 21-22 de los densóstatos –B4LA, –
B4LB, –B4LC de cada una de las fases, enviando señal de alarma a la unidad
controlador del campo de línea -D001, entrada BI10, en el gabinete =2M20-
2L53 +W01.
Recomendaciones
– Verificar el nivel de SF6 en los densóstatos de cada polo para
identificar cuál de ellos presenta una presión menor que 0,52 mpa.
– Si la alarma ha ocurrido cuando el interruptor IN-2550 se
encontraba en posición abierto, consignarlo temporalmente, controlando
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 27 de 61
si la presión se ha normalizado o sigue disminuyendo. En el primer caso
inyectar gas SF6 en el (los) polo (s) descargado (s), observar en algunas
horas y si no hay disminución de presión, salir de la consignación. Si la
presión sigue disminuyendo, abrir los seccionadores SA-3483 y SB-3485,
consignar los equipos del corte, previa autorización del CSM o Centro de
Control de REP, y coordinar con este Centro las labores de reparación o
mantenimiento respectivas.
– Si la alarma ha ocurrido cuando el interruptor IN-2550 se encontraba
en posición cerrado, y la presión se ha normalizado, inyectar gas SF6 en
el (los) polo (s) descargado (s) con el interruptor en operación,
observando el estado de la presión. Si la presión sigue bajando, abrir el
interruptor y los seccionadores SA-3483 y SB-3485, previa autorización
del CSM o CC REP, consignar los equipos del corte, coordinar con este
Centro las labores de reparación o mantenimiento respectivas.
Para la inyección del SF6 debe seguirse el procedimiento descrito en el
manual de operación del interruptor.

6.1.2 INTERRUPTOR IN-2550 DISPARO Y BLOQUEO BAJA PRESIÓN SF6

Descripción
Indica un problema de baja presión de gas SF6 en el interruptor, que impedirá
las operaciones de apertura y cierre hasta que el problema se haya
solucionado.

Consultar diagramas de circuito:


REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 ZA Hojas 1, 2, 3 y 4.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 SO R Hojas 1.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 SO N Hojas 3
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1R N Hojas 1 5, 7.
Acciones
Al caer la presión de gas SF6 de cualquiera de los polos del interruptor IN-
2550 por debajo de 0,50 mpa, se abren los contactos 21-22 de los densóstatos
–B4LA, –B4LB, –B4LC de cada una de las fases desenergizado el relé auxiliar
–K69 que envía disparo al interruptor IN-2550 mediante los contactos 61-62;
71-72 y 81-82. Posteriormente se desenergiza el relé auxiliar –K10 el cual
ejecuta las siguientes acciones:
– Contacto 13-14 bloquea la operación de cierre del interruptor.
– Contactos 33-34 y 43-44 bloquea la operación de apertura de los
circuitos de disparo 1 y 2 del interruptor, respectivamente.
– Contacto 61-62 envía señal de alarma a la unidad controlador de
campo de Acople -D001 entrada BI13, en el gabinete =2M20-2L53
+W01.

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 28 de 61
– Contacto 71-72 envía señal de indisponibilidad del interruptor a la
función recierre del relé de protección (-F003).

Recomendaciones
– Verificar el nivel de SF6 en los densóstatos de cada polo para
identificar cuál de ellos presenta una presión menor que 0,50 mpa.
– Si la alarma ha ocurrido cuando el interruptor IN-2550 se encontraba
en posición abierto, consignarlo temporalmente, controlando si la presión
se ha normalizado o sigue disminuyendo. En el primer caso inyectar gas
SF6 en el (los) polo (s) descargado (s), observar en algunas horas y si no
hay disminución de presión, salir de la consignación. Si la presión sigue
disminuyendo, abrir los seccionadores SA-3483 y SB-3485, consignar los
equipos del corte, previa autorización del CSM de REP o Centro control
de REP, y coordinar con este Centro las labores de reparación o
mantenimiento respectivas.
– Si la alarma ha ocurrido cuando el interruptor IN-2550 se encontraba
en posición cerrado, el interruptor será abierto por la operación del relé –
K69. Por medio de los contactos 13-14 y 33-34 del relé –K10 se inhibirá
cualquier operación posterior de cierre o apertura en el interruptor.
Cuando esto suceda, previa autorización del CSM de REP o Centro
control de REP, se deben consignar los equipos del corte, abrir los
seccionadores SA-3483 y SB-3485 y coordinar las labores de reparación
y mantenimiento respectivas.

6.1.3 INTERRUPTOR IN-2550 DISPARO POR DISCORDANCIA DE POLOS

Descripción
Indica un problema de simultaneidad de apertura o de cierre de los tres polos
del interruptor con una duración mayor de la determinada para el disparo. La
discrepancia automáticamente ocasionará disparo del interruptor.

Consultar diagramas de circuito:


REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 SO N Hojas 3 y R Hojas 1.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1R/N Hojas 5.6.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 ZA Hojas 1,…, 10.

Acciones
Si al sucederse una maniobra de apertura o cierre, los contactos repetidores
de posición –S1LA, –S1LB, –S1LC (contactos 83-84) normalmente abiertos y –
S1LA, –S1LB, –S1LC (contactos 91-92) normalmente cerrados, no indican
todos la misma posición, es decir interruptor abierto o interruptor cerrado, se
energiza el relé auxiliar temporizado –K16, el cual energiza a su vez los relés
auxiliares –K61 y –K63.
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 29 de 61
El relé –K61 por medio de sus contactos 13-14, 23-24 y 33-34 da orden de
apertura al circuito de disparo 1 del interruptor IN-2550, abriendo el polo o los
polos que quedaron cerrados. Del mismo modo se energizan el relé –F86 (-
F000) de disparo y Bloqueo, a través de sus contactos a-b y el relé –K022
ubicados en el gabinete de protección =2M20 +R01 que cumplen las siguientes
funciones:
– Relé –K016, envía señal de disparo a la unidad controlador de
acople -2M20 -D001, entrada BI16, localizado en el gabinete =2M20-2L53
+W01.
– Contactos 1-11, 2-21, 3-31 del -F86 (-F000) mantiene los disparos
fijos en la bobina de disparo 1.
– El rele –K022, a través de sus contactos 6-10, 5-9 y 4-8 mantiene
los disparos en la bobina de disparo 2.
– Contacto 7-71 del –F86, Bloqueo del cierre del interruptor por
disparo trifásico y por los contactos 8-81 Bloqueo por disparos Generales
– Contacto 6-61 del –F86 envía Señalización de disparo y bloqueo a
la entrada BI8 del controlador de campo –D001, denominada “relé de
Disparo y Bloqueo Actuado”.
El relé –K63 por medio de sus contactos 13-14, 23-24 y 33-34 da orden de
apertura al circuito de disparo 2 del interruptor, abriendo el polo o los polos que
quedaron cerrados.
Recomendaciones
– Verificar en el patio el estado de cada uno de los polos del
interruptor (abierto o cerrado).
– Verificar con el interruptor abierto si hay corriente en alguna de las
fases (polo cerrado y línea energizada por el otro extremo). En caso de
quedar polos cerrados en el interruptor, se requiere la apertura de los
equipos adyacentes para interrumpir el flujo de corriente y poder abrir los
seccionadores SA-3483 y SB-3485, con el fin de aislar el interruptor en
falla.
– Coordinar con el CSM de REP la reparación o labor de
mantenimiento.

6.1.4 INTERRUPTOR IN-2550 FALLA AUXILIARES

Descripción
Indica un problema en la alimentación de los motores del interruptor en
cualquiera de sus tres polos (R, S ó T) o un problema mecánico en el sistema
de carga del resorte.

Consultar diagramas de circuito:


REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 SO, ZA Hojas 1, 2, 3,…, 10.

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 30 de 61
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 SO, R Hojas 1, 4.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 SO, S1R R Hojas 1.
Diagramas de circuito servicios auxiliares plano No (3) G63004-U1014-SG-
520
Acciones
Esta señal es ocasionada por alguna de las siguientes acciones:
– Apertura o disparo de los interruptores termomagnéticos –F1LA, -
F1LB y –F1LC, ubicados en el armario del interruptor IN-2550, los cuales
por medio de los contactos 11-12 envían señalización a la unidad
controlador del campo de acople -2M20, -D001, entradas BI17, BI27, BI33,
BI52 localizada en el gabinete =D00 +W00.
– Operación del relé temporizado –K67 de vigilancia marcha motor,
ubicado en el armario del interruptor IN-2550.
Si al sucederse una maniobra de cierre, los contactos repetidores de posición
de carga del resorte de cierre –S16LA, –S16LB, –S16LC (contactos 51-52 y
91-92) normalmente cerrados, no cambian de posición (es decir, el resorte no
cargó en alguna o ninguna de las fases), se energiza el relé auxiliar
temporizado –K67, el cual a través del contacto 25-28 da señalización a la
unidad controlador del acople de anomalía en la marcha del motor. Igualmente
a través del contacto 15-16 del relé –K67 se desenergizan los relés –K9LA, -
K9LB y –K9LC sus contactos bloquean la alimentación de los motores del
interruptor.
Recomendaciones
– No ejecutar verificaciones o labores de reparación en el mecanismo
de operación del interruptor cuando esté en servicio.
– Verificar la posición cerrada de los interruptores termomagnéticos
(–F1LA, –F1LB y –F1LC), localizados en el armario del interruptor IN-2550.
– Verificar que el relé auxiliar temporizados –K67 esté desenergizado.
– Verificar la apertura o disparo del interruptor –Q013 en el gabinete
de servicios auxiliares =NK01 +NK3 el cual alimenta los motores del
interruptor (Polaridad 2C0-20).
– En caso de no poder solucionar el problema, se debe de consignar
el equipo, previo aval del CSM de REP y coordinar con éste las labores de
reparación o mantenimientos que sean requeridas.

6.1.5 INTERRUPTOR IN-2550 RESORTE DESCARGADO

Descripción
Indica un problema en el mecanismo de resorte del interruptor cuando uno o
varios polos continúan descargados ante una operación de cierre del equipo.
Consultar diagramas de circuito:
REP-PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S0, ZA Hojas 1,…,10.
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 31 de 61
REP-PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S0, R Hojas 1

Acciones
Si al sucederse una maniobra de cierre, los contactos repetidores de posición
de carga del resorte –S16LA, –S16LB, –S16LC normalmente cerrados, no
cambian de posición (es decir, no cargó alguno o ninguno de los resortes), se
envía una señal de que en la fase R, S o T el resorte ha quedado descargado.
Esta señal llega a la unidad controlador -D001 del campo de acople -2M20
entrada BI17, localizado en el gabinete =2M20-2L53 +W01.
Recomendaciones
– No ejecutar verificaciones o labores de reparación en el mecanismo
de operación del interruptor cuando esté en servicio.
– Verificar la posición cerrada de los interruptores termomagnéticos (–
F001, –F011 y -F1LA, -F1LB y –F1LC) localizados en el gabinete =2M20
+S1 y el armario del interruptor IN-2550.
– Verificar que el relé auxiliar temporizado –K67 esté desenergizado.
– Verificar la apertura o disparo del interruptor –Q013 localizado en el
gabinete de servicios auxiliares =NK01 +NK3 el cual alimenta los motores
del interruptor (Polaridad 2CO-20).
En caso de no poder solucionar el problema, se debe de consignar el equipo,
previo aval del CSM de REP y coordinar con éste las labores de reparación o
mantenimientos que sean requeridas.

6.1.6 INTERRUPTOR IN-2550 RELÉ DE DISPARO Y BLOQUEO ACTUADO

Descripción
Indica la operación de los relés de disparo y bloqueo –F86 (-F000), SIEMENS
tipo 7PA22 ubicado en el gabinete de protección =2M20 +R01 los cuales
reciben órdenes de los siguientes relés:
– Disparo del relé falla interruptor etapa 1 (–F016)
– Disparo etapa 2, falla de cualquiera de los interruptores que estén
alimentados de las barras
– Discrepancia de polos IN-2550
– Diferencial de Barra 87B (-F016)
– Disparo de la unidad Central de Diferencial de barras –F006
Consultar diagramas de circuito:
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1R, N Hojas 20; R Hojas 2
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S0, R Hojas 1
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S2, M Hojas 1

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 32 de 61
Acciones
Mediante los contactos de salida del relé de disparo y bloqueo –F86 (-F000) se
ejecutan las siguientes acciones:
– Contactos 1-11, 2-21, 3-31 del -F86 (-F000) mantiene los disparos
fijos en la bobina de disparo 1.
– El rele –K022 energizado por la discrepancia de polos, a través de
sus contactos 6-10, 5-9 y 4-8 mantiene los disparos en la bobina de
disparo 2.
– Contacto 7-71 del –F86, mantiene el Bloqueo del cierre del
interruptor.
– Contacto 6-61 del –F86: Envía la Señal relé disparo y bloqueo –
F000, operado a la entrada BI18.del controlador del campo de acople –
D001.
– Contacto 5-51 envía a través del relé auxiliar –K046 contactos 41-4,
la señal de relé operado entrada BI5 del registrador de fallas de la línea
2L14.

Recomendaciones
Según las demás alarmas que se presenten simultáneamente con ésta, se
podrá concluir cual tipo de falla es la presentada (la que originó la operación
del relé de disparo y bloqueo) y de acuerdo con ella se deberán tomar las
medidas correspondientes. De todas maneras para normalizar (desbloquear el
cierre del interruptor) es necesario reponer los relés de disparo y bloqueo –
F000. Para esto existen dos posibilidades, una es a través de la salida BO39
del controlador de campo de acople (contacto P12-P13), -D001, ubicado en el
gabinete =2M20-2L53 +W01, el cual repone el relé –F86 (-F000) y la segunda
es a través del reset en el propio relé de disparo y bloqueo en los contactos c-d
del –F86 (-F000).
Si no se logra solucionar el problema, el circuito deberá consignarse
informando al CSM de REP o CC de REP y luego coordinar cualquier
reparación o labor de mantenimiento.

6.1.7 INTERRUPTOR IN-2550 FALLA CIRCUITOS DE DISPARO 1 o 2


FASES R, S o T

Descripción
Esta alarma es originada por la apertura del circuito de la bobina de disparo 1
y/o 2 del polo R, S o T, del interruptor IN-2550 o de los circuitos de conexión.
Para la supervisión de la continuidad en las bobinas y el cableado externo del
circuito de disparo 1 y 2 de los polos R, S o T del interruptor IN-2550, se
cuenta con los relés supervisores de disparo: SCD1: (–F009, –F019, –F029) y
SCD2 (–F039, –F049, –F059), ubicados en el gabinete de protección del
campo de acople 2M20 +R01 que activan la alarma falla circuito de disparo 1

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 33 de 61
en el controlador de la línea (-D001) entrada BI19 y falla circuito de disparo 2
en el (-D001) en la entrada BI20 del gabinete =2M20-2L53 +W01.
El bloqueo al cierre del interruptor se presenta como el paralelo de una lógica
serie de (–F009, –F019, –F029, –F039, –F049, –F059), esto implica que para
producirse el bloqueo al cierre tiene que fallar al menos dos relés de
supervisión de circuito de disparo, uno del circuito uno (SCD1) y otro del
circuito dos (SCD2)
Este sistema de relés tiene supervisiones independientes para los circuitos de
cada fase debido a que los interruptores de la subestación tienen mecanismo
de mando monopolar.
Esta alarma también aparece cuando: falta tensión en los relés supervisores lo
que implica pérdida de una polaridad de disparo o cuando hay fijo un positivo
en el camino de disparo.

Consultar diagramas de circuito:


REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1R, R Hojas 1, 2.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 ZA.
Acciones
Si alguno de los relés supervisores circuito de disparo –F74 (–F009, –F019, –
F029, –F039, –F049, –F059), detectó una anomalía en el circuito de disparo 1
o 2 del interruptor IN-2550, esta puede ser ocasionada por una de las
siguientes razones:
– Interrupción del cable de conexión.
– Daño de la bobina de disparo 1 ó 2 del polo R, S o T del interruptor
IN-2550 según sea el relé –F74 fallado.
– Apertura o disparo del interruptor termomagnético –F221 o –F231,
localizado en el gabinete de protección =2M20 +R01, del cual se toma la
tensión de alimentación de las polaridades 2CD1-20 y 2CD-
20respectivamente.
– Apertura o disparo del mini-interruptor (–Q004 y –Q005) localizado
en el gabinete de servicios auxiliares =NK01 +NK3, del cual se toma la
alimentación de las polaridades: 2CD1-20 y 2CD-20.
– Actuación del bloqueo funcional del interruptor por baja presión del
SF6.
El sistema de supervisión opera estando el interruptor tanto en posición abierto
como cerrado.
Para observar el o los interruptores (-Q004 y –Q005) (ubicados en el tablero
=NK01 +NK3 de servicios auxiliares Vdc), Vease los planos de servicios
auxiliares: (3) G63004-U1014-050517 de la subestación Paramonga Nueva
220 kV.
Recomendaciones

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 34 de 61
Si aparece la alarma cuando el interruptor está cerrado proceder así:
– Verificar la señalización de los relés supervisores del circuito de
disparo –F74 (–F009, –F019, –F029, –F039, –F049, –F059) del interruptor
IN-2550 en el gabinete de protección =2M20 +R01 con el fin de determinar
la fase o fases falladas y a cual circuito de disparo pertenece.
– Revisar la actuación del relé de vigilancia del SF6 (–B4LA, –B4LB, –
B4LC) en el armario de mando del interruptor IN-2550.
– Comprobar la tensión de 110 Vcc a través del interruptor –F221 o
F231 localizado en el gabinete de protección =2M20 +R01. Del mismo
modo verificar el estado cerrado del interruptor –Q004 y –Q005, localizado
en el gabinete de servicios auxiliares =NK01 +NK3, los cuales que
alimentan a los MBC –F221 y - F231.
– Observar que una de las la bobinas –K1 y –K2 de los relés
supervisores del circuito de disparo esté energizada, dependiendo si el
interruptor de potencia esta abierto o cerrado verificando si hay tensión
entre los bornes 1-12 y 4-8.
– Si las bobinas –K1 y -K2 están desenergizadas, debe retirarse el
interruptor de servicio en coordinación con el CSM de REP o CC REP,
para revisar el circuito supervisor de disparo.
– En caso de no poder solucionar el problema, el circuito debe ser
consignado informando al CSM de REP que debe retirarse el interruptor de
servicio, para revisar el circuito supervisor de disparo. La orden de
apertura del interruptor se dará con el concepto del Jefe de la Subestación
y la coordinación de la maniobra con el CSM de REP, mediante una orden
remota desde la sala de control, desde el controlador ó el selector
abrir/cerrar ubicado en el gabinete de protección.
Si aparece la alarma cuando el interruptor está abierto, no intentar dar orden
de cierre al interruptor mientras no se revisen los circuitos de supervisión y
disparo automáticos, para lo cual se debe proceder así:
– Verificar la señalización de los relés supervisores del circuito de
disparo – F74 (–F009, –F019, –F029, –F039, –F049, –F059) del interruptor
+IN-2550 en el gabinete de protección =2M20 +R01 con el fin de
determinar la fase o fases falladas y de que circuito de disparo.
– Revisar la actuación del relé de vigilancia del SF6 (–B4LA, –B4LB, –
B4LC) en el armario de mando del interruptor IN-2550.
– Comprobar la tensión de 110 Vcc a través del interruptor –F221o
F231 localizado en el gabinete de protección =2M20 +R01. Del mismo
modo verificar el estado del mini-interruptor –Q004 y –Q005, localizados en
el gabinete de servicios auxiliares =NK01 +NK3.
– Observar que una de las la bobinas –K1 y –K2 de los relés
supervisores del circuito de disparo está energizada, verificando si hay
tensión entre los bornes 1-12 y 4-8.

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 35 de 61
– Comprobar la continuidad de la bobina de disparo automático y de
los conductores externos entre el gabinete de protección =2M20 +R01 y el
armario de mando del interruptor.
– La orden de cierre del interruptor se dará con el concepto del Jefe
de la Subestación y la coordinación de la maniobra con el CSM de REP.

6.1.8 SECCIONADOR SA-3483 GUARDAMOTOR OPERADO


Descripción
Esta alarma es originada por la apertura del circuito de tensión del motor y
control ante una operación del guardamotor –Q1 del seccionador SA-3483.
Consultar diagramas de circuito:
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S0 R Hojas 2, 4.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S0 ZB hojas 1, 2 y 3.
Acciones
El disparo del guardamotor –Q1 del motor del seccionador envía una señal de
alarma a la entrada de la unidad controlador -D001 del acople entrada BI27
ubicado en el gabinete =2M20-2L53 +W01.
Recomendaciones
– No ejecutar labores de reparación en el mecanismo de operación
del seccionador SA-3483, cuando esté en servicio.
– Si al momento de ocurrir la alarma se está maniobrando el
seccionador SA-3483, no se debe realizar alguna maniobra en los equipos
del corte hasta no encontrar la causa de la alarma y solucionarla.
– Revisar la actuación del guardamotor –Q1 en el armario de mando
del seccionador de corte SA-3483.
– Revisar apertura o disparo del interruptor termomagnético –F021,
localizado en el gabinete de agrupamiento =2M20 +S1, del cual se toma la
tensión de alimentación de la polaridad 2C1-20.
– Si persiste la alarma de disparo del guardamotor, consignar el
seccionador previa autorización del CSM de REP y coordinar con este las
labores de reparación y mantenimiento respectivas.

6.1.9 SECCIONADOR DE CORTE SA-3483 FALLA AUXILIARES


Descripción
Esta alarma se presenta como consecuencia de la pérdida de tensión de
alimentación en el circuito del motor y de control del seccionador SA-3483, a
través del termomagnéticos –F021, ubicado en el gabinete de agrupamiento o
kiosco =2M20 +S1. El disparo de este envía una señal de alarma a la entrada
BI27 de la unidad controlador –D001 ubicado en el gabinete =2M20-2L53
+W01.
Consultar diagramas de circuito:
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 36 de 61
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S0 R hojas 1, 2, 3.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S0 G Hojas 1.
Acciones
Esta señal es ocasionada por una de las siguientes razones:
– Operación del guardamotor –Q1 del motor del seccionador SA-
3450.
– Apertura o disparo del interruptor termomagnético –F021, localizado
en el gabinete de agrupamiento =2M20 +S1, del cual se toma la tensión de
alimentación de la polaridad 2C1-20.
– Apertura o disparo del mini-interruptor –Q013 localizado en el
gabinete de servicios auxiliares =NK01 +NK3, del cual se toma la
alimentación de la polaridad 2C1-20.
Cualquiera de las acciones anteriores produce la desenergización del relé –
KA1 y a través de los contactos 27-28 envía una señal de alarma (Circuito
motor sin tensión) la cual está en paralelo con el contacto 31-32 del interruptor
–F021, que señaliza la posición abierto o disparado de este interruptor (falla
alimentación motor y control) y con –Q1 en los contactos 31-32, que señaliza
guardamotor operado. Estos contactos envían una señal de alarma en la
entrada BI27 de la unidad controlador del campo de acople (-D001) ubicada
en el gabinete =2M20-2L53 +W01, definida como”Falla Mecanismo de
Operación”.
Recomendaciones
– No ejecutar labores de reparación en el mecanismo de operación
del seccionador cuando esté en servicio.
– Si al momento de ocurrir la alarma se está maniobrando el
seccionador, no se debe realizar alguna maniobra en los equipos del corte
hasta no encontrar la causa de la alarma y solucionarla.
– Verificar la presencia de tensión en el circuito de alimentación del
motor.
– Verificar la posición cerrada de los interruptores -Q1 y Q3 del
gabinete del seccionador SA-3483
– Verificar la posición cerrada del interruptor –F021 en el gabinete de
agrupamiento =2M20 +S1 y su polaridad 2C1-20.
– Verificar la posición cerrada del interruptor –Q013, localizado en el
gabinete de servicios auxiliares =NK01 +NK3.
Si persiste la alarma de “falla auxiliares”, consignar el seccionador previa
autorización del CSM de REP y coordinar con este las labores de reparación y
mantenimiento respectivas.

6.1.10 SECCIONADOR DE CORTE SB-3485 GUARDAMOTOR OPERADO


Descripción

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 37 de 61
Esta alarma es originada por la apertura del circuito de tensión del motor y de
control ante una operación del guardamotor –Q1 del seccionador SB-3485.
Consultar diagramas de circuito:
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S0 R Hojas 2, 4.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S0 ZB hojas 4, 5, 6.

Acciones
El disparo del guardamotor –Q1 del motor del seccionador envía una señal de
alarma en la entrada BI 33 de la unidad controlador -D001del campo de
acople -2M20, ubicado en el gabinete =2M20-2L53 +W01.
Recomendaciones
– No ejecutar labores de reparación en el mecanismo de operación
del seccionador cuando esté en servicio.
– Si al momento de ocurrir la alarma se está maniobrando el
seccionador, no se debe realizar alguna maniobra en los equipos del corte
hasta no encontrar la causa de la alarma y solucionarla.
– Revisar la actuación del guardamotor –Q1 en el armario de mando
del seccionador de corte SB-3485.
– Si persiste la alarma de disparo del guardamotor, consignar el
seccionador previa autorización del CSM de REP y coordinar con este las
labores de reparación y mantenimiento respectivas.

6.1.11 SECCIONADOR SB-3485 FALLA AUXILIARES


Descripción
Esta alarma se presenta como consecuencia de la pérdida de tensión de
alimentación en el circuito del motor y de control del seccionador de corte SB-
3469.
Consultar diagramas de circuito:
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S0 R hojas 1, 2, 3.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S0 G Hojas 1
Acciones
Esta señal es ocasionada por una de las siguientes razones:
– Apertura o disparo del interruptor termomagnético –F031, localizado
en el gabinete de agrupamiento =2M20 +S1, del cual se toma la tensión de
alimentación de la polaridad 2C3 -20.
– Apertura o disparo del mini-interruptor –Q013, localizado en el
gabinete de servicios auxiliares =NK01 +NK3, del cual toma la alimentación
–F031con la polaridad 2C3-20.
Cualquiera de las acciones anteriores produce la desenergización del relé –
KA1 y a través de los contactos 27-28 envía una señal de alarma (Circuito
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 38 de 61
motor sin tensión) la cual está en paralelo con el contacto 31-32 del interruptor
–F031, que señaliza la posición abierto o disparado de este interruptor (falla
alimentación motor y control) y con –Q1 en los contactos 31-32, que señaliza
guardamotor operado. Estos contactos envían una señal de alarma en la
entrada BI33 de la unidad controlador –D001 del campo de acople -2M20
ubicada en el gabinete =2M20-2L53 +W01, definida como”Falla Mecanismo
de Operación”.
Recomendaciones
– No ejecutar labores de reparación en el mecanismo de operación
del seccionador cuando esté en servicio.
– Si al momento de ocurrir la alarma se está maniobrando el
seccionador, no se debe realizar alguna maniobra en los equipos del corte
hasta no encontrar la causa de la alarma y solucionarla.
– Verificar la presencia de tensión en el circuito de alimentación del
motor, comprobando que el relé –KA1 ubicado en la caja de mando del
seccionador esté operado.
– Verificar la posición cerrada del interruptor –F031 en el gabinete de
agrupamiento =2M20 +S1.
– Verificar la posición cerrada de los interruptores -Q1 y Q3 del
gabinete del seccionador SA-3485
– Verificar la posición cerrada del interruptor –Q013, localizado en el
gabinete de servicios auxiliares =NK01 +NK3.
– Si persiste la alarma de “falla auxiliares”, consignar el seccionador
previa autorización del CSM de REP y coordinar con este Centro las
labores de reparación y mantenimiento respectivas.

6.1.12 MCB TT DE BARRAS ABIERTO/DISPARADO


Descripciones:
– Esta alarma indica la ausencia de tensión de los núcleos secundarios
N1, N2 y N3 del transformador de tensión +TT-2436 de la barra B fases
(R, S ó T) para la protección principal y la verificación de sincronismo (-
F003) del campo de acople ubicado en el gabinete de protección =2M20
+R01.de la misma forma indica las señalizaciones por falla del
transformador de tensión a los controladores de campos existentes.
– Estas se dan por el disparo de los interruptores –F012 para el N1, -
F022 para el N2 y –F032 para el N3, ubicados en el gabinete de
agrupamiento =2M20 +S1.
– A través de sus contactos 11-12 es llevada la señal de “Falla
Secundario TT-2436 de barra B” a las entradas: BI48 denominada “Falla
Secundario N1”, BI49 denominada “Falla Secundario N2” y BI50
denominada “Falla Secundario N3 del controlador del campo del acople
–D001 la cual provoca bloqueo de las funciones de la protección del
campo de acople, las funciones del controlador y de las funciones de

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 39 de 61
verificación de sincronismo, estas requieren la señal de tensión para su
operación.
– De igual forma las fallas en los MBC –F012, -F022 y –F032, energizan
los relés auxiliares –K001, -K002, -K003, K004, -K005 y -K006. Los
cuales a través de sus contactos envían las señalizaciones de para los
controladores de campos existentes y para las protecciones principal y
de respaldo de los campos existentes de línea, de transformador y de
reactor, indicando fallas en los secundarios de los TT de barra A y de
barra B y del sistema de sincronismo

Consultar diagramas de circuito:


REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1R N Hojas 10, 11, 12, 13, 14, 15,
16.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S0 S Hojas 3, 4, 5.
Ver planos (3) G63004-L1002-C1 hojas SS6 y SM13
Acciones
Está señal es ocasionada por una de las siguientes razones:
– Apertura o disparo del mini interruptor localizado en la caja de
bornes secundarios del transformador de tensión asociado a cada fase R,
S o T gabinete +TT-2436 del núcleo 1.
– Apertura o disparo del mini interruptor localizado en la caja de
bornes secundarios del transformador de tensión asociado a cada fase R,
S o T gabinete +TT-2436 del núcleo 2.
– Apertura o disparo del mini interruptor localizado en la caja de
bornes secundarios del transformador de tensión asociado a cada fase R,
S o T gabinete +TT-2436 del núcleo 3.
– Apertura o disparo del MCB –F012 asociado al N1, localizado en el
gabinete o kiosco de agrupamiento =2M20 +S1.
– Apertura o disparo del MCB –F022 asociado al N2, localizado en el
gabinete o kiosco de agrupamiento =2M20 +S1.
– Apertura o disparo del MCB –F032 asociado al N3, localizado en el
gabinete o kiosco de agrupamiento =2M20 +S1

Recomendaciones
– Verificar la posición cerrada del interruptor –F012; –F022 o –F032
en el gabinete de agrupamiento =2M20 +S1.
– Verificar la posición cerrada de los mini-interruptores de los núcleo
1, 2 y 3 localizado en la caja de bornes secundarios del transformador de
tensión +TT- 2436
– Verificar la posición cerrada del interruptor –F012; –F022 o –F032
en el gabinete de agrupamiento de los campos existente.
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 40 de 61
– Para la reposición se deberán cerrar los mini interruptores que se
encuentren abiertos y reponer los contactos auxiliares de indicación. Si no
repone la alarma deberán revisarse las demás alarmas activadas, el
cableado, los relés repetidores y las conexiones para hallar la causa del
problema y proceder a las reparaciones necesarias.
– No es prudente cerrar el (los) mini interruptor (es) sin haber
eliminado la falla. El no seguir esta regla podría originar una evolución de
la falla y causar daños más graves a los equipos.

6.1.13 FALLA POLARIDAD PROTECCIÓN

Descripción
Indica la apertura o disparo de alguno de los mini interruptores que se utilizan
para la alimentación de la protección del campo de acople -2M20, de la
subestación Paramonga 220 kV, localizados en el gabinete de protección
=2M20 +R01, estos son:
– -F201: Polaridad P1Protección (–F003), SIEMENS tipo 7SJ6411.
– -F241: Polaridad PB1Unidad Central Diferencial de Barras –F006.,
Siemens 7SS5220.
– -F 251: Polaridad PB1Protección Diferencial de barras y falla interruptor (–
F016) Siemens 7SS5231.
Consultar planos
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1R: G Hojas 2, 3.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S3: G Hojas 1 y N Hojas 1.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S6 G Hojas 1.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S16: G Hojas 1.
Acciones
Esta señal es ocasionada por alguna de las siguientes acciones:
– Apertura o disparo del mini interruptor –F201 localizado en el
gabinete de protección =2M20 +R01 que por medio de su contacto 31-32,
envía una señal de alarma definida como”FALLA POLARIDAD
SOBRECORRIENTE Y VERIFICACION DE SINCRONISMO” a la entrada
BI56 del controlado –D001 del campo de acople, ante la pérdida de la
polaridad P1± de la protección del campo de acople.
– Apertura o disparo del mini interruptor –F251 localizado en el
gabinete de protección =2M20 +R01 que por medio de su contacto 31-32,
envía una señal de alarma definida como”FALLA POLARIDAD
PROTECCIÓN 87B Y 50BF” a la entrada BI1 del relé de protección –F003,
ante la pérdida de la polaridad PB± de la protección falla interruptor –F016.
– Apertura o disparo del mini interruptor –F241 localizado en el
gabinete de protección =2M20 +R01 que por medio de su contacto 31-32,
(el cual esta en paralelo con el contacto 31-32, envía una señal de alarma
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 41 de 61
definida como”FALLA POLARIDAD UNIDAD CENTRAL DIFERENCIAL DE
BARRAS” a la entrada BI3 del relé de protección –F003, ante la pérdida de
la polaridad PB± del equipo –F006.
Recomendaciones
– Verificar la posición cerrado de los mini interruptores –F201, –F241,
–F251, localizados en el gabinete de protección =2M20 +R01.
– Verificar la posición cerrado de los interruptores –Q002, y Q006
ubicados en el gabinete de servicios auxiliares =NK01 +NK3, que
alimentan respectivamente a los mini interruptores: –F201, –F41, –F251.
– Para la reposición se deberán cerrar los interruptores –Q002, y
Q006 y/o los mini interruptores que se encuentren operados luego de
haber solucionado la causa del problema. Si no repone la alarma deberán
revisarse las demás alarmas activadas, el cableado y las conexiones para
hallar la causa del problema y realizar las reparaciones necesarias.
– No es prudente operar un equipo sin el esquema completo de
protección, por esto se debe consignar el equipo, previa autorización del
CSM de REP.

6.1.14 FALLA POLARIDAD DE DISPARO

Descripción
Indica la apertura o disparo de alguno de los mini interruptores –F221 y –F231,
localizados en el gabinete de protección =2M20 +R01, que se utilizan para la
alimentación de los circuitos de: cierre y disparo bobina 1 y disparo bobina 2
respectivamente, del interruptor de potencia IN-2550,
Consultar planos
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1R G Hojas 1.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S0: M Hojas 1, 3.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1R: N Hojas 1, 4, 7.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1W M Hojas 1.

Acciones
Esta señal es ocasionada por alguna de las siguientes acciones:
– Apertura o disparo del interruptor –F221 localizado en el gabinete de
protección =2M20 +R01 que por medio de su contacto 31-32, envía una
señal de alarma definida como”FALLA POLARIDAD DE CIERRE Y
DISPARO 2” a la entrada BI53 de la BCU –D001 del campo de acople,
ante la pérdida de la polaridad 2CD1-20± del circuito de cierre y disparo 1.
– Apertura o disparo del interruptor –F231 localizado en el gabinete de
protección =2M20 +R01 que por medio de su contacto 31-32, envía una
señal de alarma definida como”FALLA POLARIDAD DISPARO DE 2” a la

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 42 de 61
entrada BI53 de la BCU –D001 del campo de Acople -2M20, ante la
pérdida de la polaridad 2CD2-20± del circuito de cierre y disparo 1.

Recomendaciones
– Verificar la posición cerrado de los mini interruptor –F221 y –F231
en el gabinete de =2M20 +R01.
– Verificar la posición cerrado de los interruptores: –Q004 y –Q005 en
el gabinete de servicios auxiliares =NK01 +NK3, que generan las
polaridades CD1± y CD2± respectivamente y alimentan a los mini
interruptores –F221 y –F231 en el gabinete de =2M20 +R01 con sus
polaridades 2CD1-20± y 2CD2-20± respectivamente.
– Para la reposición se deberán cerrar los interruptores (-Q) y/o los
mini interruptores (-F) que se encuentren operados luego de haber
solucionado la causa del problema. Si no repone la alarma deberán
revisarse las demás alarmas activadas, el cableado, y las conexiones para
hallar la causa del problema y realizar las reparaciones necesarias.
– No es prudente cerrar el mini interruptor sin haber eliminado la falla.
El no seguir esta regla podría originar una evolución de la falla y causar
daños más graves a los equipos.

6.1.15 PROTECCIÓN FALLA INTERRUPTOR DISPARO ETAPA 1

Descripción
La unidad de campo Diferencial de Barras y Falla Interruptor (-F016)
SIEMENS tipo 7SS5231 –87B 50 BF, asociado al interruptor del acople IN-
2550 y localizados en el gabinete =2M20 +R01, se encargan de supervisar y
verificar los disparos por la operación de los relés de protección y por la
operación de las protecciones propias del interruptor.
En la etapa 1 la protección de falla interruptor –50BF (-F016) le repite el
disparo al interruptor IN-2550 a través de los circuitos de disparo 1 y 2 a todas
las fases, si después de pasados 120 ms de una orden de disparo por las
protecciones, no es llevada a cabo o no fue exitosa la apertura del interruptor
IN-2550.
En la etapa 1 la protección de falla interruptor le repite el disparo al interruptor
del acople a través de los circuitos de disparo 1 y 2 a todas las fases, si
después de pasados 120 ms una orden de disparo de las protecciones no es
llevada a cabo o no fue exitosa la apertura del interruptor.
En la etapa 1 la protección de falla interruptor (-F016) a través de sus
contactos 5C3-5C4y 6C3 y 6C4, energizan los CSD1 y CSD2 respectivamente
y por contacto 5D4 y 5D3 energiza al relé de disparo y bloqueo –F86 (-F000)
en su contacto b y al relé auxiliar –K022.
Consultar planos:
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1R N Hojas 2, 4, 5.

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 43 de 61
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 63.410 S16: N Hojas 1
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 63.410 S16: Z Hojas N1.
Acciones
– En la etapa 1, y luego de un retardo de tiempo preestablecido en
120 ms, se repite la señal de disparo al interruptor IN-2550 de manera
tripolar por el relé –F016.
– En la etapa 1, y luego de un retardo de tiempo preestablecido en
120 ms, envía la señal de disparo al interruptor asociado del campo de
transferencia en operación.
– La protección falla interruptor 50 BF (–F016) envía señal por la
entrada BIXX por medio del protocolo de comunicación al controlador de
acople -D001 en el gabinete =2M20-2L53 +W01.
Recomendaciones
Cuando se presenta esta alarma en el interruptor y si posteriormente el
interruptor IN-2550, fue que operó la etapa 1 de la función protección por falla
interruptor. Se debe revisar cuáles otras alarmas operaron para deducir lo
sucedido. En el caso que el interruptor no haya abierto (ya la etapa 2 debe
haber operado), se deberá abrirlo manualmente, ya sea desde la sala de
control o en el patio desde el armario de mando del interruptor con el selector
en “LOCAL”. Una vez abierto el interruptor, se debe consignar bajo la
autorización del CSM de REP y A continuación coordinar con el CSM de REP
cualquier reparación o labor de mantenimiento.

6.1.16 PROTECCIÓN FALLA INTERRUPTOR DISPARO ETAPA 2

Descripción
El relé falla interruptor 50 BF (–F016) SIEMENS tipo 7SS5231 asociado al
interruptor de acople -IN-2550, localizado en el gabinete de protección =2M20
+R01, se encarga de supervisar y controlar que los interruptores sí disparen
por la operación de los relés de protección encargados de censar las fallas y
por la operación de las protecciones propias del interruptor.
En la etapa 2, siendo infructuoso el reintento de apertura de la etapa 1, el relé
falla interruptor –F016 se encarga de dar disparo a los interruptores asociados
a las barras.
El disparo general para la falla interruptor se da a través de la salida B12 de la
protección de sobrecorriente –F003
Consultar Planos:
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1R: N Hojas 1.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S16: R Hojas 1.; N Hojas 2.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S3: N Hojas 2.
Acciones

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 44 de 61
– En la etapa 2, y luego de un retardo de tiempo preestablecido de
250 ms, se da señal de disparo a los interruptores asociados a las barras
de la subestación.
Recomendaciones
Cuando se presenta esta alarma, significa que el interruptor no pudo ser
abierto por la operación del relé de falla interruptor en etapa 1. En este caso el
interruptor se deberá abrir manualmente, ya sea desde la sala de control o en
el patio desde el armario de mando del interruptor con el selector en “LOCAL”,
se debe consignar bajo la autorización del CSM de REP y coordinar con el
CSM de REP la acción a tomar.

6.1.17 PROTECCIÓN ZONA MUERTA ETAPA 0

Descripción
Es la función encargada de detectar fallas entre el transformador de corriente –
TC 2483 y el interruptor –IN 2550, cuando este se encuentra en posición
abierto (zona muerta o ciega). Al detectarse una falla en zona muerta, el relé
de falla interruptor –F016, localizado en el gabinete =2M20 +R01 se envía a
disparo a los interruptores asociados a la barra A.
Consultar diagramas de circuito:
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S16: R Hojas 1.

Acciones.
– En la etapa 0, al estar el interruptor IN 2550 abierto y el relé –F016
detecta una corriente, se envía señal de disparo a los interruptores de la
Barra A.
Recomendaciones
Mediante labores de mantenimiento se debe proceder a corregir dicha falla, la
cual tiene alta probabilidad de estar presente en el patio de conexiones entre el
transformador de corriente TC-2483 y el interruptor IN-2550 del campo de
acople -2M20 de la subestación Paramonga Nueva 220 kV. Una vez corregido
el problema se deben reponer todas las unidades de disparo y bloqueo
operadas quedando el campo disponible para ser energizado.

6.1.18 PROTECCIÓN DIFERENCIAL DE BARRAS

Descripción
Es la función encargada a través del equipo –F016 (unidad de campo
Diferencial de Barras -87B y Falla Interruptor 50BF) ubicado en el gabinete de
protecciones =2M20 +R01, de proteger contra fallas que se presentan entre la
barras de la subestación que usualmente son causadas por flameos en los
equipos de alta tensión, por la caída de cables y por error humano al
maniobrar equipos de puesta a tierra sobre las barras energizadas.
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 45 de 61
Esta protección sirve para reducir el tiempo de la interrupción y adicionalmente
para que el operador de la subestación entienda que sucede en el sistema y
acelere las decisiones a tomar.
Cuando opera la protección -87B deben dispararse todos los interruptores
asociados a la barra fallada.
Consultar diagramas de circuito:
REP-PARAMONGA–GT–076–64.410 S16: N Hojas 1.
REP- PARAMONGA–GT–076–64.410 S1R N Hojas 7.
Acciones.
– Este disparo se presenta cuando hay una falla en una de las barras
A o B de la subestación; cuando esto se presenta el relé –F016 da orden
de disparo a todos los relés asociados a la barra falla, el relé conoce esta
información a través de la réplica de barras que hace internamente por la
posición de los seccionadores de cada campo y del acople, así se
garantiza el despeje de la falla y la continuidad de los demás circuitos no
involucrados en la falla.

– El relé diferencial de barras –F016 opera, a través de su contacto


K5 el relé de disparo y bloqueo –F000 (-F86).
Recomendaciones
Una vez operado el relé diferencial de barras 87B, se debe identificar la zona
fallada para proceder a normalizar los campos de línea o transformación no
fallados.

6.1.19 RELÉ FALLA INTERRUPTOR INDISPONIBLE

Descripción
Indica el estado de fuera de servicio o indisponibilidad de la protección falla
interruptor –F016, SIEMENS tipo 7SS5231, localizada en el gabinete de
protección =2M20 +R01.
Consultar planos:
REP-PARAMONGA–GT–076–64.410 S16: R Hojas 1.y ZN Hojas 1
REP-PARAMONGA–GT–076–64.410 S2 M Hojas 5.
REP-PARAMONGA–GT–076–64.410 S3 N Hojas 1
Acciones
La señalización de esta alarma puede ser ocasionada por las siguientes
acciones:
– Falla interna del relé.
Al faltar la tensión de alimentación o presentarse una falla interna, el relé –
F016 activa el contacto M2 (8D3-8D4) de salida normalmente cerrado, que a

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 46 de 61
su vez genera la alarma hacia las entradas BI01 del controlador –D001 del
campo de acople -2M20 ubicado en el gabinete =2M20-2L53 +W01.
Recomendaciones
– Apertura o disparo del mini interruptor –F251 localizado en el
gabinete de protección =2M20 +R01 que por medio de su contacto 31-32,
envía una señal de alarma definida como”Campo de Acople y Falla
Interruptor indisponible” a la entrada BI1 del relé de protección por sobre
corriente –F003, ante la pérdida de la polaridad PB± de la protección falla
interruptor –F016.
– Verificar la posición cerrado de los interruptores –Q006 ubicado en
el gabinete de servicios auxiliares =NK01 +NK3, que alimenta al mini
interruptor: –F251.
– No es prudente cerrar el mini interruptor sin haber eliminado la falla.
El no seguir esta regla podría originar una evolución de la falla y causar
daños más graves a los equipos.
– Se debe inspeccionar el relé para identificar si existe daño en algún
bloque funcional. Del mismo modo anotar cualquier indicación que
presente el display del relé e informar al ingeniero de protecciones
encargado.
– Se deben revisar las demás alarmas activadas, el cableado, los
relés repetidores y las conexiones para hallar la causa del problema y
proceder a las reparaciones necesarias.
– No es prudente operar un equipo sin el esquema completo de
protección, por esto se debe consignar el equipo, previa autorización del
CSM de REP.

6.1.20 PROTECCIÓN SOBRECORRIENTE –F003 Y VERIFICACION DE


SINCRONISMO INDISPONIBLE

Descripción
Indica el estado de fuera de servicio o indisponibilidad de la protección por
sobre corriente –F003, SIEMENS tipo 7SJ6411, localizadas en el gabinete de
protección =2M20 +R01.
Consultar planos:
REP-PARAMONGA–GT–076–64.410 S2 M Hojas 4, 5.
REP-PARAMONGA–GT–076–64.410 S4: R Hojas 3.
Acciones
Al faltar la tensión de alimentación o presentarse una falla interna, el relé –
F003 activa el CONTAC LIVE (F3-F4) de salida normalmente cerrado, que a
su vez genera la alarma denominada “SOBRECORRIENTE Y VERIFICACION
DE SINCRONISMO INDISPONIBLE” hacia la entrada BI05 del controlador –
D001 del campo de acople -2M20 ubicado en el gabinete =2M20-2L53 +W01.

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 47 de 61
El mini interruptor -F201, a través de sus contactos 31-32 envía la señal de
alarma a la entrada BI56 del controlador del campo de acople –D001
El estado de fuera de servicio o indisponibilidad de la protección por sobre
corriente –F003 del campo de acople -2M20 puede ocasionarse debido a:
– Disparo del mini interruptor -F201: Que alimenta a la Protección por
sobrecorriente (–F003) del campo de acople -2M20; con la polaridad P1±.
– Disparo del interruptor –Q002 ubicado en el gabinete de servicios
auxiliares =NK01 +NK3, el cual alimenta al mini interruptor –F201, con la
polaridad P1±.
– Al faltar la tensión de alimentación o presentarse una falla interna en
el relé –F003 envía la señal de definida como”Sobrecorriente y
Verificación de Sincronismo Indisponible” por sus contactos F3-F4, a la
entrada BI05 del controlador del campo de acople-D001 ubicado en el
gabinete 2M20-2L53 +W01.
Recomendaciones
– Debe verificarse la posición cerrado del interruptor –F201 localizado
en el gabinete de protección =2M20 +R01.
– Debe verificarse la posición cerrado del interruptor –Q002 localizado
en el gabinete de servicios auxiliares =NK01 +NK03.
– Se debe inspeccionar el relé para identificar si existe daño en algún
bloque funcional. Del mismo modo anotar cualquier indicación que
presente el display del relé e informar al ingeniero de protecciones
encargado.
– Se deben revisar las demás alarmas activadas, el cableado, los
relés repetidores y las conexiones para hallar la causa del problema y
proceder a las reparaciones necesarias.
– No es prudente operar un equipo sin el esquema completo de
protección, por esto se debe consignar el equipo, previa autorización del
CSM de REP.

6.2 INDICACIONES DE ALARMAS CONTROLADOR DE SUBESTACIÓN

Ver manual de operaciones de los campos de línea Zapallal segunda terna -


2L14 y Chimbote segunda terna 2L16.

7. MANIOBRAS DE CIRCUITO

La subestación PARAMONGA NUEVA 220 kV tiene una configuración de


doble barra y cuenta con tres campos de línea existentes, dos campos de
Autotransformación, un campo de reactor y dos campos de línea nuevos: un
campo de línea hacia la subestación Zapallal 2ª terna -2L14 y otro campo de
línea hacia la subestación Chimbote 2ª terna -2L16, y un campo de acople
nuevo -2M20.

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 48 de 61
Las consignas de operación que se presentan a continuación corresponden al
campo de acople -2M20, que involucra la maniobra de los seccionadores de
barras SA -3483 y SB 3485 y del interruptor de acople IN-2550. Las
coordinaciones operativas para las maniobras del campo de acople -2M20
deben ser coordinadas con el CSM de REP, Centro de Supervisión y maniobra
de REP, el cual se encargará de coordinar las maniobras con el Centro de
control de las demás empresas que poseen propiedad de equipos en la
subestación Paramonga Nueva 220 kV.
En el Anexo 1 “MANUAL DE OPERACIÓN SISTEMA SICAM PAS
SUBESTACIÓN PARAMONGA NUEVA 220 kV” se encuentra una descripción
general del sistema de control, funciones y tareas del controlador de la
subestación y de la unidad de adquisición de datos No1 y No 2 (–D000 y –
D010), a demás de la forma de accesar a ella. Adicionalmente se hace una
descripción de la forma de operación desde los diferentes niveles de control
disponibles:
– Nivel 0: Corresponde al mando que se ejecuta directamente desde
los mecanismos de operación propios del interruptor y seccionadores,
ubicados en el patio de llaves.
– Nivel 1: Controlador de campo de acople –D001.
– Nivel 2: Controlador de la subestación No1 y No 2 (-D000 y –D010)
y la estación de mando conformada por el Computador de gestión ubicado
en la sala de control.
– Nivel 3: Centro de Supervisión y Maniobra CSM de REP.

7.1 MANIOBRAS DEL CAMPO DE ACOPLE -2M20

Las consignas de operación que se presentan a continuación corresponden al


campo de acople -2M20 de la subestación Paramonga Nueva 220 kV.

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 49 de 61
7.1.1 Maniobras de conexión y desconexión desde el Nivel 0

Solo para mantenimiento, ver numeral 5.1.1. Para realizar las maniobras desde
este nivel, el selector “LOCAL-DESCONECTADO-REMOTO” de los equipos de
patio debe estar en la posición LOCAL.

7.1.2 Maniobras de conexión y desconexión desde el Nivel 1

Estas maniobras se ejecutan desde la unidad de control del campo de acople –


D001 (mímico), ubicada en el gabinete de control =2M20-2L53 +W01 y desde
donde se accionan los equipos de alta tensión de la subestación por
comandos.

7.1.3 Maniobras de conexión y Maniobras de conexión y desconexión


desde el Nivel 2

Estas maniobras se ejecutan desde las unidades No1 y No2 (-D000 y –D010)
(mímico) de la subestación Paramonga Nueva, ubicada en el gabinete de
control =D00 +W00 y desde la estación conformada por el computador ubicado
en la sala de control, desde donde se accionan los equipos de alta tensión de
la subestación por comandos, excepto el seccionador de puesta a tierra el cual
sólo tiene comando directamente desde el equipo localmente en patio.

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 50 de 61
7.1.4 Maniobras de conexión y desconexión desde el Nivel 3

Estas maniobras se ejecutan desde la estación de mando general del centro


de supervisión y maniobra CSM de REP, desde donde se accionan los
equipos de alta tensión de la subestación por comandos, excepto el
seccionador de puesta a tierra el cual sólo tiene comando directamente desde
el equipo localmente en patio.

7.1.4.1 Secuencias de maniobra para energización y desenergización del


campo de acople-2M20, Nivel 1
Las condiciones iníciales, para cada maniobra se indican en las tablas de
maniobras; a demás de estas se debe tener en cuenta lo siguiente:
– Entrega del equipo por parte del JEFE DE TRABAJOS.
– Verificar que no existan alarmas ni relés sin reponer.
– El JEFE DE TRABAJOS debe llamar al CSM de REP para entregar
la consignación.
– Coordinar la energización con el CSM de REP.
– Identificar en el diagrama unifilar en el gabinete de control =2M20-
2L53 +W01 en las BCU –D001; los equipos a maniobrar y en el patio el
circuito a energizar.
– Selector Local – Remoto del controlador del campo de acople –
D001, ubicado en el gabinete =2LM20-2L53 +W01 en posición LOCAL.
Acople -2M20
SA-3483
SB-3485
IN-2550

7.1.4.2 Secuencias de maniobra para energización y desenergización del


Acople 2M20, Nivel 2
Las condiciones iníciales, para cada maniobra se indican en las tablas de
maniobras; a demás de estas se debe tener en cuenta lo siguiente:
– Entrega del equipo por parte del JEFE DE TRABAJOS.
– Verificar que no existan alarmas ni relés sin reponer.
– El JEFE DE TRABAJOS debe llamar al CSM de REP para entregar
la consignación.
– Coordinar la energización con el CSM de REP.
– Identificar en el diagrama unifilar en el gabinete de control =D00
+W00 en las BCU –D000 y –D010; los equipos a maniobrar y en el patio el
circuito a energizar.
– Selector Local – Remoto de los controladores de la subestación –
D000 y –D010, ubicados en el gabinete =D00 +W00 en posición LOCAL.
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 51 de 61
7.1.4.3 Secuencias de maniobra para energización y desenergización del
acople -2M20, Nivel 3
Las condiciones iníciales, y las maniobras son las mismas que para la
secuencia de maniobra para energizar y desenergización del acople -2M20
Paramonga Nueva, Nivel 1; solo hay que tener presente que los selectores
Local – Remoto de los controladores del campo de acople –D001 ubicados en
el gabinete =2M20-2L53 +W01 deben estar en posición Remoto.

7.1.4.4 Notas aplicables a las maniobras del campo de acople -2LM20.

Nota 1 (Interruptor IN-2550 no abre)

Aspectos a verificar:
– Selector “REMOTO-LOCAL”, en armario de mando del equipo, en
posición “REMOTO”.
– Ausencia de bloqueo por baja presión de SF6 (Etapa 2).
– Polaridad 2CD1-20± circuito de cierre y disparo 1, bien.
– Polaridad 2CD2-20± circuito de disparo 2, bien.
– Circuito de disparo 1 y/o 2 bien.
– Ver recomendaciones en el manual de operación existente y
consultar los diagramas de circuito existentes.

Nota 2 (Interruptor IN-2550 no cierra)

Aspectos a verificar:
– Selector “REMOTO-LOCAL”, en armario de mando del equipo, en
posición “REMOTO”.
– Seccionadores SA-3483 y SB-3485 cerrados.
– Ausencia de bloqueo por baja presión de SF6 (Etapa 2).
– Relé -F86 no operado.
– Relés de supervisión circuito de disparo 1 y 2 correctos
– Condiciones de sincronismo interruptor IN-2550 cumplidas.
– Polaridad motores interruptor, bien.
– Polaridad 2CD-20± control interruptor, bien.
– Polaridades 2CD1-20± y 2CD2-20± cierre y disparo 1 y 2, bien.
– Ver recomendaciones en el manual de operación y consultar los
diagramas de circuito existentes.
Notas adicionales:

Seccionador de corte SA-3483 no abre/no cierra

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 52 de 61
Aspectos a verificar:
– Selector “REMOTO-LOCAL”, en armario de mando del equipo, en
posición “REMOTO”.
– Interruptor IN-2550 cerrado
– Guarda motor –Q1 correcto, no operado.
– Manivela no insertada.
– Tensión en el circuito del motor del seccionador
– Polaridad 2C1-20± de control y alimentación motor, bien

Seccionador de corte SB-3485 no abre/no cierra

Aspectos a verificar:
– Selector “REMOTO-LOCAL”, en armario de mando del equipo, en
posición “REMOTO”.
– Interruptor IN-2550 cerrado.
– Guarda motor correcto, no operado.
– Manivela no insertada.
– Tensión en el circuito del motor del seccionador
– Polaridad 2C3-20± de control y alimentación motor, bien

Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851


Archivo: 581033618.doc Página 53 de 61
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 54 de 61

También podría gustarte