REVISIÓN 0
Reemplaza a:
Modificación Pág./ítem
Documento De Fecha:
Reemplaza a:
Modificación Pág./ítem
Documento De Fecha:
PTD-H 21/11/2007
Elaboró RPC INTERCONEXIÓN ELECTRICA ISA PERÚ S.A. Código Documento:
AMPLIACIÓN A DOBLE BARRA SUBESTACIÓN
Revisó JGL
PARAMONGA A 220 KV
/GT-076 – 90.851
Aprobó JDA MANUAL DE OPERACIONES 2L14 – 2L16 - 2M20
2. CONCEPTOS BÁSICOS
2.4 INTERRUPTOR
Dispositivo capaz de interrumpir o establecer las corrientes eléctricas del
circuito, tanto nominales como de falla o cortocircuito.
2.5 SECCIONADOR
Dispositivo que aísla parte de la subestación para mantenimiento. No tienen la
capacidad de interrumpir o establecer corrientes, salvo casos especiales.
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 8 de 61
2.6 SECCIONADOR DE PUESTA A TIERRA
Dispositivo que pone a tierra un equipo (línea o transformador) para
mantenimiento. También es llamado cuchilla de puesta a tierra.
2.8 PARARRAYOS
Dispositivo utilizado para impedir que las sobretensiones del sistema de
potencia afecten la integridad de las personas y los equipos al interior de la
subestación eléctrica.
2.12 INSTALACIÓN
Conjunto de equipos que conforman grupos funcionales tales como líneas de
transmisión, campos de líneas, campos de transformación, campos de
generación, campo de acople, etc.
2.13 CIRCUITO
Unión entre dos subestaciones compuesta por tres conductores o haces que
conforman una conexión trifásica.
2.18 SOE
Esta sigla significa “Secuencia de Eventos” (Sequence Of Events), y consiste
en un documento digital o impreso en el cual se registra el orden cronológico
del cambio de estado básicamente de interruptores y de alarmas de relés
durante un período de tiempo determinado o durante la ocurrencia de una
falla. Esto con el fin de obtener herramientas para ejecutar un análisis posterior
de la falla.
2.19 BITÁCORA
Es el documento en el cual se registran los principales eventos que suceden
durante la operación de un sistema. En la bitácora de una subestación es
importante consignar la fecha, hora, evento, alarmas activadas, instrucciones
recibidas y acciones ejecutadas.
2.21 OPERADOR
Es la persona que ejecuta las maniobras requeridas en la subestación.
El circuito está fuera de servicio por daño. En este caso el circuito está
indisponible o en "consignación" (cortes) a la sección de mantenimiento.
4. DEFINICIÓN DE MANIOBRAS
– Relé 86 no operado.
– Circuito de disparo 1 ó 2 bien.
– Condiciones de sincronismo bien.
La verificación de sincronismo se hace a través de la función 25 de –F003;
Tipo 7SJ6411.
Se tiene una red de protecciones que tiene por objeto conectar las
protecciones asociadas a la ampliación de la subestación, de tal forma que
localmente o desde el sistema de diagnóstico y parametrización de
protecciones, se tenga acceso a las siguientes funciones:
Supervisión del relé de protección.
Ajuste del relé de protección:
– Programación de parámetros
– Asignación de contactos de entrada y salida
– Asignación de despliegues en la pantalla del relé
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 19 de 61
– Programación de la lógica de disparos
– Asignación de esquemas de protección
– Asignación de parámetros de puertos de comunicación.
– Autosupervisión y diagnóstico
– Reportes
– Almacenamiento de información
– Análisis de fallas
– Códigos de seguridad.
La protección del campo del acople (-F003) se conecta al sistema de gestión
de protecciones ubicado en el gabinete del controlador de la subestación =D00
+W00 a través de una conexión punto a punto en fibra óptica (Protocolo de
comunicaciones IEC 61850).
5.1.5 POLARIDADES
+W01.
Los diferentes equipos de alta tensión tienen una identificación única según su
utilización y ubicación física en la subestación.
En el plano identificado REP- PARAMONGA–GT–076–63.400, Hojas BB1+,
BB2+ y BB3- se presenta: el diagrama Unifilar general de la Subestación
Paramonga Nueva 220 kV con la nomenclatura de los equipos y el diagrama
Unifilar de la Subestación Paramonga Nueva 220 kV con la red de
protecciones básicos presentes en la ampliación del campo del acople -2M20.
Signo prefijo
Identifica el nivel de designación:
= Grupo de equipos
Equipo
+ Localización. Se usa para identificar los gabinetes.
Letra o letras prefijo
Identifica el equipo según su utilización:
L Circuito o línea de transmisión
TC Transformador de corriente
TT Transformador de tensión
PR Pararrayos
B Trampa de onda
S Seccionador
SA - SB Seccionador de corte
SL Seccionador de derivación
ST Seccionador o cuchilla de puesta a tierra del circuito
6. ALARMAS
Descripción
Indica un problema de baja presión de gas SF6 en el interruptor, debido
probablemente a una fuga.
Si el problema no se soluciona, al alcanzar el segundo nivel de baja presión
SF6, el interruptor dará apertura por la operación del relé –K69 y
posteriormente con la desenergización del relé –K10 a través de los contactos
33-34, se bloquearán los circuitos de apertura y con los contactos 13-14 el
cierre del interruptor hasta que el problema se haya solucionado.
Descripción
Indica un problema de baja presión de gas SF6 en el interruptor, que impedirá
las operaciones de apertura y cierre hasta que el problema se haya
solucionado.
Recomendaciones
– Verificar el nivel de SF6 en los densóstatos de cada polo para
identificar cuál de ellos presenta una presión menor que 0,50 mpa.
– Si la alarma ha ocurrido cuando el interruptor IN-2550 se encontraba
en posición abierto, consignarlo temporalmente, controlando si la presión
se ha normalizado o sigue disminuyendo. En el primer caso inyectar gas
SF6 en el (los) polo (s) descargado (s), observar en algunas horas y si no
hay disminución de presión, salir de la consignación. Si la presión sigue
disminuyendo, abrir los seccionadores SA-3483 y SB-3485, consignar los
equipos del corte, previa autorización del CSM de REP o Centro control
de REP, y coordinar con este Centro las labores de reparación o
mantenimiento respectivas.
– Si la alarma ha ocurrido cuando el interruptor IN-2550 se encontraba
en posición cerrado, el interruptor será abierto por la operación del relé –
K69. Por medio de los contactos 13-14 y 33-34 del relé –K10 se inhibirá
cualquier operación posterior de cierre o apertura en el interruptor.
Cuando esto suceda, previa autorización del CSM de REP o Centro
control de REP, se deben consignar los equipos del corte, abrir los
seccionadores SA-3483 y SB-3485 y coordinar las labores de reparación
y mantenimiento respectivas.
Descripción
Indica un problema de simultaneidad de apertura o de cierre de los tres polos
del interruptor con una duración mayor de la determinada para el disparo. La
discrepancia automáticamente ocasionará disparo del interruptor.
Acciones
Si al sucederse una maniobra de apertura o cierre, los contactos repetidores
de posición –S1LA, –S1LB, –S1LC (contactos 83-84) normalmente abiertos y –
S1LA, –S1LB, –S1LC (contactos 91-92) normalmente cerrados, no indican
todos la misma posición, es decir interruptor abierto o interruptor cerrado, se
energiza el relé auxiliar temporizado –K16, el cual energiza a su vez los relés
auxiliares –K61 y –K63.
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 29 de 61
El relé –K61 por medio de sus contactos 13-14, 23-24 y 33-34 da orden de
apertura al circuito de disparo 1 del interruptor IN-2550, abriendo el polo o los
polos que quedaron cerrados. Del mismo modo se energizan el relé –F86 (-
F000) de disparo y Bloqueo, a través de sus contactos a-b y el relé –K022
ubicados en el gabinete de protección =2M20 +R01 que cumplen las siguientes
funciones:
– Relé –K016, envía señal de disparo a la unidad controlador de
acople -2M20 -D001, entrada BI16, localizado en el gabinete =2M20-2L53
+W01.
– Contactos 1-11, 2-21, 3-31 del -F86 (-F000) mantiene los disparos
fijos en la bobina de disparo 1.
– El rele –K022, a través de sus contactos 6-10, 5-9 y 4-8 mantiene
los disparos en la bobina de disparo 2.
– Contacto 7-71 del –F86, Bloqueo del cierre del interruptor por
disparo trifásico y por los contactos 8-81 Bloqueo por disparos Generales
– Contacto 6-61 del –F86 envía Señalización de disparo y bloqueo a
la entrada BI8 del controlador de campo –D001, denominada “relé de
Disparo y Bloqueo Actuado”.
El relé –K63 por medio de sus contactos 13-14, 23-24 y 33-34 da orden de
apertura al circuito de disparo 2 del interruptor, abriendo el polo o los polos que
quedaron cerrados.
Recomendaciones
– Verificar en el patio el estado de cada uno de los polos del
interruptor (abierto o cerrado).
– Verificar con el interruptor abierto si hay corriente en alguna de las
fases (polo cerrado y línea energizada por el otro extremo). En caso de
quedar polos cerrados en el interruptor, se requiere la apertura de los
equipos adyacentes para interrumpir el flujo de corriente y poder abrir los
seccionadores SA-3483 y SB-3485, con el fin de aislar el interruptor en
falla.
– Coordinar con el CSM de REP la reparación o labor de
mantenimiento.
Descripción
Indica un problema en la alimentación de los motores del interruptor en
cualquiera de sus tres polos (R, S ó T) o un problema mecánico en el sistema
de carga del resorte.
Descripción
Indica un problema en el mecanismo de resorte del interruptor cuando uno o
varios polos continúan descargados ante una operación de cierre del equipo.
Consultar diagramas de circuito:
REP-PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S0, ZA Hojas 1,…,10.
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 31 de 61
REP-PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S0, R Hojas 1
Acciones
Si al sucederse una maniobra de cierre, los contactos repetidores de posición
de carga del resorte –S16LA, –S16LB, –S16LC normalmente cerrados, no
cambian de posición (es decir, no cargó alguno o ninguno de los resortes), se
envía una señal de que en la fase R, S o T el resorte ha quedado descargado.
Esta señal llega a la unidad controlador -D001 del campo de acople -2M20
entrada BI17, localizado en el gabinete =2M20-2L53 +W01.
Recomendaciones
– No ejecutar verificaciones o labores de reparación en el mecanismo
de operación del interruptor cuando esté en servicio.
– Verificar la posición cerrada de los interruptores termomagnéticos (–
F001, –F011 y -F1LA, -F1LB y –F1LC) localizados en el gabinete =2M20
+S1 y el armario del interruptor IN-2550.
– Verificar que el relé auxiliar temporizado –K67 esté desenergizado.
– Verificar la apertura o disparo del interruptor –Q013 localizado en el
gabinete de servicios auxiliares =NK01 +NK3 el cual alimenta los motores
del interruptor (Polaridad 2CO-20).
En caso de no poder solucionar el problema, se debe de consignar el equipo,
previo aval del CSM de REP y coordinar con éste las labores de reparación o
mantenimientos que sean requeridas.
Descripción
Indica la operación de los relés de disparo y bloqueo –F86 (-F000), SIEMENS
tipo 7PA22 ubicado en el gabinete de protección =2M20 +R01 los cuales
reciben órdenes de los siguientes relés:
– Disparo del relé falla interruptor etapa 1 (–F016)
– Disparo etapa 2, falla de cualquiera de los interruptores que estén
alimentados de las barras
– Discrepancia de polos IN-2550
– Diferencial de Barra 87B (-F016)
– Disparo de la unidad Central de Diferencial de barras –F006
Consultar diagramas de circuito:
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1R, N Hojas 20; R Hojas 2
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S0, R Hojas 1
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S2, M Hojas 1
Recomendaciones
Según las demás alarmas que se presenten simultáneamente con ésta, se
podrá concluir cual tipo de falla es la presentada (la que originó la operación
del relé de disparo y bloqueo) y de acuerdo con ella se deberán tomar las
medidas correspondientes. De todas maneras para normalizar (desbloquear el
cierre del interruptor) es necesario reponer los relés de disparo y bloqueo –
F000. Para esto existen dos posibilidades, una es a través de la salida BO39
del controlador de campo de acople (contacto P12-P13), -D001, ubicado en el
gabinete =2M20-2L53 +W01, el cual repone el relé –F86 (-F000) y la segunda
es a través del reset en el propio relé de disparo y bloqueo en los contactos c-d
del –F86 (-F000).
Si no se logra solucionar el problema, el circuito deberá consignarse
informando al CSM de REP o CC de REP y luego coordinar cualquier
reparación o labor de mantenimiento.
Descripción
Esta alarma es originada por la apertura del circuito de la bobina de disparo 1
y/o 2 del polo R, S o T, del interruptor IN-2550 o de los circuitos de conexión.
Para la supervisión de la continuidad en las bobinas y el cableado externo del
circuito de disparo 1 y 2 de los polos R, S o T del interruptor IN-2550, se
cuenta con los relés supervisores de disparo: SCD1: (–F009, –F019, –F029) y
SCD2 (–F039, –F049, –F059), ubicados en el gabinete de protección del
campo de acople 2M20 +R01 que activan la alarma falla circuito de disparo 1
Acciones
El disparo del guardamotor –Q1 del motor del seccionador envía una señal de
alarma en la entrada BI 33 de la unidad controlador -D001del campo de
acople -2M20, ubicado en el gabinete =2M20-2L53 +W01.
Recomendaciones
– No ejecutar labores de reparación en el mecanismo de operación
del seccionador cuando esté en servicio.
– Si al momento de ocurrir la alarma se está maniobrando el
seccionador, no se debe realizar alguna maniobra en los equipos del corte
hasta no encontrar la causa de la alarma y solucionarla.
– Revisar la actuación del guardamotor –Q1 en el armario de mando
del seccionador de corte SB-3485.
– Si persiste la alarma de disparo del guardamotor, consignar el
seccionador previa autorización del CSM de REP y coordinar con este las
labores de reparación y mantenimiento respectivas.
Recomendaciones
– Verificar la posición cerrada del interruptor –F012; –F022 o –F032
en el gabinete de agrupamiento =2M20 +S1.
– Verificar la posición cerrada de los mini-interruptores de los núcleo
1, 2 y 3 localizado en la caja de bornes secundarios del transformador de
tensión +TT- 2436
– Verificar la posición cerrada del interruptor –F012; –F022 o –F032
en el gabinete de agrupamiento de los campos existente.
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 40 de 61
– Para la reposición se deberán cerrar los mini interruptores que se
encuentren abiertos y reponer los contactos auxiliares de indicación. Si no
repone la alarma deberán revisarse las demás alarmas activadas, el
cableado, los relés repetidores y las conexiones para hallar la causa del
problema y proceder a las reparaciones necesarias.
– No es prudente cerrar el (los) mini interruptor (es) sin haber
eliminado la falla. El no seguir esta regla podría originar una evolución de
la falla y causar daños más graves a los equipos.
Descripción
Indica la apertura o disparo de alguno de los mini interruptores que se utilizan
para la alimentación de la protección del campo de acople -2M20, de la
subestación Paramonga 220 kV, localizados en el gabinete de protección
=2M20 +R01, estos son:
– -F201: Polaridad P1Protección (–F003), SIEMENS tipo 7SJ6411.
– -F241: Polaridad PB1Unidad Central Diferencial de Barras –F006.,
Siemens 7SS5220.
– -F 251: Polaridad PB1Protección Diferencial de barras y falla interruptor (–
F016) Siemens 7SS5231.
Consultar planos
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1R: G Hojas 2, 3.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S3: G Hojas 1 y N Hojas 1.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S6 G Hojas 1.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S16: G Hojas 1.
Acciones
Esta señal es ocasionada por alguna de las siguientes acciones:
– Apertura o disparo del mini interruptor –F201 localizado en el
gabinete de protección =2M20 +R01 que por medio de su contacto 31-32,
envía una señal de alarma definida como”FALLA POLARIDAD
SOBRECORRIENTE Y VERIFICACION DE SINCRONISMO” a la entrada
BI56 del controlado –D001 del campo de acople, ante la pérdida de la
polaridad P1± de la protección del campo de acople.
– Apertura o disparo del mini interruptor –F251 localizado en el
gabinete de protección =2M20 +R01 que por medio de su contacto 31-32,
envía una señal de alarma definida como”FALLA POLARIDAD
PROTECCIÓN 87B Y 50BF” a la entrada BI1 del relé de protección –F003,
ante la pérdida de la polaridad PB± de la protección falla interruptor –F016.
– Apertura o disparo del mini interruptor –F241 localizado en el
gabinete de protección =2M20 +R01 que por medio de su contacto 31-32,
(el cual esta en paralelo con el contacto 31-32, envía una señal de alarma
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 41 de 61
definida como”FALLA POLARIDAD UNIDAD CENTRAL DIFERENCIAL DE
BARRAS” a la entrada BI3 del relé de protección –F003, ante la pérdida de
la polaridad PB± del equipo –F006.
Recomendaciones
– Verificar la posición cerrado de los mini interruptores –F201, –F241,
–F251, localizados en el gabinete de protección =2M20 +R01.
– Verificar la posición cerrado de los interruptores –Q002, y Q006
ubicados en el gabinete de servicios auxiliares =NK01 +NK3, que
alimentan respectivamente a los mini interruptores: –F201, –F41, –F251.
– Para la reposición se deberán cerrar los interruptores –Q002, y
Q006 y/o los mini interruptores que se encuentren operados luego de
haber solucionado la causa del problema. Si no repone la alarma deberán
revisarse las demás alarmas activadas, el cableado y las conexiones para
hallar la causa del problema y realizar las reparaciones necesarias.
– No es prudente operar un equipo sin el esquema completo de
protección, por esto se debe consignar el equipo, previa autorización del
CSM de REP.
Descripción
Indica la apertura o disparo de alguno de los mini interruptores –F221 y –F231,
localizados en el gabinete de protección =2M20 +R01, que se utilizan para la
alimentación de los circuitos de: cierre y disparo bobina 1 y disparo bobina 2
respectivamente, del interruptor de potencia IN-2550,
Consultar planos
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1R G Hojas 1.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S0: M Hojas 1, 3.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1R: N Hojas 1, 4, 7.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1W M Hojas 1.
Acciones
Esta señal es ocasionada por alguna de las siguientes acciones:
– Apertura o disparo del interruptor –F221 localizado en el gabinete de
protección =2M20 +R01 que por medio de su contacto 31-32, envía una
señal de alarma definida como”FALLA POLARIDAD DE CIERRE Y
DISPARO 2” a la entrada BI53 de la BCU –D001 del campo de acople,
ante la pérdida de la polaridad 2CD1-20± del circuito de cierre y disparo 1.
– Apertura o disparo del interruptor –F231 localizado en el gabinete de
protección =2M20 +R01 que por medio de su contacto 31-32, envía una
señal de alarma definida como”FALLA POLARIDAD DISPARO DE 2” a la
Recomendaciones
– Verificar la posición cerrado de los mini interruptor –F221 y –F231
en el gabinete de =2M20 +R01.
– Verificar la posición cerrado de los interruptores: –Q004 y –Q005 en
el gabinete de servicios auxiliares =NK01 +NK3, que generan las
polaridades CD1± y CD2± respectivamente y alimentan a los mini
interruptores –F221 y –F231 en el gabinete de =2M20 +R01 con sus
polaridades 2CD1-20± y 2CD2-20± respectivamente.
– Para la reposición se deberán cerrar los interruptores (-Q) y/o los
mini interruptores (-F) que se encuentren operados luego de haber
solucionado la causa del problema. Si no repone la alarma deberán
revisarse las demás alarmas activadas, el cableado, y las conexiones para
hallar la causa del problema y realizar las reparaciones necesarias.
– No es prudente cerrar el mini interruptor sin haber eliminado la falla.
El no seguir esta regla podría originar una evolución de la falla y causar
daños más graves a los equipos.
Descripción
La unidad de campo Diferencial de Barras y Falla Interruptor (-F016)
SIEMENS tipo 7SS5231 –87B 50 BF, asociado al interruptor del acople IN-
2550 y localizados en el gabinete =2M20 +R01, se encargan de supervisar y
verificar los disparos por la operación de los relés de protección y por la
operación de las protecciones propias del interruptor.
En la etapa 1 la protección de falla interruptor –50BF (-F016) le repite el
disparo al interruptor IN-2550 a través de los circuitos de disparo 1 y 2 a todas
las fases, si después de pasados 120 ms de una orden de disparo por las
protecciones, no es llevada a cabo o no fue exitosa la apertura del interruptor
IN-2550.
En la etapa 1 la protección de falla interruptor le repite el disparo al interruptor
del acople a través de los circuitos de disparo 1 y 2 a todas las fases, si
después de pasados 120 ms una orden de disparo de las protecciones no es
llevada a cabo o no fue exitosa la apertura del interruptor.
En la etapa 1 la protección de falla interruptor (-F016) a través de sus
contactos 5C3-5C4y 6C3 y 6C4, energizan los CSD1 y CSD2 respectivamente
y por contacto 5D4 y 5D3 energiza al relé de disparo y bloqueo –F86 (-F000)
en su contacto b y al relé auxiliar –K022.
Consultar planos:
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1R N Hojas 2, 4, 5.
Descripción
El relé falla interruptor 50 BF (–F016) SIEMENS tipo 7SS5231 asociado al
interruptor de acople -IN-2550, localizado en el gabinete de protección =2M20
+R01, se encarga de supervisar y controlar que los interruptores sí disparen
por la operación de los relés de protección encargados de censar las fallas y
por la operación de las protecciones propias del interruptor.
En la etapa 2, siendo infructuoso el reintento de apertura de la etapa 1, el relé
falla interruptor –F016 se encarga de dar disparo a los interruptores asociados
a las barras.
El disparo general para la falla interruptor se da a través de la salida B12 de la
protección de sobrecorriente –F003
Consultar Planos:
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S1R: N Hojas 1.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S16: R Hojas 1.; N Hojas 2.
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S3: N Hojas 2.
Acciones
Descripción
Es la función encargada de detectar fallas entre el transformador de corriente –
TC 2483 y el interruptor –IN 2550, cuando este se encuentra en posición
abierto (zona muerta o ciega). Al detectarse una falla en zona muerta, el relé
de falla interruptor –F016, localizado en el gabinete =2M20 +R01 se envía a
disparo a los interruptores asociados a la barra A.
Consultar diagramas de circuito:
REP- PARAMONGA–GT – 076 – 64.410 S16: R Hojas 1.
Acciones.
– En la etapa 0, al estar el interruptor IN 2550 abierto y el relé –F016
detecta una corriente, se envía señal de disparo a los interruptores de la
Barra A.
Recomendaciones
Mediante labores de mantenimiento se debe proceder a corregir dicha falla, la
cual tiene alta probabilidad de estar presente en el patio de conexiones entre el
transformador de corriente TC-2483 y el interruptor IN-2550 del campo de
acople -2M20 de la subestación Paramonga Nueva 220 kV. Una vez corregido
el problema se deben reponer todas las unidades de disparo y bloqueo
operadas quedando el campo disponible para ser energizado.
Descripción
Es la función encargada a través del equipo –F016 (unidad de campo
Diferencial de Barras -87B y Falla Interruptor 50BF) ubicado en el gabinete de
protecciones =2M20 +R01, de proteger contra fallas que se presentan entre la
barras de la subestación que usualmente son causadas por flameos en los
equipos de alta tensión, por la caída de cables y por error humano al
maniobrar equipos de puesta a tierra sobre las barras energizadas.
Código Documento: REP-PARAMONGA-GT-076-90.851
Archivo: 581033618.doc Página 45 de 61
Esta protección sirve para reducir el tiempo de la interrupción y adicionalmente
para que el operador de la subestación entienda que sucede en el sistema y
acelere las decisiones a tomar.
Cuando opera la protección -87B deben dispararse todos los interruptores
asociados a la barra fallada.
Consultar diagramas de circuito:
REP-PARAMONGA–GT–076–64.410 S16: N Hojas 1.
REP- PARAMONGA–GT–076–64.410 S1R N Hojas 7.
Acciones.
– Este disparo se presenta cuando hay una falla en una de las barras
A o B de la subestación; cuando esto se presenta el relé –F016 da orden
de disparo a todos los relés asociados a la barra falla, el relé conoce esta
información a través de la réplica de barras que hace internamente por la
posición de los seccionadores de cada campo y del acople, así se
garantiza el despeje de la falla y la continuidad de los demás circuitos no
involucrados en la falla.
Descripción
Indica el estado de fuera de servicio o indisponibilidad de la protección falla
interruptor –F016, SIEMENS tipo 7SS5231, localizada en el gabinete de
protección =2M20 +R01.
Consultar planos:
REP-PARAMONGA–GT–076–64.410 S16: R Hojas 1.y ZN Hojas 1
REP-PARAMONGA–GT–076–64.410 S2 M Hojas 5.
REP-PARAMONGA–GT–076–64.410 S3 N Hojas 1
Acciones
La señalización de esta alarma puede ser ocasionada por las siguientes
acciones:
– Falla interna del relé.
Al faltar la tensión de alimentación o presentarse una falla interna, el relé –
F016 activa el contacto M2 (8D3-8D4) de salida normalmente cerrado, que a
Descripción
Indica el estado de fuera de servicio o indisponibilidad de la protección por
sobre corriente –F003, SIEMENS tipo 7SJ6411, localizadas en el gabinete de
protección =2M20 +R01.
Consultar planos:
REP-PARAMONGA–GT–076–64.410 S2 M Hojas 4, 5.
REP-PARAMONGA–GT–076–64.410 S4: R Hojas 3.
Acciones
Al faltar la tensión de alimentación o presentarse una falla interna, el relé –
F003 activa el CONTAC LIVE (F3-F4) de salida normalmente cerrado, que a
su vez genera la alarma denominada “SOBRECORRIENTE Y VERIFICACION
DE SINCRONISMO INDISPONIBLE” hacia la entrada BI05 del controlador –
D001 del campo de acople -2M20 ubicado en el gabinete =2M20-2L53 +W01.
7. MANIOBRAS DE CIRCUITO
Solo para mantenimiento, ver numeral 5.1.1. Para realizar las maniobras desde
este nivel, el selector “LOCAL-DESCONECTADO-REMOTO” de los equipos de
patio debe estar en la posición LOCAL.
Estas maniobras se ejecutan desde las unidades No1 y No2 (-D000 y –D010)
(mímico) de la subestación Paramonga Nueva, ubicada en el gabinete de
control =D00 +W00 y desde la estación conformada por el computador ubicado
en la sala de control, desde donde se accionan los equipos de alta tensión de
la subestación por comandos, excepto el seccionador de puesta a tierra el cual
sólo tiene comando directamente desde el equipo localmente en patio.
Aspectos a verificar:
– Selector “REMOTO-LOCAL”, en armario de mando del equipo, en
posición “REMOTO”.
– Ausencia de bloqueo por baja presión de SF6 (Etapa 2).
– Polaridad 2CD1-20± circuito de cierre y disparo 1, bien.
– Polaridad 2CD2-20± circuito de disparo 2, bien.
– Circuito de disparo 1 y/o 2 bien.
– Ver recomendaciones en el manual de operación existente y
consultar los diagramas de circuito existentes.
Aspectos a verificar:
– Selector “REMOTO-LOCAL”, en armario de mando del equipo, en
posición “REMOTO”.
– Seccionadores SA-3483 y SB-3485 cerrados.
– Ausencia de bloqueo por baja presión de SF6 (Etapa 2).
– Relé -F86 no operado.
– Relés de supervisión circuito de disparo 1 y 2 correctos
– Condiciones de sincronismo interruptor IN-2550 cumplidas.
– Polaridad motores interruptor, bien.
– Polaridad 2CD-20± control interruptor, bien.
– Polaridades 2CD1-20± y 2CD2-20± cierre y disparo 1 y 2, bien.
– Ver recomendaciones en el manual de operación y consultar los
diagramas de circuito existentes.
Notas adicionales:
Aspectos a verificar:
– Selector “REMOTO-LOCAL”, en armario de mando del equipo, en
posición “REMOTO”.
– Interruptor IN-2550 cerrado.
– Guarda motor correcto, no operado.
– Manivela no insertada.
– Tensión en el circuito del motor del seccionador
– Polaridad 2C3-20± de control y alimentación motor, bien