REPRESENTANTE LEGAL
NIT
DOMICILIO Vía
CEDULA
DIRECCIÓN
NUMERO CELULAR
OBJETO
I. CLÁUSULAS
CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO. El CONTRATISTA se obliga para con El CONTRATANTE a ejecutar los
trabajos y demás actividades que se encuentran establecidas en el cuadro de Información del
Contrato, y presentado en la parte superior del presente documento. Las actividades descritas en
el presente documento, deben realizarse de conformidad con las condiciones y cláusulas del
presente contrato. El CONTRATISTA prestará sus servicios, conocimientos y capacidad en la
realización del objeto específico descrito en el encabezado del presente documento, usando todos
sus conocimientos y experticia en ingeniería, actuando en buena fe, responsabilidad, ética y
compromiso con el contratante.
Pá gina 1
CLÁUSULA SEGUNDA: ALCANCE DEL CONTRATO. El alcance, se establecerá de acuerdo con la
orden de trabajo escrita enviada por el contratante.
PARÁGRAFO SEGUNDO: En caso que se presente, EL CONTRATISTA deberá cumplir con la ley 1122
de 2007, artículo 18, la cual establece “Aseguramiento de los independientes contratistas de
prestación de servicios. Los independientes contratistas de prestación de servicios cotizarán al
Sistema General de Seguridad Social en Salud el porcentaje obligatorio para salud sobre una base
de la cotización máxima de un 40% del valor mensual del contrato” (…). En caso que EL
CONTRATISTA no cumpla con lo establecido en el PARÁGRAFO precedente, EL CONTRATANTE
retendrá el pago de la factura hasta que el CONTRATISTA cumpla con dicha obligación.
Pá gina 2
CLÁUSULA QUINTA: OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE. Para la ejecución del objeto del presente
contrato EL CONTRATANTE se obliga, a) Facilitar acceso a la información que sea necesaria, de
manera adecuada y oportuna para la debida ejecución del objeto del contrato, y, estará obligado a
cumplir con lo estipulado en las demás cláusulas y condiciones previstas, y b) Pagar al
CONTRATISTA los valores pactados.
CLÁUSULA SÉPTIMA: DURACIÓN. Este contrato tendrá como plazo para su ejecución el término de
tres (3) meses contado desde el veinte (20) mayo de 2020 hasta el veinte (20) agosto de 2021, el
cual podrá prorrogarse por acuerdo entre las partes con antelación a la fecha de su expiración
mediante la celebración de un otrosí que deberá constar por escrito.
PARÁGRAFO PRIMERO: Si el contrato logra terminar antes del tiempo pactado, se pagará al
contratista lo realmente ejecutado hasta la fecha.
PARÁGRAFO SEGUNDO: El contrato puede ser suspendido por el contratante, y se aplicará los
términos de suspensión según el ordenamiento civil y comercial.
CLÁUSULA OCTAVA: TERMINACIÓN. El presente contrato podrá darse por terminado por mutuo
acuerdo entre las partes, o en forma unilateral por el incumplimiento de las obligaciones derivadas
del contrato, por cualquiera de ellas. El CONTRATANTE además podrá dar por terminado este
contrato en cualquier momento, en los siguientes casos: a) por muerte de El CONTRATISTA. b)
cuando la prestación de los servicios no se esté ejecutando en el tiempo acordado, o dentro de las
condiciones de rendimiento, eficiencia y calidad requeridas. c) si el CONTRATISTA no está
adelantando la prestación de los servicios en tal forma que garantice la idoneidad de los equipos
adquiridos o alquilados por el CONTRATANTE. d) si El CONTRATISTA incumple en alguna forma con
las exigencias y normas vigentes, o no cumple con las demás condiciones del contrato. e) cuando
El CONTRATANTE por cualquier motivo, deba suspender los servicios por largo tiempo o deba
abandonar definitivamente su ejecución antes de finalizar el plazo. f) El CONTRATANTE y El
CONTRATISTA acuerdan que también es justa causa para la terminación del Contrato de
prestación de servicios, sin pago de indemnización por parte del CONTRATANTE por decisión
unipersonal e independiente suspenda temporal o indefinidamente la ejecución del contrato por
circunstancias de fuerza mayor o de caso fortuito o por motivos relacionados con el orden público
o por una coyuntura económica o cuando se convierta en un grave inconveniencia para el interés
público el cumplimiento del objeto del contrato.
PARÁGRAFO PRIMERO: Para dar por terminado unilateralmente este contrato en los casos
Pá gina 3
mencionados anteriormente, bastará la manifestación que en tal sentido haga por escrito El
CONTRATANTE al CONTRATISTA.
CLÁUSULA NOVENA: AUTONOMÍA. El CONTRATISTA actuará por su propia cuenta, con absoluta
autonomía e independencia y no estará sometido a subordinación laboral con El CONTRATANTE y
sus derechos se limitarán, de acuerdo con la naturaleza del contrato, a exigir el cumplimiento de
las obligaciones de El CONTRATANTE y al pago de los honorarios estipulados, de igual forma sus
obligaciones se contraen a la prestación del servicio para el cual fue contratado.
CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: SEGURIDAD SOCIAL. No existirá responsabilidad por parte del
CONTRATANTE en materia de seguridad social o cubrimiento de riesgos por los servicios que
presta El CONTRATISTA, así como por el pago de los aportes de salud, pensiones, riesgos
profesionales, cajas de compensación, SENA e ICBF, que debe hacer El CONTRATISTA mediante la
Planilla Integrada de Aportes. En tal sentido El CONTRATISTA garantizará a sus trabajadores, la
afiliación a una empresa prestadora de salud (EPS), pensiones, riesgos profesionales si es del caso,
cajas de compensación, SENA e ICBF, en los términos del Decreto 1931 del 12 de junio de 2006.
CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: CESIÓN DEL CONTRATO. El presente contrato no podrá ser cedido
parcial o totalmente a ninguna persona natural o jurídica, pues se entiende celebrado en
consideración a la persona del CONTRATISTA. En consecuencia, los poderes que en desarrollo de
este se otorguen no podrán ser sustituidos sin autorización previa y expresa de El CONTRATANTE.
CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: CLÁUSULA COMPROMISORIA. Toda diferencia que surja entre las
partes sobre la interpretación de este Contrato, su ejecución, cumplimiento, terminación o las
Pá gina 4
consecuencias futuras del mismo no pudiendo arreglar amigablemente entre las partes, será
sometida a las siguientes formas de arreglo en orden:
a. Arreglo Directo. Un comunicado enviado por la parte presuntamente perjudicada a la
parte presuntamente incumplida, donde se informa del problema y su posible solución.
b. Conciliación extrajudicial.
c. Tribunal de Arbitramento en la ciudad de Medellín, quien fallará en derecho. Quien lo
convoque asumirá los costos del mismo.
EL CONTRATANTE EL CONTRATISTA
Pá gina 5