Está en la página 1de 3

Habilidad Verbal TRIGONOMETRIA

. Sistema de medidas angulares: -Sexagesimal, centesimal y

1
. Textos lineales (argumentativos): -Textos con gráfico (infografías, publicidad, etc.)
− Textos dialécticos (expresan dos puntos de vista.
− Texto en inglés (nivel básico)
1 radial -Longitud de arco, área de un sector circular -Razones
trigonométricas de ángulos agudos: de 30, 60, 45, 37, y 53, de
ángulo complementarios. Resolución de triángulos rectángulos.
2 . Jerarquía textual: − Cohesión− Coherencia . Ángulo en posición normal: -Círculo trigonométrico, razones
. Relaciones léxico-semánticas en el texto: − Sinonimia y Antonimia contextual 2 trigonométricas de ángulo en posición normal. Reducción al
3 − Denotación y connotación
primer cuadrante. Razones trigonométricas de ángulos negativos.
. Ecuaciones trigonométricas: -Ecuaciones trigonométricas
4 . Fundamentos de la comprensión lectora: − Situación comunicativa. (emisor, receptor,
mensaje) − Intención comunicativa y contexto
3 elementales y no elementales.
. Resolución de triángulos oblicuángulos: -Leyes de senos,
5 . Herramientas para la comprensión lectora − Subrayado, sumillado, palabra clave
− Organizadores visuales
4 cosenos y tangentes -Ángulos de elevación y de depresión.
. Funciones trigonométricas: -Las Funciones trígono, Dominio,
6 . Tipos de preguntas para la evaluación de la comprensión lectora:
−Tema central e idea principal – Síntesis − Relaciones semántico − Compatibilidad e 5 rango y gráfica -Aplicación de las funciones trigonométricas.
incompatibilidad – Inferencia − Extrapolación (referencial y cognitiva).
GEOMETRIA
HABILIDAD LÓGICO-
. Relaciones lógicas y conjuntos: -Lógica proposicional, tablas de verdad de. Segmento de recta: -Ángulos -Congruencia de triángulos -Desigualdades

11 proposiciones
. Problemas decompuestas.
inductivo
mínimos -Pesadas
-operadores
MATEMÁTICA
-Conjunto, y balanzas
matemáticos,
-Los argumentos
cantidad: -Interpretación
determinación,
-Arreglos
cuatro
numéricos
operaciones y
y su estructura,
de gráficos
relaciones
estadísticosargumento
y operaciones.
- Seccionamientos y cortes
otros -Calendarios -Traslados
1
Máximos ydeductivo e geométricas -Rectas perpendiculares -Rectas paralelas -Lugares geométricos
de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo.
. Sistema de números naturales (N): -Operaciones elementales -Potenciación y. Polígonos y ángulos en la circunferencia: -Cuadriláteros, paralelogramos,
2 radicación
. Problemas -Sistema de numeración
de regularidad decimal y cambio: -Frecuencia de sucesos
equivalencia 2 trapecios y polígonos -Circunferencia, Ángulos -Circunferencias inscritas y
2 -. Sistema
Inductivodenumérico
números e inductivo verbal
enteros (Z): -Cronometría
- Operaciones, relaciones de orden circunscritas -baricentro, circuncentro, ortocentro, incentro y excentro.

3 --Interpretación
.única,
Algoritmo de de
Problemas
la ladivisión,
de forma,
información:
movimiento
simbolización
divisibilidad.
de un ynúmero
localización:
primos, teorema de factorización . Semejanza de triángulos: -Teorema de Tales -Criterios de semejanza
y ecuaciones
- Números
-Rotación
comúny traslación de 3 de -Teorema de Pitágoras
. Conceptos -Teorema
básicos: de la bisectriz
-Géneros literarios:y de la mediana.
épico, lírico y dramático

3 1
cantidad de divisores -Máximo divisor, Algoritmo
figuras - Rutas, trayectorias y puntos cardinales - Trazo de figuras - Conteo de
Euclides. -Relaciones métricas
-Figuras en el
literarias: triángulo
metáfora, y la circunferencia.
anáfora, epíteto, hipérbaton y símil.
. Áreas de polígonos y círculos: -Postulados -Áreas de triángulos,
4
figuras
- Mínimo -Simetría
común ymúltiplo.
reflexiones -Visualización de figuras en el espacio -Conceptos narrativos: Narrador, Voz: omnisciente/no
-. Sistema
Perímetros y áreas de regiones poligonales y circulares
de números racionales (Q): - Fracciones ordinarias: clases. cuadriláteros y polígonos
omnisciente -Longitud
. Tiempo: de la del
tiempo circunferencia.
relato y del narrador.
4 --Rueda, polea yrelaciones
Operaciones, engranaje de orden -Representación decimal de una fracción. -Área del
. Poliedros
círculo, sector
convexos
circular.
. Personajes y escenarios: tipos y características.
dely siglo
regulares: -Prismas. Troncos de prisma. contexto
5
. Literatura XX: -El Indigenismo -Características:

2
. Problemas de inferencia lógica y certeza: - Situaciones deportivas -

45 . Números reales (R): -Operaciones, potenciación y radicación -Relación de orden, valor -Pirámides
Suficiencia de datos –Certeza -Deducción simple y deducción compuesta -
absoluto -Recta real, intervalos y operaciones con intervalo.
Ordenamiento de la información -Verdades y mentiras - Lazos familiares -
y tronco
cultural y de pirámide
temática -Área
-Antecedentes lateral
en y
el
Clorinda Matto de Turner y Manuel González Prada
total
siglo -Volúmenes
XIX, representantes:
. Cilindro de revolución: -Tronco de cilindro -Cono revolución -Tronco de
6
.Diagramas
Razones yde proporciones
flujo. aritméticas y geométricas: -Porcentaje -Sucesiones
razones geométricas iguales -Magnitudes directas e inversamente -Reparto proporcional - 6
-Series de -Representantes del Indigenismo: Enrique López Albújar y José María
cono -Esfera, Área de superficie cilíndrica, cónica y esférica -Volúmenes.
Arguedas -Ciro Alegría: El mundo es ancho y ajeno -Temas -
Regla de tres simple y compuesta -Porcentajes -Sucesiones -Progresiones aritméticas y Personajes
. Geometría y escenarios
analítica: -Tipos
-Distancia entrededos
narrador.
puntos en el plano cartesiano -
geométricas -Sumatorias. Aplicaciones: reglas de interés, de descuento, de mezclas, etc. Ecuación7 . Boom hispanoamericano:
de la recta -Posiciones relativas-El boom
de doshispanoamericano
rectas: paralelas y

7
. Estadística y probabilidad: -Medidas de tendencia central: media aritmética, moda, perpendiculares
mediana, media geométrica y armónica -Medidas de localización o posición: deciles,
térciles, cuartiles, quintiles y epercentiles
. Ecuaciones inecuaciones: -Medidas de dispersión:
-Ecuaciones varianza,
de primer desviación
y segundo
3 -Antecedentes:
Parábolacultural:
-Ángulola entre
vanguardia narrativa,
dos rectas Borges
-Ecuación de ylaCarpentier
lectores, traducciones, Revolución cubana, revistas literarias
y de la elipse.
-Características:
grado con una variable - experimentación formal, innovación en el lenguaje,
-Contexto
circunferencia,

estándar -Factorial, combinaciones,


Ecuaciones bicuadradasvariaciones y permutaciones
-Inecuaciones de primer y-Fenómeno aleatorio,
segundo grado con una variable.tratamiento de problemas social, el realismo mágico -Representantes
espacio muestral, noción de probabilidad, asignación de probabilidades en espacios -Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros -Temas -Personajes y
muestrales finitos equiprobables, probabilidad condicional y de eventos independientes. escenarios -Tipos de narrador
1
. Sistema de ecuaciones: -Sistema de ecuaciones lineales con dos y tres variables.
2 -Métodos de Cramer y Gauss -Sistemas de inecuaciones de primer grado con dos variables
-Introducción a la programación lineal.
. Expresiones algebraicas: -Operaciones -Potenciación -Radicación -Polinomios con
3 coeficientes -Grado de expresiones algebraicas -Operaciones de adición y multiplicación
-División de polinomios. Método clásico. Método de Ruffini para división de polinomios
-Teorema del residuo -Teorema del factor -Productos y cocientes notables -Factorización
-Teorema fundamental del álgebra -Relación entre raíces y coeficientes de un polinomio.
. Funciones R: -Dominio y rango -Representación tabular y gráfica -Función lineal,
4 cuadrática, raíz cuadrada y valor absoluto -Función par e impar -Modelación del mundo
real con funciones.
ARITMÉTICA
Lenguaje PSICOLOGÍA
. Comunicación humana y no humana: -Lenguaje: definición, propiedades y
1
. Teorías psicológicas clásicas: -Psicoanálisis de Freud
LENGUAJE
funciones -Lengua y habla: características e interrelación -Dialectos y dialecto estándar
-Lengua española en el Perú -Realidad lingüística del Perú. Lenguas y variedades -
Gramática: definición y clases.
1 Literatura
-Humanismo de Rogers -Teoría de la Gestalt -Teoría psicogenética de
Jean Piaget -Psicología sociohistórica de Vigotsky -Conductismo de
Watson -Neoconductismo de Skinner.
. Fonología de la lengua española: -Fonema: definición y clases -Relación fonema-
2
. Bases biológicas del comportamiento humano: -Cerebro: áreas
letra -Sílaba: definición, estructura y clases -Secuencias de vocales: diptongo, triptongo
y hiato -Segmentación silábica o silabeo ortográfico
2 funcionales, sistema límbico y hemisferios cerebrales.
-Sistema nervioso: central y periférico.
. Acentuación escrita: -Normas generales y especiales de acentuación -Acentuación
3
. Fundamentos sociales del comportamiento humano: -Proceso
de monosílabos y polisílabos -Acentuación diacrítica y enfática -Acentuación de formas
o expresiones complejas -Acentuación de extranjerismos.
. Morfología de la lengua española: -Morfema, morfo y alomorfos. Clases de
3 de socialización: agentes y tipos -Actitudes y normas de convivencia -
Roles sociales -Influencia de los medios de comunicación -Familia:
Funciones y tipos de familia -Apego y estilos de crianza.
4 morfemas: léxicos y gramaticales -Procesos formativos de palabras: derivación, . Desarrollo humano: -Definición -Factores que influyen.
composición, parasíntesis.
. Sintaxis de la lengua española: -Frase nominal: definición, estructura, clases, 4 -Dimensiones del desarrollo: físico, cognitivo y psicosocial.
-Etapas del desarrollo: prenatal, infancia, adolescencia, adultez.

5 concordancia y funciones -Sustantivo: caracterización, estructura y clases -Adjetivo:


caracterización, estructura, clases y funciones -Frase verbal: definición, estructura,
clases y función -Verbo: caracterización, estructura y clases -Perífrasis verbal: 5
. Búsqueda de identidad y vivencia saludable: -Identidad personal,
cultural y sexual. -Autoconocimiento, autoconcepto y autoestima
-Imagen corporal -Amistad y enamoramiento -Comportamiento
definición y clases -Adverbio, preposición y conjunción: clases y funciones -Oración: sexual y sexualidad Responsable -Estilo de vida saludable -Salud
definición, estructura y clases según la actitud del hablante sexual y reproduct -Conductas de riesgo: consecuencias y prevención.
-La oración según su complejidad: simples y compuestas . Aprendizaje: -Teorías cognitivas del aprendizaje -Estilos y

6
. Semántica de la lengua española: -Significado: definición y clases -Relaciones
semánticas: polisemia, sinonimia, homonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia,
6 estrategias de aprendizaje -Metacognición -Aprendizaje autorregulado
y cooperativo -Percepción, atención, memoria -Pensamiento creativo
cohiponimia, paronimia y meronimia . Afectividad humana y motivación: -Afectos, sentimientos,

7
. Discurso escrito: -Uso de punto, coma, punto y coma, dos puntos, puntos
suspensivos, paréntesis, corchetes, raya, comillas y signos de interrogación y
7 emociones y estado de ánimo -Afectividad y bienestar personal.
Inteligencia emocional y manejo de emociones -Motivación: tipos y
Exclamación -Uso de letras mayúsculas y minúsculas proceso motivacional -Necesidades psicológicas -Proyecto de vida.
-Orientación vocacional -Uso del tiempo.
. Funciones crecientes y decrecientes: -Funciones inyectivas y sobreyectivas.
5 -Funciones inversas -Función exponencial -Función logarítmica.

ÁLGEBRA

También podría gustarte