Está en la página 1de 6

Universidad Católica de Honduras Nuestra señora Reina de la paz

Campus Santa Rosa de Lima


Catedrática: Dra. Martha Elisa Lara
3 parcial

Guía de Ecología

1. ¿Qué es la contaminación del suelo?


Es una alteración del suelo por la presencia de sustancias químicas hechas por el hombre, en
concentraciones altas.

2. ¿Cuáles son los tipos de contaminación del suelo?


Contaminación natural o endógena
Contaminación antrópica o exógena

3. Mencione los factores que inciden en la contaminación del suelo


El tipo de sustancia
Factores climáticos
Las características del suelo

4. Mencione las causas de la contaminación del suelo


Accidentes de origen nuclear
Prueba atómica
Contaminantes reactivos
Eliminación de basura urbana
Residuos industriales
Vertido plásticos
Accidentes en el transporte de mercancía
Alcantarillado antiguo en el mal estado

5. Cuáles son las consecuencias de la contaminación del suelo


Alteración de los ciclos biogeoquímicos
Contaminación de manto freáticos
Interrupción de proceso biológicos

6. Cuáles son las propiedades inusuales del agua


Densidad:
Punto de fusión y ebullición
Calor especifico
Calor de vaporización
El agua como disolvente
Efecto invernadero
7. Que es la contaminación del agua
Adición de materia extraña a su composicion natural que ocasiona una alteración perjudicial de
su calidad.

8. De donde proviene la contaminación del agua


Aguas residuales urbanas, llamadas aguas negras o cloacales
Aguas residuales industriales
Agua de origen agrícola

9. Cuáles son los patógenos excretados en las heces


Virus, bacterias, protozoos

10. Que es demanda química de oxigeno


Es la cantidad de oxigeno necesaria para oxidar químicamente los residuos

11. Que son los nutrientes


Son sustancias como el nitrógeno, fosforo, carbono, azufre, calcio, potasio, que son esenciales
para el crecimiento de los organismos.

12. Que es contaminación térmica del agua


La contaminación térmica se suele asociar con aumento de temperatura del agua en un arroyo,
lago o mar, debido a descarga de agua caliente de los procesos industriales, tales como la
generación de electricidad.

13. Que son compuestos orgánicos volátiles


Son de los contaminantes más comunes encontrados en las aguas subterráneas, son utilizados
como disolvente en procesos industriales.

14. Que es la atmosfera


Es la capa de fases que rodea la geosfera del planeta

15. Que es la contaminación del aire


Se refiere a la presencia de sustancias en el aire, a concentraciones duraciones y frecuencias
tales que puede afectar de manera adversa la salud.

16. Como puede ser la contaminación del aire


Naturales (Erupción volcánica)
Artificiales (fijas y móviles

17. Que es el smog


Es una contaminación atmosférica presentada de modo semejante a la lluvia acida
18. Como se produce el smog
Las fábricas, empresas, carros, los canales producen los óxidos de nitrógeno y azufre y el
monóxido de carbono entre otros

19. Cuáles son los efectos nocivos de la contaminación atmosférica en seres humanos plantas y
animales
Efectos en la salud humana
Efectos en la agricultura y bosques
Efectos en los materiales y el paisaje urbano

20. Cuáles son los efectos que causan las contaminaciones de aire en los humanos
Crónicos
Agudos
Carcinógenos

21. Que son aguas negras


Las residuales no tratadas presentan riesgo de diseminación, enfermedades y también la
oportunidad de aprovechar como fertilizante orgánico para beneficio de la agricultura.

22. Como se dividen los contaminantes de aguas negras


Se dividen 4 categorías
Residuos y cuerpos solidos
Partículas de material orgánica
Material orgánico disuelta y estado coloidal
Material inorgánico disuelto

23. Mencione los diferentes tratamientos para la eliminación de agua negras


Tratamiento preliminar
Tratamiento primario
Tratamiento secundario
Separación de los nutrientes biológicos
Limpieza y desinfección final

24. Mencione los diferentes sistemas alternativos de tratamiento para agua negra
Riego con agua tratada
Sistema palustre reconstituido
Sistema de tanques artificiales
Sistemas de estanques de invernaderos
Sistema de flujo en tierra
25. Que es la basura
Todos los desechos mezclados que se producen como consecuencias, de las actividades
humanas ya sean domésticas, comerciales, industriales y se consideran desechos porque
dejaron de prestar su utilidad.
26. Que consecuencias traen consigo la problemática de la basura
Contaminación de agua
Contaminación de suelo
Contaminación de aire

27 Cómo se crea un relleno sanitario

Con diferentes procesos para la creación de un relleno sanitario entre ellos 

1. Selección de terrenos con suelo de baja filtración. 

2. Protección del suelo con material impermeabilizante. 

3. Recubrimiento periódico con tierra sobre cada capa de desperdicios. 

4. Instalación de tubos de salida de gases. 

5. Captación de lixiviados.  

6. Control de animales nocivos. 

28 Que son los desechos municipales solidos


Se define como el total del material descartado de hogares y establecimiento comerciales la
basura.

29. Cuáles son las soluciones para la reducción de los volúmenes de los desechos

Utilizar pañales de tela por los desechables


Reutilizar envases plásticos
Reventa cuando los artículos se vuelven a utilizar en los lugares de desecharlos se reducen los
desperdicios y se conservan los recursos.
Reciclar papel, plásticos

30. Que es el uso de las 3 R

Las “3R” es una cultura de manejo de los residuos sólidos, que permite cambios de
actitud en la población tendientes al aprovechamiento de los residuos de origen
inorgánico. En tal sentido, las “3R” contribuyen a cambios de hábitos, prácticas y estilos
de vida congruentes con el eficiente uso de los recursos que cada una de las personas
necesita para vivir.
31. Que es Reducir

reducir se refiere a que se debe intentar de reducir o simplificar el consumo de los productos directos, o
sea, todo aquello que se compra y se consume, ya que esto tiene una relación directa con los
desperdicios, a la vez que también la tiene con nuestro bolsillo.

32. Que es reulizar

Se trata de usar los productos y sus derivados a un grado máximo minimizando el impacto sobre el
ambiente, alargando la vida de cada producto desde cuando se compra hasta cuando se tira. La mayor
parte de los objetos pueden tener más de una vida útil, sea reparándolos o utilizando la imaginación
para darles otro uso

33.Que es reciclaje

Es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia prima para su
posterior utilización

34. Principales cambios atmosféricos

 Deposición Acida
 Deterioro de la capa de ozono
 Calentamiento mundial

35. Cuáles son los efectos de la deposición acida

 Efectos en los ecosistemas acuáticos


 Efectos en los bosques
 Efectos en los seres humanos y sus obras

36. Que es el calentamiento global

Es el aumento a largo plazo de la temperatura media del sistema climático de la tierra.

Es un aspecto primordial del cambio climático actual, demostrado por la medición directa de la


temperatura y de varios efectos del calentamiento.

37. Qué consecuencias tiene el calentamiento global.

 Temperaturas más cálidas


 Tormentas más intensas
 Propagación de enfermedades
 Olas de calor más fuertes
 Derretimiento de los glaciares
 Huracanes más peligrosos
 Aumento del nivel del mar
 Desaparición de especies animales
38. Deterioro de la capa de ozono
 Es la capa protectora situada en la estratosfera, que actúa de filtro para la radiación solar y de
escudo para la radiación ultravioleta (UV), garantizando de esta manera la vida en la Tierra.
 La capa de ozono es un escudo natural de la Tierra que nos protege de la radiación ultravioleta
emitida por el Sol.

 Pero al penetrar en la atmosfera y ser absorbida por los tejidos del organismo, la radiación UV
daña proteínas y moléculas de ADN del exterior de los seres vivos (es lo que ocurre cuando nos
quema el sol

 Si toda la radiación ultravioleta que llega a la estratosfera llegara a la superficie de la tierra, sería
difícil que sobreviviera nada, la flora y la fauna se cocerían

 El desgaste grave de la capa de ozono a provocado el aumento de los casos


de melanomas, cáncer de piel, cataratas oculares, supresión del sistema inmunitario en
humanos y en otras especies. También afectará a los cultivos sensibles a la radiación
ultravioleta.

 Para preservar la capa de ozono hay que disminuir a cero el uso de compuestos químicos como
los clorofluorocarbonos (refrigerantes industriales, propelentes), y fungicidas de suelo (como el
bromuro de metilo)

También podría gustarte