Está en la página 1de 2

Clínicas Procesales

Detención

Es la privación provisional de la libertad de una persona. Debe estar autorizada por un juez, salvo
que exista flagrancia o caso urgente. Se habla de flagrancia cuando la persona es detenida en el
momento en que comete un delito o inmediatamente después de haberlo cometido.

Generalmente, esta detención la lleva al cabo la policía. No obstante, cualquier persona podría
realizarla. De hacerlo, el detenido deberá ser entregado inmediatamente a la autoridad más
próxima.

La detención no podrá durar más de 5 días, y terminará cuando el juez lo decrete en los casos del
artículo 272 del Código de Procedimiento Penal, salvo el caso.

Orden de aprehensión

ARTÍCULO 257. - Aprehensión. La policía deberá aprehender a quien sorprenda en delito flagrante.
Se entiende que hay flagrancia cuando la persona es sorprendida en el momento mismo de
cometer el delito.

Es una orden de detención inmediata. La orden de aprehensión es una orden judicial de detención
que se expide en contra de un individuo que no ha comparecido en un juzgado en la fecha y hora
pactadas, o cuando éste no ha pagado una multa.

Allanamiento

El particular que, sin autorización o contra la voluntad expresa o tácita del morador
clandestinamente o con engaño, entrare en morada ajena o en sus dependencias o permaneciere
en ellas, será sancionado con prisión de tres meses a dos años.

Para poder solicitar la práctica de un allanamiento, los Fiscales deben contar con información
fundamentada, la cual deberá ser comprobada por medio de diligencias de investigación urgentes
que permitan demostrar al juez la pertinencia y necesidad de la medida, así como los datos
correctos del inmueble a registrar.

Cuando se encuentre en peligro la vida de una persona o la vivienda por un incendio, una
explosión o una inundación. Si se ve a una persona entrando a una vivienda o a un local con la
intención aparente de cometer un delito.

Inspección

La inspección implica realizar la constatación ocular o la comprobación de un producto, proceso,


servicio o instalación —o su diseño— para evaluar su conformidad con unos requisitos en un
momento determinado.

Los ejemplos de inspecciones periódicas incluyen la integridad estructural, estándares de orden y


limpieza, maquinaria y equipo operativo, equipo contra incendios, almacenamiento y controles de
material, áreas demarcadas, herramientas manuales.
Interceptación de llamadas telefónicas

La interceptación ocurre cuando un tercero escucha una conversación telefónica privada, pero
también puede hacerse a comunicaciones por correo electrónico o a mensajes de texto enviados
por dispositivos móviles o por computadores conectados a redes Wi -Fi.

Las interceptaciones telefónicas son legales cuando un juez las avala con el fin de encontrar
pruebas de un delito. Es una de las formas en las que todos los Estados hacen inteligencia y
contrainteligencia.

Quién autoriza las interceptaciones telefónicas?

Un juez, bajo las circunstancias descritas más arriba, es quien debe autorizarlas.

¿Quién las realiza?

Hay diferentes organismos dentro del Estado que pueden realizar las interceptaciones. Estos
incluyen a la Fiscalía, la Dirección Nacional de Inteligencia, y la Dirección de Inteligencia de la
Policía e inteligencia militar, dependiendo de la naturaleza de la investigación y siempre y cuando
tengan las autorizaciones legales respectivas.

También podría gustarte