Está en la página 1de 27

UNIDAD ESTRATEGICA

DE PREVENCIÓN SECTOR
MINERO
• Los cuatro (4) tipos principales de lesiones eléctricas son: electrochoques, quemaduras, caídas tras hacer contacto
con la energía eléctrica y electrocución.
En la tabla Nº1 se presentan las ventajas y los inconvenientes
de trabajar con energía eléctrica en las minas subterráneas.

VENTAJAS INCONVENIENTES
 Rendimiento alto  Riesgo de electrocución
 Aumento de potencia en
maquinaria  Riesgo de incendio

 Mayor fiabilidad. Menos averías  Riesgo de explosión


 Utilización de maquinaria más
rápida  Costo de material eléctrico

 Maquinaria con menos


aplicaciones
CASO 1 Contacto con redes eléctricas-Choque eléctrico.
CAUSA INMEDIATA ACTO INSEGURO CAUSA INMEDIATA CONDICIÓN INSEGURA

Trabajar sin EPP adecuados para riesgo Al realizar labores en las vías principales cerca
eléctrico, operar equipos sin autorización, a la cuneta de evacuación de aguas, la
instalar carga de manera incorrecta. herramienta entra en contacto con las redes
eléctricas y se electrocuta. Las redes eléctricas
no cumplen con la norma RETIE.

CAUSA BÁSICA FACTORES DEL TRABAJO. CAUSA BÁSICA FACTORES PERSONALES

Ingeniería inadecuada. Falta de habilidad, falta de conocimiento.

 CONTROL EN LA FUENTE. Uso de cable encauchetado, empalmes de acuerdo a


normatividad, no uso de cables pelados.
 CONTROL EN EL MEDIO. instalaciones eléctricas adecuadas siguiendo normatividad
RETIE.
 CONTROL EN EL INDIVIDUO. use los elementos de protección personal adecuados.
 Trabajar con auto cuidado y precaución.
CASO 2 Electrocución por contacto con instalaciones eléctricas encauchetadas:

CAUSA BÁSICA FACTORES DEL TRABAJO. CAUSA BÁSICA FACTORES PERSONALES

 No se hace el mantenimiento a las  Falta de habilidad, falta de conocimiento.


instalaciones eléctricas y estas tienen una vida
útil.
 Sobrecargas de electricidad cuando hay
interrupciones de la energía eléctrica.
 Rompimientos en el cable encauchetado para
realizar empalmes mal hechos.

CAUSA INMEDIATA ACTOS INSEGUROS CAUSA INMEDIATA CONDICIONES


INSEGURAS

 Apoyarse en las instalaciones eléctricas para el  Instalaciones eléctricas inadecuadas.


tránsito en la mina.  Cable encauchetado deteriorado.
 No revisar ni verificar el estado de las  Empalmes mal diseñados.
instalaciones eléctricas.

CONTROL EN LA FUENTE: Inspecciones permanentemente las instalaciones eléctricas. Coloque


uniones adecuadas.

CONTROL EN EL MEDIO: Establecer fichas técnicas de vida útil de los cables. Construir instalaciones
eléctricas con normatividad RETIE.
No realizar empalmes con el cable encauchetado si estos no son normatizados
Las consecuencias de los accidentes eléctricos, se relacionan con:

 El tipo de riesgo eléctrico al que están expuestas las


personas.

 Las características físicas de las personas y,

 El contexto de las instalaciones y del medio


ambiente.

Las consecuencias pueden ir desde el simple susto por


las contracciones que ocasiona un toque breve, hasta la
pérdida de la vida.
Choque eléctrico Quemadura Gases

Bola de Fuego Energía radiante


NO, dependen de la INTENSIDAD DE LA CORRIENTE que
atraviesa el cuerpo y de la DURACION DEL CONTACTO

En la intensidad de la corriente intervienen además varios


factores:

• Tensión del conductor

• Contacto

• Estado del sujeto

• Tanto el estado físico como el anímico también,


las mujeres embarazadas son peores conductoras.

• La humedad de la piel favorece la circulación de la


corriente
Accidentes directos: Son los provocados por un choque
eléctrico y sus consecuencias pueden ser asfixia o paro
respiratorio, Fibrilación ventricular o paro cardíaco,
Tetanización muscular.

Accidentes indirectos: Son los que, aun siendo la causa


primera un contacto con la corriente eléctrica, tienen
distintas consecuencias como golpes, caídas o
quemaduras.
• Falta de Inducción a los trabajadores.

• Ausencia de procedimientos de trabajo seguro.

• Desconocimiento de la normatividad legal vigente


RETIE.

• Uso inadecuado de cables.

• Falta de inspecciones planeadas de seguridad.

• Empalmes mal realizados.

• Uso de herramienta inadecuada.

• Ejecución de instalaciones o mantenimiento por


personal sin capacitar.

• Falta de capacitación.

• Falta de señalización.
• Falta de Inducción a los trabajadores.

• Ausencia de procedimientos de trabajo seguro.

• Desconocimiento de la normatividad legal vigente


RETIE.

• Uso inadecuado de cables.

• Falta de inspecciones planeadas de seguridad.

• Empalmes mal realizados.

• Uso de herramienta inadecuada.

• Ejecución de instalaciones o mantenimiento por


personal sin capacitar.

• Falta de capacitación.

• Falta de señalización.
EFECTOS INMEDIATOS

INTENSIDAD (mA)

c.c. c.a. (50Hz) EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO

HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER

1 0.6 0.4 0.3 Ninguna sensación

5.2 3.5 1.1 0.7 Umbral de percepción

76 51 16 10.5 Umbral de intensidad límite

90 60 23 15 Choque doloroso y grave (contracción muscular y dificultad respiratoria)

200 170 50 35 Principio de fibrilación ventricular

1300 1300 1000 1000 Fibrilación ventricular posible en choques cortos: Corta duración (hasta 0.03
segundos)

500 500 100 100 Fibrilación ventricular posible en choques cortos: Duración 3 segundos
EFECTOS INMEDIATOS

ASFIXIA QUEMADURA
TETANIZACIÓN O
CONTRACCIÓN MUSCULAR

PARO CARDIACO FIBRILACION


VENTRICULAR
EFECTOS NO INMEDIATOS

TRASTORNOS
NERVIOSOS

TRASTORNOS
CARDIOVASCULARES

MANIFESTACIONES
RENALES

TRASTORNOS SENSORIALES,
OCULARES Y AUDITIVOS
• Utilice siempre ropa apropiada para su trabajo.

• Su ropa debe ser práctica y cómoda.

• No use la ropa que le quede demasiado apretada para no


limitar su libertad de movimiento. Tampoco utilice ropa
demasiado suelta ya que esta podría enredarse con los
equipos o con algún objeto en un momento de emergencia.

• Quítese toda prenda, anillo o reloj de metal. El oro y la plata


son excelentes conductores de electricidad.

• Si desea, utilice una correa para herramientas como las que


usan los electricistas. Pero no permita que las herramientas
cuelguen de sus estuches o de la correa, ya que estas
podrían caer encima de equipos en funcionamiento entre
contactos eléctricos.

• Quítese siempre la correa de herramientas antes de trabajar


en espacios muy angostos.

• Use un buen par de BOTAS dieléctricas resistentes al aceite


con suela y tacones antideslizantes.
• Los cascos.

• Los lentes de seguridad.

• Los guantes propios para manejo de


electricidad.

• Las botas aislantes.

• Las cubiertas para los brazos.

• Los artículos para escalar.

• Las correas de seguridad.


1. Nunca tocar a la persona si sigue
en contacto con la electricidad, y
mucho menos con las manos
desnudas.

2. Se debe dar la alarma para que


alguien acuda y se encargue de
avisar al servicio médico de urgencia,
mientras usted trata de prestar auxilio
al accidentado
3. Si la víctima ha quedado en contacto con un conductor o
pieza bajo tensión, debe ser separada del contacto como
primera medida antes de tratar de aplicarle los primeros
auxilios. Para ello:

a) Se cortará la corriente accionando el interruptor,


disyuntor, seccionador, etc. No hay que olvidar que una
persona electrizada que se encuentre en un lugar
elevado, corre el riesgo de caer a tierra en el momento
en que se corte la corriente. En casos así hay que tratar
de aminorar el golpe de la caída mediante colchones,
ropa, goma o manteniendo tensa una lona o manta
entre varias personas.

b) Si resultara imposible cortar la corriente o se tardara


demasiado, por encontrarse lejos el interruptor, trate de
desenganchar a la persona electrizada mediante cualquier
elemento no conductor (tabla, listón, cuerda, silla de
madera, cinturón de cuero, palo o rama seca, etc.) con el
que, a distancia, hacer presa en el cable o en el
accidentado, o agarrarle
de la ropa estando el socorrista bien aislado
4. Después de una descarga eléctrica es frecuente que se
presente un estado de muerte aparente, que puede ser
debido a una pérdida de conocimiento, a un paro
respiratorio o a un paro circulatorio.

a) Pérdida de conocimiento: El paciente tiene pulso y se


escuchan los latidos del corazón en este caso es suficiente
aflojar la ropa y poner al paciente en posición lateral de
POSICION LATERAL DE SEGURIDAD
seguridad como se indica en la figura.
Paro respiratorio y Paro cardiaco: Es frecuente que se
presente después un accidente eléctrico, el paciente no
presenta pulso y no se le escuchan los latidos del corazón,
esta en estado de inconciencia para lo cual se debe iniciar
RCP Reanimación cardiopulmonar con 30 compresiones en
el tórax de profundidad mínima 5 cm por dos ventilaciones,
repetir el ciclo 5 veces en dos minutos hasta que el
paciente recupere la conciencia o llegue ayuda
especializada
5. En caso de quemaduras no retire la piel ni las
ampollas hidrate la herida y traslade de inmediato al
paciente.

5. No abandone el paciente a menos que


su integridad este en peligro o llegue el
personal especializado
Si tiene que trabajar en instalaciones eléctricas
recuerde siempre las cinco reglas de oro:

1. Cortar todas las fuentes en tensión.

2. Bloquear los aparatos de corte.

3. Verificar la ausencia de tensión.

4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles


fuentes de tensión.

5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.


• Si hay agua cerca de circuitos eléctricos y equipo
eléctrico, apagar la energía del circuito eléctrico o el
fusible principal en el tablero de control.

• No prender la corriente hasta que todo el equipo


eléctrico haya sido revisado por un electricista
autorizado.

• Nunca entrar en un área inundada ni tocar equipo


eléctrico si el suelo está mojado, a menos que se esté
seguro que la corriente está apagada.

• Nunca se debe tocar un cable de alta tensión, media y


baja tensión.

• Considerar todos los cables como activados hasta que


usted mismo no los haya desactivado y les haya hecho
la prueba con un aparato de ensayo apropiado. No
utilizar el método conocido como "fuzzing" (uso de un
artículo metálico) para averiguar si un cable ha sido
desactivado

• La conexión a la tierra es necesaria para protegerse


contra los peligros de la energía eléctrica de
realimentación por una fuente secundaria, como un
generador portátil.
• Cuando se restaura la energía en las minas
subterráneas, es necesario tomar precauciones
adicionales para evitar los peligros de una explosión.

• Nunca manipule un cable eléctrico caído.

• Asuma que todos los cables eléctricos tienen corriente y


comuníquese con la compañía de suministro eléctrico
para que los desconecte.

• Conecte a tierra el cableado con carga eléctrica y los


puntos de carga y suministro en el área de trabajo. La
puesta a tierra lo protegerá de un retorno de energía en
caso de que se encienda una fuente eléctrica
secundaria como un generador portátil.

• Cuando se reanuda el suministro eléctrico en espacios


subterráneos abovedados que estén cargados
eléctricamente, se podrían formar gases explosivos.

• Utilice el equipo de protección individual (EPI), guantes


de goma y sobrebotas dieléctricas. Utilice herramientas
de protección como bastones aislantes y cortacables.

• No permanezca ni trabaje en áreas donde haya mucho


humo. El humo impide ver con claridad las líneas y el
equipo eléctrico.
Un primer paso necesario para el manejo del riesgo eléctrico es el
entendimiento de su naturaleza. No se puede manejar el riesgo eléctrico
si no se comprende su magnitud

También podría gustarte