Está en la página 1de 31
Tent eee Cultural y Artistica 2 ‘CERTIFICACION CURRICULAR EDUCACION CULTURAL Ministerio . Y ARTISTICA 1® y 2° CURSOS DE BGU 100 |deEducacin ACUERDO Nro, MINEDUC-SFE-2017-00048-A 100) “ESTOS LIBROS DE TEXTO RECIBIERON LA CERTIFICACION CURRICULAR MEDIANTE EL ACUERDO MINISTERIAL INO. MINEDUC-SFE-2017-000#8-A, EMITIDO POA EL MINISTERIO DE EDUCACION DEL ECUADOR EL 17 DE AGOSTO DE. 2017, SUSTENTADA EN LOS INFORMES DE EVALUACION EMITIDOS POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR: POR LO CLIAL SE GARANTIZA LA(CALIDAD DE ESTE LIBRO DE TEXTO Y SE AUTORIZA SUI UTILIZACION COMO. LIBRO DE TEXTO PRINCIPAL DE LA ASIGNATURA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA I®y 2° CURSOS DE BU. LAS INTERPRETACIONES, AFIRMACIONES, COMENTARIOS, OPINIONES, EXPRESIONES, EXPLICACIONES CONTENIDAS: EN ESTE TEXTO, SON DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SLU AUTOR, DE CONFORMIDAD CON LO PRESCRITO. EN LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL, LA CERTIFICACION CURRICULAR TIENE UNA VALIDEZ DE TRES AROS LECTIVOS, CONTADOS A PARTIA DELANO. DE EXPEDICION DEL ACUERDO MINISTERIAL, SEMPRE Y CUANDO REFLEJE EL CURRICULO NACIONAL VIGENTE” NOTIFIQUESE- Dado en Quito, CIM, alos 17 dats) del mes de Agasto de dos mil diecsiete, Documenta frnado eectrinicamente IRINA KIOMAR TORRES LEON SUBSECRETARIA DF FUNDAMENTOS EDUCATIVOS Muestra editorial Los tenos de ECA bachileato, fueron roducdos bajo la Breen editorial ‘del Aue, er fo arta Son Su responsabilidad los corteniiosy lz Shea Lalas, Direclén: Cris Taqueres Bier ‘Autor: Caos queries Uaaz ‘Coweccion de esti: ka Gursroz Disei,ciagramacin ygrfica: Patricio Alban ace Fotograix Gabriela ines Isai 978-9978:52.0000 Irnpreso por prerta Don Basco ~ Chit, Feuadsr a Eaton nchye en este texto vatos URL re ‘de stiosweb que, en su momenteestaban en Exe libra no pod ser reproduc total © parcilmante po ningin medio pleno funconamiente; sin embago, estos electinic, mecinica, otocapia ocuskquler otro método de veproduccin sin paciian haberseeliminada 6 canblada nor rela autrizacion de a Dstibuidora, Beeston Ge Jos cieadores de esos porte. = (Susp SS editorial Prohibida su reproduccion | epucacion Presentacion ‘Desde el ajuste curricular 2016, se ha propuesto el fortalecimiento de la identidad nacional, el rescate del patrimonio social y cultural que caractetiza a cada pueblo y nacionalidad del Ecuador, con la finalidad de dar pertinencia alos dstintos saberes proyectads en el curriculo. Esta propuesta requiete que el area de Educacién Cultural y Artistica considere una nueva vision del aprendizaje, en, y a través de lasartes y la cultura, para enriquecer la educacion integral, estimularlaimaginacién, la creatividad y el pensamiento, potenciar valores como el respeto yla solidaridad, y proporcionara la par experiencias y actitudes Ginicas que sensibilicen al bachiller ecuatoriana, “La Educacién Cultural y Artistica ha de entenderse no solo en su singularidad como area y en su relacién con orras reas del curricula, sino también en su vinculacion con la vida, En este sentido, el tratamiento del érea debe tomar en consideracin los intereses y las experiencias que las alurnnas y los alumnos adquieren fuera de a institucién educativa y traen de sus hogares y su entorno comunicario para conscru @ partir de los mismos, nuevos espacios y oportunidades de aprendizaje” (Ministerio de Educacién, 2016). Los textos de Educacién Culturalyy Artstica para Bachillerato General Unificado han sido elaborados para que los alunos integren a sus habildades y-acricudes las heramienas necesarias. Con ellas podran conocer, interpretar y cormprefder ef mundo desde fia perspecsiva estérica y critica, Se trata de favorecer la creatividad, potenciar valores sociales, estimuiar todas las ‘operaciones bisicas del pensamiento y contribuir a lz construccién de una auroestima posiciva, Cada una de las seis unidades, ajidardr’a eliza eOriocimiencos(saberes) habilidades (saber hacer), valores y actitudes (estimar, resultados de ese hacer), otorgandole al alumnado diversas medios para disfrutar con las manifestaciones del arce y de a cultura en diferentes contextos, emplear la expresién dle sus ideas sentimientos y potencializar su propia capacidad estética y creadora por medio de los digs presentes en los lenguajes de arces visuales, expresién corporal y danza, miisica y veatro, iBienvenidos a disfrutar de la diversidad y riqueza de nuestro patrimonio artistico y cultural a través lel descubrimienco, experimentacion y pensamiento artstco! Loseditores ARTISTICA A Conoce tu libro Tu libro esté compuesto por seis unidades didacticas, las que a su vez han estructurado lecciones de aprendizaje pedagogicamente organizadas para faciltar su asimilacién, En este viaje que involucra navegar por el texto re enconcrards con las siguientes secciones. » Apertura de unidad Se presenta a doble pagina, podrin visualizar el ntimero de unidad y el titulo, un collage forogréfico relacionad con los temas (lecciones), as como una corta lectura introductoria, ‘También encontraras los objetivos de la unidad y las destrezas con criterio de desempetio desagregadas Contenidos ‘Cada leccidn)inicia con'la seccifn Activarte, que permive explorar tls experiencias y conocimientas _previos, Bromover eh muchos €asos el desequilibrio cognitive, uestionar sas experiencias previas, y asf favorecer la reconscrucelon de saberes y foentar el pensamiento critica A continuacién 4 la seccién Informarte, en la que se miestran las tematicas mediante textos. informativos, imagenes y organizadores grificos. Desarrollo de destrezas con criterias de desemperio Eneste proceso didéctica, tras Informarte, enemos|a seccién Colaborarte, la cual propone actividades interesantes y retos creatives que se resolverdn de forma colaborativa {en equipo), con la finalidad de favorecer la construccién participaciva de aprendizajes. La consolidacién de destrezas serd posible gracias las actividades de comprensiin de conceptos y procesos artisticos, la indagacién y el aprendizaje mediance propuestas en la seccién Evaluarte, que bisicamence constituye una evaluacion formativa, en la que para cada actividad se ha considerado el puntaje referencial Evaluacion de destrezas Alterminar cada unidad se proponen actividades evaluativas bjetivas (items tipo prueba de base estructurada), rareas tipo ensayo (cuestionamientos abiertos para favorecer el pensamiento critico), De igual forma cada item consca de la habilidad valorada y el puntaje sugerido) Arte & TIC Constituyen sencillos y pricticos tutoriales de aplicaciones (apps), programas y herramientas ofimdticas que desafian las habilidades tecnologicas y artsticas Proyecto Dentro de la evaluacién de fin de unidad se ha considerado la seccién Proyectarte, que consiste ef lalarticulaeon de los aprendizajes de la unidad para generar un producto artistico (individual 0 colectivo). Cada ptayecto shee su objetivo, ‘materiales e indicaciones. Ademés, en a parte final dal texto se propone una rubrica de evaluacion Secciones variables Dentro de los contenidos te encontraras con las siguientes ‘minisecciones: Enlazarte: referencias cransdisciplinares, es deci la relacién del arte con otras areas del conocimiento, Conectarte: distintos enlaces web con el fin de ampliar © consolidarciertos aprendizajes Puede intesarte...: notas curiosas o explicacién de términos referenciados para faclitar la comprension y estimular la curiosidad intelectual, Estudiarte: informacion sobre las distintas profesiones relacionadas can el mundo del arte, Buen vivir: reflexiones para favorecer actitudes y valores en relacidn al perfil del estudiante (Solidaridad, justicia, innovaciéin) y al Plan Nacional del Buen vivir. G conectarte Ehiazarte @ rredeineresane. ESTUOURTE Buen vivir: \ ARTISTICA \ Contenidos Unidad ab Evaluaciones sumativas Entre el mito y el arte Mito o leyenda? Pintura y escultura mitoldgica... Elmito en el cine y la misica Arte 6 tics: Desyaner Estudiarte: Actrzfactor profesional Canones, gestos y expresiones ta fgoip furan... ean fete Flrostroy sus expresiones 4a fotopratta Musica y mas Misica popular Misica y emociones " Arte & tics: Audio Network... Estudiarte: Licenciatura en Musica Primera unidad 28 + Cuarta unidad + Segunda unidad 56 + Quinta unidad Tercera unidad i + Sexta unidad 10 6 20 2% a 30 Ed 40 48, 8 60 66 70 a 96 120 140 Unidad © Arte Contemporaneo + Vanguardias artstcas Arte conceptual. + Arte en movimiento Unidad e Nuestro patrimonio 2 [Arte Pichspanico «oe + "Artistas de nuestra teria = | Patrimonio inmueble 1 cAte 8 es Converting tura en restauracion y museologia Ritos, fiestas y conocimientos ancestrales + Fiestas en mi comunidad + Bienes culturales inmateriales + Festival gastronémic... + Rabrica para evaluar el proyecto 1 142 __ Recursos + Ridbrica para evaluar la exposici6n de arte 143 + Bibliografia 144 ARTISTICA Lasculturas clésicas de Grecia y Roma trataron temas mitoldgicos, tanto en las artes plasticas (escultura y pintura) como en literatura (poesia y teatro). Esta tradicién influencié ademés el Renacimiento (Giglo XV) y Barroco (siglos XVII y XVill), incluso derivé a mavimientas como el Neaclasicisma y Romanticismo del siglo XIX Muchas obras escénicas como el teatro, a pera y el ballet también se han generado a partir de temas miticos Hoy en dia, la mitologia es un tema referencial en el cine y de gran acogida entre los espectadores. Prueba de ello son peliculas como: Percy Jackson, Furia de Titanes, Hércules, Perseo, Prometea, Troya, entre otras. Las imagenes corresponden a ejemplos de .cémo la mitologia ha servido de mosivo para la obra artistic, Puede observarse ala famosa estacua de Poseidén (Neptuno), El nocimiento de Venus de Botticell, Venus y Adonis de Veronés. A la derecha, en cambio, se encuentran imsigenes relacionadas al cine yla danza; e| afiche de la pelicula Furia de Titanes 2,0 una imager del wabajo del Balle de a Opera de Pars incerpretando el mito de Orfeo y Eurdice. Objetivos | OGECA. Valorar las posibidades y imitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferences Jenguajes artisticos en procesos de interpretacién y/ Creacion de produccionespropias OGECA4. Asumir distincos rolesy responsabilidades en proyectos. de interpretacién y/o creacién ccolectiva, y usar argumentos fundamentadas en la toma de decisiones, para llegar a acuerdos que posi bilizen su consecucién OGECAS. U izar medios audiovisuales y recnolo: el Conocimiento, el cisirute y la produccién de arte y culeura Destrezas con criterio de desempefio FEASOR Leet abcervar distintas versiones de i reprecentacidn’ de un mio, historias 0 leyendas populares, y crear, interpretar y grabar en video una versi6n propia, contextualizandola en un momento cultural e histérico contempordneo; revisar la adap- tacién, debatir acerca de las opciones creativas y ‘comentar qué elementos de lahistoria permanecieron iguales y cuales cambiaron. ECA532, Utilzar fuentes escritas, conversaciones informales © entievistas formales para investigar sobre mitos, historias y leyendas dle la memoria cut tural del entorno, y elaborar un documento cextual, visual o audiovisual que recoja los hallazgas. FCA522. Representar historias reales o inventadas a través de un guion gréfico, una secuencia sonora, na representacién teatral, una creacién corporal 0 un video. ECA.521. Seleccionar, ensayar e interpretar obras musicales y escénicas (teatro, musicales, tteres, danza, Spera, etc) asumiendo distintos roles (accor, director, escendgrafo, etc) y contribuyendo a la consecucién del resultado esperado. ARTISTICA Won) BE informarte éMito o leyenda? {Qué diferencia a un mito de una leyenda? {Exisw en tu comunidad algin mito o leyenda que sea muy tradicional? {Por qué crees que para una misma historia existe distintas versiones? Un mito es una narracién cradicional. que intenta explicar el mundo desde un punta de vista religioso, donde sus proragonistas son seres legendarios-dioses, semidioses o héroes. Representan las fuerzas de la naturaleza, 0 personajes poderosos que viven en la conciencia colectiva de un pueblo y ques! bien se han perpetuado por via oral, también se han recogido en joyas de la literatura, como en las obras La liada 0 La Odisea de Homero; La Teogonia de Hesfodo, El cantar de los Nibelungos (mitologia getmana y escandinava);0 el Kojki (mitalogia japonesa). Ehtazarte Tanto el mito como ls leyenda son relatos etiolbgios, es decir tienen como prepésita dar fundamenta y explcacién a tuna determinada culrura Su lemenc central es un rasge dela realidad (una coscumbre, Ln suceso, un personaie, oe! rrombre deun lugar cuyo-origen se pretende! fey Aw © Puede interesart.. Existen ademas los amadios mites leyendas urbanas como por ‘ejemplo El chupacabras Ye El continente percio, El manstruct del lago Ness. El gringo loco, que son parte de la cultura popular Larleyenda-es-un relato- maraviloso-que muchas veces tiene origen en algin evento historico 0 acontecimiento real (verosimil), pero que se Fra jenriquécidosscon numetasos elementos fantésticos (inverosimil) Ex-una production lirerana de creacién colectiva sobre fa que existen Fonnaletite, diferentes versiones, Muchas de ellas han llegado a nuestros dias por via oral o incluso comerauténticas piezas de literatura Cooscariamente al mito, que profundiza esencialmente en los dioses, fa ocupa de hombres que tepresentan arquetipos (tipos humanos caracteristicos), como el del héroe, el anciano sabio o el humano con algtin poder. ‘A jgual que los mitos, las leyendas se presemtan como historias verdaderas sin embargo, a diferencia de estos, suceden en un tiempo real, histérico, en lugares reconocibles por el oyente o lector ya menuio con protagonistas mis reales El rey Arturo, el Cid Campeador el rey Gesar, 6 el conde Drécula,feflejan algunos ejemplos de leyendas consideradas como universales, en tanto que Orfeo y Euridice, Medusa, Viracocha y el origen del mundo, y La castracién de Cronos son ejemplos de mitos 8 En el Ecuador la leyenda es parte esencial dela cadiciin oral, dela cultura popular y fuente inagotable de inspiracién para fa narrativa y el arte ‘Ademés, se ha empleado como medio de transmisin de valores, tal es el caso de El gallito de la catedral, El padre Almeida, La dama del tamarindo, La doncella de Pumapungo o£] Agualongo. alto de nce gata hep acc |] Organicen equipos de trabajo\(cuarro a seis estudiantes) y realicen las siguientes actividades. 1. Conversenenel grupo y determinen uri mito y una ljenda quesea éonocida por todos osincegrantes del grupo. Escriban el titwia, personajes y sinopsis de estas narraciones en et siguiente cuadro. ie MITO Titulo: Chiazarte Laleyenda es considerada Luna produceién literaria de crracién enlectva, que se ha ransmikido yenriqueciloa ceavés de la oralidad, dando lugar a diferentes versiones, que estan generalmente relacionadas con luna persona, una comunidad, [un menumiente un lugar oun aconcecimiento, cupo origen se prevende explica. Perr Personaje(s: Contexto (lugar y tiempo) Tema principal Sinopsis | » AnTiSTOA 2 Lean con arencién los siguientes textos, y luego expliquen si se trata de un mito o una leyenda. Piensen en un lenguaje artstico que les gustaria emplear para realizar una representacién sobre elo Cuenta la leyenida que el dios Viracocha ere6 un mundo sin luz y dio vida a unos gigantes que ni lo respetaron ni lo obedecieron, Disconforme con al resultado de su creacién, Viracocha envié un diluio que sumergié. a la terra transformandola ‘completamente. Una ver que los gigantes desaparecieron, Viracocha decidié crear hombres pero de un tamaro semejante alsuyo, Para que los hombres pudieran apreciar su obra resolvié luminar la tierra por medio del so}, a luna y las estrellas. Cre6 también plantas érboles y animales Viracochahizoaparecer a unenviado suyo,Vitacochan, tun hombre que imponia fespeto, para que instruyera .a los hombres sobre la maneral dé! eonducirse-perap viviren paz yarmonia €! les ensefaba como Cultivar y ‘cudndo cosechar las hierbas quepoelon dtitzareomo. medicina,y los vestidos que debian Lsar Les enseftaba ‘con bondad y mucha paciencia, A pesar de rodos los beneficids que las ersenanzas de Virocochan les producia, muchos hombres to injuriaron y se relan de él porque vestia Una eUinica ‘andrajosa.Ellos fueron convertidos en piedras. Hub quienes trataron de escapar de su Furia, pero fueron alcanzaclos por fuego volcénico. Sola all se dieron cuenta de que estaban ante un ser oderoso al que le debian obediencia y respeto, Mico) Leyenda () Habla en Quito una mujer que diariamente levaba Su vaquita al Panecillo. Alli pasaba siempre porque no tenia un potrero donde llevarla. Un buen dia, ‘mientras recogia un poco de lea, dejé a la vaquita cercade laolla.Asu regreso yano laencontré, lena de susto, se puso a buscarla por los alrededores, Pasaron algunas horas y la vaquita ne apareciés En su afin par encontrarla, bajé hasta el fondo de la misma olla y su sorpresa fue muy grande cuando llegé ala entrada de un inmenso palacio. Cuando pudo recuperarse de su asombro, miré que en un lujoso wono estaba sentada una bella prineesa a ua BriRdada) pala Galmar el suffimienta de la seniors, le regalé una mazorea y un ladrillo de ore. También la consolé aseguréndole que su querida vaquita estaba sanay salva la humilde sefora la princesa sonriendo el motive de tu visita? He sing la‘encuentro quedaré en —contesté la mujer sollozando. La mujer agradecié a la princesa y salié contenta, Cuando llegé a la puerta, juvo la gran sorpresa! ~ —iAhiesté mi vacal La mujer y el animalito regresaron a su casa. (@ Unive 2097, Mito ( ) Leyenda () Lenguaje que empleariamos (danza, dibujo, pineura, escultura, dramatizacién, animacién, etc). (C@ conectarte Ingresa 2 wiowmayeduecfecabu2/p12 Disfraten de la animacin con la técnica del stop motion de una adpatacién moderna deta leyenda Yauirac Observen la siguiente imagen, y con base en ella, realicen, la predicciin del contenido del rexco. Mito de Inkakrri EI mito de Inkarri es una recreacién. imaginaria provocada por la muerte del inca Acahualpa. Dicho. suceso se mitificé, transformandose en una posibilidad de resurreccién (mesinasisma), haciendo que su petrmanencia en el tiempo fortaleciera una especie de resistencia ala colonizacién y aa injustcia aunada a miltiples manifestaciones recogidas por las tradiciones orales y visuales. Inkarri es una contraccién de las palabras inca y rey y hace referencia a un dios del mundo andino posterior la conguista espariola, con clara inluencia del mesianisrno y milenarismo cristiano. Inkarri es el creador de todo lo que existe y fundador del Cusco, segimn refere Ossio (19 El mito, en general, surge a partir! asesinac del Inca por los espario enterradas sus partes por ep tierra se esta uniendo ala cabeza y cuanto llegue es gs, eite fue) decapitado y irado, pero dentro de la momento él inca renovado resucitard y las dioses ¢ los indios volveran a oc en la conciencia colectiva ¢ el restablecimiento del Tahuantinsuyo y el retorno del Inca se convirtieron en hechos posibles, solo habia que esperar el momento del tetorno del Inca Rey rel fugar que merecen. As! @ Puede interesarte.. A iy | no es sindnimo de incapacidad, Toda persona puede realizar satisfactoriamente aquallas ‘ateas en las que se sienta ‘con mayor seguridad, Atahualpa e: considracts el no soberano inca, 9 su nombre proviene del quechua Atawowalipa, que significa 'el ave & ‘ate (© Conceptualiza los siguientes términos (1p comprensiin de concept) Mito: Leyenda (2) _Expliea qué entiendes por version cle una leyenda, (jp expla de concepts) (2) Amplia tu informacién sobre la leyenda de Cantufa, consulta a tus padres 0 abuelitos sobre ela, Busca en textos y en la red sobre ottas versiones de este lato popular y fnalmente, dibuja algo que exprese tu perspectiva junto con tu propia versién escrica de la misma historia. (2 1p por created en represertaciony Ip por calidad de indagociin). “Y (JES TPA editorial (& Enlista al menos tes leyendas propias de tu comunidad (ciudad, provincia o region). (1a eiempfiacn) 5) Busea informacién sobre el argurmento de una de las leyendas enlistadas, y sintetizala de forma narrativa cen as siguientes lineas. (7p sitesis de informacién). 6) Imagina que quisieras hacer una representacion dramatica-de-esta obra, nombra a los personajes que incervendrlan y describe elo los escenarios en los que tendrla lugar. (ia propuesta creat) Para tu portafolio: (Z) Busca imagenes representatvas (dibujos, ilustraciones, pinturas, esculturas) de leyendas ecuatorianas, ubica una imagen en cada diapositiva y adjunta una ficha técnica (titulo de la obra, autor, aio, técnica ‘empleada, lugar en la que se expone, en este caso a leyenda ala que hace alusion). (3 1p por indgenes. ip por fcka tcrica, Ip por eaboraxién dapositva. =a Busca en la red qué se considera como pintura mitolégica © ARTISTICA Mt ’ : : . . : = 2 Pintura y escultura mitologica SETETO 12eé inses dea mitotogiagreco-romana ce resuitan mas amines {Crees que el tema mitoldgico es frecuente en ls artes plasticas? BB informarte Los mitos, especialmente los griegos y romanos, han sido y siguen siendo utilizados por los artistas, plésticos, mas de lo que a primera vista 0 simple inspeccién puede creerse, Su vigencia y actualidad va dela mano con su riqueza en la interpretacién de la condici6n humana, (cata 222 Es preciso indicar que en una primera etapa (Edad Antigua), el arte mitolégico era considerado un arte religioso, es decir, su utilidad era la de rendir culto a los dioses en los que las civilizaciones antiguas crelan. En una segunda etapa (Renacimiento), este tipo de arte se floreci6, no como reiigioso, sino mas bien profano, Pincores y escultores han urtllzado temas micaldgicos de diversas formas, ‘unas,vecesicome simple referencia estética, y otras tantas para expresar sus reflexionies, inquietudes, angustias,y temores ante determinadas itgustanciaspetsoneles 9 sociales Piricares' del talante de Pieasso-o\Dalishan incluido temas misolégicos denvorde susobras. Cabeza de meds, de vader Dal (1952) nla ‘Acunels ora Cabeza de medusa, se cree que Dali represent sus miedos. En mitologia, Las Tres Gracias eran diosas inferiores, presi- dian los banquetes, las danzas y todas las actividades y celebraciones placenteras, Las Tres Gracias se corresponden en la mitologia griega con las Cérites, has de Zeus y Eurinome, y ellas son: + Aglaya, que simboliza la inteligenciay el poder creativo. + Euffdsine, representa el placery la alegria + Talla, musa de la comedia y de la poesia, En nuestro pais, canto el mita grecolarina como el inca, han influenciado la obra de varios artistas plisticos, Uno de ellos es el pintor y arquitecto guayaquilero José Martinez re Ga abe Pea (929) Oooh ‘Vanegas, para quien la mitologia universal es un tema que ade pha siempre ha lamado su atencién, A lle gusta mucho crear su propia version de estas alegorias micol6gicas, creaciones que recoge en su muestra pictorica Sinapsis, que se ha expuesto tanto en el Ecuador (Museo Presley Norton) como en Estados Unidos (arts Park at Young Circle de Hollywood), En la exposicién “Sinapsis” se presentan los personajes y figuras de la mitologia clésica. Por ejemplo, aparecen Neptuno o la Atlintida. Hay también un espacio para nuestra cosmogonfa, en una de las piezas se representa al rio Guayas y ala Venus Huancavilca (omen 2007) Nepuno de Wk Mares 2076 jen ta inp coms | Organicen equipos de trabajo (cuatro a seis estudiantes) y desarrollen las siguientes actividades. 1. Lean el siguiente texto: Considerando la relacién del volumen, se puede decir que existen dos tipos de esculeuras las exentas 0 de bulto redondeado y las en relieve. 2s exentas o de bul edonda, son aquellas que al er tridimensionales pueden ser observadas desde todos las &ngulos. Las esculturas en relieve son figuras que déstacan porsobre una superficie; pese a se tidimiensionales carecen de parte posterior, y estan vinculados 2a arguicecure, al ubicarsé en paredes, puertas, columrtas o entradas de iplesias 0 grandes edifcios % Observen as siguientes-imagenes, determinen el tipedeescultura a la que pertenecen, asi como ef material que creen se, ba, empleaclo. Comenten i recuercan algtin mito en el que intervenga el personaje central que se ha tepresentado. avs Olimpca de Frias espe cine de Tote Inegntina neo meget ey nb Tipo de escultura Tipo de escultura: Material: Material: OP trauarte (© Explica ls caraceristicas del arte mitologico en la Edad Antigua yen el Renacimiento. ip compariion) Edad Antigua Renacimiento (2) Accede al portal: www.mayedu.ec/ecabu2/p18 Selecciona una obra pictorica de las mencionaclas en el sitio web, adjunta una imagen y realiza una descripcidn de la obra (técnica, material, compasicién, emaciones que transmice, corta biografla del pintor a quien se le atibuye la obra, etc). (3, cada de la deseripcén) Muestra + t editorial | Ps maya (3) Indaga sobre as técnicas empleadas para la elaboracién de esculturas. (2p calidad dela informaciin). 4) Observa las imagenes de |a llamada “familia olimpica’, selecciona a una de las deidades, ampli informacién sobre ella y luego disefa un dibujo o escultura para representara, (39 1p por ampriacin de Informaciéa, 2p por diseho creative) d Hera Deméter Hestia Zeus Poseldén Hades (famiiay | (agrculturay (hogar) (tayo) (man (interna) Dioniso Hermes Afrodita Ares Artemisa Apolo —Atenea te) cmon ray ‘cy | Gee) "tae Goes) Games Vonbar oer tat a pe areamssthas Para tu portafolio: \S) Fotografia paso a paso el proceso de ru creacién aristica de la actividad anterior, preséntala junco a tu trabajo ante la clase. (20: 1p por fotcgrafas, 1p por expasiién oval. Busca en la red el nombre de peliculas u obras de teatro basadas en temas mitoldgicos. ARTISTICA 3 EI mito en el cine y la musica {Has observado alguna de las peliculas que se proponen en las imagenes? Qué tienen en comdin esas peliculas? {Crees que existen otros lenguajes atisicos que se hayan inspirado en la mitologia? PERCY JACKSON, Zo) aU iat Ants ne $B informarte ‘A mediados del siglo XX, el cine (particularmence italiano) populatizd los personajes y temas mitologicos. La afamiada pelicula Ulises (1954), de los directores Mario Camerini y ‘Mario Bava, protagonizada por Kirk Douglas, fue un boom de raquill Hercules es quiza el personaje mitologico que ha llevada al cine con mayor frecuencia, en dlstintas versiones: La Hr Ne Yk del dec Att Nan Sern cork yenganza de Hercules (1960),y Hércules en Nueva York (1969), aatpal 2 = protagonizada por un jovencisimo Amold Schwanzenegger. GRiararte Aquiles, Helena de Troya, Atlas, Zeus, los Titanes o la mitica isla de la Atléntida, han sido tematicas recurrentes para los cineastas que, con sus icencias, fills o aciertos, fueron cimentando las bases de este género en lamado séptimo art. fe coe 0 Ulises, conocido también como Odiseo, fue uno de os hévoes legendarios de a micologa pega ¥ personae importante deLa linda, sobve todo recordada par ‘LOS expertos consideran que la pelicula Jasén y os Argonautas (1963), del ser elprotazonista de La Odisea, _ditector Don Chaffey, es el segundo hito. después de Ulises (2) Esta pelicula revolucion6 el émbito de los efectos especiales, creados por 4 pionero de la técnica stop motion, Ray Harryhausen, quien participd ademis en la memorable Furia de Titanes (1981), del director Desmond Davis, con lo que cetré una rica ecapa de la micologia y el cine. Desde inicios del siglo XXI retomé con fuerza el tema mitolégico en el cine, con producciones como Troya (2004), de Wolfgang Petersen, con Bratt Pite como Aquiles y Eric Bana en el papel d Héctor; o la versiin de Francis Ford Coppola de La Odisea (2005), rescatando las aventuras de Ulises, dirigida por Andrey Konchalovskiy para un formato de cine-tw La pelicula 300 (2006), de Zack Snyder, se configuré como un nuevo hito en el cine mitolégico, gracias a que muestra una antigiedad clisica de to1sos mysculosos, escenas de batalla ralentizadas, gran espectacularidad, escénica digital y efectos especiales 3D abrumadores que dejan ensom- brecidas las modestas creaciones de Harryhausen. Ademés, este filme, muestra una vertiente més humana de los mitos, se intenta privar de su. inmorcalidad a los dioses del Olimpo (incluso llevandolos a la muerte o padecimiento, algo impensable tracan desde su lado més hu los originales clasicos) y los héroes se ano, Tras el éxito de este hito, se flméisu secuela, (2014), de Noam Murra, y contribuy de Titanes (2010), de Louise Perseo, esta vez con los rasgos ce Sam Worthing Iva de Titanes (2012), de jonathan Liebesman. También Teseo cobré vida en la inefable Inmortales (2011), en la que su principal proeza épica, que es la lucha contra el Minorauto, queda en un segundo plano para enfrentarse contra los Titanes (cosa que en el mita clésico no ocurtié jamés) El Origen de.un jeapero. emake de Furia aras de a.que se rodara e! ecertier, que Vuelve'a rarrar las aver ony su continuacidn en La notoriedad que representé la tenovacién de tematicas mitologicas en. al cine, hizo posible que se abordaran leyendas, como las ndvdicas, y se destacaton las hazafias de Beowulf Thor. ‘Asi mismo, de la mano de la literatura juvenil, se crea una vertiente al estilo Harry Potcer con la saga Percy Jackson Percy Jackson y el ladrdn det Rayo (2010), y Percy jackson y el mar de fos Monstruos (2013) El legendario Hércules vuelve a la pantalla en *Hércules el origen de la Leyenda 0 en "Hércules: las guerras cracas’ (2014) protagonizada por Dwayne Johneon, “La Roca’, versi6n que cuenta con un enfoque mas hhumano e historicista alejindole de su lado dlvino, te carn 01 Ingresa on wunmayeduecjecabu2/p21 Disha deta sinopsis y los trler de las 10 peliculas més famosas basadas en temas mitoldgicos, r wayne jhnson (20% a) ‘AN » AnTISTICA Th Rograck dl Taka Wi (2007). En os ultimos aos, filmes como Jasin y_ los Argonautas, Dioses de Egipto, la adaptacién del videojuego God Of War o a ditima pelicula de la saga de Thor, evidencian que el cine seguiré teniendo en la mitologfa una buena fuente de inspiracién. J Organicen equipos de trabajo de cuatro estudiantes y desarrollen las siguientes actividades, 1. Lean de forma comentada el siguiente texto, luego preparen una dramatizacion improvisada del mito que se expone come teria cenral Atenea, diosa de la sa ida, dea iriRratTutier, Construyé una flauca doble (aulés) con huesos de ciervo y la tocé en uno de los multiples banquetes qué celebraban Io dioses. Hera y Afrodica se rieron de ella durante a incerprétaGion musical. Molesta, huyhhacia el Bosque. y s¢ sent6 en la orilla de un ri, para mirarse reflejada en el agua mie Luter: persona que construye,ajusca ‘ repara instruments musicales. ras soplaba la flauta. Sé sinti6 tidiéula. al verse con la cara hinchada y amoratada por el esfuerzo del sopio.Tiré la auta y pronuncié una maldicién que caerla sabre el que sara tecogerla Marsias, un sétiro de la diosa Cibeles, hall la Raura, la recogié y comenzd @ sonar sola, incerpretando un remedo de ia miisica de Atenea Ance semejante procigio, Marsias deci- did engahar con su fingida interpretacion a todos los campesinos de Frigia,alardeanda de que ni Apolo con su lira podria componer mejor misica que él La fanfarronada llegé a los aldos de Apolo, que lo reté en duelo musical. El vencedor podria hacer con el vencido lo que considerase oportuno, Marsias acepté y el jurado se fotimé con las Musas, quienes consideraron que el duelo éra un empate. Entonces Apolo te dij al séciro Te desafio a que hagas con tu instrumento lo que hago yor ponlo al revés y toca y canta al mismo tiempa-’, Ante la imposibilidad de cantar y soplar la faut, Marsias fue derrotado, @) Su segundo concurse: musical fue con Pan, con el Rey Midas cone jretoqudofuradera poe Dadeeworces Apose @ Puedeintresare cconvitié en dios invencible de la miisica y su lira de siete cuerdas Apolo representé el dios de se hizo presente en todos los banquetes divinos, Su victoria, la matematica la medicinal traslacada al plano histérico, hizo que los instrumnentos musicales astronomia, la poesia la floslla de viento se suprimieran para sustituirlos por los de cuerda en ylamisica Frigia y Arcadia, tras las conquistas helénicas de ambas regiones. 2, Sinteticen las ideas mas importantes del siguiente cexto a través de un mapeo digital (puede ser en Powerpoint o Preai). Anexen un audio © video a los ejemplos propuestos sobre la influencia de fa mitologia en la musica La mitalogia, y especialmente el mita de Orfeo y Euridice, ha sido fuente de inspiracifn de grandes compositores de miésica académica 0 clisica El italano Claudio Monteverdi compuso la parttura de su Opera LOrfeo (1605), basada en el citado mito, y logré hacer uso de su maestria para mostrar, desde las posibilidades tematicas del mito, las ventajas y alcances de los nuevos descubrimientos musicales, centrados principalmente en las miiltiples tesonancias expresivas de una melodia bellamente adornada sobre un sustento de acordes por todo acompaamiento. Nacia as, para la historia de Occidemte, fa misica metédlica con sostén arménico, Para recrear el momenta, en, que. Orfeo suplica con su canco a Caronte que deje salir a su amada, ‘Monteverdi esctibe el anaso Possenie spirto, colocada simérricamence en el centro de la épera, Con el canto de Orfeo, Monwevertll gos muestra los profundos valores expresivos de la nueva misica, en cofrespondencia con los estadiosanimticos que Orfeo eeesita despertar en Caronte para conmoverlo. Luigi Rossi otro compositor italiano, escribié la famosa Spera Orfeo (1647). Orfeo y Euridice también aparecié en la composician musical de Christoph WillBald Gluck, la obra mis insigne del siglo XVII ya que mare6 un quiebre muy relevance en la forma dé companer y encarar él drama lrico que luego influenciara en compositores como Mozart, Wagner o Verdi. Hasta esos dias las Gperas consistian en una especie de historia uD jgetOaete NNN ddramética de las hazafas y andanvas de héroes, en general mito- l6gicos oclésicos,que seacompanaban con miisica cas incidental, Aria pieza musical creada para set cantada por una vor solita Sin coro, habitualmente con acompatamiento orquestal y como parce de una 5pera La gran innovacién de Gluck fue darle relevancia real ala miisica, Generé partituras de alca contenido emacional y personajes més cercanos al publica. Joseph Haydn, compositor auscriaco, integrd la mitologta en sus mejores dperas: Acide y Galatea y Orfeo. Haydn es considerado @) puede interesarte. como el “padre dela insttumentaciin, "inventor de a sinfonla’, yelcreadar de la musica de compartimiento moderna’. CChriseoph Wilibald luck ue a! primero que puso a hére a lorar saber el escenario, cuando pierde a au amada Eudes y lea significado aa expresiin El orgullo que se alimenta con la vanidad acaba en el desprecio. Seueren nse evan oi) noma normalmente ala peas. FAY Buen vivir 2) 1) Escribeel nombre de tres peliculas con sus respectivos directores y tres composiciones musicales con sus compositores, nspiradas en temas micolagicos, (ip «jrmpiieacisn adecuade) Peliculas Composiciones musicales (2) Armpliacu informacién sobfe) frik6ide OBS Eure, yresuam signified ents siguientes lineas. Adjunta a imagen de una pintura escultura que tambi jo, basada en el mito, Finalmente, explica por qué crees que; Beeld ielamt ao fen lahistoria de Orfeo y Euuridice para crear sus més grandes obras. (3p; Ip por aportinjormalva, 1 por lairhageny 1 por argumentacién) maya Justificacién: aa (3) Completa la siguiente fica técnica de una pelicula que hayas visto con el vema central de lo mitologico. (2p informacién completo y adecueda) Titulo: Ato: Género: Duracion Idioma(s): Pals: Direccion: Produccién: Guion: Efectos especiales: Reparto Productora: Accede a www.mayedu.ec/ecabu?/p25 Escucha algurios de los cerias musicale (no eldsicos) propiesios en este portal, en cuya letra se exponen temas mitoldgicos. Selecciona la que mas te agrade y transcribe la parte de la letra que més se relacione con la mitologia, Escribe el citulo dela cancién, su compositor e intérprete. (22 Ip per tanscrpciin eorectay 1 por deseriptén del mito) Cancién Fragmento de la letra de la cancidn: incérprete: Mito 0 personaje en el que se susventa: Para tu porcafolio: (F) Hlabora un collage sobre la influencia dela micologia en el atte. 21 p por composcny tp por desomolo creativo) ‘AN >» ARTISTICA 5 « BA os tics WER Desygher es una plataforma gratuita en la que se pueden crear facilmence todo tipo de imagenes con calidad rosrsceecessoces profesional de forma dgil intuitiva « Para trabajar en la plataforma hay . Sy ne, er mesa crear una cuenta ey SAS 4 completarun formulario de contacto = — — See hacerlo ain més répido usando las ccredenciales de Facebook o Gmail El ambiente de trabajo de Desygner es muy amigable, y a primera vista ofrece = et 8 BR arias opciones de creacién, como se observa en la figura (;Qué quieres mee = deen Puedes emplear cualquiera dé las siguientes opciones v foe ty EGE) Pests en redes sociales: Instagram, Facebtiok, interest, Twitter y otras, ar ae HRCA UBLNOFR lanuncios para web o banners eo etd pers Bofeiyy blogs: tioulos de blog, blog genefal, cabeceras para email Cat ppara redes sociales: Linkedin, ‘Twitter, YouTube, Facebook, Google, cer ‘Material para mercadotecnia: certificadas, posters, folletos, ments, ers y otros Eventos y tarjetas: postales, invicaciones, ec Documentos carporativos: presentaciones, cartas, curriculums, rarjetas de negocio y mas. Diversién y celebraciones: murales,certificado, carteles, portadas de revista, imagen de perfil portadas de clarios, afiches cinematograficos, etc. Para iniciar tu trabajo, debes seleccionar Nuevo Proyecto (New Project), luego’ puedes elegir alguna de las plantllas pediseniadas, modificar el tamarto, yconstruir tu proyecto, escribir texto, adjuntar imagenes, etc (Ci conectarte Ingresa a wwmmayedu.ec/ecabu2/p26 Encontraris un minicurorial de Desygner que ve ayudari a entender algunas de las herramientas que paras utilzar para tue creaciones. En nuestro pats existen diversas alternativas de estudios en el Ambito de la accuacién y las artes escénicas. A continuacion se proponen algunas de elas Incine, en alianza con la Universidad de Cuenca, oferta ls siguientes carreras Teendlogo/a en Realizaci6n y Actuacién (ttes aos de estudios). + Tecndlogo/a en Fotografia y Sonido (tres atios de estudios. + Licenciadofa en Cine y Audiovisuales (cuatto afios de estudios, en Convenio con la Universidad de Cuenca). £1 ITV (Insticuto Superior de Estudios de. Television) oferta laf€arrera de Teebologia en Actuacion y Direccién Escénica, con una duracién de tres anos. catura ef Actuadsy’weatral ynvaiura en Artes escenicas cuador @frece' lL tar cor a Dipl La Universidad Central del & estudias, y se puede comple lue requiere cuatro afios de La Universidad San Francisco presenta a carrera de Cine y Video, cuya formacién se divide en las areas de guion, fotografia, sonido, montaje, direccién, utlizacién de equipos, produccién, historia y weoria del cine y la televisi6n, ficcién, documental, comerciales, as! como varios seminatios especiaizados en derechos de autor, marketing para cine o direccién de actores. La Universidad Catélica de Santiago de Guayaquil, ofrece una posiblidad clstinta, centrada més en la parte técnica rlacionada con lasarces visuales y escénicasa cravés dela carrera cle Ingenieria en Produccién y Direcciin en Artes Audiovisuales. La Ingenieria en Producci6n y Direccién de Artes Audiovisuales cuenta con competencias para la produccidn y direccién de cine, radio y television y esc4 capacitado para realizar obras audiovisuales de cualquier género (Fccién, documental, didctico, etc), utilizanda las nuevas tecnologias digitales en funcion de las diferentes especializaciones: cémara,iluminacién, animacién, efectos digitales, disefio y edicidn de audio y video. Seccién objetiva. tp por item). (CL) Selecciona e! nombre de fa pelicula que se considera como el primer hito del cine mitoldgico, A) LC ta Odisea 8) (_] Jasény los Argonautas © CD ulises 1D) C Hercules {2 Identfica el concepto al que se hace mencién en el siguiente texto. Designa un género de misica ceatral en el que una accién escénica se armoniza, se carta y tiene acompafiamiento instrumental. A) Aria 8) LJ Mésicaclasica €) (] Opera 0) CL Arioso. {B) Selecciona a personaje miico que ha servido de ingpiracién para un buen niimero de composiciones musicales clisicas especialmente dperas. A) L Apolo By Ly) Par cy Ly ores D) _] Persea Seccién de ensayo lue de » (@) Diseha un afiche cinemacogtaicg een ail con oe una leyenda ecuatoriana, Emplea Desygner, realiza una captura de pantalla o descarga la imagen en jpg, imprimela y pégala en el siguiente espacio. (6 2: 1p por seleciin de leyenda 2 par composiiin 9p por usd ares Bd aplcacién) (&) Elabora un mapa mental en el que se observe, mediante ejemplos, a retacién de la mizologia con dlstintos lenguajes artisticos. (2p, p por conceptos claves y 1 por relacién de concepts. es rovers Objetivo:crear interpretar ygrabar en video ina version grupal de un mitoo leyenda dela localidad, contextualizdnidola en un momento cultural e histérico contemporineo, ‘Materiales: dsfraces (0 vestimenta disefiada por el grupo), material de uilria, etc Instructivo: > Formen grupos de seis a ocho estudiantes, seleccionen una leyenda © un|mito sobre el cual quisieran generar su propia versidh Coptemparshes: \ > Busquen toda la informacién Yelerids al reat® selecciqnatlo, con base en el texto narrative, dererminen los personajes, escenarios ypaSibles ataptacicnes (principalmente entornos y vestuario) Disefien et guion (investiguen céino se elabora un guion teatral) > Programen los ensayoside la ditt: > Prosenten su trabajo a la clase, mientras uno de los coripaverbe%elericarga de la direccién a flmacién y Jos efectos especales > Editen el video y preparen un afiche para promocionar su trabajo creativo, que luego deberin presentar en video a la comunidad edueativa > Abran un foro para que los espectadores determinen las partes variables € invariables de su trabajo en relaci6n al miro o leyenda original El proyecto se evaluard mediante ribria (ver pig 142) AUTOEVALUACION Reflexiono sobre lo que aprendi en esta unidad. Marco con un ¥ la casila que mejor expresa ri desempetio con los siguientes crtetios: lo hice muy bien (MB), lo hago bien y puedo mejorar (B), necesito ayuda para hacerlo (NA). fered (Observo distintas versiones de la representacién de un mite, historia a leyenda populares para considerarreferentes y opciones creatvas en el dseo de nuevas versiones. rmitos, historias y leyendas dela memoria cultural demi local, Representa historias reales oinventadas a través de un video. Trabajo en equipo en la puesta en escena de una obra mitolégica (o leyenda) asumo ditincos | Uslizo fuentes escritas, conversaciones infarmales o entrevistas formales para investigar sobre BE

También podría gustarte