Está en la página 1de 756
Cuarta edicién ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y LAS OPERACIONES Conceptos, modelos y funcionamiento Everett E. Adam, Jr. Ronald J. Ebert University of Missouri-Columbia Traduccion: Jorge Rodriguez Rodriguez Ing. Civil. UNAM PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A. México - Englewood Clif Londres Sydney - ‘Toronto Delhi” Tokio Singapur ~ Rio de Jan EDICION EN ESPANOL, DIRECTOR: Raymundo Cruzado Gonzalez EDITOR: Hugo Acevedo Espinosa GERENTE DE PRODUCCION Juan Carlos Hernandez Garcia UPERVISOR DE TRADUCCION ‘orge Bonilla Talavera SUPERVISOR DE PRODUCCION Jorge Manzano Olmos EDICION EN INGLES Editorial/production supervision: Pamela Wilder Interior and cover design: Judith A. Matz-Conigtio Gover art: Jack Tworkov. “Alernative II", Oil on canvas, 54 X 54 inches, 197, Photograph courtesy of Nancy Hoffman Gallery, New York City. ‘Manutacturing buyer: Margaret Rizr ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y LAS OPERACIONES, CONCEPTOS, MODELOS Y FUNCIONAMIENTO, 4/E Traducido de la cuarta edicién en inglés de PRODUCTION AND OPERATIONS MANAGEMENT Concepts, models and behavior Prohibida la reproduccin total © parcial de esta obra, por cualquier medio 6 método sin autorizacign esrita del editor DERECHOS RESERVADOS © 1991 respecto a la primera edicion en espafiol por PRENTICE-HALL HISPANOAMERIGANA. § A Enrique Jacob No. 20, Col. El Conde C.P. $3500 Naucalnan de Juarez , Edo. de México. ISBN 968-880-221-2 FH Miembro de la CSmars Nacional dela Industria Editorial, Reg. Ném. 1524 passes Origin! English Language Edition Published by SMS ction Copyright © MCMLXXXIX by Prentice Hall the. All Righes Reserved a ISBN 0-18-725029-0 a a IMPRESO EN MEXICO-PRINTED IN MEXICO A Joy, Scott y Kevin; a Mary, Kristen y Matt Contenido Prefacio xiii PARTE I ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1 1 Administracién de operaciones 3 Funcién operacional en las organizaciones. 5 Evolucién historica de la administracién de la produccién y de las operaciones 9 Una vision sistémica de las operaciones: definicién del subsistema 11 Administracion del subsisterna de operaciones 12 Un marco teérico para la administracion de operaciones 17 Papel estratégico de las operaciones 20 Tendencias en la administracién de las operaciones 28 Carreras profesionales en la administracién de la produccién y las operaciones 24 ‘Temas contemporaneos en el area de la administracién de las operaciones 27 Resumen 28 Suplemento al capitulo 133 El papel de los modelos en la administracién de las operaciones. 33 Clasificacién de los problemas de decision 35 2 Estrategias de operaciones orientadas a la ventaja competitiva 41 Planeacién estratégica 42 Productividad y calidad 47 Tecnologia y mecanizacién 54 Administracién de la produccién y las operaciones a nivel internacional 55 vil will) CONTEND Forma de enfrentar los retos internacionales en la administracion de la produccién y las operaciones 61 Forma de enfrentar el reto sobre la competencia en la administracién de la produccién y las operaciones 62 Resumen 62 Suplemento al capitulo 2 68 EI anilisis econémico y financiero en las operaciones 68 PARTE II PLANEACION (DISENO) DEL SISTEMA DE CONVERSION 81 3 Pronésticos 83 Los pronésticos en las operaciones 84 Modelos de pronéstico dtiles para las operaciones 97 Seleccién del modelo de pronéstico 110 Dimensiones de comportamiento en el pronéstico 111 Resumen 113 Decisiones sobre el disefio de productos y procesos 129 Disefio de nuevos productos (desarrollo de productos) 180 Tecnologia de procesos de manufactura 144 Disefio de servicios y procesos de servicio 157 Resumen 162 Suplemento al capitulo 4170 Curvas de aprendizaje 170 Capacidad de las operaciones 130 Medio ambiente de la plancacién de la capacidad 181 ‘Modelos de planeacién de la capacidad 190 Administracién del cambio de capacidad 200 Resumen 201 Suplemento al capitulo 5 212 Programacién lineal: los métodos grafico y simplex 212 Contenido ix 6 Planeacién de la ubicacién de instalaciones 235 La necesidad de planear la ubicacién de instalaciones 236 Procedimientos generales para la planeacién de ubicacién de instalaciones 240 Modelos de ubicacién de instalaciones 242 Impacto en el comportamiento por la ubicacién de instalaciones 250 Resumen 253 Suplemento al capitulo 6 264 Programacién lineal; Método de transporte 264 7 Planeacién de la distribucién de planta 276 Conceptos sobre distribucién de planta 277 Elaboracién de la distribucién de planta orientada al proceso: modelos y comportamiento 282 Elaboracién de la distribucién fisica orientada al producto: modelos de lineas de ensamble y del comportamiento 291 Enfoque comparativo de la manufactura repetitiva: implicaciones en la distribucién fisica 300 Resumen 306 parte LTT orGaNizacion DEL SISTEMA DE CONVERSION | 319 8 Disefio de puestos de trabajo, normas de produccién y de operaciones y medicién del trabajo 321 Disefio del puesto de trabajo 828 Disefio efectivo de puestos: combinacién de los enfoques de ingenieria y de comportamiento 338 Esténdares de produccién y de operaciones 389 Medicién del trabajo 343 Compensacién 356 Resumen 356 x / CONTENIDO Administracién de proyectos 370 Planeacién de proyectos 371 Modelo de programacién de proyectos 373 Administracién del proyecto $87 Resumen 393 PARTE IV SISTEMAS DE PROGRAMACION DE CONVERSION 407 10 11 Sistemas de programacién y planeacién agregada 409 Sistemas de planeacién y programacién de operaciones 410 Conceptos basicos del proceso de planeacién agregada 414 Estrategias para el desarrollo de planes agregados 418 Programacién maestra y planeacién de la capacidad aproximada 428 Planeacién agregada para organizaciones de servicios 431 Implantacién de planes agregados y programas maestros 439 Resumen 441 Programacién de las operaciones 449 Qué son los sistemas intermitentes? 451 Conceptos y procesos propios de la programacién intermitente 451 Carga 484 Secuencia de las prioridades 459 Programacién detallada 470 Carga finita 471 Fluide: 474 Control de insumos y productos (capacidad a corto plazo) 475 Tecnologia de produccién éptima (OPT) 476 Elementos de comportamiento seleccionados en sistemas intermitentes 477 Resumen 479 Contenido 1 xi PARTE Vv CONTROL DEL SISTEMA DE CONVERSION 491 12 13 14 Principios basicos para el control de inventarios 493 Caracteristicas de la demanda y del sistema de control 495 Conceptos de inventarios 496 Costos del inventario 505 Modelamiento de inventarios 508 Modelos deterministas de inventarios 510 Resumen 520 Suplemento al capitulo 12 527 Optimizacién y control de inventarios 527 Aplicaciones del control de inventarios 530 Modelos de inventarios deterministas 531 Modelos estocasticos de inventarios 534 Aplicacién del control de inventarios 544 Enfoque japonés a la administracién de inventarios 550 Errores de comportamiento en el control de los inventarios 555 Resumen 558 Planeacién de requerimientos de materiales 571 Planeacién de las necesidades de materiales 572 Aplicacién de MRP como un sistema de programacién yordenamiento 573 Planeacién detallada de la capacidad 589 Limitaciones y ventajas del MRP 591 Planeacién de los recursos de manufactura (MRPII) 594 Compras 596 Resumen 598 CONTENIDO 15 16 La administracién orientada a la calidad 613 Responsabilidad de la direccién en la administracién para lograr calidad 615 Calidad del producto 616 Administracién para mejorar la calidad de productos y servicios 618 Analisis para el mejoramiento, aseguramiento de la calidad y su control 624 Enfoques ¢ iniciativa gerenciales para mejorar la calidad 630 Comportamiento y calidad 687 Resumen 641 Anilisis y control de la calidad 68 Variacién en el proceso 649 Control estadistico de procesos 653 Inspeccién 669 Muestreo de recepcion 671 Resumen 678 parte WI pINAMICA DE LA DIRECCION DE 17 OPERACIONES 691 Evolucién del proceso de produccién 693 Dindmica de la administracién de la produccién y las operaciones 694 Dinamica de sistemas 712 Vision general de la administracién de la produccién y las operaciones 713 Resumen 717 Apéndice 723 Indice analitico 727 i ELE EE Prefacio La cuarta edicién de Administracién de la produccién y las operaciones: conceptos, modelos y funcionamiento, se concibié de modo que conservara los conceptos, modelos y orientacién general fundamentales de las edi- ciones anteriores, pero que reflejase asimismo cambios recientes en el ejercicio profesional y en la investigacién vinculadas con la administra cign de la produccién y las operaciones. La obra se ajusta a los resultados de una amplia investigacin de mercado sobre lo que los docentes en administracién de operaciones consideran mejor en materia de contenido y presentacion para el aprendizaje de los estudiantes. Si bien la funcién operacional existe en toda organizacién, a menu- do es mal entendida por los especialistas que la ejercen, y en ocasiones resulta incomprensible para los estudiantes de administracién de empresas. Parte del problema estriba en la cambiante naturaleza del campo de estu- dios que nos ocupa. Conforme avanza el decenio de los noventa, se hace evidente que las nuevas tecnologias y la competencia proveniente de na. ciones de industrializacién reciente no pertenecientes al 4mbito europeo ni norteamericano, asi como las exigencias de calidad y productividad por parte de productores y consumidores, siguen modificando el perfil de la administracién de la produccién y las operaciones. Este poderoso influjo N ha originado un desfasamiento entre la formacién académica y el ejerci- cio profesional de muchos de los especialistas en administraci6n de opera- jones. En el ambito académica, por otro lado, los estudiantes adquieren a menudo la impresién de que el area de operaciones es a todas luces distin tae independiente del area de administracién. En algunos casos, ademas, las técnicas cuantitativas y de andlisis se realzan a expensas de un marco unificador basico para el papel global que la administracién de opera- ciones tiene en las organizaciones. Por nuestra parte, sostenemos nuestros esfuerzos para Ilenar este vacio mediante el eje tematico de esta obra: pla- neacién, organizacién y control, es decir la escuela clasica del proceso administrativo. La presente edicién aprovecha también la estrategia ope- racional como pauta para la integracién de los temas. Para estudiantes y profesores por igual, nuestro marco de integra- cién tematica sirve inmejorablemente para dar coherencia a las diversas modificaciones que aparecen en esta cuarta edicién. Hemos conservado las caracteristicas de disefio que han resultado decisivas para el éxito de xi xiv. | PREFACIO ediciones anteriores: se trata de un libro legible (claro, adecuado, con explicaciones para cada anilisis, etc.), completo, integrador, actualizado y que echa mano de muchos ejemplos y cuadros sinépticos. Especi- ficamente, el libro cuenta ahora con 17 capitulos (antes 20) y 7 apéndices de capitulo (antes 8); incluye un capitulo sobre el disefio de productos y procesos en la segunda parte (capitulo 4); el tema de la calidad se trata con mayor amplitud en dos capitulos (15 y 16) y no, como antes, en uno; la obra concluye con un solo y vigoroso capitulo sobre el cambio y las ope- raciones (en vez de tres), y al final de muchos capitulos se proporcionan ejercicios para computadora. En conjunto, todos estos cambios dan nueva forma al libro para ofrecer al lector un tratamiento actualizado de la administracién de la produccién y las operaciones. A los ojos de muchos profesionales de esta disciplina, hay una brecha entre lo que tienen que afrontar en la practica y lo que estudiaron en los libros sobre produccién u operaciones. Esto és particularmente to para aquellos a quienes se instruy6 en administracién de produc

También podría gustarte