Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ejercicio #1 -Lea cuidadosamente el siguiente texto, al final debe responder los siguientes
planteamientos. Valor 5 ptos.
“Va Octavio muy contento por el parque, cuando de repente ve a Rafa viniendo a su encuentro. Rafa
tiene una mirada muy rara. Octavio se pregunta qué le estará pasando. Se acercan y se saludan, pero
inmediatamente Rafa comienza a gritar. Dice que Octavio le ha hecho quedar muy mal ante los otros
chicos del barrio; que es mal amigo y tiene la culpa de todo lo que le pasa. Entonces Octavio…”.
Una vez leída la historia, el estudiante debe pensar, cómo actuarían si se encontraran en la situación en la
que está Octavio. Marque con una equis la respuesta correcta.
1. Señale después de valorar los aspectos que permiten conciliación y un camino pacífico.
a) Octavio conversa sobre lo sucedido con Rafa y pide disculpas
b) Octavio se enoja y lo golpea
c) Octavio piensa que está loco y se marcha
2. Piense en el conflicto y señale en la conclusión ¿por qué la conciliación es mejor que el conflicto?
a) El conflicto provoca que los sujetos se sensibilicen con los golpes
b) La conciliación permite que las personas razonen y lleguen a un acuerdo adecuado
c) En el conflicto se toman decisiones asertivas al primer impulso
3. Señale algunas herramientas de regulación emocional que usted puede utilizar ante situaciones que
generen tensión.
a) Aclarar que fue un mal entendido y conciliar
b) Buscar el dialogo alzando la voz para ser escuchado
c) Se dan la mano y no se vuelven agarrar a golpes
4. Señale cual hubiera sido la reacción más asertiva de Rafa ante su enojo con Octavio.
a) Comunicarse a través del dialogo y no con enojo
b) Respirar profundo discutir con improperios para aclarar la situación
c) Discutir amenazando a Rafa ante la problemática
5. Señale alguna de las estrategias expuestas para apoyar a alguien en alguna situación similar.
a) Aprender a comunicarse de manera asertiva
3
b) Reprimir los sentimientos para utilizar estos en contra del contendiente
c) Esconder y exponer las emociones de ira para intimidar
3. Las ramas del árbol se preguntan ¿quién quiere ser y qué frutos quiere lograr?
a) Quiero alcanzar la autonomía para infringir las normas familiares
b) Deseo superarme como persona para hacer lo que yo quiero sin importar las consecuencias
c) Deseo obtener metas para ser profesional
4. Además, debe determinar los elementos que requiere el árbol para vivir, es decir lo que requiere
el sujeto para subsistir.
a) Satisfacer las necesidades básicas para comer golosinas
b) No controlar los impulsos para después explotar
c) Comunicarnos asertivamente
5. Las herramientas como la resiliencia representan lo que cada persona necesita para obtener
diferentes logros en la vida: ¿cómo puede llegar a esa meta?
a) A través de la Motivación como una alternativa asertiva
b) No fomentar la resiliencia en la familia
c) Estudiando para incrementar el factor cognitivo que es lo único valioso
4
Ejercicio #3 Analice y de respuesta a los siguientes casos. Valor 5 ptos
Caso #1: Adicciones
Historia: Armando, hace unos tres meses, conoció a un grupo de jóvenes de su barrio,
chicos muy agradables. Él, normalmente se sentía muy aburrido, pero con ellos todo mejoró. La pasaba muy
bien y poco a poco empezaron a invitarlo a sus fiestas y reuniones. En una de esas fiestas, Armando conoció
a Bárbara y ella lo invitó a una pastilla de éxtasis. Al principio, él estaba dudoso, pero le dio pena mostrar
rechazo: Bárbara le parecía atractiva. Además, sus amigos le insistieron que no le iba a pasar nada y que se
debían tomar riesgos en la vida para disfrutarla. Armando la probó y se sintió extraño. Pasó el tiempo y,
aunque ya no ve a Bárbara, Armando ahora busca insistentemente la droga, ya que cuando no la consume se
siente desesperado; ya no le basta con una pastilla, sino que debe consumir cada vez más.
Preguntas sobre el caso:
1. ¿Por qué cree que Armando acepta consumir la pastilla que le ofrece Bárbara si él tiene dudas?
a) Quería experimentar algo nuevo y volar por los aires
b) Quería ser aceptado y pertenecer al grupo
c) Quería conquistar a Bárbara para demostrar que es el más macho
2. Tres posibles adicciones que no son las sustancias tóxicas pueden ser:
a) Adicción al sexo, juego y al ejercicio físico
b) Adicción a la comida, a la leche y al dormir
c) Adicción al estudio, libertad y a la vida
4- Armando dudo, pero por no rechazarlos no percibió sus intenciones, confió en ellos
a) Armando pensó en desafiar la genética
b) Armando pensó que no le iba a causar daño por ser la primera vez
c) Los amigos ni cuenta se dieron de lo que le sucedió a Armando
5- Los amigos en ocasiones nos involucran en situaciones de riesgo, por lo que debemos pensar en que:
a) Las malas juntas nos hacer mejor persona
b) Los amigos son en las buenas y en las malas, no debemos desconfiar
c) Cada uno de nosotros podemos discernir que tipo de amistades son convenientes
Ejercicio #4 Caso #2: Trastornos de la alimentación Valor 4ptos
5
Historia: Jade es una joven de dieciséis años. Cuando era niña siempre jugó con
barbies y soñó con parecerse a una ellas; siempre estaba pendiente con su madre de temas de moda, belleza
y la imagen de las modelos que veía en los anuncios publicitarios. Conforme fue creciendo, empezó a
preocuparse porque, según ella, su cuerpo no se ajustaba a la imagen que deseaba tener. Además, su madre
siempre hacia dietas y le enseñó a comer poco; su padre, por su parte, insistía en recalcar acerca de la
delgadez como atributo deseable de la belleza femenina. En el caso de sus amigas del colegio, ellas
empezaron a notar que Jade no almorzaba, casi no merendaba y cada vez estaba más delgada, pálida y
débil. A pesar de que se lo decían y se mostraban muy preocupadas, Jade negaba tener un problema; por el
contrario, afirmaba que se alimentaba sanamente ya que ingería solo productos livianos y en cantidades
pequeñas.
Preguntas sobre el caso:
1. ¿Cuál piensa usted que es el problema de Jade?
a) Que sufre de un trastorno alimenticio (anorexia, bulimia)
b) Que Jade presenta una conducta adecuada
c) Jade no presenta ningún problema la gente exagera
Ejercicio 5: complete con la palabra faltante la oración un punto por cada palabra. Valor 5ptos
1- Jade olvido que ella era hermosa sin necesidad de ser delgada, lo que vale son los valores que podría
alardear como: amabilidad, responsabilidad y inteligencia
2- Para apoyar a Jade, pienso que se podría conversar y asesorar con las siguientes instituciones, la clínica de
salud a la que pertenece, en el centro educativo buscaría al profesional en psicología
6
3- Las alternativas que debió buscar Jade para sentirse mejor consigo misma podrían ser fomentar la
autoestima y la auto aceptación
4- Jade no se dio cuenta que como persona era valiosa porque demostró ser respetuosa con sus padres y
inteligente
5- Es importante en el caso de Jade reconocer su capacidad de resiliencia, la cual pudo descubrir a través de
los eventos que le hacían daño porque su comportamiento la ponía en peligro
Historia: Pedro es un chico que tiene 15 años y vive en San José con su familia.
Sus padres trabajan todo el día, por lo que pasa mucho tiempo solo; aunque tiene varios amigos y amigas, se
aburre mucho, especialmente en las noches, por lo que se conecta a Internet con frecuencia hasta muy tarde.
Le gusta hacer nuevas amistades, poner fotos, hablar de sus pasatiempos, hasta de sus amistades. Un día
conoce a una chica llamada Endora, quien, por sus fotos, pare muy atractiva para él y comparte los mismos
gustos; casualmente tiene la misma edad. Pedro se hace amigo de la joven y pasan horas conversando sobre
sus vidas, sus sueños y sus problemas. Un día, Endora le propone conocerse en su casa y él se emociona y
acepta de inmediato.
Preguntas sobre el caso:
1. ¿Por qué piensa usted que Pedro dedica tanto tiempo en las noches para conectarse a Internet?
a) Para no sentirse superior a otras personas
b) Piensa que es el super hombre porque no duerme
c) Pedro no se da cuenta de los riesgos X
2. ¿Cuáles efectos emocionales y/o biológicos podría provocar esta situación en Esmeralda?
a) Le genera un sentimiento de grandiosidad
b) Temor por ir al colegio y que no sea objeto de burla X
c) Desmotivación en el estudio y alteraciones conductuales
3. ¿Conocen ustedes a alguna persona que, por esta u otra razón, haya sido rechazada? Explique y
comente.
a) Por la raza y religión, sienten rechazo
b) Por ser una persona con conductas inadecuadas
c) c) Ambas respuestas son correctas X
4. ¿Cómo reaccionaría usted si un amigo realizara una situación de acoso contra otro compañero u otra
compañera?
a) Los cogería a golpes
b) Les estrecho las manos y felicito
c) Les explico la situación y busco apoyo con alguien de confianza X
Ejercicio #8 Señale los Filósofos que contribuyeron en la creación de la nueva ciencia denominada
hoy en día como Psicología. Marque con una equis la respuesta correcta. Valor 1pto.
Ejercicio #9 Complete en la línea en blanco ponga la palabra que corresponde. Valor 14ptos.
1. Psicología es una palabra con dos raíces griegas, psique que significa alma y logos que significa
tratado
2. La ciencia de la psicología cuenta con varias especialidades la clínica, social y señale otra que usted
recuerde psicologica
3. La psicología estudia la conducta, específicamente lo que conocemos como procesos mentales
4. Antiguamente los griegos deciden separar la filosofía de la nueva ciencia denominada paicologia
5. La autoestima se refiere a dos aspectos fundamentales en el ser humano, lo importante es conocerse
a sí mismo respetando algunos valores como aceptación y estima a sí mismo
6. El creador del modelo psicoanalítico lleva por nombre Freud
7. En la corriente psicoanalítica se toman en cuenta 3 instancias que son: el preconsciente, el
consciente y el inconsciente
8. En el psicoanálisis, Freud dice que el inconsciente se expresa cuando dormimos a través de un
lenguaje simbólico, donde no existe censura ni tiempo cronológico, este fenómeno es denominado
como: sueño
Se sabe que todos los días soñamos a pesar de que no se recuerda, cuando podemos narrar el sueño es
porque nos despertamos en la etapa denominada MOR, cuyo significado es la etapa más ligera
del sueño, cuando una persona se despierta con facilidad.
Los 3 aspectos que conforman el aparato psíquico son los siguientes: Consciente. Preconsciente.
Inconsciente.
9. Gracias a la pandemia he aprendido a valorar otras circunstancias en mi vida, ir a estudiar, salir de paseo y otras dos
de estas que son ver a mis amigos y valorar a mi familia
RESUMEN DE APOYO
René Descartes afirmaba que el cuerpo funcionaba como una máquina mecánica perfecta, distinguiéndola del alma
porque esta era independiente y única, con algunas ideas innatas que serían determinantes para ordenar la
experiencia que los individuos tendrían del mundo. Otros filósofos griegos destacaron con diversos aportes como lo
fueron Platón con el mito de La Caverna, Kant, Aristóteles, señalando que los sentidos nos engañan, otros como
Anaximandro y muchos mas influyen en la nueva ciencia creada por estos ya que la filosofía se apartaba de sus
origines creando la psicología, siendo una de las ciencias más nuevas.
Hacia 1900, Freud estableció el método psicoanalítico, qué ha ejercido una gran influencia sobre la gran influencia
moderna, a principios de este siglo el neurólogo Sigmund Freud creo su propia teoría, el psicoanálisis. Freud crea un
aparato psíquico que consta de tres estructuras la consciente parte conformada por el estado vigil, el preconsciente
que funciona de moderador entre la consciencia y el inconsciente, donde guardamos los deseos más íntimos y
personales, regidas por diferentes instancias. Estas teorías siguieron desarrollándose, la primera con el trabajo de B.F.
Skinner y la segunda a través del trabajo de autores como Carl Gustav Jung, Anna Freud, Melanie Klein, Erik Erikson,
Erich Fromm, Jacques Lacan, etc. Jean Piaget fue quien realizó una de las mayores aportaciones a la Psicología del
siglo XX, al desarrollar la teoría de la epistemología genética, sobre la construcción del aspecto cognitivo del sistema
psíquico.
La doctrina psicoanalítica sostiene que los impulsos instintivos que son reprimidos por la conciencia permanecen en el
inconsciente y afectan al sujeto. Es importante tener en cuenta que el inconsciente no es observable por el paciente: el
psicoanalista es quien debe volver accesibles dichos conflictos inconscientes a través de la interpretación de los
sueños y los actos fallidos y de la asociación libre. Postulados:
o El objeto de estudio son los procesos mentales inconscientes que determinan la conducta.
o Los problemas psicológicos estaban basados en experiencias traumáticas en la infancia de origen
o Psicología como ciencia sexual, y en deseos insatisfechos.
o El ser humano está dirigido por impulsos: vida (eros) y muerte (tánatos).
o La energía psíquica o libido tiende a satisfacer los impulsos ya sea de forma real o imaginaria.
o Estas tendencias chocan con las normas morales y sociales.
o El individuo tiende a reprimirlas, expulsándolas de la conciencia al inconsciente.
o Método: Introspección: análisis de lapsus, actos fallidos, contenidos de los sueños, asociación libre de ideas.
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades psiquiátricas complejas, multicausales, que afectan
principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes. El diagnóstico más frecuente durante la adolescencia es el de TCA
no especificado, seguido por el de anorexia nervosa y bulimia nervosa.
¿Cuáles son los antecedentes de los trastornos alimenticios?
Se desconoce la causa exacta de los trastornos alimenticios. Los investigadores creen que estas afecciones son
causadas por una interacción compleja de factores, incluyendo genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y
sociales.
¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria?
Los trastornos de la conducta alimentaria son problemas relacionados con la forma en que comen las personas.
Pueden ser muy perjudiciales para la salud de la persona, sus emociones y sus relaciones personales. Hay varios tipos
distintos de trastornos de la conducta alimentaria. Los trastornos alimentarios son enfermedades devastadoras
producida por una compleja interacción de factores, que pueden incluir trastornos emocionales y de la personalidad,
disfunción o familiar, una posible sensibilidad genética o biológica, y el vivir en una cultura en la cual hay una obsesión
por la delgadez.
La bulimia nerviosa generalmente empieza a principios de a adolescencia cuando las jóvenes intentan las dietas
restrictivas, fracasan y reaccionan con hartazgos. En respuesta a lo anterior, se purgan mediante la toma de laxantes,
pastillas para la dieta o medicamentos para reducir líquidos o inducen el vómito.
El Acoso Escolar es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de
manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y
generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad.
¿Cómo se produce el acoso escolar o bullying?
Los motivos por el que se produce el bullying responden básicamente a una predisposición a la violencia en el agresor
por motivos psicológicos y de personalidad, y un entorno familiar y social con antecedentes de violencia o de
justificación hacia la misma.
¿Cuáles son los 4 tipos de acoso escolar?
Las diversas formas de bullying: físico, psicológico, verbal, sexual, social y ciberbullying
Bullying físico. Es el tipo de acoso más común, especialmente entre chicos. ...
Se llama adicción del latín addictus1a una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por una
búsqueda patológica de la recompensa o alivio a través del uso de una sustancia u otras acciones. Esto implica una
incapacidad de controlar la conducta, dificultad para la abstinencia permanente, deseo imperioso de consumo,
disminución del reconocimiento de los problemas significativos causados por la propia conducta y en las relaciones
interpersonales, así como una respuesta emocional disfuncional.2 El resultado es una disminución en la calidad de vida
del afectado, generando problemas en su trabajo, en sus actividades académicas, en sus relaciones sociales o en sus
relaciones familiares o de pareja. La neurociencia actualmente considera que la adicción a sustancias y a
comportamientos comparten las mismas bases neurobiológicas. ¿Cuándo se considera que una persona es adicta?
11
Es adicta aquella persona que, aun sabiendo que el consumo de sustancias o la realización de conductas adictivas
están causando problemas en su vida, es incapaz de dejar de consumirlas o de realizarlas.
La causa exacta del consumo de drogas se desconoce. Los genes de una persona, la acción de las drogas, la presión
de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores
intervinientes.
Un vicio es toda práctica, conducta o hábito que se considera una falta, un defecto, una enfermedad o un mal hábito.
La palabra proviene del latín vitium, que significa «fallo o defecto», aunque el significado social que se le ha dado a la
palabra se ha ido ampliando para incluirlo muchas otras acepciones.
¿Cuáles son las causas de las adicciones en los adolescentes?
Los factores de riesgo comunes del abuso de drogas en los adolescentes incluyen:
Antecedentes familiares de abuso de sustancias.
Una afección mental o de comportamiento, como depresión, ansiedad o trastorno por déficit de atención/hiperactividad
(TDAH)
Comportamiento impulsivo o riesgoso.
Los adolescentes abusan de una variedad de drogas, tanto legales como ilegales. Las drogas legales disponibles
incluyen las bebidas alcohólicas, las medicinas por receta médica, los inhalantes (vapores de las pegas, aerosoles y
solventes) y medicinas de venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar.
¡Felicidades, concluiste!