Está en la página 1de 47

CENTRO EDUCATIVO ANGLO MEXICANO.

NORMAS DE CONVIVENCIA

CICLO ESCOLAR 2021-2022

México-Morelos-Mérida
CENTRO EDUCATIVO ANGLO MEXICANO
NORMAS DE CONVIVENCIA PARA
ALUMNOS 2021 – 2022
INDICE
INTRODUCCIÓN 1

GENERALIDADES 4

INSCRIPCIONES 4

ESTUDIANTES EXTRANJEROS 5

REINSCRIPCIÓN 5

ESCOLARIDAD 7

UNIFORMES 8

ASISTENCIA Y RETARDOS 11
PROCEDIMIENTO DE SALIDA DE 13
LOS ALUMNOS
HORARIOS 15

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 16

USO DEL IPAD 18

DISCIPLINA Y ACCIONES CORRECTIVAS 21

ACTIVIDADES EXTRAMUROS 24

PAGOS 29

BECAS 31

SEGURO ORFANDAD 33

ARTÍCULOS COMPLEMENTARIOS 34

AVISOS Y HORARIOS DE ENTREVISTA 34

NORMAS DE CLASES EN LÍNEA 35


NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR
INTRODUCCIÓN

El CEAM les extiende la más cordial bienvenida a todos sus alumnos y


padres de familia y conscientes de la enorme responsabilidad que
implica la tarea educativa, ha elaborado el siguiente documento. El
fundamento y los criterios con los que están concebidas estas Normas
de Convivencia CEAM, buscan el bienestar de alumnos, profesores y
padres de familia en un ambiente de respeto, cordialidad y sana
convivencia. Este documento, nos permite regular las actividades y las
relaciones interpersonales que constituyen la base de la sociedad
escolar; dichos criterios establecen una serie de normas que aun
cuando no estén todas formuladas de una manera restrictiva, todos
debemos cumplir para desarrollar un sentido de autonomía,
responsabilidad y compromiso personal.

Estas normas se apegan a los criterios generales establecidos por la


Secretaría de Educación Pública, así como a los principios, valores y
prioridades institucionales del CEAM, siendo responsabilidad y
obligación de cada alumno y de sus padres, o tutores, el conocer,
aceptar y cumplir las normas y disposiciones que a continuación se
detallan.

Resulta indispensable que cada miembro de nuestra comunidad, realice


la lectura de estas normas para su conocimiento, práctica y respeto
fortaleciendo el espíritu que da vida a nuestra escuela.

1
2
NUESTROS VALORES:

HABILIDADES PARA LA VIDA:

3
GENERALIDADES: CONCEPTOS Y ACTORES

DEFINICIONES

Artículo 1. Se considera aspirante a la persona que, deseando ingresar


a la Institución, reúna las características y satisfaga los requisitos
académicos que marcan estas NORMAS DE CONVIVENCIA, para
efectos de inscripción y reinscripción.

Artículo 2. Alumno: es todo estudiante inscrito en el Centro Educativo


Anglo Mexicano. Por tanto, los así reconocidos, deberán ajustarse a los
lineamientos emanados en estas NORMAS DE CONVIVENCIA durante
su permanencia en la Institución.

INSCRIPCIONES

Artículo 3. Los aspirantes a obtener inscripción en la institución, deberán


cumplir los siguientes requisitos:

a) Tener promedio mínimo de 8.0 y sin materias reprobadas.


b) En ningún caso se admitirán alumnos repetidores.
c) Aprobar el diagnóstico de conocimientos básicos.
d) Asistir a la entrevista para recibir el resultado del diagnóstico
académico.
e) Tener buena conducta o contar con promedio mínimo de 8.0
en conducta.
f) Entregar documentos originales y 2 copias de:

 Certificado de primaria.
 Acta de nacimiento.
 Equivalencia de estudios o boleta de calificaciones
del ciclo anterior, no adeudando materias.
 CURP.
 Certificado Médico (Tipo Sanguíneo, Peso, Talla,
Alergias y estado general de salud).

Artículo 4. La inscripción de un solicitante no será definitiva sino hasta el


momento que entregue totalmente la documentación requerida. Por lo
que los aspirantes que no presenten los documentos solicitados, serán
inscritos como condicionados, sin compromiso de la institución a
evaluación alguna y sin responsabilidad de la misma hasta en tanto el
4
alumno no entregue la documentación requerida, lo cual deberá hacerse
antes de la fecha oficial de inicio del ciclo escolar correspondiente.

El estudiante no podrá permanecer en el CEAM, si no entrega la


documentación faltante en el plazo que establece el párrafo anterior. La
Dirección del Plantel notificará por escrito al padre o tutor, por
incumplimiento en la entrega de documentación.

ESTUDIANTES EXTRANJEROS

Artículo 5. Además de cumplir con los requisitos y trámites de


inscripción que se señalan en estas NORMAS DE CONVIVENCIA, los
estudiantes extranjeros deberán entregar:

a) Copia certificada de la documentación que acredite su


estancia legal o migratoria como estudiante en el país.

b) Acta de nacimiento y originales de los certificados o


documentación probatoria de estudios cursados en el
extranjero, que deberán estar legitimados por el Ministerio
de Educación del país de origen, o en su caso por el
Consulado Mexicano.

c) Los oficios de revalidación de los estudios realizados.

REINSCRIPCIÓN

Artículo 6. Para obtener la tarjeta de reinscripción, un alumno deberá


cumplir con los siguientes requisitos:

a) En lo referente a sus resultados académicos puede


obtenerla hasta con dos materias reprobadas y en lo
disciplinario, no debe haber acumulado más de tres faltas
leves de suspensión. El último período oficial para
obtener su tarjeta es el segundo trimestre.

b) Haber observado buena conducta durante todo el año


(promedio mínimo de 8.0).

c) Haber cubierto todas las cuotas correspondientes del ciclo


escolar anterior.
5
Artículo 7. La institución seguirá brindando la atención al alumno de
acuerdo a lo así convenido en el Formato de Prestación de Servicio
Educativo.

Artículo 8. El alumno que, al inicio del período de reinscripciones,


adeude hasta dos materias, obtendrá reinscripción y se hará un acuerdo
por escrito, quedando enterados que cada segunda evaluación parcial
del trimestre se le dará seguimiento a su desempeño académico y
conductual por parte del padre de familia o tutor y del CEAM para un
mejor resultado.

Artículo 9. Los alumnos que al final del ciclo escolar adeuden 5


materias (del mismo ciclo escolar o acumuladas por ciclos anteriores)
serán repetidores, de conformidad con lo dispuesto en la normatividad
de la S.E.P, por lo que no podrán continuar en el CEAM de acuerdo a lo
así convenido en el Formato de Prestación del Servicio Educativo.

Artículo 10. Los casos de revalidación de estudios se tratarán


únicamente dentro de los 30 días anteriores al inicio del curso y
quedarán sujetos al dictamen favorable de la S.E.P. dependiendo del
programa académico de que se trate.

Después de este límite de tiempo, el CEAM no será responsable como


se indica en el Artículo 4, en su segundo párrafo.

Artículo 11. Los grupos se planean de acuerdo al equilibrio entre género,


nivel de idioma y cupo en las instalaciones. Por lo que los cambios de
grupo no están autorizados.

Artículo 12. Los alumnos del CEAM, para ser promovidos al ciclo
inmediato superior, deberán:

a) No adeudar más de dos materias en el momento de la


inscripción, o en el periodo de evaluación previo a la
inscripción o reinscripción.
b) No tener problemas de conducta (reportes), en
consideración del expediente donde se asientan sus faltas
a las Normas de Convivencia del CEAM.
c) Contar con el 80% de asistencia.

6
ESCOLARIDAD

Artículo 13. Los alumnos que abandonen el ciclo escolar de manera total
en un período mayor a 90 días naturales, sin dar aviso, ni solicitar y
obtener por escrito su baja definitiva, aparecerán como reprobados en el
año cursado.

Artículo 14. Se considera Cancelación del Formato de Prestación del


Servicio Educativo:

a) La notificación por escrito del Padre o Tutor a la institución.

b) La notificación por escrito al Padre o Tutor por parte de la


institución.

Artículo 15. Son causas de cancelación de la prestación del servicio


educativo, a que se refiere el inciso b) del artículo 14:

a) Incurrir en falta grave que transgreda la normatividad


institucional y que lleve al Consejo Técnico a promover un
traslado de Centro Escolar.

b) La demora en la entrega de la documentación relativa a


inscripción.

c) La falsificación de la documentación de escolaridad solicitada,


o la expedida por la institución.

d) El adeudo de cuotas por concepto de colegiatura por tres


meses o más, o cualquiera de los servicios que se hubiesen
requerido, en el caso de que no se finiquite antes del período de
reinscripción al ciclo escolar inmediato.

Artículo 16. El abandono de clases en ningún caso será considerado


como aviso de baja, quedando vigentes, por tanto, todas las
obligaciones del alumno con la institución.

Artículo 17. Si un alumno suspendiera sus estudios y en este lapso el


programa académico en que se inscribió sufriera modificaciones, deberá
revalidar sus materias y cubrir aquellas que adeude de conformidad con
el nuevo plan de estudios.

7
UNIFORMES

Artículo 18. Los Padres de Familia deben adquirir antes del inicio de
clases el uniforme y los alumnos portarlo correctamente sin alteraciones
o modificaciones tanto en la institución, como en todas las actividades
oficiales de la escuela.

Artículo 19. Los alumnos tienen la obligación de asistir a clases


debidamente uniformados, sin portar prendas que no sean del uniforme
mientras permanezcan en el plantel.

a) Lunes:

1.- Hombres: Pantalón formal azul marino (no mezclilla),


camisa oficial, calcetines oscuros, zapatos negros de
vestir y suéter oficial.

2.- Mujeres: Falda oficial o pantalón formal azul marino


(no mezclilla), calcetas o tobilleras blancas, blusa oficial,
zapatos negros escolares (no sandalias, crocs,
alpargatas o botas) y suéter oficial. La falda no deberá
ser más corta de 3 centímetros arriba de la rodilla.

b) Uniforme ordinario de Martes a Viernes: Pants, playera


blanca o verde oficial, sudadera o chamarra oficial y
tenis (Limpios).
En época de calor es opcional el uso de la bermuda
oficial (hombres), falda short (mujeres). Los alumnos
que pertenezcan a una selección podrán portar el
uniforme institucional vigente de la misma.

c) Viernes (optativo):

Playera blanca o verde oficial, jeans azul marino, que no


tenga alteraciones, ni descosidos, ni deshilados, ni
deslavados; calcetas o calcetines, zapatos o tenis (no
sandalias, crocs, alpargatas o botas), sudadera oficial y
bermudas (ésta última en los planteles en dónde se
vende dicha prenda del uniforme).

Todas las prendas conmemorativas, de eventos o


InterCUAMS sólo podrán usarse en viernes como
uniforme.

8
d) Uniforme de Educación Física y/o selectivas
deportivas: Pants oficiales, calcetas, camiseta azul
oficial, short oficial y tenis (limpios; no de tipo
Converse).

e) En periodos de frío hay prendas oficiales para esta


temporada (chaleco y chamarra). En casos de frío
extremo, la Dirección dará aviso a partir de que fecha se
autoriza alguna prenda adicional blanca o azul marino
totalmente lisas, las mujeres podrán usar mallas azul
marino (no medias), blancas o pantalón de vestir azul
marino (no leggings), ninguna de estas prendas
sustituyen el uniforme.

En casos de calor extremo, la Dirección dará aviso a partir


de qué fecha se autoriza alguna prenda distinta y sus
características.
Las gorras o gorros no están permitidos en ninguna
época del año dentro de los salones de clase, salvo en
actividades que se realicen con exposición al sol, bajo
previa autorización de la Dirección.

f) Los alumnos no deberán traer prendas ajenas al


uniforme y que no estén establecidas en el inciso e),
en caso de que un alumno(a) vista una prenda distinta
a las establecidas ya estando dentro de la escuela,
se le recogerá y le será devuelta el viernes al
finalizar la semana en curso. En caso de no recoger
la prenda, el asesor académico correspondiente lo
remitirá a la bodega, sin hacerse responsable de la
misma.

g) Los hombres deberán presentarse en todo momento a la


institución con el cabello limpio, bien peinado y corto
(casquete regular, sin copetes o cortes exóticos).

h) Todo alumno deberá esmerarse en su arreglo personal,


manteniendo una higiene adecuada. No están
permitidos los cortes de cabello, peinados, ni tintes
exóticos, así como cualquier tipo de decoloración y de
aspecto artificial, ni: los piercings, perforaciones o
tatuajes. De incurrir en estas faltas se citará al padre de
familia o tutor para generar acuerdos. Podrá ingresar a

9
la institución hasta cumplir con el acuerdo establecido.

10
De no cumplir con los acuerdos, podrá ser motivo para
la retención de la tarjeta de reinscripción del
alumno(a).

Únicamente está permitido el maquillaje ligero y de tono


natural.

i) Los alumnos deberán portar su uniforme sin


alteraciones de ningún tipo y en buen estado.

j) Los alumnos deberán portar su uniforme en el período


de asesorías y exámenes extraordinarios.

k) Todas las prendas del uniforme deberán tener bordado


el nombre del alumno o sus iniciales. Es responsabilidad
del alumno el cuidado de las mismas y la escuela no se
hará responsable de la recuperación de las prendas
olvidadas o perdidas.

l) Por razones de seguridad, es obligatorio portar bata


blanca, limpia y en buen estado para tener acceso al
laboratorio y durante el desarrollo de la práctica. La bata
deberá bordarse en la parte superior izquierda con el
nombre completo del alumno.

SANCIÓN: Los alumnos que reincidan en los incisos anteriores se harán


acreedores a un reporte de disciplina leve y una cita con los padres de
familia para firmar acuerdos.

QUEDA BAJO TOTAL RESPONSABILIDAD DEL ALUMNO Y DE


LOS PADRES DE FAMILIA Y/O TUTORES, EL CUIDADO Y
RESGUARDO DE CUALQUIER ÙTIL ESCOLAR O PRENDA DE
VESTIR, LIBERANDO AL CEAM DE CUALQUIER COMPROMISO
Y/O RESPONSABILIDAD, EN CASO DE PÈRDIDA, DAÑO O ROBO.

11
ASISTENCIA Y RETARDOS

Artículo 20. El procedimiento en el horario de entrada es el siguiente:

a) Los alumnos tienen obligación de asistir a clases puntualmente,


siendo el acceso a las instalaciones en México y Morelos de las
7:00 a.m. a las 7:25 a.m. Las puertas de acceso se cerrarán a
las 7:30 a.m., dando inicio la primera hora de clase.
Para Mérida el acceso a las instalaciones es de 6:30 a.m. a las
6:55 a.m. y la puerta de acceso se cierra a las 7:00 a.m.

Una vez iniciada la primera clase se darán 15 minutos de


tolerancia para ingresar a la escuela con reporte de retardo.
Dichos alumnos permanecerán en el patio en espera del inicio de
su segunda clase.

b) Los alumnos que acumulen seis retardos en un trimestre, se


harán acreedores a una suspensión en casa, ya sea ese
mismo día o al día siguiente hábil. Asimismo, los padres de
familia, deberán asistir a una cita con el Asesor de Grado,
para hacer acuerdos sobre modificar hábitos de puntualidad.
El no asistir a esta cita, podrá ser motivo para la retención
de la tarjeta de reinscripción del alumno.

c) El timbre marcará el inicio y término de cada clase, siendo un aviso


para el profesor y no para los alumnos. Los alumnos únicamente
podrán salir del salón en los descansos e intercambios de las
clases de inglés, francés, computación, laboratorio, así como sus
selectivas.

Artículo 21. En caso de faltar por causas de fuerza mayor, el padre o


tutor deberá dar aviso por escrito a los Asesores Académicos o a la
Dirección del Plantel y se le justificarán las faltas.

Artículo 22. Los alumnos no podrán salir solos del Plantel una vez
iniciadas las clases. Dentro del horario de clases podrán retirarse
únicamente en compañía del padre o tutor, solicitándolo previamente
por escrito y entregando en la puerta peatonal el formato de autorización
de salida del CEAM.

A la hora de la salida, sólo podrán hacerlo en compañía de sus padres,


o con el pase de salida autorizado por la Dirección.

En caso de una causa de fuerza mayor que requiera que el alumno se

12
retire con otra persona, el padre de familia deberá entregar a la escuela

13
un permiso firmado que especifique el nombre de la persona autorizada
para recoger a su hijo. Este mecanismo también puede llevarse a cabo
por el correo electrónico institucional que le otorgó la escuela. La
persona que recogerá al alumno deberá presentar una identificación
oficial. Esta solicitud, bajo ningún motivo podrá hacerse vía
telefónica por razones de seguridad.

Artículo 23. Las faltas de asistencia empezarán a contabilizarse desde la


fecha de inicio de clases de acuerdo al calendario oficial. Los alumnos
tienen la obligación de asistir a clases todos los días señalados por el
calendario escolar.

Artículo 24. Las faltas de asistencia ocasionan en los alumnos un rezago


en su aprovechamiento académico, por lo que para poder recibir
trabajos, tareas, proyectos, realizar evaluaciones éstas deberán estar
justificadas.

Sólo en esos casos se procederá de la siguiente manera para la


justificación de la falta:

1. Entregar al Asesor:
a. Justificante en original y copia.
b. Documento que lo respalde (justificante médico o
comprobante oficial de cualquier trámite).
c. Dichos documentos deberán entregarse durante los 3
días hábiles siguientes a que el alumno se presentó a
clase, de lo contrario pierde el derecho a justificar su falta.

2. El Asesor entrega al alumno la copia del Formato CEAM de


justificación de faltas, debidamente firmado y llenado.

3. Es responsabilidad del alumno mostrar a los profesores dicho


formato interno para solicitar la justificación de la falta y ponerse
al corriente en sus apuntes, tareas y/o trabajos que los profesores
le señalen.

De acuerdo a los lineamientos de la S.E.P. deberá cumplir al menos con


el 80% de asistencia durante el ciclo escolar, por lo que no serán
justificables las faltas de índole recreativo.

En el caso de las evaluaciones finales no se otorgarán prórrogas, ya que


al inicio se proporciona un calendario escolar con la programación de las
actividades, incluyendo periodos de exámenes.

14
Artículo 25. Toda vez que el alumno se encuentre dentro de la
institución el tiempo máximo de tolerancia para ingresar al salón de
clase, será de 5 minutos para la primera hora.

En caso de retardo a partir de la segunda hora, el alumno tendrá la


obligación de entrar a clase, ya que no está permitido permanecer en
pasillos o patio central del plantel durante horas de clase.

Artículo 26. Queda estrictamente prohibida la entrada al plantel y


salones de clase a personas ajenas al Centro Educativo Anglo
Mexicano.

Artículo 27. Los alumnos esperarán la llegada de sus padres en el


interior del plantel, por lo cual no podrán permanecer fuera de las
instalaciones después de terminadas las clases. Solamente los alumnos
con pase de salida podrán retirarse una vez terminadas las clases. Toda
vez que el alumno sale del plantel con su pase de salida, no podrá
reingresar a la institución, a menos que realice alguna actividad escolar
más tarde.

PROCEDIMIENTO DE SALIDA DE LOS ALUMNOS

Artículo 28. El padre de familia o tutor sin vehículo deberá recoger a su


hijo únicamente por puerta peatonal (para Plantel de Ciudad de México).

En caso de traer vehículo:

a) Deberá apegarse a las normas establecidas por el CEAM para


el recorrido del circuito vehicular.

b) Deberá recogerlo por el circuito del estacionamiento, presentando


tarjetón con el nombre, de manera visible en el parabrisas.

c) El alumno deberá salir en un tiempo máximo de 3 minutos a


partir de la primera vez que sea voceado de lo contrario, el
vehículo deberá abandonar el estacionamiento e iniciar de
nuevo el circuito conforme a las normas establecidas.

d) De no cumplir con cualquiera de los incisos anteriores, así como


incurrir en faltas de respeto a miembros de la comunidad, la
Dirección se reserva el derecho de permitir el acceso con
vehículo a nuestras instalaciones, pudiendo el padre de familia o
tutor recuperar este acceso mediante una cita y un compromiso

15
con la Dirección.

16
e) En el caso de que el alumno no sea recogido después de
30 minutos una vez finalizadas sus actividades, por la seguridad
de nuestros estudiantes, la Dirección determinará en cita con los
padres de familia las medidas necesarias para que esta
situación no se repita (pudiendo establecer alguna cuota como
penalización). Ya que finalizadas las actividades, el CEAM no se
responsabiliza de la permanencia y seguridad de ningún
alumno.

Artículo 29. Los alumnos deberán portar su credencial y mostrarla cada


vez que les sea requerida para actividades dentro y fuera del plantel.

Artículo 30. Los alumnos que se retiran solos, deberán mostrar su pase
de salida en puerta peatonal al término de las clases para poder
abandonar las instalaciones del plantel. Los alumnos que contando con
la autorización de sus padres para salir solos, no presenten este
pase, deberán permanecer 15 minutos después de finalizar las
clases, hasta que su asesor autorice su salida. En el caso de no
mostrar o presentar un pase de salida falso o ajeno, se hará
acreedor a una suspensión activa. Sí el alumno reincide en esta
falta puede cancelarse el pase de salida.

Artículo 31. En el caso del alumno que no solicitó un Pase de Salida,


para permitirle se pueda retirar solo de la escuela, deberá traer la
autorización de su Padre o Tutor por escrito o correo electrónico,
liberando a la institución de toda responsabilidad. No es válida la llamada
telefónica (Ver Art. 22).

Los padres de familia que utilicen los servicios de transporte público


como taxi, UBER o cualquier otro para que sus hijos se retiren
deberán haber firmado previamente el formato de autorización para
salir solos.

Artículo 32. La responsabilidad por parte del CEAM de vigilar la salida


de cualquier alumno sin pase de salida, que haya finalizado a las 15:00
sus actividades escolares, termina a las 15:30 hrs. En los casos de
alumnos de selección que ocupan horarios posteriores a las 15:00
horas, es voluntario y por completa responsabilidad del alumno
permanecer dentro de las instalaciones.

Artículo 33. Por su propia seguridad, queda prohibido a los alumnos


permanecer en la calle frente a la institución y zonas aledañas durante
las horas previas y posteriores al horario de clases.

17
HORARIOS

Artículo 34.- Los horarios de clase para el ciclo escolar 2021 – 2022 son
los siguientes:

MÉXICO:

Lunes a Viernes: 7:30 a 15:00

1er Receso: 10:00 a 10:25 2do Receso: 13:00 a 13:15

SALIDA CEAM MÉXICO:

1) TRANSPORTE: Alumnos inscritos al servicio de


transporte su salida es a las 14:50 hrs. (el alumno es
responsable de abordar puntualmente su unidad de
transporte, ya que, de no hacerlo la escuela no se
hará responsable de su traslado).
2) En caso de que un alumno que no sea usuario del
servicio de trasporte escolar tenga la necesidad de
utilizarlo, deberá presentar un permiso del padre o
tutor por escrito.

La salida para los alumnos de 1ro, 2do y 3ro de


secundaria, que no contrataron el servicio de transporte
es a las 14:55 hrs. Las puertas para la salida se abren a
las 15:00 hrs.
MORELOS y MÉRIDA

Lunes a Viernes: 7:10 a 14:40


1er Receso: 9:40 a 10:00 2do Receso: 12:40 a 13:00

18
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Artículo 35. Es obligatorio para el alumno contar con todos sus libros y
material de trabajo debidamente marcado con su nombre desde el
primer día de clases, por ningún motivo podrán trabajar con libros
fotocopiados. En caso de la pérdida de material, es obligación de los
padres de familia adquirir nuevamente los libros o cuadernos
necesarios.

Artículo 36. La valoración de los conocimientos, aptitudes y capacidades


adquiridos por los alumnos, se efectuará en forma general, mediante:

a) Tres evaluaciones trimestrales, las cuales contemplan:


actividades de clase, realización de proyectos y prácticas,
tareas, exámenes y cualquier otra actividad que programe el
profesor.

b) Las evaluaciones estarán sujetas a la legislación oficial vigente.

Artículo 37. El porcentaje de cada una de las evaluaciones trimestrales


será determinado por la Dirección en acuerdo con los profesores,
considerando la propia naturaleza de la materia y las sugerencias de
evaluación expresadas en los programas de estudio correspondientes.

Artículo 38. La calificación final de los alumnos será el resultado del


promedio de las tres evaluaciones trimestrales.

Artículo 39. Los exámenes deberán realizarse únicamente dentro de la


institución educativa, con base en el calendario programado en horas y
días laborables.

Artículo 40. Cuando un alumno no haya sido evaluado durante un


trimestre, el promedio final que se asentará será de 5 (cinco), de
acuerdo a las instrucciones de la Secretaría de Educación Pública.

Artículo 41. Las calificaciones de conducta del alumno(a) serán tomadas


en cuenta para otorgarle carta de buena conducta, así como para
determinar beca y su reinscripción. Si el alumno(a) tiene tres reportes de
disciplina, en una misma materia durante el trimestre, la calificación de
conducta será 5 (cinco) en esa materia para ese periodo. (A partir de 8.0
de promedio, recibirá carta de buena conducta, con menos de 8.0, recibirá
carta con promedio de conducta).

Artículo 42. Se consideran faltas de honestidad académica copiar,

19
plagiar y coludirse (se anula el trabajo o la parte del examen). Así como
incurrir en acciones y conductas que transgreden la legalidad y los
valores

20
institucionales, aplicando como sanción una suspensión activa y cita con
padres de familia y SOI para firmar acuerdos y compromisos.

Artículo 43. Los alumnos tienen derecho de solicitar revisión de los


exámenes realizados, la cual se llevará a cabo exclusivamente con el
alumno(a), el profesor titular y el asesor académico correspondiente.

Artículo 44. En los casos de corrección en alguna evaluación emitida, los


alumnos se dirigirán al profesor titular de la materia, si la corrección
procede, será responsabilidad del profesor obtener la autorización de la
dirección para que se lleve a cabo.

Artículo 45. Se entregará a los alumnos una boleta de calificaciones


trimestralmente en las fechas fijadas en el calendario escolar:

a) El talón correspondiente a cada boleta deberá devolverse


firmado por los padres o tutores al día siguiente hábil de
la entrega; de igual forma deberá procederse con las
circulares informativas que incluyan talón de enterado o
de autorización (únicamente se devuelve el talón de
firma).

Tanto los alumnos como los padres de familia podrán consultar las
boletas y circulares electrónicamente a través de la plataforma virtual.

b) Las boletas serán retenidas en caso de que el alumno tenga


tres o más materias reprobadas y serán entregadas a través
de una cita con el asesor académico.

c) Es obligación de los Padres de Familia dar seguimiento al


rendimiento académico y conductual de su hijo y estar
pendientes de: boletas, aplicaciones e historiales de los
dispositivos, revisión de mochila, avisos en la plataforma
escolar, correos electrónicos y circulares enviadas por la
escuela, así como reportar cualquier problema con su
plataforma de forma inmediata.

d) En el caso de los alumnos de tercero de secundaria que


tengan tres o más promedios finales reprobados, no podrán
asistir a la graduación académica.

21
USO DEL IPAD

Artículo 46. El CEAM autoriza el uso de ipads y dispositivos electrónicos


con fines académicos. En todo momento el alumno deberá acatar los
“Lineamientos de las Políticas para el Uso del Ipad, de la red y aparatos
electrónicos”, como sigue:

“Lineamientos de las Políticas de Uso del Ipad, de la red y aparatos


electrónicos”:

a) Siendo el IPAD una herramienta delicada, cada alumno tiene la


responsabilidad absoluta del cuidado y buen uso del mismo.

b) La utilización del IPAD es exclusiva para el trabajo académico y


eventos que solicite el profesor. Usarlo para otro fin como las
redes sociales, música, juegos, fotos, videos, entre otros será
considerado como falta leve.

c) Cuando es utilizada con dolo y/o para afectar a terceros será


acreedor a una falta directa de suspensión activa. En caso de
reincidencia, se considerará una falta que conduce a la entrega
inmediata de carta de traslado.

c) En caso de que el profesor recoja el IPAD a un alumno y lo


entregue al asesor, se procederá de la siguiente manera:

Primera vez se entrega al alumno al final del día levantando el


registro correspondiente.

Segunda vez, el padre deberá solicitar una cita con el asesor para
firmar de enterado que queda en resguardo por tres días a partir de
la fecha que le fue recogido.

Tercera vez, el padre deberá solicitar una cita con el asesor para
firmar de enterado que queda en resguardo por una semana a
partir de la fecha que le fue recogido.

d) Los usuarios deben respetar y mantenerse informados sobre las


protecciones legales provistas por el copyright y la licencia de
programas y datos.

e) Es obligatorio que el IPAD deberá tener colocado el protector


respectivo (survivor o equivalentes) o en todo momento. Liberando
de toda responsabilidad a la escuela si éste sufriera algún daño.
22
f) El protector debe utilizarse conservando la mica, evitando hacer
un mal uso de éste.

g) En caso de que cualquier dispositivo electrónico olvidado, sea


entregado a la subdirección, el alumno deberá comprobar su
propiedad y queda enterado que le serán eliminadas las
aplicaciones que no estén autorizadas por el CEAM, si se reincide
en esta acción se procederá conforme al artículo 46 inciso c).

h) Es obligatorio que el IPAD tenga instalada y activa la aplicación


“BUSCAR” (Find my Ipad), con la finalidad de poder rastrear el
dispositivo en caso de extravío. Es responsabilidad del alumno
tener en todo momento su APPLE ID para apoyarlo en el rastreo
del IPAD. En caso de que se extravíe y no se tenga instalada
dicha aplicación, la escuela queda liberada de toda
responsabilidad.

i) El alumno es el único responsable de su IPAD, ya que es de uso


personal en todo momento. No se puede intercambiar ni tampoco
prestar en el transcurso de la clase o en otro momento y bajo
ninguna circunstancia, ya que será responsabilidad del dueño el
mal uso que se le pueda dar.

j) Se considera una falta grave, modificar las configuraciones de red


de los equipos, ya que sólo podrán ser modificadas por el
administrador de la red o el personal autorizado para ello.

k) La Escuela no se hace responsable del mal uso, daños,


desperfectos o pérdidas del IPAD ya que el equipo es
responsabilidad absoluta del alumno. Los lugares indicados para
que el alumno resguarde su ipad son:

1. Su locker con el candado cerrado y/o

2. En el gabinete para ipads, y se autorizará su uso, cuando


el profesor así lo indique.

l) Cuando por imprudencia o negligencia del alumno se dañe, se


rompa, se pierda o se descomponga el equipo (propio o de
cualquier compañero) será responsabilidad del mismo cubrir el
costo de reparación o reposición.

m) Es responsabilidad del alumno traer la batería del IPAD


totalmente cargada desde casa y contar con las aplicaciones
solicitadas por el profesor, necesarias para cada clase,
descargándolas previamente.
23
n) Si el personal de la escuela llegara a detectar aplicaciones no
autorizadas, tendrá la facultad de eliminarlas del dispositivo.

o) Cualquier necesidad específica o dudas en el uso de los equipos


o aplicaciones, deberá consultarse al apoyo técnico de servicio quien
procederá conforme lo indique la Dirección.

p) En caso de que un alumno modifique la contraseña y/o bloquee


el IPAD de un compañero, se hará acreedor a un reporte de disciplina
leve, la reincidencia de dicha acción será una cita con Asesor, SOI
y suspensión activa, ya que la acción realizada se hace con dolo y
afecta el desarrollo académico de su compañero. Si está acción llegara
a tal grado de descomponer el IPAD, el alumno que cometió la falta,
será el responsable de la reparación o el reemplazo total del
dispositivo.

q) Para todos los alumnos, en caso de establecer alguna contraseña en


su dispositivo, deberán proporcionarla a las autoridades de la
escuela, en caso de que les sea requerido.

r) Los casos no previstos en este documento quedarán a consideración


del Consejo Técnico Escolar del CEAM.

Artículo 47. El uso de teléfonos celulares está permitido a partir del toque
que indica el fin de clases.

En caso del incumplimiento del artículo 47:

1. El alumno recibirá una llamada de atención.


2. En caso de reincidencia se hará acreedor a un reporte de
disciplina.
3. Al incurrir nuevamente en la falta se tendrá cita con padres
de familia, asesor y SOI para firmar acuerdos y
compromisos.

QUEDA BAJO TOTAL RESPONSABILIDAD DEL ALUMNO Y DEL


PADRE DE FAMILIA, EL CUIDADO Y RESGUARDO DE CUALQUIER
DISPOSITIVO ELECTRÓNICO Y/O CUALQUIER OBJETO DE VALOR
INGRESADO A LA INSTITUCIÓN, LIBERANDO AL CEAM DE
CUALQUIER COMPROMISO Y/O RESPONSABILIDAD, EN CASO DE
PÉRDIDA, DAÑO O ROBO.

24
DISCIPLINA Y ACCIONES CORRECTIVAS

Artículo 48. Los alumnos deberán conocer, respetar, acatar y cumplir las
Normas de Convivencia del CEAM. El desconocimiento de las mismas
no excluye su cumplimiento.

Artículo 49. Los padres de familia se comprometen solidariamente con


sus hijos, a cumplir y hacer cumplir las NORMAS DE CONVIVENCIA
DEL CEAM, asumiendo al firmarlas estar enterados de su contenido y
aceptando que se apliquen las sanciones previstas. En caso contrario, la
tarjeta de reinscripción será retenida.

Artículo 50. Se consideran faltas leves en las Normas de Convivencia


del CEAM, las siguientes:

a) Consumir alimentos, dulces o bebidas dentro de los salones de


clase y laboratorios, así como masticar chicle dentro de las
instalaciones de la Escuela.
b) Traer Patinetas o Patines y/o cualquier objeto que pueda ser un
distractor.
c) Tener su banca sucia o en desorden.
d) Usar los pantalones o pants debajo de la cintura y/o doblados
arriba del tobillo.
e) El uso de lenguaje vulgar y/o señas obscenas.
f) La reincidencia del inciso anterior será motivo de falta directa de
suspensión activa.
g) Rayarse y/o escribirse en cualquier parte del cuerpo.
h) Ingresar con zapatos de vestir a la cancha de futbol y/o al
gimnasio, cuando no está permitido hacerlo, así como consumir
alimentos y bebidas dentro la cancha.
i) Efectuar cualquier tipo de fiestas o celebraciones dentro de las
instalaciones de la escuela, sin autorización de la Dirección.
j) Romper constantemente la dinámica de la clase por indisciplina.
k) Desperdiciar el agua de las instalaciones.
l) Arrojar objetos al patio y/o a la calle, así como dentro del salón
de clases.
m) Comportamiento inadecuado durante los honores a la
Bandera. (El alumno automáticamente obtendrá 5 en conducta
en la materia en cuestión y realizará un trabajo para la materia
de Formación Cívica y Ética).
25
n) La compra y venta de cualquier producto o artículo por parte de
los alumnos a excepción de aquellos que para ciertos fines
autorice la Dirección).
o) Estar en el área de los lockers fuera del horario establecido (ver
reglamento del uso del locker). Adherirles calcomanías, rayarlos,
forzarlos, quitarles los candados, poner un candado que no
corresponda al locker, hacer mal uso de ellos, entre otros.
p) Desperdiciar o jugar con alimentos.
q) Jugar y/o correr en las aulas, pasillos y laboratorios del plantel,
poniendo en riesgo la integridad física de las personas,
incluyendo la suya durante su permanencia en el plantel.

Toda falta que no esté especificada en el presente documento, pero que


sea considerada como conducta inapropiada para los alumnos de
nuestra escuela, podrá ser considerada como leve, según sea el caso y
lo determine el Consejo Técnico Escolar.

SANCIÓN: Los alumnos que contravengan las disposiciones de los


incisos anteriores se harán acreedores a una llamada de atención, con
un reporte de disciplina y en los casos que así se considere,
adicionalmente será atendido por el SOI. La acumulación de dos
reportes leves de disciplina ameritará una cita con padres de familia. Al
tercer reporte de disciplina leve el alumno será acreedor a una
suspensión activa y se acordarán las estrategias a seguir.

Artículo 51. Se consideran faltas directas de suspensión activa en las


Normas de Convivencia del CEAM, las siguientes:

a) El uso de a productos en aerosol, el mal uso de perfumes con


atomizador y/o cualquier substancia flamable.
b) Introducir y/o consumir bebidas energizantes (Red Bull,
Monster, Boost, entre otras).
c) No atender las instrucciones de profesores, asesores y/o
directivos en situaciones relevantes.
d) Permanecer fuera del aula o de la actividad selectiva durante el
desarrollo de las clases.
e) Faltas de respeto a sus compañeros, así como autoridades
profesores, personal administrativo y de mantenimiento de la
institución.

26
Los alumnos que contravengan las disposiciones de los incisos
anteriores se harán acreedores a un reporte de disciplina, se realizará
una cita con padres de familia, asesor, alumno y representante del SOI,
en la cual se firmarán compromisos y el alumno (a) será sancionado con
una suspensión activa de una semana en el horario de 15:00 a 16:00
hrs. realizando actividades designadas por el Asesor Académico a
cargo.

Será obligatorio ser canalizado(a) a través del SOI a un apoyo


psicopedagógico o psicológico y dar un seguimiento mensual a partir
del diagnóstico, para acordar las estrategias de acción.

En caso de reincidencia se harán acreedores a una suspensión activa


directa de 2 a 3 semanas en horario de 15:00 a 16:00 Hrs. realizando
actividades designadas por el Asesor Académico a cargo, implicando la
suspensión de asistir a su selección si fuera el caso.

La tarjeta de Reinscripción podrá ser retenida o condicionada, de acuerdo


a la decisión del Consejo Técnico Escolar del CEAM.

Toda falta que no esté especificada en el presente documento, pero que


sea considerada como conducta inapropiada para los alumnos de
nuestra escuela, podrá ser considerada como faltas directas de
suspensión activa según sea el caso y lo determine el Consejo
Técnico Escolar.

Artículo 52. Se consideran faltas que conducen a la entrega


inmediata de la carta de traslado por parte del Grupo CUAM, las
siguientes:

a) Consumir bebidas alcohólicas y/o presentarse en las


instalaciones de la escuela o en cualquier actividad extraescolar
en estado de ebriedad o bajo los efectos de algún
estupefaciente, inhalante, psicotrópico o cualquier sustancia que
produzca efectos similares en la conducta del individuo que los
utilice; así como: traer, poseer, comprar, consumir, ofrecer o
vender estas sustancias o alimentos que las contengan, que
atenten contra la salud y moral de los alumnos dentro y/o fuera
de los espacios institucionales.

b) Fumar cigarro o cigarro electrónico dentro de las instalaciones


de la escuela o en calles aledañas a la misma.
27
c) Portar armas de cualquier tipo, en los espacios institucionales o
en calles aledañas a la escuela.

d) En el caso de realizar acoso escolar grave como: intimidación o


amenazas que atenten contra la vida y/o lesionen de manera
importante la integridad física, mental y/o emocional de
cualquier miembro de la comunidad escolar, estas acciones se
denunciarán con las autoridades correspondientes.

e) Tener en su posesión, mostrar y/o compartir a cualquier


miembro de la comunidad y por cualquier medio: fotos y/o
videos en ropa interior, con desnudos parciales o totales,
propios o ajenos así como cualquier otro archivo con contenido
sexual inadecuado que afecte la sana convivencia y/o la moral
de los miembros de la comunidad escolar.

Dándose por enterado que en ningún ciclo posterior podrán reinscribirse


en las escuelas del grupo CUAM.

Artículo 53. El Consejo Directivo del Centro Educativo Anglo


Mexicano será el encargado de aplicar las sanciones
correspondientes de acuerdo a la gravedad de las faltas.

Artículo 54. El Consejo Directivo del Centro Educativo Anglo Mexicano


tiene la facultad de revisar y decidir si los alumnos cumplen con los
requisitos institucionales académicos y/o disciplinarios, necesarios para
invitarlos o convocarlos a los distintos eventos que se organizan en
nuestras escuelas. Ello se hará tomando como base las presentes
Normas de Convivencia Escolar.

ACTIVIDADES EXTRAMUROS

Todas las actividades a las que asistan los alumnos durante el ciclo
escolar fuera de la escuela, están sujetas al cumplimiento de las normas
de convivencia vigentes para el CEAM.

Durante el año escolar se llevarán a cabo distintas visitas de tipo


académico, social y cultural, deportivo y recreativo. Estas actividades
están enfocadas a la superación del alumnado, asistiendo a museos,
exposiciones, conferencias, competencias, laboratorios, fábricas, entre
otros.
28
Artículo 55. Toda visita o viaje organizado por la institución estará
precedida por una circular informativa para autorización de los padres.
Únicamente podrán asistir a los viajes o eventos aquellos alumnos que
no presenten adeudos en colegiaturas, y/o que tengan como máximo
dos materias reprobadas en las evaluaciones y que no presenten
reportes de disciplina de faltas graves. (Estos últimos deben cumplirse
desde la publicación de la convocatoria y hasta que se lleve a cabo el
evento).

Artículo 56. NO SE PERMITIRÁ REALIZAR NOVATADAS DE


NINGÚN TIPO ENTRE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD
CEAM, por ser
contrarias a un ambiente de respeto. De no acatar lo anterior se hará
acreedor a un reporte de Disciplina Grave.

USO DE TRANSPORTES:

Artículo 57. Todos los participantes en actividades que utilicen


transporte comercial o privado, deberán hacerlo siguiendo las normas
de respeto y convivencia a propios y extraños.

Artículo 58. Por tratarse de actividades oficiales, no se permitirá fumar


en ningún momento de la actividad ya que se considerará como falta
que conducen a la entrega inmediata de la carta de traslado

Artículo 59. El transportar o consumir bebidas alcohólicas en cualquier


momento del evento se considera como falta que conducen a la
entrega inmediata de la carta de traslado

Artículo 60. Cuando un participante ocasione deterioro a la unidad de


transporte deberá cubrir el costo de la reparación y se hará acreedor a
una falta grave.

Artículo 61. Los participantes son responsables de sus objetos


personales deslindándose la institución de cualquier responsabilidad por
robo o extravío de los mismos.

Artículo 62. Los profesores acompañantes de los grupos son las


autoridades que vigilarán un buen comportamiento en los alumnos y no
deberán permitir en ningún momento la trasgresión de las normas aquí
establecidas. En el caso de que el alumno se niegue a acatar y/o a
seguir las indicaciones del profesor responsable, los riesgos a los que

29
se exponga el alumno serán bajo su total responsabilidad, deslindando
a la

30
institución y al o a los profesores acompañantes de toda
responsabilidad. Cabe señalar que:

a) El alumno se hará acreedor a las sanciones que estas Normas


indiquen y será enviado a la ciudad de su plantel de origen en la
primera oportunidad, tomando en cuenta que todos los gastos
que esto genere correrán por su cuenta.

b) En el caso que la trasgresión a las normas, exponga o provoque


daños a otros miembros de grupo con el que viaja o afecte el trayecto
del grupo (por ejemplo perdida de vuelos o de autobuses), será el
alumno responsable el encargado de cubrir los gastos que ello
provoque.

Artículo 63. Los maestros acompañantes de los grupos no permitirán


que ningún alumno realice uno de estos viajes en caso de que no
cuenten con el permiso de autorización con la firma correspondiente de
sus padres. Queda sujeto a autorización de la dirección que alguna
persona ajena al plantel viaje y/o acompañe al grupo escolar.

Artículo 64. Una vez que los alumnos hayan abordado el trasporte
e inicie el trayecto, las puertas no se abrirán por seguridad del
alumnado.

En el caso de planear paradas intermedias al destino final, éstas


deberán estar autorizadas por la Dirección de la escuela.

Artículo 65. Los alumnos no podrán en ningún caso trasladarse a la(s)


actividad(es) oficial(es) extramuros fuera de la ciudad en sus autos o por
otros medios incluyendo los autos de los profesores, a menos que esto
sea organizado y autorizado por la Dirección del Plantel y con el
conocimiento y autorización de los padres de familia.

Artículo 66. Si se presentara alguna descompostura en carretera de la


unidad de transporte, el alumno deberá acatar las indicaciones del
profesor a su cargo. En el caso de trasladarse en avión, deberán acatar
todas las normas que estipulan los aeropuertos que visiten, así como las
líneas aéreas.

HOSPEDAJE:

Artículo 67. Los alumnos deberán respetar el orden y acomodo en las


habitaciones que decidan los profesores organizadores. Sólo se
permitirá el número de alumnos autorizados por habitación.

31
Artículo 68. Ningún alumno podrá cambiar de habitación sin la
autorización previa del profesor acompañante.

Artículo 69. Una vez determinada la hora de descanso del grupo no se


permitirán las visitas a otras habitaciones ni las salidas.

Artículo 70. Ninguna persona ajena al grupo podrá ingresar a las


habitaciones ocupadas por el mismo en ningún momento, salvo en
causas de fuerza mayor y bajo la supervisión del maestro acompañante.

Artículo 71. Se deberán respetar las instalaciones del hotel en todo


momento, siendo los alumnos que ocupen las habitaciones los
directamente responsables de lo que ahí suceda. En caso de
desperfectos, ellos directamente cubrirán el costo de la reparación o
sustitución.

Artículo 72. Mediante un programa de guardias previamente establecido,


los maestros acompañantes realizarán rondas de vigilancia por las
noches. Teniendo todos los profesores autoridad sobre cualquier alumno
del Grupo CUAM, sin importar el plantel de procedencia.

Artículo 73. En ningún momento se permitirá la entrada o permanencia


de varones en las habitaciones de las señoritas y viceversa.

Artículo 74. Se considera falta grave el introducir cualquier tipo de


bebida alcohólica a las habitaciones.

Artículo 75. Ningún alumno podrá abandonar las instalaciones del hotel
sin la autorización de los profesores responsables, si esto sucediera
será considerado como falta que conducen a la entrega inmediata de
la carta de traslado.

GENERALES:

Artículo 76. Por tratarse de eventos organizados por una institución


educativa, no se permitirá la asistencia a discotecas y bares.

Artículo 77. Las medidas de seguridad que proponga el hotel o lugar de


alojamiento, se comunicarán a los alumnos para su cumplimiento y
deberán ser acatadas como parte de las Normas de Convivencia del
CEAM.

Artículo 78. Previo a cada evento se realizará una junta con los padres
de familia de los alumnos participantes con el objeto de dar a conocer

32
las

33
NORMAS DE CONVIVENCIA y recabar las firmas de autorización para
que su hijo(a) participe; asimismo recibirán el presente Reglamento
Extramuros impreso para su lectura y su firma de aceptación. Es
responsabilidad del Padre de Familia asistir a esta junta y/o enterarse de
lo que ahí se informe.

Artículo 79. Una vez que se dé a conocer todo el itinerario y rol de


juegos, deberá ser respetado y tanto alumnos como padres de familia,
deberán apegarse a lo establecido con exactitud.

Artículo 80. Durante los trayectos, es responsabilidad del alumno


mantenerse atento y alerta para recibir las indicaciones e información
importante para el grupo, así como deberá ser puntual en las citas que
se acuerdan con el entrenador y/o profesor responsable.

Artículo 81. Ningún alumno podrá asistir al evento si no cuenta con la


autorización de sus padres y de su Plantel.

Artículo 82. Queda prohibido que los alumnos organicen encuentros


deportivos oficiales o amistosos, a menos de que se cuente con la
autorización expresa de la Dirección o Comité Organizador.

Artículo 83. Los alumnos que deseen participar deberán cumplir con los
requisitos que para cada evento se informan en una convocatoria
previa.

Artículo 84. Los participantes deberán, en todo momento, mantener una


conducta adecuada y manejar un lenguaje acorde a las normas de
respeto y convivencia que son propias de la Institución. En actividades
extramuros los alumnos mantendrán un comportamiento respetuoso
exento de muestras físicas de afecto.

Artículo 85. Están prohibidos los juegos o actividades personales o de


grupo que pongan en riesgo la integridad física de los participantes.

Artículo 86. Al regreso de las actividades, el CEAM únicamente se


responsabiliza de la permanencia de los alumnos que aguarden a sus
padres o tutores por un máximo de 30 minutos.

Artículo 87. El uso del uniforme será definido e informado a los


participantes con el objeto de que se porte durante la actividad. Por lo
tanto, alumno que no lo vista, no podrá participar en la misma.

Artículo 88. Cualquier situación no contemplada en las presentes

34
NORMAS DE CONVIVENCIA, deberá ser resuelta por el responsable
del

35
grupo o por la autoridad del CEAM-CUAM local, presente en el evento.
Las faltas al Reglamento Extramuros serán consideradas como
moderadas o graves, según lo determine el Comité Organizador o el
Director del plantel al que pertenece al alumnos.

PAGOS
Artículo 89. Los padres de familia o tutores al inscribir o reinscribir a su
hijo deberán cubrir el importe completo correspondiente a: inscripción o
reinscripción, seguro de accidentes, cuota de orfandad y pago de
incorporación. Los alumnos becados deberán cumplir con las
disposiciones, que para el caso establece el apartado de becas de estas
NORMAS DE CONVIVENCIA.

Artículo 90. El pago de las colegiaturas deberá efectuarse según lo


indique el Calendario de Pagos vigente para el presente Ciclo Escolar.
Se anexa Calendario de Pagos.

Artículo 91. Los alumnos que cuentan con apoyo financiero por parte del
CEAM deberán cubrir sus pagos en tiempo y forma para poder gozar de
este beneficio, fuera de las fechas oficiales se perderá dicho privilegio y
los pagos de las cuotas se cubrirán al 100%.

Artículo 92. A los alumnos que se atrasen con DOS pagos de


colegiaturas se suspenderá el servicio de la Plataforma Virtual.

Artículo 93. A los alumnos que se atrasen con TRES pagos de


colegiaturas se les suspenderá y/o cancelará la prestación del
servicio que les brinda esta institución. Siendo responsabilidad del
padre o tutor recoger los papeles del alumno para su baja a partir
del momento que sea cancelado.

36
CALENDARIO DE PAGOS 2021 – 2022

RECARGOS POR PAGOS EXTEMPORÁNEOS

Artículo 94. El atraso en el pago de colegiaturas ocasionará al alumno


un pago adicional por el tiempo que dure su adeudo, de acuerdo al
monto que rija en el momento. La política de intereses por pago
extemporáneo deberá consultarla en la información administrativa que
cada plantel entrega en el inicio del ciclo escolar.

Artículo 95. El pago de la incorporación a la Secretaría de Educación


Pública se realizará a más tardar en el mes de Septiembre, incluyendo:
Credencial CEAM, acceso a la plataforma virtual de la escuela, entre
otros. Esta cuota se cubre cada ciclo escolar.

Artículo 96. Los pagos por concepto de inscripción y colegiatura no


estarán sujetos a devolución, a excepción de aquellos casos en que se
pague el año por adelantado. En tal caso se devolverá la parte
proporcional no disfrutada de las colegiaturas a partir de la fecha en que
el alumno obtenga su baja en términos del artículo 15; o de los casos de
becarios que hubiesen realizado el pago mientras se les asignaba la
beca.

37
Artículo 97. Para presentar un EXAMEN EXTRAORDINARIO, el alumno
deberá realizar el pago correspondiente dentro de las fechas que la
Dirección indica.

Artículo 98. La baja del alumno de la institución deberá solicitarse


invariablemente por escrito con una carta dirigida a la Dirección, a fin de
ordenar la suspensión del cobro de colegiaturas, mientras no se de tal
aviso, la cuenta de colegiaturas del alumno seguirá en vigor. Para
efectos de la suspensión de pagos en los casos de baja, la misma
deberá solicitarse dentro de los 20 a 30 días del mes respectivo; la baja
que se solicite a partir del 1° ó días subsecuentes del mes, causarán el
cobro de la colegiatura de ese mes.

BECAS

Artículo 99. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Federal de


Educación, la institución, a través de su Comité de Becas, otorgará este
beneficio equivalente al 5% de la población de alumnos inscritos.

Estas becas representarán la dispensa parcial, según corresponda, del


pago por concepto de colegiaturas durante el ciclo en el que sean
otorgadas, siendo obligación del padre de familia la realización del pago
por cualquier otro concepto o servicio que reciba de la institución.

Artículo 100. El Dictamen de las becas a que se refiere el artículo


anterior, será competencia exclusiva del Comité de Becas y su decisión
será inapelable.

Artículo 101. Los alumnos que aspiren a ser beneficiarios de las becas
deberán someterse a la Convocatoria y concurso ante el Comité de
Becas, siempre y cuando cumplan las siguientes condiciones:

a) Ser alumno regular (no adeudar ninguna materia).

b) En Morelos tener promedio mínimo de 9.0 en el ciclo inmediato


anterior como lo establece la SEP a nivel estatal. En el Ciudad
de México y en Mérida la SEP establece el promedio mínimo
de 8.0.

c) No tener adeudos de colegiaturas al momento de solicitar la


beca, ni morosidad en la realización de los pagos.

38
d) En los meses de Agosto y/o Septiembre los pagos serán
completos, cuando la institución proporcione los resultados de
porcentaje de beca otorgado, entonces se realizará la
devolución o ajuste correspondiente.

e) Encontrarse en una situación económica comprobable, que


justifique la solicitud de la beca.

f) Mostrar buena conducta en su comportamiento habitual dentro


de la institución y no haber incurrido en la indisciplina;
manteniendo un promedio mínimo en conducta de 8.5.

Artículo 102. Los alumnos que aspiren a ser beneficiados con una beca,
deberán estar inscritos antes del inicio de clases del periodo en el cual
se presente dicha solicitud.

Artículo 103. Las becas otorgadas por la institución serán intransferibles.

Artículo 104. Los alumnos con beca, tendrán derecho a renovación,


siempre que conserven las condiciones escolares, académicas y
disciplinarias por los cuales se les otorgó dicho beneficio. Sin embargo,
la renovación deberá solicitarse cada ciclo escolar.

Artículo 105. El trámite de solicitud de beca, será cancelado en los


casos siguientes:

a) Cuando el alumno suspenda sus estudios.

b) Cuando el alumno infrinja alguna de las disposiciones


establecidas en las NORMAS DE CONVIVENCIA.

c) Cuando deje de cubrir alguno de los requisitos


solicitados en el Artículo 102.

d) Cuando entregue documentación falsa o se compruebe


en el estudio socioeconómico o en otro momento, que
han falseado información.

Artículo 106. Los alumnos becados, como contraprestación al beneficio


que reciben de la institución, deberán retribuir a ésta con servicios de
labor social o de apoyo a la comunidad escolar, cuando la Dirección así
se los requiera.

39
El número de horas de labor social dependerá del porcentaje de beca
otorgado y le será informado al momento de conocer el mismo.

SEGURO DE ORFANDAD

Artículo 107. El CEAM brinda el servicio de una “CUOTA DE


ORFANDAD” a los alumnos que han tenido el infortunio de perder por
fallecimiento, a la persona que cubría los pagos correspondientes a la
colegiatura.

Artículo 108. Para ser beneficiario de la “CUOTA DE ORFANDAD”, el


alumno deberá estar inscrito o reinscrito antes del inicio del periodo
escolar, así como cubrir el monto del Seguro. Además de estar al
corriente en el pago de sus colegiaturas, sin adeudos anteriores al
momento de ocurrir el fallecimiento.

Artículo 109. Durante el ciclo escolar no se autorizará el cambio de


nombre de quien paga la colegiatura, tomándose en cuenta la anotación
que se hizo al momento de la inscripción o reinscripción.

Artículo 110. Para tener derecho al SEGURO DE ORFANDAD, el


alumno deberá solicitarlo por escrito al director del Plantel en un plazo
no mayor de 15 días de ocurrido el fallecimiento de quien pagaba la
colegiatura, anexando acta de defunción.

Artículo 111. Se deberá demostrar con el Acta de Defunción, que las


causas del fallecimiento no fueron por enfermedad terminal, detectable
antes de la inscripción o última reinscripción del alumno.

Artículo 112. Si el beneficiario posee al momento de ocurrir el


fallecimiento de algún porcentaje de beca, se le incrementará hasta el
100%.

Artículo 113. EL SEGURO DE ORFANDAD, tendrá vigencia por todo el


nivel que le falte de cursar al beneficiario dentro del grupo CUAM.

Artículo 114. Son causas de cancelación de la BECA POR SEGURO DE


ORFANDAD, las siguientes:

a) Si el alumno suspende sus estudios.


b) Por violaciones al presente DOCUMENTO.
c) Por falsedad de los datos o documentos proporcionados por el
40
solicitante.

41
Este pago no es opcional y tendrá que ser cubierto oportunamente.

ARTÍCULOS COMPLEMENTARIOS

Artículo 115. Los casos no previstos en estas NORMAS DE


CONVIVENCIA serán turnados y resueltos por el Consejo Directivo
del CEAM.

Artículo Transitorio. En caso de que la Autoridad Regional o


Federal ordene cambios en las estructuras de operación y/o trabajo
del CEAM, la escuela lo comunicará de inmediato a los padres de
familia y alumnos y lo llevará a cabo de acuerdo a los Usos y
Costumbres de la misma.

AVISOS Y HORAS DE ENTREVISTA

Las circulares y avisos se enviarán vía correo electrónico y a través de


la plataforma escolar, estos documentos tienen un talón que deberán de
recortar, firmar de enterados y devolver al día hábil siguiente o enviar un
mensaje de enterados al asesor correspondiente.

En caso de tener interés en una cita con el profesor, asesor y/o


directivos se deberá concertar en función de los horarios disponibles
para entrevistas tanto de los directivos como de los asesores.

Horas de entrevistas con profesores: Solicitando previa cita, misma que


será en presencia de un asesor académico y únicamente en un horario
disponible del profesor.

Nota: La duración promedio de estas entrevistas es de 20 minutos.

En caso de acudir al colegio sin cita existe la posibilidad de no ser


atendido debido a las múltiples funciones y actividades tanto de
profesores, asesores y directivos.

Si se establece comunicación vía correo electrónico con algún profesor,


asesor o directivo, es importante hacerlo en días y horas hábiles,
considerando que el tiempo de respuesta no es inmediato.

42
NORMAS DE CLASES EN LÍNEA

1. Se puntual al momento de ingresar a tus clases. Se tomará


asistencia, ya sea al inicio, en el transcurso de la clase o al
final, debes de estar atento.

2. Elige un lugar cómodo y tranquilo considerando lo siguiente:


 De preferencia utiliza como fondo una pared lisa y clara.
 Cuida que no haya detrás de ti una entrada de luz como
puerta o ventana, para que pueda verte tu maestro.
 El lugar debe ser lo más silencioso posible evitando radio,
tv, licuadora, o mascota.
 Es importante que te ubiques en una mesa o escritorio,
con el material que vayas a utilizar antes de cada sesión.

3. Evita tener a tu alrededor dispositivos que puedan distraerte


como consolas, celulares, etc.
4. Durante la clase no realices otra actividad como limpiar,
jugar, leer, dormir. Debes mantener la atención lo más posible
para obtener el máximo provecho.
5. Es necesario que te presentes como si fueras a la escuela, cuida
tu aspecto, por lo tanto, deberás conectarte a las sesiones con la
playera oficial del uniforme, evitando estar desaseado, con
accesorios que puedan distraerte o a los demás como gafas
oscuras, disfraces o gorros. En caso de que no cumplas con este
punto, el maestro cerrará tu micrófono y video para continuar
con la clase y tu asesor programará una cita con tus padres de
familia para informar de esta falta que será considerada como
una falta leve según las normas de convivencia.

43
6. La conducta es importante, será evaluado tu comportamiento
en todas las sesiones. En caso de presentar conductas
inadecuadas, el profesor cerrará tu video y micrófono para que
permanezcas en la clase sin interrumpir, y el asesor será
notificado. Si esta acción es repetitiva, se solicitará una cita con
padres de familia (a través de TEAMS).

7. Tu nombre debe estar sin abreviaturas ni apodos. Durante la


clase, no está permitido usar imágenes fijas en lugar de tu
imagen en vivo, debes estar visible en todo momento.

NOTAS

44
TALÓN DE ACEPTACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

Ciclo Escolar 2021-2022

Me doy por enterado(a) del contenido y alcances de las NORMAS DE


CONVIVENCIA para los alumnos del Centro Educativo Anglo Mexicano,
vigentes para el ciclo escolar 2020- 2021; asimismo doy mi conformidad y
aceptación para su aplicación, incluyendo las sanciones en apego a lo
estipulado en este documento.

Nombre del alumno:

Grado Académico: 1º Grupo: 101 102 103 104 105 106

Grado Académico: 2º Grupo: 201 202 203 204 205 206

Grado Académico: 3º Grupo: 301 302 303 304 305 306

Nombre del padre o tutor:

Nombre de la madre o tutor:

Teléfonos donde contactar en caso de emergencia:

Domicilio: Oficina:

Celular(es):

E – mail:

Fecha de entrega: del 2020.

Nombre y firma del padre, madre o tutor Firma del alumno(a)

45

También podría gustarte