Está en la página 1de 4

Guía Ejercicio de Debate

Desde la perspectiva de un debate organizado, se busca no solo crear el concepto de opinión


crítica argumentada y estructurada, también se busca confrontar las perspectivas como ejercicio
de construcción de conocimiento, para tal fin el ejercicio constará de unos roles, unas etapas y una
rúbrica de evaluación:

Roles

- Moderador: Es el encargado de dirigir el debate, este rol será ejecutado por el docente y
tendrá la principal autoridad para tomar decisiones y alterar en algunas ocasiones las
condiciones del debate en función de los intereses formativos del curso. Este rol consiste
en como su nombre lo dice moderar el debate, lo que implica indicar las preguntas y a
quien se le asignan, cuando un estudiante esta abusando del tiempo, podrá interrumpir
estudiantes, cuando el estudiante tenga argumentos o contrargumentos inválidos o
inadecuados.
- El expositor: Es el papel de los participantes, cuando deban responder la pregunta
formulada, además deberás responder al planteamiento del opositor en la
contrargumentación y tendrán derecho a una réplica, es decir que tendrán hasta 3:30
minutos para responder y contestar al opositor.
- El opositor: Sobre el recae la responsabilidad de escuchar al expositor y presentar
contrargumentos con respecto a la o las preguntas planteadas por el moderador, para tal
fin dispondrá de hasta 1 min, en total.
- Los roles de expositor y opositor serán alternados de forma equitativa.

Etapas

- Introducción: Cada jugador tendrá 1 minuto para presentar el artículo a discutir.


- Respuesta a pregunta: Se realizarán una pregunta por cada ronda de forma aleatoria y
equitativa, asignando 2 minutos a la respuesta de cada pregunta por parte de un primer
estudiante expositor.
- Contrargumentación: El estudiante opositor tendrá 1 minuto para realizar una
contrargumentación que permita señalar falencias en los argumentos del primer
expositor, formular un nuevo argumento contrario, o formular una pregunta que
posteriormente permita evidenciar alguna falencia en los argumentos o respuestas del
expositor
- Réplica: El expositor tendrá 1:30 minuto para responder las preguntas formuladas por el
opositor.
- No es necesario que la contrargumentación dure 1 min, el opositor podrá administrar el
tiempo libremente, siempre y cuando sus intervenciones no superen 1 minuto.
- El expositor solo tendrá 1:30 minuto para responder los planteamientos del opositor que
deberá administrar sabiamente, ya que, si se queda sin tiempo, no podrá responder los
contrargumentos.
- Al finalizar cada ronda el docente podrá intervenir en un intervalo de 2 min para
complementar cada respuesta, señalando las falencias identificadas y fortaleciendo los
argumentos del expositor.
- Al terminar las 4 rondas de preguntas los dos estudiantes tendrán de forma aleatoria y
equitativa la oportunidad de presentar las conclusiones del debate… considerando sus
propios planteamientos, los aportes del contrario, los aportes y la retroalimentación del
docente con respecto al tema central del artículo.
- Entonces el docente intervendrá para permitir dar su respectiva conclusión en un intervalo
no mayor a 2 min.

Rúbrica

A continuación, se les presenta la rúbrica de evaluación:

Componente/
Ponde. 5 4 2 1

Responde las Responde las


Responde
preguntas de preguntas de No responde
Estructura algunas
forma forma las preguntas
preguntas
ordenada desordenada

Construye una
respuesta con
Presenta Presenta
base en los
fundamentos argumentos
resultados del No presenta
teóricos inválidos o no
artículo y los argumentos y
soportados en soportados
contrasta con mucho menos
Argumentos fuentes que surgen de
otras fuentes soportes a sus
bibliográficas y una
bibliográficas y planteamiento
los conecta interpretación
los s
coherentemente errónea de los
conocimientos
. resultados
adquiridos en
clase
Emplea fuentes
Emplea blogs,
bibliográficas
Emplea fuentes revistas
de bases de No menciona
bibliográficas comerciales,
datos, artículos las fuentes
como tesis, magacines,
de externas al
Fuentes artículos de videos de you
investigación artículo de
revistas y otras tube y demás
formal, investigación ni
fuentes en fuentes
patentes o el artículo
español informales y el
handbooks en
artículo
inglés
No realiza
No encuentra
preguntas ni
falencias, ni
identifica las
Encuentra Plantea pregunta, ni
falencias en los
falencias en los preguntas aporta a la
argumentos
argumentos o válidas pero que discusión, o lo
Contrargumentació del expositor,
realiza no afectan los que aporta es
n pero presentar
preguntas que argumentos del irrelevante
argumentos
el expositor no contrario para porque ya lo
para
responde complementar había
complementar
mencionado el
lo que dijo el
expositor
expositor

Construye una Logra responder Responde


réplica en poco algunas de las algunos de los No logra
tiempo y preguntas del planteamiento responder a las
responde a las opositor, pero s del opositor, preguntas o
Destreza preguntas o de sus pero las señalamientos
señalamientos respuestas se respuestas del opositor o
del opositor logran evidencian un a las réplicas
adecuadament evidenciar error en los del expositor
e falencias argumentos

El estudiante
Al estudiante abusa del
le hace falta tiempo y el
El estudiante
tiempo y se moderador
aprovecha al
pasa para debe intervenir
máximo el Al estudiante le
Tiempo terminar de para indicar
tiempo sin sobra tiempo
plantear una que se ha
pasarse y sin
pregunta o excedido, o
que le sobre
para presentar simplemente
una respuesta no hace uso
del tiempo

Recomendaciones

1. Los estudiantes deberán leer un artículo de investigación que integra uno o varios de los
contenidos impartidos en los módulos a evaluar.
2. El estudiante responderá 4 preguntas como un ejercicio individual, en el que le favorecerá
consultar bibliografía relacionada, que podrá emplear en la defensa de sus respuestas
como fuente, de manera que se fortalezcan los argumentos, no hay un límite para el
número y tipos de fuentes que puede aplicar, pero si se evaluará la rigurosidad de dichas
fuentes.
3. Se deberá presentar el día y la hora citada para el debate, su inasistencia, podrá ser
motivo de descalificación, lo que le granjeará un cero en la prueba.
4. Trate de mantener la estructura de las respuestas preparada para que le toque ser el
expositor en cualquiera de las 4 preguntas.
5. Presté atención a los argumentos de su oponente en caso de que a él le toque ser el
expositor en determinadas preguntas, y busque las falencias más básicas antes de
presentar preguntas para evaluar el dominio del tema, o para profundizar en el tema.
6. Si encuentra inconsistencias evidentes en los argumentos de su compañero, esto le
garantizará la victoria en caso de ser opositor.
7. Tenga preguntas preparadas para el caso de que la réplica sea efectiva.
8. Eviten atacar a la persona, faltar al respeto, alzar la voz, o salirse en medio del debate, por
más que se sienta ofendido.
9. Podrá llevar o hacer uso de recursos didácticos como imágenes impresas o datos impresos
para mostrar.
10. Recuerde que el debate es un ejercicio académico y las preguntas que se realizan buscan
destruir o encontrar falencias en sus argumentos cuando sea el expositor… no lo tome
personal.

También podría gustarte