Está en la página 1de 20

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE COLÓN


INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ G.
GUÍA DE APRENDIZAJE No.1
TERCER TRIMESTRE
7° GRADO
“EL COLOR”
PROF. ZADAK BOX MILLER

CONTENIDOS A DESARROLLAR:
1. Colores básicos o primarios.
2. Colores secundarios.
3. Los colores complementarios.
4. Los colores neutros.
5. Colores Cálidos y Fríos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Aplica los fundamentos teóricos y


prácticos de los colores.

INDICADORES DE LOGRO: Define los conceptos de los diferentes


colores y sus diferencias.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Leen y analizan el siguiente material.


El Color

El color abre al estudiante un horizonte muy amplio por sus posibilidades


de expresión.

Al incluir este tema lo hago con el deseo de brindar al estudiante una


base completa que le permita explotar todas sus posibilidades artísticas.

Comenzamos el estudio con la mezcla de colores; su dominio es


fundamental para el estudiante.

Colores Básicos o Primarios

De los colores ROJO, AZUL y AMARILLO se derivan todos los otros


colores. Estos tres son los pigmentos básicos o primarios, todos los
demás son combinaciones de ellos.
Los Colores Secundarios

Para lograr con exactitud los colores más próximos a los primarios en la
escala cromática debe prestarse mucha atención a la proporción de cada
uno de ellos al formar las nuevas combinaciones.

Mezclamos dos colores básicos por partes iguales: ROJO y AMARILLO,


por ejemplo; se obtiene un color secundario, en este caso el NARANJA.

Las combinaciones posibles son estas:

• ROJO y AMARILLO por partes iguales: NARANJA.


• ROJO y AZUL por partes iguales: VIOLETA.
• AZUL y AMARILLO por partes iguales: VERDE.

Realice usted mismo estas combinaciones en las proporciones señaladas.


De esta manera llegamos a reunir seis colores: tres primarios y tres
secundarios, muy diferentes entre sí.
Los Colores Complementarios

Cualquiera de ellos es complemento del resultado de la unión de los otros


dos, que en conjunto producen el blanco. Por ejemplo, el violeta es el
resultado de la mezcla del rojo y el azul, su complemento es el que
quedó, el amarillo. El anaranjado es el resultado de la mezcla del amarillo
y el rojo; su complementario es el que quedó, el azul.

Los colores complementarios siempre aparecen en armonía uno junto al


otro, ya sean intensos o lo que es igual, brillantes, o bien desteñidos o
medios tonos. La armonía de los colores complementarios, fácilmente se
puede comprobar mediante el siguiente procedimiento; dibújese una
mancha de color verde en papel blanco y póngase al sol, después de
algunos instantes de fijar la vista en la mancha, alrededor de ella
aparecerá su color complementario, el rojo. (si el color de la mancha
expuesta al sol no es intensa sino desteñida, tardara más tiempo en
percibir el color complementario alrededor de ella). Las añilinas son
propias para llevar a cabo experimentos en la clase; tiñiendo aguas en
vasos y mezclándolas, producirán colores transparentes, luminosos y
cristalinos, sin peligro alguno, y sin que necesiten especiales cuidados
para el manejo.
Los Colores Neutros

Llamase así porque no predominan en ellos ningún color componente y a


la vez, son el producto de la mezcla de colores complementarios, por
ejemplo: violeta y amarillo mezclados, dan un color indefinido, el neutro.
El verde y el rojo mezclados, dan a otro color neutro y por ultimo
anaranjado y azul, su producto de la mezcla del negro y el blanco.

Colores Cálidos y Fríos

Existen dos grupos de colores: los Cálidos, influidos en su tonalidad


por el amarillo; y los Fríos, influidos por el azul.

Se entiende que el amarillo es el extremo cálido de la escala cromática


y el azul el extremo frio.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ G.
TRABAJO ESCRITO No.1
TERCER TRIMESTRE

7° GRADO: ___________FECHA: _____________.

NOMBRE: __________________________________________.

PROFESOR(A) CONSEJERO(A): _____________________________

Llene los espacios en blanco con la respuesta correcta. (10 pts.)

1. Los colores __________________ siempre aparecen en armonía


uno junto al _________.
2. El amarillo es el extremo cálido de la escala __________ y el azul
el extremo ________.
3. De los colores ________, _________ y ______________ se
derivan todos los otros colores.
4. _______________ no predominan en ellos ningún color componente
y a la vez, son el producto de la mezcla de colores
complementarios.
5. Las ___________ son propias para llevar a cabo experimentos en
la _________.

_Verdadero o Falso. (V o F) (5pts.)

1. El violeta es el resultado de la mezcla del rojo y el azul. _____


2. Se entiende que el amarillo es el extremo cálido de la escala
cromática. _____
3. Azul y Rojo por partes iguales: Verde. _____
4. Rojo y Azul por partes iguales: Violeta. _____
5. Amarillo y Rojo por partes iguales: Naranja. _____
Represente por medio de Círculos los colores Secundarios (15 pts)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE COLÓN
INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ G.
GUÍA DE APRENDIZAJE No.2
TERCER TRIMESTRE
7° GRADO
“EL ARTE EGIPCIO”
PROF. ZADAK BOX MILLER

CONTENIDOS A DESARROLLAR:
1. Origen.
2. Arquitectura.
3. Escultura.
4. Pintura.
5. Aportes.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Valorar las manifestaciones artísticas


de la civilización egipcia.

INDICADORES DE LOGRO: Muestra interés por el arte egipcio.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Leen y analizan el siguiente material


Origen

Gracias a la escritura y a los hallazgos arqueológicos de objetos y


documentos antiguos debidamente conservados conocemos, con
bastante detalle, la historia de Egipto.

La civilización egipcia surge hacia el año 4000 a.C. En épocas


anteriores, la región de Egipto fue ocupada por cazadores errantes que
vivían en tribus, la cual eran gobernada por jefes. Luego se convirtieron
en agricultores y fundaron pequeños estados jefaturados por capitanes.
Los pequeños reinos se unieron y dieron origen a la más floreciente
civilización de la humanidad.

Tribus egipcias Escritura jeroglífica

Arquitectura

Los egipcios construyeron tumbas, templos y edificaciones menores, de


las cuales muchas se conservan por la gran solides con que se
edificaron.

Sus templos, de grandes dimensiones, constaban de una avenida de


esfinges que conducía a una entrada con una hilera de columnas; una
sala con techo cubierto sobre las columnas rematas con capiteles en
forma de flor de loto o de palmeras, y un santuario con habitaciones
construidas para los sacerdotes.

Las edificaciones religiosas de Karnak y Luxor están recubiertas de


pintura e inscripciones en honor a los faraones que las construyeron.
Las pirámides, que fueron monumentales construcciones funerarias,
eran erigidas para perpetuar la memoria de los difuntos reyes egipcios.
Fueron construidas con enormes piedras transportadas por gran
cantidad de esclavos y trabajadores.

La pirámide es la construcción que mejor evoca la idea de estabilidad y


duración del arte egipcio. Representa el área del Cairo, en Egipto, donde
se encuentra estas construcciones, mediante una maqueta.

Templos de Karnak y Luxor Pirámide

Escultura

Sus primeras esculturas importantes representaban dioses y faraones.


Con el dominio de las técnicas escultóricas, produjeron obras colosales
y majestuosas en materiales más duraderos como el granito y la diorita.
Concebían las figuras de dioses y gobernantes de manera frontal y
simétrica.

Tallaron bloques de piedra, los cuales encajaban sin dejar grietas.


Fabricaban con cobre los utensilios y armas de cacería.

El Escriba
Sentado Menkaura

Pintura

Sus pinturas representaban figuras humanas de perfil, aunque el ojo y


los hombros de frente. Esta característica es única del arte egipcio.

Aportes

Las principales obras arquitectónicas de carácter religioso y fúnebre


fueron las tumbas y los templos en los que se han encontrado estatuas
colosales y estatuillas; los hallazgos de pintura y trabajos e bajo relieve,
que formaban parte de las paredes sepulcrales y templos.

No podemos pasar por alto las gigantescas pirámides de piedra, de


solidas construcciones que han resistido el paso de los templos, las
cuales fueron concebidas como tumbas con el propósito e conservar en
la memoria la idea de poderío y divinidad de los faraones. Las pirámides
tienen una entrada que da a la cámara mortuoria, donde descansa el
cuerpo momificado del faraón. Cerca de las pirámides se hallan las
mastabas o tumbas de los ricos señores.

Los hallazgos arqueológicos realizados en las mastabas han permitido


determinar que gran número de bellas estatuillas son bellos retratos de
difuntos, así como pintura en bajo relieve los son de escenas de la vida
diaria.

Una avenida formada por dos hileras de esfinges, servía de calle de


honor para llegar a estos templos, en cuyas entradas se encontraban
dos torres gigantescas llamadas pílanos.
Frente a estas torres se levantaban los obeliscos.

Las columnas de los templos, cuyas alturas sobrepasaban los 13


metros, eran pintadas con motivos decorativos; mientras que los pílanos
y los obeliscos tenían inscripciones jeroglíficas.

Representaban a sus faraones o reyes mediante estatuas de gran


tamaño.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ G.
TRABAJO ESCRITO No.2
TERCER TRIMESTRE

7° GRADO: ___________FECHA: _____________.

NOMBRE: __________________________________________.

PROFESOR(A) CONSEJERO(A): _____________________________

Llene los espacios en blanco con la respuesta correcta. (10 pts.)

1. Los egipcios tallaron bloques de _________, los cuales encajaban


sin dejar ________.
2. Las principales obras arquitectónicas de carácter religioso y fúnebre
fueron las _________ y los __________.
3. La civilización egipcia surge hacia el año __________.
4. _________ es la construcción que mejor evoca la idea de ________ y
duración del arte egipcio.
5. Representaban a sus _________ o _______ mediante estatuas
de gran tamaño.
6. Sus pinturas representaban figuras humanas de _________.

_Verdadero o Falso. (V o F) (10pts.)

1. Las pirámides, que fueron monumentales construcciones


funerarias. _____
2. La civilización egipcia surge hacia el año 3000 a.C. _____
3. Tallaron bloques de papel, los cuales encajaban sin dejar
grietas. _____
4. Cerca de las pirámides se hallan las mastabas o
tumbas de los ricos señores. _____
5. Concebían las figuras de dioses y gobernantes de manera
asimétrica. _____
6. Se convirtieron en agricultores y fundaron pequeños
estados jefaturados por capitanes. _____
7. En épocas anteriores, la región de Egipto fue
ocupada por cazadores errantes. _____
8. Gracias a la el internet conocemos, con bastante detalle, la
historia de Egipto. _____
9. La pirámide es la construcción que mejor evoca la
idea de estabilidad y duración del arte egipcio.
_____
10. Tallaron bloques de piedra, los cuales encajaban
dejando huecos. _____

Realice un dibujo y pintura de una pirámide y una escultura egipcia (10


pts)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE COLÓN
INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ G.
GUÍA DE APRENDIZAJE No.3
TERCER TRIMESTRE
7° GRADO
“EL ARTE AFRICANO”
PROF. ZADAK BOX MILLER

CONTENIDOS A DESARROLLAR:
1. Origen.
2. Características.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Valorar las manifestaciones artísticas


de las culturas del África antiguo.

INDICADORES DE LOGRO: Muestra interés por el arte africano.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Leen y analizan el siguiente material


Origen

El arte africano está constituido por el conjunto de manifestaciones


artísticas producidas por una gran variedad de culturas, caracterizadas
cada una por su idioma, tradiciones y formas artísticas propias.

Los orígenes del arte africano se remontan a los tiempos prehistóricos.


Las expresiones artísticas más antiguas son, principalmente, las
pinturas y grabados en piedra de Tassili y Ennedi, en el Sahara (6000
a. C y siglo I d. C.), los modelados en la arcilla de a la cultura Nok, en
Nigeria (5000 a. C al 200 a. C.). Estas últimas fueron representadas en
forma tan naturalista que se creyó que estaban inspiradas en la Grecia
antiguas. Son dignos de mención de los bronces y los marfiles que
ilustran las costumbre y ceremonias de ritos paganos de los
antepasados del reino nigerio de Benín.

Características.

El arte africano era, esencialmente, hechicero y religioso. Representa


los espíritus con figuras talladas llamadas fetiches con los que
realizaban ceremonias mágicas para apartar a los espíritus malignos de
la fuerza de la naturaleza; el sol, la lluvia, el viento, etc.; y daban
albergue a aquellos que le beneficiaban, tratando de agradaros.
Fetiches

Debido a sus ideas mágicas, tallaron y construyeron también mascaras


con estilo característico de estos rituales. Las danzas que ejecutaban
con estas mascaras se realizaban en honor de Chi-Wara, el inventor de
la agricultura en la cultura bambara.

Danza de Chi-Wara
En sus obras artísticas emplearon materiales tales como: madera,
fibras textiles, metales (bronce, hierro, oro), marfil, arcilla, tierra y
piedra.
La
mayoría de sus representaciones fueron naturistas.
El estado de Benín, en el occidente africano, fue un reino muy
organizado, común un arte que incrementó la popularidad y el prestigio
de la autoridad real. Alcanzaron gran perfección en la fundición del
bronce, que utilizaron en representaciones estilizadas y decorativas de
reyes, oficiales y soldados de la corte real. Estas destacaron por la
fidelidad y el naturalismo con que reflejaban a su modelo.

El arte africano ha servido de inspiración de algunos de los más


importantes artistas y movimientos del arte contemporáneo, tanto de
Europa como de América. Los artistas occidentales del siglo XXI han
admirado el alto grado de abstracción del arte africano, lo que ha
estimulado su falta de preocupación por el naturalismo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ G.
TRABAJO ESCRITO No.3
TERCER TRIMESTRE

7° GRADO: ___________FECHA: _____________.

NOMBRE: __________________________________________.

PROFESOR(A) CONSEJERO(A): _____________________________

Llene los espacios en blanco con la respuesta correcta. (10 pts.)

1. El arte africano era, esencialmente, ____________ y ____________.


2. El estado de ________, en el occidente africano, fue un reino muy organizado.
3. El arte africano ha servido de inspiración de algunos de los más importantes
____________ y movimientos del ______________.
4. Los orígenes del arte africano se remontan a los tiempos
______________.
5. Las danzas que ejecutaban los africanos con estas mascaras se
realizaban en honor de __________, el inventor de la agricultura en la
cultura ___________.
6. Los artistas occidentales del siglo _______ han admirado el alto grado de
abstracción del _______________.

Verdadero o Falso. (V o F) (5pts.)

1. Los africanos alcanzaron gran perfección en la fundición del


bronce. _____ 2. Los artistas occidentales del siglo XXI han admirado
el alto grado de abstracción del arte africano. _____
3. Representa los espíritus con figuras talladas llamadas metiches.
_____
4. En sus obras artísticas emplearon materiales tales como:
madera, fibras textiles, metales. _____
5. El arte africano no ha servido de inspiración de algunos de los más
importantes artistas. _____
Realice un dibujo y pintura de una obra artística de los africanos (15 pts)

También podría gustarte