Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|9188094

lOMoARcPSD|9188094

1. Defina, con sus propias palabras, el concepto de investigación; demuestre argumentación

y apropiación conceptual.

Consideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo para llevar a

cabo el método científico este método busca la resolución de los problemas, de igual forma la

investigación se basa en la noción de búsqueda e indagación con el fin de dar respuestas. Así

mismo conviene destacar que la investigación aplica a todas las áreas del conocimiento.

La investigación tiene como principales objetivos la generación de conocimiento y la solución de

problemas prácticos. Sin embargo, hay que pensar en ella como un proceso, en el que han de

tomarse en consideración, y de forma rigurosa, diferentes etapas.

2. En media página, describa claramente, y con argumentación conceptual, la idea de

investigación que pretende desarrollar, y contextualícela resaltando la población objeto

de estudio, la situación que propició la idea, los datos relevantes y la razón por cual

surgió.

En Bogotá la población carece de oportunidades para tener auxilios y ayudas económicas para

estudiar si no mucho gran parte de los estratos 0,1,2 y 3 no llegan a culminar sus estudios de

bachillerato, pese a esto otra parte de la población se supera e intenta alinear su vida laboral aun

así carentes de conocimientos académicos, donde sus oficios son varios, así pues dentro del

esquema de requisitos que exige una entidad financiera algunas personas se alcanzan a involucran

financieramente para solicitar sus servicios por medio de préstamos, créditos en tarjetas, entre

otros. La situación que a propia esta investigación son las siguientes preguntas ¿a usted le
lOMoARcPSD|9188094

enseñaron desde pequeño a manejar las finanzas? ¿algunas ves le han hablado de educación

financiera? Se quiere llegar a detallar que conocemos de educación financiera; ahora bien, en esta

crisis de la pandemia a causa del virus Covid- 19 muchas entidades financieras dieron

oportunidades de alivianar un poco los pagos con los llamados “auxilios económicos” ¿se conoce

la estructura y realmente una persona del corriente con algún servicio financiero tiene

conocimiento de los sobre costos que conlleva? Estos interrogantes son los que animan abundar

en la investigación.

3. Describa, cuál es el tema puntual con el que desarrollará la idea.

Falta de oportunidades de educación financiera, una enfermedad cultural en Bogotá: Debido a la

coyuntura por la que esta atravesando el mundo, muchas personas se vieron afectadas

financieramente hablando, por lo que los bancos aprovechándose de la ignorancia de los

colombianos dieron algunas maneras para que ellos pudieran cumplir con sus obligaciones

bancarias, como los alivios financieros, lo cual no hizo sino aumentar la deuda y el tiempo de

pago de estas. Los bogotanos no dan valor a los acuerdos que llegan con los bancos, ya que creen

que están haciendo algo bien.

Por lo tanto, la educación financiera permite la generación del capital humano y por consiguiente

un Desarrollo social y financiero. Esto nos explica como los consumidores más educados e

informados llegaran a tomar mejores decisiones que lleguen a favorecer la estabilidad y el

desarrollo de un sistema económico, por lo que nuestra idea es llevar a cabo una investigación
lOMoARcPSD|9188094

sobre la educación financiera que tienen las personas de la ciudad de Bogotá y cuantas de estas

personas llegaron a tomar los alivios que los bancos les dieron y como les ha afectado.

4. Señale a cuáles de las líneas y sublíneas de investigación del programa académico

corresponde la idea de investigación propuesta.

• La sublínea de investigación a la cual pertenece la idea y el tema de investigación

escogido es Educación, transformación social e innovación, ya que, según esta línea,

incluye nuestra idea en cuanto a la creencia de “La educación debe considerarse como

un bien público social al que todo ser humano debe tener derecho. Las innovaciones

educativas tendientes al logro de las transformaciones sociales y productivas” (1).

• Es una idea en común en cuanto a que la educación es el factor importante para que una

persona se desarrolle social y financieramente, tomen mejores decisiones y construyan

bases y estrategias para una efectiva educación financiera, transformación social e

innovación esta sublínea se desarrolla con el fin de aportar a la comunidad,

herramientas para la adecuada toma de decisiones en las finanzas personales y la

administración del dinero y las buenas prácticas de la educación y la conciencia

financiera.

• Es importante conocer y determinar si los portafolios financieros que ofrecen las

entidades son claros o carecen de vacíos y si la población entiende de términos

financieros además si no es así incentivar a las personas a que se eduquen en finanzas a

un término (“dummies” que se le llama a una persona inexperta o principiante en un tema-

materia) pues podría mejorar si vida económica.


lOMoARcPSD|9188094

Referencias

1. (2021). Retrieved 24 March 2021, from

http://umd.uniminuto.edu/web/investigaciones/educacion-transformacion-social-e-

innovacion

2. Rubiano Miranda, M. L. (2014). Educación financiera en Colombia (Doctoral

disertación).

También podría gustarte