Está en la página 1de 10
¢Cémo empezd la vida? J. Madeleine Nash. Time (Science), oct. 11, 93. 38-44. En burbujes?, 2En cometas?, éa lo largo de las ventiles eceénicas?._Los cientificos encuentran algunas respuestas sorprendentes al mayor misterio sobre la tierra. La molecula no estaba viva, por io menos no en el sentido convencional, sin embargo, su comportamiento ere sorprendentemente parecido a algo vivo. Cuando esta molécula que fue descrita en el Instituto de Investigacién Scripps d= Le Jolla, California se encontro, los cientificos pensaron qué se habia estropeado su experimento, pero por el contrario, este fragmento de ARN sintetico demostro tener propiedades inesperadas. Uns hora despues de su formacion, habia sido capaz de organizer el material organico presente en el pequefic tubo de ensaye y hacer copias de si mismo. Mas tarde, las copias hicieron sus propias copias asi sucesivamente y en poco tiempo las copias empezaron a evolucionar y desarrollaron la habilided para manitestar nuevas e inesperadas propiedades quimicas. Los sorprendidos y entusiasmados cientificos que atestiguar esto se preguntaban éhabra sido asi como la vida empezo?. Esta es una pregunta que se plantea una y otra vez mientras las noticias sobre moigculas tan sorprendentes como esta y otras similares se difunden en e€1 mundo cientifico Nunca antes las “creaciones" de los laboratorios habian estedo tan cerca de crugar 61 umbral que separa lo vivo de lo no vivo, lo animado de lo inanimado. Es como si las cuestiones mas fundamentales acerca de quiénes somos y cémo liegsmos aqui sé fragmentaren en pequetisimas particulas del tamafio de una pelusite. En el boom d= investigacion que esta en accién hoy dia debate filosofico que seguramente lo seguira, 1 tificeos se confrontan de nuevo con uno de los misterios S antiguos de la tierra. ZQué es exactamente la vide v como empez6?. ni Las respuestas de 14 ciencia af‘estas interrogant estan cambiando y lo hacen rapidamente, mie evidencia brota desde campos tan diversos co: oceanografia, la biologia molecular, la geoquimics ¥ astronomia. Durante este verano se presenté una atractiva si bien muy esquemética de las nuevas terno a este viejo problema en el Congreso de Inve: sobre Origen de la Vida, que tuvo lugar en Espafie, con duracion de una semana. a Parece ser, segun lo planteado ahi, que la vida no fue un proceso titubeante, sino que despego a_ todo galope. J. William Schopf, un paleobidlogo ‘dé la UCLA, reports que “habia encontrado huellas fosilizadas de una comunidad microbiana que se desarrollo en capas d= roca que tiene 3.5 millones de afios. Esto, junto con otras avidencias, muestra jue la vida ya estaba bien establecida sobre la tierra ten solo mil millones de afios después de que esta se forms, lo cual supone que ccurrio un proceso de evolucion mucho mas rapido de lo que se habia pensado. La vida no surgio bajo condiciones tranquilas benignas como se penso, sino bajo los cielos tormentosos d= un planeta convulsionado por _erupciones volcanicas y aménazado por cometas y asteroides. De hecho, estos intrusos del espacio exterior pueden haber traido la materia prima necesaria para la vida. Se requirio de fuerzas tan intensas para dar origen a les primeros organismos vivos que parece posible, segun afirman muchos investigadores, que la vida se inicio no solo una vez sino varias veces antes de que pudiera colonizar al planeta. La evidencia que apoya el que 1a vida haya surgids rapida y facilmente ha provocado que algunos cientifices intenten presuntuosamente la tarea de crear vida, verdedera vida en el laboratorio. Lo que tienen en mente no es reproducir un monstruo hecho de partes conjuntadas como Frankenstein, sino algo mas simple aparentemente, como esa Peguefia molécula que se produjo en el Instituto Scripps; quieren hacer retroceder el curso del tiempo y remontarse al momento en que se formo la estructura viva mas antigua. Este remoto ancestro, segin afirma Gerald —Joyce™, debio haber sido un precursor simple del moderno ARN, quien junto con el ADN, su pariente quimico, portan el codigo genetico de todas las criaturas vivientes : Algun tipo de molécula como esa, segiin suponen Joyce y otros, surgio en esa zona intermedia donde la distincion entre lo vivo y lo no vivo se desvanece y desaparece. La “sabiduria” quimica que ocasiono que se pasara de un lado al otre aun no sé ha precisado, pero una gran cantidad de investigadores estan tratando de duplicarla con gran interés. Probablemente, quiz& antes de que acabe el siglo XX, segin predice Joyce, alguno de nosotros sera capaz de "crear" una molécula viva. Si esto se logra, se arrojaria al olyido el planteamiento siguiente: éFué la vida el resultado de un milagro poco probable que ocurrio en una sola ocasion?, o bien ées el resultado de un proceso quimico tan : Fue en su Laboratorio donde s= predujo 1a aolécula Scripps comin @ inevitable que la vida pudiera ester surgiendo continuamente a través del universo? Esta interrogante es una de las que han provocado mayor. estimulo @ la imaginacion humana, en los ambitos religiosos, especulativo y hasta practico. Ningun-otro momento en 1a historia de la naturaleza ademas del Big Bang con el que empezo el universo, resulta tan relevante para nuestro conocimiento como el dé comprender el instante en el que empezo la vida Las teorias “cientificas" sobre este tema son tan antiguas como la civilizacion misma. Los antiguos egipcios creian que las ranas y los sapos surgian_a partir del limo Gepositado por las inundaciones del Nilo. Ar: eles ensefiaba que los insectos y gusanos nacian a partir de las gotas de rocio v cieno; que los ratones—se—generaban en tierra humeda y que anguilas y peces surgian de la arena, el lodo y las algas putrefactas. En el siglo XIX, se penso que ia electricidad, el magnetismo y la radiacién eran capaces de generar la chispa que convertia a la materia viva en no viva. Fue necesaria la extraordinaria capacidad de Charles Darwin, para imaginar un escenario biologicamente probable para el surgimiento de la vida. En una de sus cartas que se cita frecuentemente, escrita en 1871, Darwin sugiere que la vida surgio en una laguna tibia en donde una mezcla rica en compuestos quimicos, al paso de largos periodcs de tiempo, dio origen s los primeros organismos simples. En el siglo XX, Is hipotesis plausible de Darwin fue ampliado por otros teoricos. Los investigadores acordaron que la “laguna” fue en mealidad e1 oceano y empezaron a tratar de encontrar cuales fueron los bloques constructores de la vida. En 1953, Stanley Miller, un estudiante de postgrado de ja Universidad de Chicago, proporcioné 1a primera evidencia experimental aceptada ampliamente. En un recipiente d= vidrio recreé una version de la tierra primitiva: agua pare semejar el océano y una mazcla de metano, amoniaco © hidrégeno para representar la atmésfera; chispas y descargas electricas senejaron las tormentas y una semana més tarde, encontro que el recipiente estaba recubierto d= una sustancia pegajosa compuesta por moléculas organicas que incluia una gran cantidad de amino&cidos, los monomeros d= jas proteinas que forman las células. Muchos cientificos Pensaron que eso daba por cerrado el caso. Sin embargo, ahora esa imagen de como la vida se origino, tan familiar a los universitarios de hace una generacion, esta sometida a controversia. La nueva informacion que se tiene acerca de la formacién del planeta, pone en duda que alguna vez haya existido una atmosfera liena de metano y amoniaco. ¥, aunque el famose experinento de Miller produjo los componentes de Jas proteinas, en la actualidad la mayor parte de los investigadores creen que una molécula genética maestra muy probablemente e1 ARN, surgio antes que las proteinas. Al mismo tiempo, los fésiles cada vez mas antigios que se han encontrado, demuestran que la vids no evolucione con ia lentitud que Darwin habia supuesto. El descubrimiento de los organismos que viven en las fumarolas océanicas ha proporcionade una alternativa estigia a la imagen trenquila supuesta por Darwin Segin firma Kari Stetter de is Universidad de Regensburg en Alemania, la vida quizé no se formo en una tibia laguna, sino en una “caliente olla de presion" Si los cientaficos han desechado las viejas ideas, aun no han llegade & un consenso sobre las nuevas. La version actual sobre la historia de la vida es un relate complejo que tiene muchos fundamentos solidos, muchos agujercs y una gran cantidad de teorias que compiten para tratar de acomodar las piezas faltantes. Hace mucho tiempo... Hace aproximadamente 4500 milion de afios, el sistema solar se formo dentro dé—une crisalide de gas y polvo; primero se formaron pequefios fragementos y luego se incrustaron uno en otro para formar los planetas. Entonces, la energia liberada por otras. colisiones violentas convirtieron a la .vida embrionaria en una masa incandescente; durante los siguientes mil millones de afos, el campo gravitacional del joven planeta atrajo a todo tipo de basura celeste. lometas congelados llegaron con su estruendo desde los sitios mas recénditos del sistema solar, al tiempo que numerosos astercides y meteoritos se Precipitaron como bombas megatonicas. Algunos de estos asteroides pudieron haber sido del tamafio de los continentes actuales, dice el cientifico Planetario Christopher Chyba, y su impacto sobre la tierra pudo haber generado suficiente calor como para vaporizar la roca, hacer hervir los océanos y llenar la atmosrera de una calientisima nube de vapor, tal clase de cataclismo pudo haber hecho desaparecer todas las cosas vivientes Después de mil millones de afios, cuando el sistema solar se limpid y el bombardeo inicial termino, la vida empez6 a florecer. Schopf ha identificado las huellas de 11 diferentes tipos de microorganismos en rocas de hace 3500 millones de afios en Australia Occidental. Muchos de los fésiles se parecen mucho a ciertas especies de algas verde- azules que se encuentran en todo e1 mundo hoy dia. En ciertas rocas de Groenlandia se han encontrado trazas de vida celular que pueden haber existico algunos cientos de millones de afios antes, aproximadamente 2800 millones de afios. Bn esa época, -segtin creen los cientificos, les asteroides que amenazaban la vida, aun caian periodicamente en el planeta. Verni Oberbeck y sus colegas del centro Amos de la NASA, calculan que el intervalo entre los impactos principales pudo ser tan corto como 3 a 6 millones de afios, un periodo demasiado breve para permitir una incubacion tranquila de la vida. Esto significa, afirma Oberbeck, que la quimica necesaria para hacer germinar el paneta debi haber sido r4pida y seguramente simple y si asi fue el caso, se pregunta, por qué no pensar que la vida surgio mas de una vez. El punto de origen. 2En donde pudo haber surgido la vida a resguardo de todo, menos de ios asteroides gigantes?. En su busqueda de la respuesta, los investigadores estan indagando en esas extrafas estructuras parecidas a chimeneas gue se hallan en las profundidades de los océanos. Estos sitios localizados en lo alto de las grutas de la plataforma océanica, conocidas como ventilas hidrotermales. conducen a camaras subterraneas de roca fundida. El resultado es un geyser bajo el agua: el agua fria se introduce en algunas grietas y el agua caliente sale por otras. Hace 15 afios, cuando los cientificos empezaron a user ios submarinos para explorar estos ambientes aparentemente hostiles, se quedaron pasmados al descubrir ecosistemas extensos lienos d= extrafios microorganismos, entre los que habia gusancs redondos gigantes y camarones ciegos. Lo que resulte aun mas interesante fue el descubrir que de acuerdo al anélisis de su ARN, los microorganismos gue Metabolizan el azufre y que son el primer esiabon de la cadena alimenticia en el entorno de las ventilas, son el mas cercano eslabon de las primeras criaturas sobre la tierra. Las unicas formas de vida tan arcaicas que se conocian eran los microbios que viven en la superficie de las aguas termales como la de Octopus Spring en el Parque Nacional de Yellowstone éSeria posible que en estos sitios supercalientes haya comenzado el proceso de la vida?. Esta hipotesis del “mundo caliente", ha ganado muchos adeptos. Norman Pace, UIT microbidlogs de la Universidad de Indiana, especula que en la delgada capa de la tierra primitiva, tan susceptible a resquebrjarse como un cascarén, pudo ser posible que las ventilas hidrotermales fueran mucho mas comines de lo que lo son hoy en dia. El_geoquimico Everrett Schock de ia Universidad de Washington, calcula qué en tan- altas temperaturas, ios organismos pueden obtener energia extra a partir de los hutrientes. Mientras mas caliente es mas facil el process de la vida, afirma Schock (hasta cierto punto, nadie ha encontrado un microbio que viva a temperaturas mayores a 112°C) Sin embargo, ls pregunta persiste: ¢La vida se origine en las ventilas o solo se desplazo hasta ani?. Quizé las ventilas no fueron una buena cuna, sino tan solo el refugio anti-aéreo para aquellos organismos que se originaron cerca de la superficie y luego se desplazaron a las profundidades. Ahi, protegidos por miles de metros de agus, estos afortunados refugiados, pudieron sobrevivir 4 una serie de impactos extraterrestres que destruyeron a sus parientes que s= guedaron en ls solead= supe: Los ingredientes: El experimente de .Staniey Miller de hace 40 afios sugirié que los componentes de ia vida se fabricaron f4cilmente a partir de los gases presentes en la atmostera primitiva. Las condiciones que é€1 recreé en su laboratorio, reflejaron fielmente el conocimiento prevaleciente en ese tiempo, que sostenia gue la tierra se formo a partir de una convergencia suave y grdual de rocas y particulas de polvo sometidas a la influencia de la gravedad. De acuerdo a este modelo, la tierra empezé estando fria, sus capas mas profundas no se caientaron hasts mucho después, cuando ia desintegracion de cs elementos radioactivos encendio el termostato en el nucleo. De esta manera, los elementos pesados tales como el fierro no se licuaron y precipitaron al nucleo inmediatamente, sino que permanecieron cercanos a la supeficie durante cientos de millones de afios.

También podría gustarte