Está en la página 1de 128
EL/ PRI tlle Na @® UNIVERSIDAD comp, Ini Aa ill I BRIE - "Ui Evaluacién Conductual de la Funcién Ejecutiva - Versi6n Infantil Gerard A. Gioia Kimberly A. Espy Peter K. Isquith | NOTA: PORQUE ESTE UBRO ES UN, BIEN PUBLICO, NADIE TENE DERECHO, ls SUBRAYARLO O MUTLARLO, ee MANUAL TEA Ediciones, $.A.U. Madrid, 2016 of Executive Function ~ Preschool Version “eulo original: BRIEF-P. Behavior Rating Inventory of Exe pectin a ola: Esperanza Bausela y Tamara Luque (Departamento de I+D ciones), ‘Adaptacin espafiola: Cémo citar esta obra Para citar esta obra, por favor, utilice la siguiente referencia: G.A, Espy, KA. ¢ Isquith, PK. (2016). BRIEF-2 Evaluacién Canductual de la Funcén Ejcwiva-Vniy Gioia, G. Ay Expy, KA. ; i JInfenil.(E. Bauselay T. Luque, adaptadoras). Madrid: TEA Ediciones, ‘Translated and adapted by Permission of Psychological Assessment Resources, Florida (USA), ‘Asprado y publicado con permiso de Psychological Assessment Resources, Florida (BE.UU,) Assessment Resources, Inc., Florida (EEUU). i ‘ei log Copyright del original © 2003 by PAR, Psych« s : Conve de la adapracin espafiola © 2016 by TEA Ediciones $.A.U., Madrid (Esparia). LS.B.N. 978-84-16231-29-4 Depésito legal: M-3843-2016 fits: TEA Ediciones, S.A.U.; Fray Bernardino Sahapin, 24 — 28036 Madrid Printed in Spain, Impreso en Espafa, Dis © y maquetacibn: La Factorla de Ediciones, $.L, psi ciones est Queda rigurosamenteprohibidas, sn I autorizacién escrita de los titulares del «Copyrights, bajo las amie en las leyes, bh ‘eproduccién total o parcial de esta obra Por cualquier medio 0 procedimiento, comprendidos Mtatamiento informatico, y la distribucién de cjemplares de ella mediante alquiler o préstamo pablicos. ‘etal delosadaptadores ... . , oe. la adaptacién espafiola . oe . 7 Agadecimientos dela adaptacion espaiiola 9 dela version original. n agodecimints dela version origin u 15, 4. Descripcidn general oe Cee eae 11. Ambito de aplicacions...) 2. . Sitttrstssseeees 7 : 19 1.2, Materiales Q 2. Fundamentacién teérica. ... . wo. on 2.1. Las funciones ejecutivas . cee - a4 22, Base cerebral de las funciones ejecutivas : 2 23, Aspectos evolutivos y del desarrollo . . . 24. Evaluacién clinica. 2... a 25. Laescala BRIEF-P en lengua espaiiola. . 3. Normas de aplicaci6n y corre ; - 3 3.1. Requisitos profesionales . 5 32. Normas de aplicacin . . . ; : 5 421. Aplicacin del BRIEF-P a padres... 26 32.2, Aplicacin del BRIEF-P a profesore o cuidadores a 33. Normas de correccién. ..... . - reese se 29 33.1, Consideraciones previas importantes . . Pe ence eee e eee 29 33.2. Correccién informatizada del BRIEF-P .. . . « 29 4. Proceso de creacién y desarrollo del BRIEF-P y adaptacion espafiola «6... ..seeeeeeeee 31 4. Proceso original de creacidn y desarrollo del BRIEF-P. . . . . « 3 41. Contenido de las items : aaa : op 4.1.2. Proceso de ereaién de los items... : : . - ae 413. Estudio piloto Bs peereee rene : a7 414, Confiquracién dela version fina. cee . . : 35 jg, 125 Beales de aides 36 2 Adaptacion espaol, . ove ee + 36 42.1, Tradueciin y adaptaciin de ls items «vv vee essen : 4 42.2 Thificaciin dela adaptacién epariole. . « poacoo aan 42 423. Constrccén de los baremos o . ue za ° ~ BRIEE=P valuacién Conductual dela Funcién Ejecuti ————— aes "6m Ian 5, Fundamentacién psicométrica . . 5.1. Muestra de tipificacién 45 52. Fiabilidad. 0002-2 : ‘ 5.2.1. Consstencia interna. . i s 5.2.2, Enon tiie de medida eintervaes de confine de las puntuaciones, 5 5.23. Entabilidad temporal: test-retest. eee 0 5.24. Acuerdo entre cvaluadores . o 5.3. Evidencias de validez ... . « : x 5.3.1. Evidencias sobre el contenido... . — 4 5.3.2 Evidencis sbre la relacidn con oes variables || | 38 53.3. Evidencias sobre la estructura interna... ey 5.34. Evidencias sobre los distintos, perfil de puntuaciones del BRIEE-D oie wriperclincs %6 6. Normas de interpretacién . 6.1. Lacvaluacién de las funciones ejecutivas 7 62. Interpretacin de las puntuaciones transformadas del BRIEE-P |||) |” vie @ 63. Valoracién de la validez.del cuestionario. . » 63.1. Bvale Inconistenta (Ine). eee Ed 63.2, Escala Negatividad (Neg) eee cg 63.3. Otros indicadores de una validec cuestionable...... 0.) . : 5 6A, Escalas linicas . . eee eee Fy 64.1. Inhibicion (Ih) wes Bernese ss 642, Rexibilidad (Fld). se 643, Controlemocional (Ceri) 7 644. Memoria de rabajo (Mir) fa 645. Panifesciiny organizacén (Por). - 98 65. {ndices......... 99. 65.1. Indice de asocontrolnhibitoio (IAD. 9 65.2. Indice de flexibilidad (IFL). . 99 65.3, Indice de meacognicén emergente (IME) . 100 65.4, Indice global de furcion ejecta (IGE) 100 66. Andlisis individual delos items»... 0000.2, ae 2. 10 67. Casosilustrativos ... 60. .0 02. eneee cece 102 7.1. Caso ilustrativo 1. Nitio de 3 arios con sospecha de trastorno por difcie de atenciin ‘on hiperactividad (TDAH) ©. oo vv vv vv eve ee : cee 1B 67.2. Cao ihsiative 2. Nia de rios con rastorn del especie del asisno 107 67.3. Caso ilustrativo 3. Nina de 3 aio nacida prematuramente. 0 G74. Caso ilustrativo 4. Nifia de 5 arios con trastorno del lenguaje 13. 57.5. Cw ilusmativo 5. Nii de 5 afos expuesto a nerotivis vv vv vv ves -. 18 7. ‘Adapracién al catalin 7.1. Intoduccién 7.2. Descripcién de la muestra de tipificacién . 7.3, Proceso de adapracién dela prueba . 7.4, Evidencias de fabilidad y validex 74.1, Fiabilidad de las excalasyconistencia entre informantes 74.2, Evidencias de valides. 75. Baremaci6n Referencias bibliogrificas . , tee rrr eens aie de tablas y figuras (in p tables escrpcién des esas e indices del BRIER-P sila Ce aconestem-totalcrregidas en ls muesuas de ip spol, adapracin espaiiola del BRIEF-P, Composicén de las muestra de tpfiac vaato de los evaluados en su adapracin espafola ssado de ls provincias de procedencia de la muestra de nohs Campoicién de la muestra de tipifcacién de padies ae Tb yada en su adapracién espatiola. . inst Disb de as muestra de pcan espafola por ineralo Be Caefcintes de consstencia interna de las muestas dt sble5: 7.) BRIEE-P en su adapracion espantola alas. Fiorstipics de mea (en puntuaciones T) del BRIEF-P en fncin del infosmador. er Pabidad esretess desripcin de las muestasen sa adapaién espaol Tiyase Conicenes de fabildad test-retest de las muestas de pfcaciin de pay profesores ensuadapracion espaiola 2.2... raha 9.Correacions entre las valoraciones de patty por nel BRIEE-P en una submuesra de tipificacin emparejad2 eee elas, Caatristicas sociodemogréfcas de las muesrs del BRIEE-P par los exadion de vaden convergente y discriminantey el analss factorial exploracorio(estudios originales) - Jabla §.11. Caracteristicas sociodemograficas de las muestras del BRIEF-P pata los estudios de vaidez convergence y disetiminante y el anlisis factorial exploratorio (esuudios dela adapeacién expaiiols) .... . tabla 5:12. Cortelaciones entre las evaluaciones de padtes del BRIEE-P yWADHD-V? Tabla 5:13, Correlaciones entre las evaluaciones de profesores del BRIEF-P y la ADHD-IV-D Tabla 5.14, Corelaciones entre las evaluaciones de padres del BRIEF-P y el CBC Tabla 5.15, Correaciones entre la evaluaciones de padres del BRIEF-P y el BASC-PRS Tabla 5.16. Correlaciones entre las evaluaciones de padres del BRIEF-P y el SENA — ejemplar Infanti-Familia. .... . Tabla5.17. Cortelaciones entre las evaluaciones de profesores del BRIEF-P y el SENA ~ cjemplar Infant Escuela... ss. ‘Tabla 5.18, Intercorrelaciones de las escalas e indices del BRIEF Pen Ja muestra de ‘ipificacion de padres en su adaptacién espafiola . . Tila 19, Pesos fctorales del modelo de res Factores para la muestra de ipificacion de padres del BRIEF-P en su adaptacién espafiola. . Tia 52, Pesos fcorales del modelo de tres Factores pra la muestra de ipificacién de padres del BRIEF-P original... .« icacion de padres y profesores pans de padesyprofeores del BRIER P poredad pifiaciin epafola. ipficacién de padres y de prfeores Tita 52, Inerconelaciones de las valoacions del BRIEF-P en la muestadetipficacion de profesores 4 en su adapracién espafiola .. 6.0 ee eee eee ee itl 5.22. Pesos factories del modelo de wes Factores para a muestra de tpfcacin de profesores del BRIEF-P en su adaptacién espafiola . . . Seen teense Pesos factriales del modelo de res Factores para la muestra deipficacin de profexors el BRIEF-P original. Tabla s.23, Tabla5.26, Andl Tabla 5.25, Anal Ta 5.26, Andliss a 8527, Caraceriticassciodemopréfics de las muestas de los grupos clinics de a adapracin spafola del BRIEF-P oo... 0. cece cece et eee e etree eens Jc Fcrores principales dels craluaciones de paces del BRI de factores principales de la evaluaciones de padres del BRIEE-P yl ADHD-V-P ee ae an Padres segiin el niimero de hermanos de la persona de edad de los informadores de factores principales de las evaluaciones de profesores del BRIEF-P y la ADHD-IV-P 18 40 46 47 48 49 50 31 53 54 56 58 58 60 6 2 6 65 or oo 0 70 7 a! ° BR TEESE evaluacién Conductual dela Funcién Ejecutiva-Versién infant, luaciones de padres del BRIEP-P de fa muestra clinica ‘Tabla 5.28. Medias y desviaciones tipicas de las totaly de kx muestra de conteol empare Tabla 5.29. Medias y desviaciones tipicas de las evaluaci 78 1s de profesores del BRIEF-P de la muestra clinica tora y de la muestra de conteol emparcjada. . « n Tabla 5:30, Medias y desviaciones tipicas de las evaluaciones deTDAH y de la muestra control emparejada en la adaptacién espafiola. 80 Tabla 5.31. Medias y desviaciones tipicas de ls evaluaciones de padres del BRIEF-P de la muestra de prematuros y de la muestra control emparcjada en la adaptacién espafiola. - 81 Tabla 5.32, Medias y desviaciones tipicas de las evaluaciones de padtes del BRIEF-P de la muestra de trastornos del lenguaje y de la muestra control emparejada en la adapracién espafiola. . . . 82 Tabla 5.33. Medias y desviaciones tipicas de las evaluaciones de padres del BRIEF-P de la muestra de trastornos del espectro del autismo y de la muestra control emparcjada. 3 Tabla 5.34. Medias y desviaciones tipicas en puntuaciones directs de las evaluaciones de padres del BRIEF-P de la muestra de trastornos del espectro del autismo, muestra de control de hermanos gemelos dicig6ticos no autstas y de la muestra control emparcjada en el estudio de Rogers, Wallace y Happe (2002)... ++ ev esses eee ecteee 84 Tabla 5.35. Porcentaje de niios con puntuaciones T clinicamente signifcativas (= 65) en las escalas ¢ indices del BRIEF-P en los grupos clinicos y en el grupo control combinado enlaadaptacién espaol... 2s e eee eee ee tenet eens 86 Tabla 6.1. Pares de items que componen la escala Inconsistencia en el BRIEF-P y sus intercorrelaciones . 91 abla 62. Rangos de puntuaciones para la interpretacién de la puntuacién directa en Inconsistenck 2 Tabla63. Pautas de interpretacién de la escala Inconsistencia. . . « «+ ere eee 2 Tabla6.4. {tems que componen la escala Negatividad en el BRIEF-P . . beeen eee 94 Tabla65, Rangos de puntuaciones para la interpretacin de la puntuacién directa en Negatividad . - 94 101 Tabla6.6. Puntos de corte indicativos de discrepancias significativas entre pares de indices fe las diferencias (en puntuaciones T) entre los indices del BRIEF-P Tabla 67. Magnitud y frecuencia de cen las muestras de tipificacién de padtes y de profesores . « « 101 Tabla 7.1. Distribucién de la muestra por sexo, edad e informante v0 ees vss 12 Tabla 72. Coeficientes de consistencia interna (y su error tipico de medida) de las muestras normativas de padres y profesores del BRIEF-P y correlacones entre las valoraciones de ambos informantes 124 abla 73, Mattie factorial del andliss exploratorio de segundo orden... - - « sees » 125 > Figuras Figura 3.1. Caso ilustrtivo del BRIEP-P. .. . . - eeereeer : 30 Figura 5.1 Puntuaciones medias de las puntuaciones T en las escalas cinicas del BRIEF-P de los grupos diagnéstic y del grupo control combinado en laadapracién espafiola . .. » «85 Figura 6.1. Perfil de resultados del BRIEF-P de padres del caso ilustrativo 1. Nifio de 3 afios con sospecha feces 10 deTDAH «2... 0. rere BS re Figura 62. Perfil de resultados del BRIEF-P de profesores del caso iustrativo 1, Nifio de 3 ais con sospecha deTDAH «2.2... e eee eee been e teen eens 105 Figura 6.3, Perfil de resultados del BRIEF-P de padres del caso ilustrativo 2. Nifio de 4 aiios con trastorno del cxpectto del autismo ... . « us Figura.6.4, Perfil de resultados del BRIEF-P de torn 109 del espectro del autismo... 2.2.0.6 errr Figura, Perfil de resultados del BRIEF-P de pares del caso ilustrativo 3. Nio de 3 aos prema mn igura 6.6, Peril de resultados del BRIEF-P de padres del caso ilustrativo 4, Nifio de 5 afios con trastorne 7 ddllenguaje eee eee vo cnneneece ees Hb swa67, Feil de eltados del BRIEF-P de profsores del aso iusaivo 4, Nifo de 5 aos on res 1 nguaje . ss... . Figs errr rere eererenrrer err ii igura6.8 Perfil de resultados del BRIEF-P de padres dl caso ilustrativo 5. Nifio de 5 aos expuest aneurotéxicos . . Figura 639, Perfil de resultados del BI Acerca de los adaptadores NSE ) Esperanza Bausela Doctor cm Lande en Psicologia y Ciencias de la Educacién estgacin social aplicada y Analisis de datos porel Centio Juacivided docente e investigadora en el campo de la dade, destcando la Universidad Nacional de Educacion Piblica de Nevatra (UPNA), También ha sido investigad oust (UASLP) y técnica de investigacin en el Complej proyectos de investigacién en relacién a la validacién me en poblacidn general y en muestras con deficit cogni Por la Universidad de Leén (ULE) y especialista en In- de Investigaciones Sociolégicas (CIS). Ha desempefado cologia evolutiva y de la Educacién en diversas universi- a Distancia (UNED) y, actualmente, en la Universidad fora visitante en la Universidad Auténoma de San Luis jo Hospitalario San Luis de Palencia, Ha ditigido varios srcana de la baterfa Laria-Inicial (Manga y Ramos, 2006) Fue galardonada con el premio de Psicologia Mar Mari (Universidad Miguel Hernandez de Elche y Fundacién Maditertinea de Neurociencias) por el trabajo de investigacin vtulado Eitdio de ualdacin del bateria neuroscl- se Lara Inicil en nitos que presentanalgin tipo de deficit cognitive en el contexte de San Luis Potosi (México) y con el accésit dl premio Mariano Rodriguez. como joven investigadora en el ambito de Ciencias Sociales y Humanidades de la Fandicién Carolina Rodriguez de la Universidad de Leén por el trabajo de investigacin Perfles neropicolgcor bfrenciales entre estudiantes universitarios de Leén. ) Tamara Luque Master en Neuropsicologis iti | Instituto Superior de Estudios Psicoldgicos (ISEP) y licenciada en ts Psicologia Cognitiva por el Instituto Superic : y e Ricologia por la Universidad Aurnoma de Madrid (UAM). (Como espcialisa ene imbito dela neuropsicoogi, (lenta con experiencia clinica en la evaluacién y rehabilitacién de Personas eae oe aden a ivestigadora en el campo de los procesos bisicos. Actualmente desarrolla su actividad profesional como espe- ae &n evaluacién psicolégica, formando parte del departamento oe de TEA Ediciones as partcipado E2sctualizacion, adaptacion y construccién de diversos instrumentos de evaluacidn y programas de intervencidn. Eee dls cab destacr Te adapsién espatiola de la Ela de Obseroacién pant el Diggs del Auiomo-2 (ADOS-2) 1 ls nuevas versiones de los tests de atencién CARAS-R, Formas Idéutcas-R y Toulowe Piérn-R (TP-R), entee otras bs, i ee ee lee n un gran interés desde el punto de vista teéri y desde el punto de vista de la prictica profesional clinica yeducntivy, Ese digs ete su edo ha cobrado mucha importancia en el campo de la Neuropscologay dela Picologiacognitiva general. Sin em bag, con el paso del tempo ha ido adquiriendo mayor protagonismo también en el imbito de la Pscologa dl dearollo con el objetivo de conocer y comprender el proceso de desarrollo de estas funciones desde ededee nem. rans (Espy 2004). Las Funciones cjecutivas permien adquiri con éxito y de forma eicaz una serie de habildades sedémias Biederman ea, 2004), tienen un papel esencial en el desarolo dela socaliacin y predisponen bai cl aprendizaje académico, Por estos motivos, I idencificacion temprana de una posible dsfuncin ejecutiva permiifa una intervencién més efecciva, minim: iando asi las consecuencias que puede tener a nivel académico, emocional, conductualy social psi ejecutivo es un campo de investigacién co §funcionamiento ejecutivo —desde la perspectiva ontogenétic— se desrrolla alo largo de la infancia y ado- Iceni en paalelo al desarrollo neuroldgico, especialmente de las regione frontals prefrontales. Sin embargo, Progreivamente se ha ido abandonando la concepcién de que los procesos cognitivos subyacentes a las Funciones Sjctivas emergen durante la adolescencia para llegar a su miximo desarrollo alos 18 afios (Chelune y Baer, 1986). Aaualmente se considera que las funciones ejecutivas surgen a edades mucho mis tempranas, aunque no todas Sigen el mismo ritmo de desarrollo. Las primeras funciones ejecutivas comienzan a desarrollarse en torno a los 5 oT meses de edad, momento en el cual se produce una maduracién de la corteza prefrontal dorsolateral y el drea ‘motora suplementaria (Diamond y Goldman-Rakic, 1989; Bell y Fox, 1992; Bausela, 2006), Inicialmente son funciones que se ponen en juego mediante tarcas sen las pero que, con el tiempo y Ia adquisicidn de experiencias, an consolidando en procesos mentales capaces de ejecutar tareas més complejas (Welsh, 2002). El desarrollo del tcionamiento ejecutivo se inicia con el control y la regulacién motora, hasta llegar a regular los procesos cogniti- “Sssuperiores por medio de la introspeccién (Denckla, 1996). Demanera general, se podra deci que el desarzollo de las Funciones eecutvas durante los primero ais de vida se tg Ptnsipalmente en la autortegulacién, el control de ls impulsos la memoria de trabajo yl exbilidad men _Sin embargo, hay evidencias de que también estin presentes componentes relacionados con las habilidades de ificacién, organizaci le le decisiones (Welsh etal, 1991), a pesar de que estas habilidades mas com- Olja slo se eneaen ne fms de decisiones( trollo mis prolongado, El BRIEF-2, ‘Be aqui presentamos, permite evaluar los anterioses componentes ejecuivos, formando parte de una familia de = ue petmiten obtener una vsin comprehensiva de su desrtollo fo largo de todo el eco vital (BRIEF, Gioia ©2016 y BRIEE-A, Roth e al, 2006) 0 Se encuentren en un estado muy inicial y tengan un curso de dk a BE grtancia que tiene Ia intervencidn temprana en el caso de la di “le a publicacién del BRIEF-P no existia ningin instrument fancion do ip 0 disehade A ‘Ya hemos remarcae veaar de ello, hasta el momento 5 pea para poblcin ifal de entre 2 5 ao fuera sensible a los cambios evolutivos m, inn, Dae Isacy Hynd, 1985). El BRIEF ba sido waducid ern Amis de 3p precedentes ( (danés, aleman, italiano, ses ences ciliates el BRIEF abe descr que sara de un steno a En ae una ala valde colin (least el comportamieno del nifo en dng Bree dete coogi del desl, Ademés dello proporcion un perfil dl funciona eee a planifieacion de as estategias de incervencin, que debrin ser puede ayudar en el bs Paptadas al contest en cl que se desarrolla cl if Francés...) (vease Goldstein y Naglieri, 2014; Dukuab y Vaillancourt, 29) 4) idiom, talizado, ios cy leno gecatnog individualngt Senay nex) or odo lo anveio acomerer la adaptacion de un istrumento como el BRIEF-P s convert For oa an uns modiraci6n. Nuestro principal objetivo siempre ha sido proporconar una he afens que pudir facta el abajo de aquellos profesionales que se enfrentan cada vez con m 7 Fee atcion de a funcién ejecuiva en nifios muy pequefios. Las funciones ejecutivas son Tee fect aye que al nal delo que se aa es de poder dar una fexpuesta aun cso cone, a una necided pees wos los erastornos neuropsicolégicos, psicoldgicos y psiquidtricos que presentan una di fine se detectables algunos a edades cada vez mas tempranas. istuncin ejecutng ah veeny, ramen va asociada, proceso de adapacion de un testes una tara ardua que en el eso del BRIEF-P ha requetido mis snare trabajo, Sin embargo, esta labor se ha visto laramente recompensada durante rodo el ere neel arogia quel endo el proyecto y por el gran nimero de personas que han contacado con nso oer hase dees on formar parte del mismo, Todo ello nos ha hecho trabajar con mucha ilusién en la publi ee tiene en sus manos. Hcacion que ahora Esperamos que esta sea solo la primera de muchas contribuciones a la evaluacién neuropsiclbg sicolbgi — nas y que el resultado obtenido cubra las expectativas y demandas de los profesional: de ee oe Las adapts " agradecimientos de la adaptacién espafiola REE jolesy de toda Latinoamérica, Han sido muchos te sido posible en todos los casos, E: primer logan nos gustaria agradecer el gran interés xatepacién del BRIEF-P a lengua espafiola no habria sido posible sin la contibu Feil, cuidadores y profesores que respondieron al cuestionario. Tampoco ba mills profesionales y centros. A todos ellos queremos expresar nuest mis si rrenocimiento por la labor desemperiada, ue ha despertado este proyecto entre los profesionales los interesados en colaborat con nosotros y, «sta gran acogida ha supuesto una fuerte motivacin para nosou aunque no icin de todas las madres, padres, bria sido posible sin la ayuda de incero agradecimiento y nuestro ‘emis de a ellos, nos gustaria agradecer especialmente la colaboracién de ottos compaicros y profesionales de ‘TEA que también han hecho posible a publicacién de esta obra. En primer lugar, a Milagros Antén y a Pablo San- tamara por haber confiado en este proyecto y haber apostado por él. Gracias a Rosa Escudero y a Tomds Gonzalez, xine hicieron posible que los materiales experimentales llegaran con éxito a sus destnos durante la recogida de musa, También queremos dar las gracias a aquellas que colaboraron revisando uno a uno cada ejemplarrecibido, cottando con paciencia y con una sonrisa las bases de datos informatizadas (gracias Tina Martinez, Noelia Polo y Gaudiupe Rey). Por otro lado, a todo nuestro departamento de Informética, por la implementacién de la correc- iin elne que facilité Ia labor de recogida de datos durance la tipificacién. Finalmente, al resto de miembros del departamento de I+Dsi: gracias por habernos brindado wuestro conocimiento, experiencia y apoyo durante todo el proyecto. Gracias a todos. ) Profesionales que han part (por orden alfabético) pado en la adaptacion del BRIEF-P * Aesbes Cordero, Maria José * Aarebola Campos, Mari Carmen * Cabadila Afonso, Eva Margarita * Casnuera Rodrigue, Pilar * Giuenes franc, Laura Teresa Get Anna {Con Jiménez, Carmen Lorena $ ConsersLorano, Alicia * Cisdbal Ane, Eva Maria 18 De Prado, he Sieera $e Barigbn, Raquel ‘Feminde Prez, aida {finder Ourin Mazzucheli, Rocio 4 Fatedo Carts, nds 9 Gta Carascoss, Margarita $ Saree Gi ovando { Saciaozano, Ana Garcia Pérez, Eloy, © Gavilin Agusti, Beatriz © Godoy Zafra, Virginia © Gémer Cabos. Lidia © Géngora Marin, Fanny © Gutirren Parra, Gloria (© Herninder Marin, Patricia ‘© Herninde Pallarés, Lorenzo A. Jiménez Bello, Rocio © Lorenzo Segovia. esis «© Martin Casas, Patrician «© Martinez Miralles, Concepcién ‘© Mateos Gallegos. Mamen ‘© Mateos Gordo, Patricia “© Medina Herranz, Silvia © Menéndes, Marla Rosa 1 Mesa Nix, Rosa Marla ‘© MoleroPeinado, Almudena ‘@ Molero Peinado, Maria José © Molina Estrada, Manuel © Moya Garcia, Pedro Eusebio © Muitoz Casto, Cristobalina © Palacios Espada, Soledad © Paz Bolas, Olga © Piccnini Mathew, Grsel, © Pons, Pilar * Rodriguez Melchor, Genma « Rodriguez Quesada, Adela Andrea © Romero Vieira, Victoria «© Rostan Sinchez, Carles « Siera Martinez Esther © simvn Pulido, Melanin «© Tremolosa Riba, Montserat LUrteaga de a Rubia, label Viejo Pug, Teresa 1 Vigo Casto, Lara «Villanova Jimséne, Luis Alberto vilaobledo AID ri caine pcanal. Zar ce cents Toes de Monte fu. . erry Rene Geni oro Fete ce. Puen Get Céndoba « ceipAtonsoXsiba Arcos ee Fronte. iit «e CELR Dulce Nombre Puerse Ger cordoba # CEL eater rex. La Vall OUR case 1 ceipjost Maia Pemin. Puente erik Cordoba. « ceupypan Dela Ciena. Madrid. «= ceiP Miguel de Cervantes Collado vila. Madi. # ceiP Na Sr De Carmen, Murcia «# CELP Ramiro de Mae, Puente Geni éxdoba. « CeupRamén yCojat Puente Geni érdoba. © CELP Viney Moria Viarobledo. bce. # co.amadeoTorjad. iar. Valencia e Bn e han colal EE Evaluacién C ‘onductual dela Funcién teu tia ti "hi, ™ borado en la adaptacién del BRigg. > # cp Flsofa Séneca Madrid * colegor , ae Xe + coe miguel Blasco Vitel. Madrid * Caego sere Me seer cwdetedelsFuees:— Zaagory Nl fay rvmaeancaasylascueasde ——* ColeioSan "n en. . henry sel Vale Colegio San jose o CRA Hincinar Aus de Ordgosadel Sil, Mee Monte Segovia eco = ao Nie de Atencén Posie Aplicada Castel, Varna ey incegral APAL.Getae. Madd. Serre : «Cento ALTER. Madrid ee nt Comtra Scene deEsimulactn Temprana ile ® Escul cul lf dey Genius. Cordoba Commas «# Cente de NewodesarlloPeditrico vita. NEUROPED.Alcobendas. Maid * Fundacén APasc Convo dePaeoogia PSINDRA.Algeci_* Gabinetede ps Ua acid : clog a . Hospital Quin deg, Centr Pcopedagigico FLOS. Aspe. Instituto del Leg ae Ins leg Dean «Centro REFUERZA PSICOLOGOS.Més-—® Insiuto de Newonstbh ae ab NEA Zeng 4 ce vee EReesiareces <4 Cree aoa ana ol Aan —* Unidad de Desa et « Colegio Dulce Nombre de esis. Oviedo. Tempra, pl ep «© Colpo as Chapas Marbella. Milga. Ma Almera, . © Colegio Monte da Gua. Vigo. * Colegio Nobels. Madrid. Agradecimientos de la versign original ie Unaver més, la magnitud de este proyecto ha re ‘querido el apoyo y la participacién de muchas personas, Querem fils ls grades a todas ells por proveernos di ante se ae le nuestras raices mediante sus ideas, sus enscfianzas, su experiencia icién para brindarnos su tiempo. Damos las Pen y su disp Bracias a todas las familias y docentes que respondieron a Ios cuesionarios de la Evaluccién Conductual dele Pend Ejecutiva — Version Infantil (BRIEE-P). Qveremos cexpresar también nuestro mas sincero agradecimicnto y reconocimiento alos miltpl cinvestigadores que han participado en el largo proceso de desarrollo del BI hubiera sido posible', es profesionales, asistentes, estudiantes RIEF-P y sin cuya participacién este no También nos gustaria reconocer Ia contribucién y el apoyo significativos de Travis White, Jim Gyurke, Mario Ro- diiguez y R. Bob Smith III de la Pychological Asessment Resources (PAR), editores de la versin estadounidense del BRIEF-R y a Cynchia Woerner, consultora de edicién, A pesar de nuestra insistencia por llamar a esta prueba DIA- PER (Developmental Inventory for the Assesment of Preschool Executive Regulation), fue dificil resistirse al winculo familiar» cond BRIER Finalmente, estamos profundamente agradecidos a nuestras esposas y maridos, Margie, Paul y Lindy, por su conti- rua paciencia y apoyo y por recordarnos una vez més cudndo era el momento de volver a casa. Gerard A, Gioia Kimberly A. Epy Peter K. liquith "Nd E: Eisadodellad de ods los profesional que pntcparon deforma desacala en el desl origi el BRIEF? puede ‘Scontrane cn Gioia Espy e Isquith (2003). Ficha técnica Nombre: BRIEF-P. Evaluaién Conductual de la Func Ejcutva ~Versén infemtil Nombre originals BRIEF-P. Behavior Rating Inventory of Exeewive Function — Prochool Veron. ‘Autores: Gerard A. Gioia, Kimberly A. Espy y Peter K. Isquith Procedencia: PAR, Psychological Asssessment Resources, 2003. Esperanza Bausela y Tamara Luque (Dpto. de I+D+i de"TEA Ediciones), ‘Adaptaci6n espafiola: 2016. Aplicacin: Individual. Es respondido por padres, profsores ocuidadoes da persona evaiad, 11 meses a versi6n en espaol y entre 3 Edad de aplicaci afios yO meses y 6 afios y 11 mes Duracién: 10 - 15 minutos, aproximadamente (Inhibicién, Flexibi- jecutiva mediante cinco escalas clin r fe erabajoy Planifcacin y organizacibn, tres indices (Indice dad, {ndice de metacognic nergente) y un indice ls de valde. (Inconsistencia y Negatividad). Finalidad: Eivaluaci6n de Ia funcién lidad, Control emocional, Memo deautoconcrol inhibitorio, Indice de flexibi global de funcién ejecutiva, Ademis incluye dos esca eenciados por sexo, rango de dle poblacién general fer dle poblactén general para kx emos en puntuaciones T rango de edad ¢ Baremaciér edad e inform: version en Baremos en puntuaciones T lor (padres o profesores). B 6 atios diferenciados por exo, ormador, inde Materiales: Manual, ejemplar(vilide para padres y para profesores ccuidadores) disponible en casiellana y en catln yclave de acceso (PIN) para a coreecion por Imennet 6 Descripcion general EE Icvesionaio de Evaluacin Conducrual dela Funcin Ejeesia- Vern Infant (BRIEF-P) es un instrument extan- ‘que permite evaluar la funcion ejecutiva en nifios de entre 2 afios y 0 meses y afios y 11 meses. rconteto, daa oportunidad de analizar los comportamientos ctidanos aociados als dominios espec- fos del funcionamiento eject 4A BRIEF (Gioia et al, 2016). co, tanto en el contexto familiar como en el escolar, Se trata de la versién infantil LBRIEF-P es un cuestionario nico dirigido a padres, profesoresu otros cuidadores habituales del ni, Su apli- tein quiere de unos 10-15 minutos, aproximadamente,yseresponde empleando una esala de frecuencia tipo Lier con tes opciones de respuesta: nunca, a veces y frecuentemente xd compuesto por 63 items que se enmarcan dentro de cineo escalas clinicas con base te6rica y empirica. Es- ta eaaes miden diferentes aspectos del funcionamiento ejecutivo: Inhibicién, Flexibilidad, Control emocional, Memoria de wabajo y Planificacién y organizacidn, Las escalas clinicas se agrupan en tres indices de auroconcrol iahibtorio (IAI), flexibilidad (IFL) y meracognicién emergente (IME), quea su vez se resumen en el indice global defuncin ejecutiva (IGE). En la tabla 1.1 se describen las escala clinica, los indices y ls dos escalas de validez (Lconsistencia y Negatividad) del BRIEF-P. Lacbtencién de puntuaciones altas en cualquiera de las escalas del BRIEF-P indica la presencia de problemas enclirea que representa dicha escala. Asi, por ejemplo, una puntuacién elevada en Flexibilidad indica la presen- cadedificultades para mostrar un comportamicnto flexible, para cambiar a voluntad de una situacién o actividad ‘oa en funcién de las demandas del entorno. fis» y eprofesoress para IN 18a tar alec ycomprensin, en exe mal izations gedscs sales est amo a padres oma a madres fia y ios yproesores profesor. ” 18 B. Tabl: RIBE- IP eval uaclon Conductual de a Funcion EecutivaVersign fang tate Deseripin dels ease dndices del BRIEF-P slas de validez aie = a es cia | t0pares | fda el grado en que el informador ba contestado deforma inconsistent a items de tnconsiseencia " i 1ue tienen un contenido similar (ine) cuestonariog puntuaciones ates en esta escalaalertan sobre fa presencia de un patron de espa areatenteo poco coherent al cuesonatio aS por haber respondido al at py terrores en la anotacin o grabacién de sus respuestas, por problemas de leccura 6 poy ros mativos Indica el grado en que el informador ha respondido de modo inusualmente negatig 3 fecerminados res del custonatio, (na) oe Puntuaciones altas en esta escala alertan sobre la posibilidad de que el informant haya proporcionado una vin de la persona evaluada especialmente nepata Escalas clinicas init jicion (Inh) 6 Evaliia la presencia de problemas para controlar sus impulsos y la conducta, para detener ‘regular adecuadamente su comportamiento en el momento o en el contexto adecuada, Flexibilidad (Fle) Eval la presencia de problemas para cambiar a voluncad de una sivacién actividad 0 10 | aspecto de un problema @ oto en funcién de las demandas del context, para rear transiciones y para solucionar problemas de manera flexible. Control 0 Evalia la presencia de problemas para regular o modular adecuadamente las respuestas. emocional (Cem) emacionalesenfuncin de as demands suacionales 0 el context. Memoria de Evala la presencia de problemas para mantener informacién en la mente con el objetivo trabajo (Mtr) 17 | decompletar una tarea o proporcionar la respuesta adecuada y para permanecer 0 estar cenirado en una actvided Planifcacién y Evala la presencia de problemas para anicipar acontecimientos oconsecuencis furs. organizacion to P2" ses objets oinsruciones par guiar su comportamientoceniendo en cuenta (Por) el contexto y para desarrallar 0 implementar con ancicipacin los pasos necesarios para realizar una area o cc Este indice representa las dificukades del rifio para modular sus aciones,respuestas ee 26 | emociones y conducta mediante un control inhibicorio adecuado. Es el resultado de la suma de as puntuaciones recta en as excals Inhibicién y Control emocioal Este indice representa la existencia de dificultades en el nifio para cambiar flexiblemente 20 de unas acciones, respuestas emacionales 0 comportamientos a otros. Es el resultado de {a suma de las puntuaciones directas en las escalas Flexibilidad y Control emacional ‘edice de icin Esteindice representa as dificultades del niio para nicias planficar.organizarimplement! fees ‘late 27 | ymantener una soluci6n de problemas orientada al futuro €5 el resultado de la suma de las puntuaciones directas en las escalas Memoria de trabajo y Planificacién y organizaci Her pap de |] gg__ | Sus puntuacon resumen de ls cinco excl clnias del BRIE-P Resta il ore ce) ‘medida general de a presencia de problemas en las funciones ejecutivas en el ni 1 Desipetagneal 19 EK-P han demostrado su utilidad en el diagndstico eli; ahs del BRIE idad en el diagnéstico clinico y en la evaluacién del pronéstico de use rasoros Anderson, Meta, Andidgey Keim, 2015, Knijrenbexpiby Minder, 2 Eee, vei, Penelo» de la O Ue ding 7 Sche begets Parusha y Ornoyb, 2013; Vugsa, Hendriksb, Cuperusa Ga od, 2014; Wicks, Spaulding y Schechtman, 2013; lnquth, Gioity Lay, 2008 fare one ne hg, Marlene squth, Gioia y Espy, 2002) Su mbito de apliacin inclaye ls ouncion dome, os depen tastornos tenons incpiens,rastorns del lengsj ledones cen soe eet plemas lcinados con I exposiciénatbics,tastoanosgenralizados dl deal del caer del se Fe salient del dearolo,neurligies, pig 0 médias i tibado para valorar posibles dficultades ejecutivas 0 como icaso de laboratorio. La informacin clinica que se obtiene -" ; comprender mejor dentro del contexto de una evaluacién Lam ¢que incluya: a) un historial derallado del nifio; b) prucbas de eeculéns 9 aan SEE por ot fe padres, profesores tt otros cuidadores; y d) observaciones del comportamiento del nifio. Analtzande la senda convergcnte el profesional podria llegar a un diagnéstic vil y, lo que es mis important, plantear jan de ertamienco efectivo. Para ello y para poder interprear correctamente los resultados del BRIEF-, es fedamental comprender cl instrumento en su roralidad, inclayendo su desrcll y sus propiedadespsicomévicas. ) 1.1. Ambito de aplicacin ‘Como yase ha indicado, el BRIEF-P ha sido creado, estandarizado y validado para su uso en la evaluacién de nifios deentte2y 5 afos. En el caso de su versidn en catalin, seria posible emplearlo con nifios de entre 3 y 6 afis. En su tpificacién se han incluido muestras amplias y diversas de distintas procedencias, regiones geogrificas y niveles sacioeconémicos. Fruto de este trabajo, el BRIEF-P es adecuado para la evaluacién de nifios en un amplio niimero decontextosy con distintas finalidades en los Ambitos clinico, educativo, socal, legal o de investigacién. ) 1.2. Materiales ELBRIEF-P esti compuesto por los siguientes materiales: 4 Manual, que proporciona informacién sobre las normas de aplicacién y correccién, las pautas para la interpre- ‘acién y diversos casos ilustrativos para ayudar al profesional a la hora de interpretar los resultados obtenidos, ‘mediante el BRIEF-P. Fl manual también describe el proceso de desarrollo del instrumento original, as{ como dela adaptacién al espafiol y al catalin, junto con los estudios de fiabilidad, validez y urilidad diagndstica del BRIEF-P como medida de ia funcién ejecutiva en nitios. Ejemplar, en el que los informadores anotan directamente sus respuestas alos items. El ejemplar es tinico y est lado para que sea respondido por la madre, padre o tutor del nifio o por el profesor (u otto profesional ‘ucativo 0 cuidador que conozca bien al nifio). El cjemplar se encuentra disponible en castellano y en cata, Clave de acceso hoja que contiene el cddigo que permite para la correccién por Internet (PIN), que es una hoja que contier igo que p Sar los usos para realizar la geabacién de las respuestas y In correccién del BRIEF-P en la plataforma TEACortige, Rie | eee eee Fundamentacion teérica EE ) 2.1. Las funciones ejecutivas Lasfancione eecutivas son un conjunto de procesos responsables de guar, dirgir y controlar las distintas Funcio- es cognitvas, emocionales y conductuales, especialmente durante la solucién activa de problemas novedosos. El término «funcién ejecutivar representa un constructo «paraguas» que incluye una coleccién de procesos interrela- cionada esponsables dela conducta propositiva, diigida a metas y ala solucién de problemas, Welsh y Penning ton (1988) caracterizaron el desarrollo temprano de las funciones ejecutivas como de «la habilidad para mantener tun esado apropiado de solucidn de problemas para la consecucién de un objetivo futuro», El trabajo clisico de Sus y Benson (1986) describe un conjunto de capacidades relacionadas para la solucin intencional de problemas

También podría gustarte