Está en la página 1de 36

SEGURIDAD EN LAS OFICINAS

Y ERGONOMIA
¿ EFECTOS DE LA INTERACCIÓN ENTRE PERSONAS Y
TRABAJO
RIESGOS GENERALES
• Mantener cajones y puertas • No sobrecargar los • Se debe ubicar los extintores y las
cerradas, de esta manera se evitarán enchufes, evitar el uso salidas de emergencia y asegurarse
posibles golpes o caídas. de conectores que no se encuentren obstaculizados .
múltiples.
FACTORES DE RIESGO

MANEJO MANUAL DE CARGA

TRABAJO REPETITIVO

SOBRECARGA POSTURAL

FACTORES INDIVIDUALES

FACTORES PSICOSOCIALES

FACTORES AMBIENTALES
TRABAJO REPETITIVO SOBRECARGA POSTURAL

Labores caracterizadas por ciclos de


Factor de riesgo para el sistema músculo-
trabajo breves, que se asocian a la
generación de trastornos músculo esquelético, que deriva de la posición que
esqueléticos, principalmente de mantienen los diferentes segmentos corporales.
extremidad superior.
FACTORES INDIVIDUALES

Habito Tabaquico.
Contextura
fisica Aumento tiempo
de recuperación

Genero
Capacidad
Física:
Mayor o menor
Estatura: tolerancia al
Características antropométricas y esfuerzo.
Edad
diseño del
puesto de trabajo.
MANEJO MANUAL DE CARGA

Cualquier labor que requiera principalmente el uso de fuerza humana para


levantar, descender, transportar, arrastrar o empujar una carga
¿ QUE PROVOCA LA APARICION DE
TRASTORNOS MUSCULO
ESQUELETICOS?
MOLESTIAS – DOLOR – TRASTORNOS MUSCULO-
ESQUELETICOS
FUERZAS COLUMNA VERTEBRAL

COMPRESION FLEXION
TORSION
PROBLEMAS EMERGENTES

Dolores de espalda:

Cervicalgia

Dorsalgia

Lumbalgia
CERVICALGIA

Dolor del cuello o región cervical que


se caracteriza por musculatura tensa y
presencia de puntos sensibles

• Estrés
• Tensión nerviosa
• Malas posturas
• Traumatismos

En el área laboral se asocia a


trabajo estático
LUMBALGIA

Sensación dolorosa en la zona de la columna lumbar (dolor lumbar puro) o


generado en las articulaciones facetarías (dolor lumbar facetario) o por
compromiso de las raíces nerviosas (lumbociatica)

• Asociado a:
– Trabajo pesado
– Levantamiento de carga
– Alta demanda de fuerza
– Sobrecarga postural
HERNIA DEL NUCLEO PULPOSO

Es la protrusión del material gelatinoso central de un disco intervertebral a través de una


fisura en el anillo fibroso externo que la rodea.

El anillo puede romperse completamente con salida del disco o puede permanecer intacto
pero estirarse y dar lugar a una protrusión del disco.
ELEGIR ACTIVIDAD

LEVANTAMIENTO Y DESCENSO

LEVANTAMIENTO Y DESCENSO EN
EQUIPO

TAREA DE TRANSPORTE

TAREA DE EMPUJE
TORCION O ROTACIÓN DEL PROPIEDADES DEL OBJETO QUE SE
TRONCO MANIPULA
CONTROLAR

Implica definir prioridades, especificar y aplicar medidas para disminuir la magnitud de los
factores de riesgo.
Estableciendo un programa de trabajo
¿COMO PREVENIR LOS EFECTOS
ADVERSOS DE LOS FACTORES DE
RIESGO?
EDUCACION POSTURAL

La postura es algo que depende exclusivamente del trabajador y que influye bastante en el
riesgo de lesiones músculo esqueléticas.

Cuando tenga que levantar una carga, doble las rodillas y mantenga su espalda lo
mas derecha posible.
Al momento de mover una carga hágalo siempre con los codos
doblados y trate de aproximar lo más que pueda la carga a su
cuerpo

Evite los movimientos de rotación o torsión


de columna, estos son los que más dañan la
espalda, cuando deba rotar acompañe los
movimientos con los pies

No se sobrecargue mucho, recuerde que cuenta con ayudas


mecánicas como carros, tecles, transpaletas, grúas etc, que
aligeraran la carga que debe mover.
Superficie de agarre.
Usos de herramientas que generan vibraciones.
BENEFICIOS

Mejora el estado de ánimo.


Mejora el esquema corporal.
Aumenta la flexibilidad.
Por un trabajo sano y seguro

Disminución del estrés laboral.


Previene lesiones MT.
Mejora la actitud para enfrentar el día de trabajo.
MOVILIDAD DE TOBILLO.

Con el pie levantado hacer 5 círculos


hacia la derecha y 5 hacia la izquierda,
repetir lo mismo con el otro pie

MOVILIDAD DE RODILLA

Llevar pie hacia atrás 10 veces.


Repetir al lado contrario.
MOVILIDAD DE CADERA

Llevar 10 veces la cadera hacia adelante y atrás.

MOVILIDAD DE DEDOS

Abrir y cerrar las manos 10 veces.


EJERCICIOS DE ELONGACION

PROVOCA UNA RELAJACION DE LA MUSCULATURA QUE


ESTA SOMETIDA A ESTRÉS Y/O SOBRECARGA PRODUCTO
DE LA ACTIVIDAD LABORAL.
ELONGACION DE ADDUCTORES ELONGACION DE DEDOS

MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS


ELONGACION FLEXORES DE ELONGACION EXTENSORES ELONGACION MUSCULATURA
MUÑECA DE MUÑECA POSTERIOR DE LA ESPALDA

MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS


Dos trabajadores apoyados
espalda con espalda, levantas las
piernas 10 veces con la derecha y
10 veces con la izquierda.

ELONGACION
MUSCULATURA
ESPALDA.

MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS


RECOMENDACIONES

HOGAR

TRABAJO

AMBIENTE
RECORDAR
SOLO NOSOTROS MISMOS NOS PODEMOS CUIDAR
Y EVITAR COMPLICACIONES PARA LA SALUD

También podría gustarte