Está en la página 1de 10

TECNOLOGÍA

CÓMO FUNCIONAN LAS COMPUTADORAS CUÁNTICAS

En la actualidad estas computadoras, aún en incipiente desarrollo, están definidas como el paradigma del
desarrollo tecnológico informático. Con la capacidad de resolver problemas que en la actualidad pueden
demandar muchísimo tiempo de cálculo o directamente ser imposibles de solucionar, estas nuevas computadoras
marcarán un antes y un después para el desarrollo tecnológico de la humanidad.

Para entender el motivo por el cual estas máquinas tienen ese poder extraordinario, es necesario comprender el
comportamiento de la materia a niveles subatómicos. Discusión que se dará a continuación.

Mecánica cuántica

La mecánica cuántica es la parte de la Física que se encarga del estudio de fenómenos de la naturaleza que se
dan a escalas espaciales reducidas. Aparece a principios del siglo XX, con el objeto de dar explicación a
problemas que la física clásica no podía. Se mencionarán dos de ellos a modo de ejemplo.

Radiación del cuerpo negro

Es sabido que un cuerpo negro emite energía electromagnética en función de la temperatura del mismo. De esta
manera, a mayor temperatura, mayor es la emisión de energía.

Para calcular esta energía radiada, aplicando herramientas de la física clásica se llega a la siguiente expresión:

8𝜋𝜅 𝑇
𝐼 𝜆, 𝑇 =
𝑐 𝜆2

Donde 𝐼 𝜆, 𝑇 es la intensidad de radiación, que depende de la longitud de onda de la radiación 𝜆 y de la


temperatura absoluta del cuerpo negro 𝑇 1. Claramente se observa que la intensidad de radiación es
directamente proporcional a la temperatura e inversamente proporcional al cuadrado de la longitud de onda.

Este resultado indica, sin lugar a dudas, que la intensidad de radiación tiende a infinito cuando la temperatura
tiende a infinito o la longitud de onda tiende a cero.

En la figura 28 se observa el resultado experimental de


medir la energía radiada por un cuerpo negro. Como
dato adicional, se ha representado en celeste la región
del espectro visible, aunque no es importante para la
presente explicación.

Analizando el gráfico se ve como la energía aumenta


al aumentar la temperatura absoluta del cuerpo negro,
sin que haya un límite aparente para dicho aumento.
Por lo que se puede decir que los resultados dados por
la física clásica están en concordancia con los
resultados experimentales obtenidos.

Al observar la longitud de onda desde los 2000 nm, a


medida que la misma disminuye, la energía radiada
aumenta; sin embargo, esta tendencia se revierte, para
prácticamente anularse a longitudes de onda menores
a 100 nm. Claramente esto contradice lo predicho por Fig. 28. Energía radiada por un cuerpo negro en función de
la mecánica clásica. la temperatura y la longitud de onda.

1
La constante c es la velocidad de la luz en el vacío y 𝜅 es la constante de Boltzmann.

Página 1 de 10
TECNOLOGÍA

El problema radica en que la física clásica se basa en la premisa que la energía se emite en forma continua, lo
que a nivel macroscópico parece ser así. Sin embargo, la emisión se hace por paquetes o “cuantos” 2 de energía,
situación que no puede ser obviada a niveles microscópicos.

Para entender adecuadamente el concepto, se puede


hacer la analogía con las imágenes del monitor de
una computadora, tal cual se observa en la figura 29.

A simple vista, lo que sería a nivel macroscópico, se


observa una recta continua; sin embargo, al hacer un
acercamiento, equivalente a hablar de un nivel
microscópico, la realidad cambia, ya que aparecen los
píxeles, que son los elementos gráficos más
pequeños que se pueden dibujar.

Si quisiéramos calcular la pendiente de la recta, y


Fig. 29. En un monitor de computadora, una línea que parece
usamos un ∆𝑥 que abarque muchos píxeles, continua, en realidad es una serie de píxeles.
seguramente obtendremos un buen resultado.

Por el contrario, si elegimos un ∆𝑥 menor al tamaño de un píxel, seguramente el cálculo tendrá un error
importante3. Sin embargo, la geometría indica que el valor de la pendiente es independiente del valor del ∆𝑥
adoptado, ya que la recta es una figura geométrica continua. Algo parecido sucede en la naturaleza, en ciertos
casos, la suposición de la emisión continua de energía da buenos resultados; pero en otros, es necesario utilizar
la mecánica cuántica para obtener resultados correctos.

Los modelos atómicos4

Para explicar los resultados experimentales que mostraban una gran cantidad de rebotes, al bombardear láminas
de oro con partículas alfa, Rutherford en 1911 propone la existencia de un núcleo atómico masivo, con los
electrones girando alrededor del mismo, describiendo órbitas similares a los planetas en un sistema solar.

Uno de los problemas de este modelo, que utiliza la física clásica para su formulación, es que los electrones
están acelerados al describir trayectorias curvilíneas, por lo que según la teoría electromagnética,
necesariamente deben emitir energía, lo que haría que su trayectoria se fuera cerrando en un espiral, hasta
finalmente colisionar contra el núcleo, lo que implicaría el colapso del átomo 5.

Otro problema es que los electrones, al emitir y absorber energía en forma continua (característica de la física
clásica), se pueden ubicar a una distancia arbitraria del núcleo, por lo que generarían un espectro de emisión
continuo; sin embargo, los átomos presentan espectros discretos, indicando que emiten y absorben cantidades
precisas de energía.

Debido a estos problemas, que la física clásica con sus leyes no podía explicar, es que Niels Bohr en 1913
incorpora una visión novedosa, aunque con falta de rigurosidad científica, estableciendo que los electrones sólo
pueden estar a determinadas distancias del núcleo, y que en esas órbitas (aún no aparece el concepto de orbital
atómico) los electrones no emiten energía.

El modelo atómico de Bohr predice adecuadamente los espectros de emisión del hidrógeno, pero da resultados
equivocados para los átomos polielectrónicos.

En 1926 Schrödinger postula su modelo atómico, que es un modelo cuántico no relativista, que trata a los
electrones como ondas de materia, concepto introducido por de Broglie en 1924, al indicar que toda materia tenía
asociada una onda. La dualidad onda-partícula es un concepto de la mecánica cuántica, por el cual no hay

2
Del latín quantum, que hace referencia a la mínima cantidad de energía que puede transmitirse a una determinada longitud de onda.
3
Salvo para rectas horizontales o verticales.
4
Se supone que el lector tiene conocimiento sobre los modelos atómicos, su discusión y crítica.
5 -8
Un sencillo cálculo permite indicar que este colapso ocurriría en 10 s para un átomo de hidrógeno.

Página 2 de 10
TECNOLOGÍA

diferencias significativas entre una onda o una partícula: las partículas se pueden comportar como ondas y
viceversa. Obsérvese la gran diferencia conceptual con la física clásica: una partícula tiene masa y una posición
definida en el espacio; mientras que una onda tiene una velocidad definida, extendiéndose en el espacio y
careciendo de masa.

Principios de la mecánica cuántica

En el mundo cuántico suceden cosas muy extrañas al mirarlas con ojos de la física clásica, pero que son hechos
que explican acabadamente los fenómenos del mundo microscópico. Seguidamente se describirán
conceptualmente algunos principios de la misma.

Principio de incertidumbre

Uno de los trabajos de Heisenberg, promediando la década del 20, fue tratar de postular un nuevo modelo
atómico, para lo cual encaró el problema desde un punto de vista distinto al utilizado hasta el momento, usando
una herramienta matemática llamada teoría de matrices. Sin entrar en detalles, una de las consecuencias más
importantes de ese trabajo fue que permitió enunciar el principio de incertidumbre o de indeterminación.

El mismo establece que determinados pares de magnitudes físicas observables, no pueden ser medidas con
precisión arbitraria. Los dos pares de magnitudes más conocidos son posición-momento lineal y energía-tiempo,
siendo sus expresiones matemáticas las siguientes:

ℎ ℎ
∆𝑥 ∙ ∆𝑝 ≥ ∆𝐸 ∙ ∆𝑡 ≥
4𝜋 4𝜋

∆𝑥: indeterminación en la posición. ∆𝐸: indeterminación en la energía.


∆𝑝: indeterminación en el momento lineal. ∆𝑡: indeterminación en el tiempo.

Donde h es la constante de Planck, cuyo valor es 6,6260693 × 10−34 𝐽 ∙ 𝑠, siendo éste un valor despreciable al
trabajar a nivel macroscópico, dando la falsa sensación de poder medir los pares de magnitudes mencionadas
con precisión arbitraria.

Para el caso de la pareja de magnitudes posición-momento lineal se puede decir que mientras mayor sea la
precisión en la medición de la posición de una partícula, es decir que mientras menor sea ∆𝑥, entonces mayor
debe ser la incertidumbre en el valor del momento lineal asociado, por lo que ∆𝑝 debe aumentar. Si la masa de la
partícula es constante, obviando los efectos relativistas6, entonces se puede decir que el momento lineal depende
de la velocidad de la partícula, por lo que si ∆𝑥 tiende a cero, entonces ∆𝑝 tiende a infinito: mientras mayor
precisión haya en la medición de la posición tanto menor será la precisión en el cálculo de la velocidad.

Esta última afirmación choca violentamente contra lo estudiado en física clásica, donde la posición y velocidad de
una partícula se pueden determinar en forma exacta, mediante las ampliamente conocidas expresiones:

1
𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0 𝑡 + 𝑎𝑡 2 𝑣 = 𝑣0 + 𝑎𝑡
2

6 2
La masa de una partícula depende de la velocidad de la misma, según la expresión relativista 𝑚 = 𝑚0 1− 𝑣 𝑐

Página 3 de 10
TECNOLOGÍA

Una explicación cualitativa habitual de este principio es


que para poder medir se debe utilizar un instrumento
de medición, el cual interfiere con la partícula, lo que
inevitablemente modifica su condición.

En la figura 30 se desea determinar la posición de una


partícula, para lo cual se debe observar la misma
mediante un instrumento de medición. La observación
requiere el uso de luz (fotones) para poder “ver” la
partícula, y así medir su posición. El fotón al impactar
la partícula y transmitir la información sobre la
posición, modifica inevitablemente su momento lineal, Fig. 30. Para medir la velocidad o posición de una partícula,
por lo que su velocidad se ve alterada y una posterior se debe utilizar un canal para transmitir la información, en el
medición de la misma contendrá un error insalvable. caso de la figura es un fotón.

Si bien lo dicho es cierto, no es una explicación del todo correcta del principio de incertidumbre. Volviendo a la
figura 30, supóngase la existencia de un instrumento de medición en el cual un solo fotón transmitiera
información de posición y velocidad. De esta manera, al impactar el fotón sobre la partícula, la misma modificaría
su estado, pero el fotón transmitiría su posición y velocidad previas al impacto, por lo que se podrían conocer
ambas magnitudes con precisión arbitraria, es decir, hacer ∆𝑥 y ∆𝑝 tan pequeñas como se desee, ya que se
miden al mismo tiempo. Esto violaría el principio de incertidumbre, por lo que es imposible realizar este tipo de
medición.

El problema radica en que persiste una visión mecanicista clásica, donde la partícula es partícula y la onda es
onda, cuando en realidad la naturaleza de esa entidad microscópica, es que tiene características corpusculares y
ondulatorias. Aquí es donde se produce una situación confusa: resulta lógico hablar de la posición precisa de una
entidad corpuscular, pero es muy impreciso y ambiguo hablar de la posición de una entidad ondulatoria.

Sea por ejemplo una onda que se propaga en el vacío, como la dada en la figura 31. Para visualizar mejor el
ejemplo se puede pensar en un estanque de agua, de dimensión infinita, en el cual se propagan olas similares a
las de la figura. Se puede calcular sin problemas su longitud de onda y frecuencia, midiendo la distancia entre
cresta y cresta o entre valle y valle, por lo que su velocidad de propagación queda determinada por:

𝑓∙𝜆=𝑣
𝑓: frecuencia, [1/s]
𝜆: longitud de onda, [m]
𝑣: velocidad de propagación, [m/s]

Como se observa, determinar la velocidad de


propagación es relativamente sencillo y se
puede hacer con un alto grado de precisión;
sin embargo, ¿cuál es la posición de esta
onda? Un fenómeno ondulatorio se distribuye
en el espacio, por lo que no se le puede
asignar una ubicación exacta.

De hecho la onda dada en la figura 31, al no


tener ni principio ni fin, abarca todo el espacio.
Acá se observa cómo una alta precisión en la
determinación de la velocidad de propagación,
involucra una alta indeterminación en la
posición.

En la figura 32 se aprecia una onda que por su


naturaleza, está acotada en el espacio. Se
moviliza a través del mismo, y a diferencia del
caso anterior, su posición se puede establecer
con bastante precisión. Fig. 31. Onda que se propaga en el vacío.

Página 4 de 10
TECNOLOGÍA

¿Pero qué sucede con su frecuencia y


longitud de onda? ¿Cómo se mide? Acá no
es tan sencillo como en el ejemplo previo,
donde el proceso ondulatorio era periódico,
por lo que la frecuencia y la longitud de onda
se miden como distancias entre valles o
crestas. La onda de la figura 32 no es
periódica, lo que implica una indeterminación
en la medición de frecuencia y longitud de
onda, por lo tanto de la velocidad de
propagación7.

Esta indeterminación de velocidad, proviene


del hecho de haber acotado espacialmente la
onda, a los efectos de reducir la indeter-
minación de la posición.

Para resumir lo dicho, se puede concluir que


al medir con precisión la velocidad de una
entidad microscópica, se resaltan sus Fig. 32. Fenómeno ondulatorio acotado en el espacio.
propiedades ondulatorias, por lo que la
precisión de la posición se ve severamente
comprometida.

Por otro lado, si se mide con precisión la posición de una entidad microscópica, se resaltan sus propiedades
corpusculares, por lo que ahora la precisión de la velocidad se ve severamente afectada.

Esta discusión permite entender claramente por qué no es posible conocer la posición y la velocidad de una
entidad microscópica con un nivel de precisión arbitrario, por muy rebuscado que sea el método de medición.
Principio de superposición cuántica

Este principio cuántico, aunque fácil de entender, es difícil de aceptar, esto es así en la medida que se utilice la
visión mecanicista clásica.

Para entender este principio se analizará una


situación de la vida cotidiana: empujar una
caja.

En la figura 33 se observa a una persona


empujando una caja. Lo que se quiere
determinar es la distancia que la caja es
desplazada.

Para resolver este problema, se hace uso de


la segunda Ley de Newton del movimiento,
que dice que: El cambio de la cantidad de
movimiento de un cuerpo en el tiempo, es
igual a la fuerza neta aplicada.

𝑑𝑝 𝑑(𝑚 ∙ 𝑣)
𝐹= =
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Fig. 33. Resolver el problema de empujar una caja puede ser complejo
según las condiciones dadas.

Si consideramos que la masa de la caja es constante, la expresión de la ley queda:

7
No se ahondará más en esta explicación, ya que es necesario conocer herramientas matemáticas avanzadas, como lo es la transformada
de Fourier, para entender acabadamente el tema.

Página 5 de 10
TECNOLOGÍA

𝑑(𝑚 ∙ 𝑣) 𝑑𝑣
𝐹= =𝑚∙ →𝐹 =𝑚∙𝑎
𝑑𝑡 𝑑𝑡

Como se desea determinar la distancia que la caja es desplazada, y suponiendo un desplazamiento


unidimensional, la aceleración se reemplazará por:

𝑑2 𝑑2
𝑎= 𝑥(𝑡) → 𝐹 = 𝑚 ∙ 𝑥(𝑡)
𝑑𝑡 2 𝑑𝑡 2

Respecto de las fuerzas aplicadas y otras condiciones, se harán las siguientes suposiciones:

a- La persona se va cansando a medida que empuja la caja, por lo que su fuerza dependerá del tiempo. Se
simbolizará como 𝐹(𝑡).
b- El rozamiento entre la caja y la superficie del suelo dependerá de la velocidad de desplazamiento. Se
supondrá una dependencia lineal, y será representada como 𝑓𝑟 𝑣 = 𝜇 ∙ 𝑑𝑥 𝑑𝑡, donde 𝜇 = 𝑐𝑡𝑒.
c- Una vez comenzado el desplazamiento, la caja no deja de moverse hasta finalizar la experiencia. Esta es
una forma elegante de decir que la persona no se detiene a descansar.
d- La superficie sobre la que se desplaza la caja es horizontal.

Con estas consideraciones, si se aplica la segunda ley de Newton al sistema, se obtendrá:

𝐹 𝑡 − 𝑓𝑟 𝑣 = 𝑚 ∙ 𝑎 (1)

Reemplazando y pasando de miembro:

2
𝑑 𝑑
𝐹 𝑡 − 𝜇 ∙ 𝑥(𝑡) = 𝑚 ∙ 2 𝑥(𝑡) (2)
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑2 𝑑
𝑚 ∙ 2 𝑥(𝑡) + 𝜇 ∙ 𝑥(𝑡) = 𝐹(𝑡) (3)
𝑑𝑡 𝑑𝑡

La expresión 3 es una ecuación diferencial ordinaria lineal de segundo orden, que modela matemáticamente el
problema planteado. Resolviendo esta ecuación se obtiene el resultado buscado, el cual será una expresión del
tipo:

𝑥 = 𝑓 𝑡 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐹 𝑡 > 0 (4)

Donde se podrá conocer la posición de la caja a medida que transcurre el tiempo, por supuesto que la condición
de validez del resultado es que la persona no se agote.

Pero ¿cuántas soluciones dadas por 4 satisfacen la ecuación 3? La respuesta es que hay infinitas soluciones,
dependiendo de las condiciones en que se desarrolla el desplazamiento de la caja:

a- Dependerá de la fortaleza de la persona: que tan descansada esté al empezar el trabajo.


b- Dependerá de la rapidez del desplazamiento, lo que definirá la fuerza de rozamiento.

Supongamos que la persona con la caja se encuentra en una habitación, y contigua a la misma, hay otra
habitación en la que se ubica un observador. Ambos recintos se comunican por una puerta, y no existe manera
de saber qué sucede dentro del primer recinto, salvo que se abra la puerta y se observe.

La pregunta que el observador debe responder es: ¿cuál de las infinitas soluciones de la ecuación 3 ha elegido la
persona para mover la caja? La única manera de responder la pregunta es que el observador abra la puerta y
mire, en ese momento logrará definir el estado de fortaleza de la persona y las condiciones del movimiento de la
caja, pudiendo así determinar en forma exacta cuál es la solución elegida.

Página 6 de 10
TECNOLOGÍA

Hasta este momento de la explicación, las cosas parecen demasiado obvias e incluso trivial toda la discusión. Sin
embargo, la pregunta ahora es: si no se abre la puerta para observar, ¿cuál de las infinitas soluciones es la que
eligió la persona? La respuesta mecanicista clásica será: “No hay forma de averiguarlo sin abrir la puerta y
observar”, mientras que la respuesta mecanicista cuántica será: “La persona ESTÁ moviendo la caja, haciendo
uso de TODAS las soluciones posibles AL MISMO TIEMPO”.

Como se mencionó al principio de la discusión, si se razona esta última afirmación con la visión de un físico
clásico, parece una situación irracional. Por eso se tratará de entender la situación desde un punto de vista
cuántico.

Volviendo al punto anterior se pude decir que:

Punto de vista Si no se realiza una medición (observación)

Clásico Nada se puede asegurar.

Cuántico Todas las posibles soluciones se dan al mismo tiempo.

La interpretación cuántica8 es conflictiva, ¿cómo la persona de la habitación puede estar empujando la caja de
infinitas maneras posibles al mismo tiempo? La explicación que se da a esta aparente contradicción es que,
mientras no se observe el interior de la habitación, en ella coexisten tantos universos paralelos como soluciones
tenga el problema, y en cada uno de estos universos hay una persona empujando su caja siguiendo una única
posible solución. Préstese especial atención a la última frase “posible solución”; es decir, acá no hay lugar para
soluciones imposibles9, como por ejemplo, que la persona levante la caja en sus hombros y la desplace,
eliminando así el efecto del rozamiento. Se dice que esta última opción es imposible, ya que el modelo
matemático no lo considera.

Teniendo en cuenta lo dicho, se puede generalizar la explicación diciendo que existen soluciones cuya
probabilidad de ocurrencia es nula, mientras que cada solución restante tiene asociada una probabilidad
determinada, no nula, de ocurrencia. En otras palabras, las infinitas soluciones posibles del problema no son
equiprobables. Esto nos permite contestar la pregunta ¿Qué sucede con los infinitos universos paralelos en el
momento de abrir la puerta y observar?

La respuesta a esta pregunta es que no sucede nada extraordinario, se abre la puerta y lo que se observa es a
una persona empujando una caja. Entonces ¿qué pasó con los infinitos universos paralelos y todas las
soluciones del problema ocurriendo al mismo tiempo? Utilizando una terminología cuántica, se dice que todo ese
andamiaje de universos colapsó en un único universo: el más probable.

Ahora es interesante saber ¿qué sucede al cerrar nuevamente la puerta y dejar de observar? Quizás el sentido
común indica que se vuelven a replicar los universos paralelos con todas las soluciones, pero esto no es así: una
vez que se produce el colapso de universos, subsiste el universo más probable exclusivamente. Aquí subyace
otra situación que se da en mecánica cuántica: al observar un fenómeno, el mismo queda irremediablemente
afectado.

Ahora se quiere resolver un problema de una partícula subatómica simple, moviéndose en un campo eléctrico. La
única diferencia del hombre empujando la caja, es que en lugar de aplicar la segunda Ley de Newton, se aplica
su equivalente cuántico: la ecuación de Schrödinger. El modelo matemático es el siguiente:

ℎ 𝜕 −ℎ2 2
𝑖 𝜓 𝑟, 𝑡 − ∇ + 𝑉(𝑟, 𝑡) 𝜓 𝑟, 𝑡 = 0 (5)
2𝜋 𝜕𝑡 4𝜋𝜇

8
Esta interpretación no es arbitraria, sino que busca explicar fenómenos naturales reales conocidos.
9
Hablar de soluciones imposibles no significa que se trate de soluciones irracionales.

Página 7 de 10
TECNOLOGÍA

Sin entrar en detalles, al comparar las expresiones 3 y 5, se puede observar que la 5 es también una ecuación
diferencial10, no tiene fuerzas externas aplicadas, ya que 𝐹 𝑡 = 0, y al resolver esta ecuación la solución será la
función 𝜓 𝑟, 𝑡 11, que es la llamada función de onda y que permite conocer las características de la partícula que
satisface la ecuación 5, obsérvese que la solución es función de la posición y el tiempo.

Siguiendo la analogía con el hombre y la caja, puede haber varias soluciones posibles de la expresión 5; es decir,
la partícula puede tener distintos comportamientos. En la medida que no sea observada, la partícula tendrá todos
los comportamientos a la vez, es como si se superpusieran todas las ecuaciones de onda, de allí el nombre de
principio de superposición cuántica. Pero en el momento en que se observa, se dice que se produce el colapso
de la función de onda, y la partícula se comportará según la función de onda más probable.

Si el lector se siente agobiado por estas discusiones, es importante aclarar que las mismas son fundamentales
para entender el enorme poder de cálculo de las computadoras cuánticas, y también comprender que no es una
computadora más, sino que es una tecnología totalmente nueva e inexplorada.

Entrelazamiento cuántico

Sea la siguiente ecuación cuadrática:

𝑎 𝑥2 + 𝑏 𝑥 + 𝑐 = 0 (6)

Al resolverla se obtendrán dos raíces, las cuales están definidas por una única ecuación. En otras palabras, se
puede afirmar que las raíces están vinculadas o relacionadas y no son entidades independientes: si existe una
necesariamente debe existir la otra12. Haciendo uso de una terminología cuántica, se puede decir que las dos
raíces están entrelazadas.

Se dice que dos o más partículas están entrelazadas cuando sus estados quedan definidos por una única función
de onda 𝜓 𝑟, 𝑡 . Esta afirmación no parece aportar nada relevante, sin embargo, como la función de onda es
única, cualquier perturbación que afecte a una partícula, necesariamente modificará su ecuación de onda, y como
esta ecuación es la misma para las partículas entrelazadas, no es difícil inferir que instantáneamente también se
modificarán las restantes, adoptando el mismo comportamiento que la partícula originalmente afectada. Y aquí
comentamos lo más interesante: sin importar la distancia de separación de las partículas.

Si el concepto de superposición cuántica es difícil de aceptar, este nuevo concepto es peor aún. Si se tienen dos
partículas entrelazadas, cada una en un extremo del Universo13, y le modificamos el espín a una de ellas,
entonces, instantáneamente la partícula entrelazada adoptará el nuevo spin.

Dicho esto, se pueden venir a la cabeza hechos fantásticos utilizados en películas de ciencia ficción, como “Star
Trek” o la más mundana “La Mosca”, donde se hace uso de la teletransportación: un objeto desaparece de un
lugar del espacio y es reconstituido en otro distinto. O también se puede pensar en algo más real, y quizás
tecnológicamente viable en la actualidad, como sería la transmisión instantánea de información, superando la
velocidad de la luz.

Antes de continuar, es importante discutir lo mencionado en el párrafo anterior. Si bien se pueden obtener
partículas entrelazadas, fundamentalmente fotones, la correlación de propiedades de ambas partículas no es
eterna, sino que en algún momento se produce la decorrelación dando fin al entrelazamiento. Este es una
limitación tecnológica en las computadoras cuánticas, en lo que se está trabajando arduamente en la actualidad.
Por otro lado, el entrelazamiento no permite la transmisión de información, para lograrlo es necesario incorporar
un canal clásico, físicamente hablando, y dicho canal tendría la limitación de la velocidad 14.

10
En lugar de tener 𝑥 𝑡 ahora se tiene 𝜓 𝑟, 𝑡
11
Es importante aclarar que ambos fenómenos no son comparables en absoluto. De hecho la partícula subatómica no tiene fuerzas externas
aplicadas y el rozamiento es un fenómeno que no existe a nivel microscópico.
12
Aunque sean numéricamente iguales, siguen siendo dos raíces.
13
Suponiendo que el Universo tenga extremos.
14
Recuérdese que para la física moderna, ningún cuerpo puede superar la velocidad de la luz.

Página 8 de 10
TECNOLOGÍA

Para terminar con la discusión del entrelazamiento cuántico se dirá que se han hecho experimentos que
demuestran su existencia. De hecho este fenómeno es fundamental en el funcionamiento de las computadoras
cuánticas.

Computación cuántica

En 1981 surge la idea de utilizar los principios cuánticos para procesar información: en lugar de utilizar bits, que
adoptan los valores 0 y 1, se postula utiliza qubits (quantum bits o bits cuánticos), que también pueden adoptar
los valores 0 y 1, como estados cuánticos básicos, pero por el principio de superposición, estos valores los
adopta el qubit al mismo tiempo, y además cualquier combinación lineal de ellos.

Después de todo lo expresado sobre mecánica


cuántica, debe resultar obvio decir que no hay manera
de representar gráficamente un qubit. Sin embargo, en
la figura 34 se muestra un esquema conceptual del
mismo, denominado esfera de Bloch

En los polos se ubican los valores 0 y 1, cada uno con


una función de onda determinada; mientras que la
superficie de la esfera representa todas las posibles
combinaciones lineales de dichas funciones de onda.

𝜓 =𝛼∙ 0 +𝛽∙ 1

Siendo 𝛼 y 𝛽 constantes complejas que cumplen:

2 2
𝛼 + 𝛽 =1

En la gráfica se observa una posible combinación,


representada por 𝜓 . Fig. 34. La esfera de Bloch es una representación conceptual
de un qubit.

Teniendo presente el principio de superposición cuántica, se comenzará a tomar una real dimensión de la
potencia de cálculo de una computadora cuántica.

Recordemos la persona empujando una caja, con todos sus universos paralelos: en cada uno de ellos siguiendo
distintas soluciones. Imagínese el hecho de resolver un problema una sola vez, con todas sus variantes, en un
solo cálculo, y con el costo computacional de obtener una única solución en una computadora clásica.

Computadoras cuánticas

En la figura 35 se observa la computadora cuántica


que construyó IBM (International Business Machines) y
está en funcionamiento en la actualidad.

Es notable el tamaño de la misma, la cual cuenta con


16 qubits. Parece un número insignificante, pero
teniendo en cuenta los principios cuánticos, resulta no
serlo.

A mediados de 2017 ya se han hecho más de 275.000


experimentos por científicos de más de cien países.

En la figura 36 se puede ver el corazón de la compu–


Fig. 35. Computadora cuántica de IBM.
tadora, el procesador cuántico.

Página 9 de 10
TECNOLOGÍA

En la actualidad se está trabajando en el desarrollo de


modelos escalables de computadoras cuánticas, con el
objeto de poder construir máquinas con mayor
cantidad de qubits, y así poder resolver problemas
cada vez más complejos.

Una de las áreas científicas más prometedoras es la


química, ya que se espera enormes avances en la
capacidad de modelar moléculas complejas, y así
desarrollar nuevos medicamentos y materiales.

Imagínese una molécula relativamente sencilla como


la cafeína, con una enorme cantidad de estados
Fig. 36. Procesador cuántico de 16 qubits de IBM.
cuánticos posibles.

Modelar dicha molécula con una computadora binaria


clásica requiere de simplificaciones notables, ya que
de lo contrario la memoria se consumiría rápidamente
por la cantidad exponencial de información a manejar.
Mientras que una computadora cuántica puede
resolver el problema de manera sencilla, además de
“hablar el mismo idioma” que la molécula, el lenguaje
de la física cuántica. Otras áreas con un alto impacto
son: logística y cadenas de suministros, servicios
financieros, inteligencia artificial, seguridad informática,
entre otros.

Para comparar, en la figura 37, se ve la primera


computadora digital. Quizás dentro de varios años se
tengan computadoras cuánticas de escritorio.
Fig. 37. Primera computadora electrónica, 1946.

Página 10 de 10

También podría gustarte