Está en la página 1de 8

DIAGNOSTICO Y PROPUESTA DE LA CULTURA

ORGANIZACIONAL

LICEO PEDAGOGICO ALEGRIA

Fecha: 03 de marzo del 2022

Elaborado por: Katerin Alexandra Ordoñ ez


Sharol Nicol Pineda
Lina Carolina Parga

1. MISIÓN

Nuestra institució n contribuye a la formació n integral de niñ os y niñ as a partir del desarrollo
bá sico, pertinente de las dimensiones humanas, en el marco de la educació n por competencias,
Con una visió n holística y de modelos pedagó gicos activistas y humanistas.

Trabajando con talento humano competente y competitivo, potenciando sus fortalezas en un


ambiente de motivació n, confianza y participació n.

2. VISIÓN

EI LICEO PEDAGÓ GICO ALEGRÍA para el 2022, se proyecta como una institució n educativa de
alta calidad, que impacte a la comunidad del barrio el Trébol, ubicado en la Comuna 3 del
municipio de Soacha, cumpliendo con los requisitos legales de formació n y contextuales.

3. VALORES

 Compromiso
 Honestidad
 Autocontrol
 Sinceridad
 Generosidad
 Bondad
 Tolerancia
 Convivencia y paz
 Responsabilidad
4. PRINCIPIOS

EL LICEO PEDAGÓ GICO ALEGRÍA, como institució n educativa con sus diferentes estamentos,
fundamentada en el amor a Dios, la piedad y la bondad; Para ello, precisa generar:

EI FORTALECIMIENTO DE VALORES específicos y coherentes con la misió n


del plantel, a saber: el amor, la piedad, la bondad, la responsabilidad, la honestidad, la
creatividad, la autonomía, liderazgo, el trabajo en equipo, fundamentales para el mejoramiento
de la calidad de vida, de su quehacer y de la convivencia cotidiana.

EL AMOR A DIOS, Contribuyendo a formar en la espiritualidad cristiana, teniendo un equilibrio


con el universo bajo un dogma de fe. A sí mismo y al pró jimo como fuente de motivació n, si me
cuido y quiero a mí mismo puedo querer y cuidar a los demá s. Enfocá ndose en el principio de
igualdad.
Generar espacios donde se promueva LA MOTIVACIÓ N, LA CURIOSIDAD Y EL ASOMBRO en los
estudiantes, demostrando que la forma predominante de aprendizaje en estas edades es desde
lo visual "imagen", auditivo, tá ctil y kinestésico.

LA CONVIVENCIA PACÍFICA Y LA FORMACIÓ N CIUDADANA, Formarse con una alta autoestima


permitiendo cuidarse a sí mismo, al otro y a su entorno. Expresarse de manera efectiva y
responsable en los diferentes á mbitos. En el marco de la democracia, de los derechos humanos
y del cuidado del medio ambiente. Creando en nuestros niñ os y niñ as seres capaces de afrontar
conflictos con tolerancia y respeto, para buscar soluciones má s acertadas a problemas que se
presenten.

5. RESUMEN:

La cultura organizacional en la actualidad ha dejado de ser un aspecto superficial


en las organizaciones para convertirse en un elemento relevante y de gran
importancia estratégica.
El desarrollo de la cultura organizacional permite a los colaboradores de la
institució n LICEO PEDAGOGICO ALEGRIA ciertas conductas e impide otras. Una
cultura laboral abierta y humana activa la participació n de todos los
responsables y colaboradores.
En el presente trabajo se dará a conocer el diagnostico y propuesta de la cultura
organizacional del LICEO PEDAGOGICO ALEGRIA, dando a conocer los resultados
de la observació n directa aplicada en esta.

6. ORGANIGRAMA:
 22 COLABORADORES EN TOTAL

7. FILOSOFIA:

EI LICEOPEDAGÓ GICO ALEGRIA presta un servicio educativo a la comunidad soachuna,


contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra comunidad
estudiantil y familias, con un sentido de pertenencia, responsabilidad social, trabajo en
equipo y la prá ctica de los valores y principios espirituales cristianos, éticos y morales,
procurando siempre la alta calidad educativa.

EI LICEO concibe al ser humano espiritual, protagonista de su formació n. competente,


competitivo, con pensamiento crítico, activo y proactivo, con alta autoestima, sensible a
las problemá ticas sociales, que valore y protege el ambiente natural, condiciones
esenciales que lo distinguen de los demá s seres de su entorno.
La educació n tiene como misió n el desarrollo integral del hombre, abierta la realizació n
plena de la persona, en el ejercicio de la libertad y de la libre determinació n, siendo una
parte de la estructura socioeconó mica, de la ajustarse al fin esencial de ella, el cual es la
realizació n del bien comú n.

7.1 DIMENSIONES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EFECTIVA

Las dimensiones son un conjunto de conceptos claves que captan la esencia de la


cultura organizacional y son descritas de la siguiente manera.

 Innovació n y aceptació n de riesgos: Es el grado en el cual se alienta a los


colaboradores a ser innovadores y asumir riesgos.
 Atenció n a los detalles: Grado en el cual se espera que los colaboradores
muestren precisió n, aná lisis y que estén efectivamente atentos al detalle.
 Orientació n hacia los resultados: Grado en el cual los Superiores enfocan su
atenció n en los resultados y efectos y no en las técnicas y procesos mediante los
cuales se logró obtener ese resultado.
 Orientació n hacia las personas: Grado en el cual las decisiones administrativas
toman en consideració n el efecto de los resultados sobre las personas que está n
dentro de la organizació n.
 Orientació n hacia el equipo: Grado en el cual las actividades de trabajo está n
organizadas en torno de equipos, no de individuos.
 Estabilidad: Grado en el cual la actividad de la organizació n pone énfasis en
mantener un statu (estado del momento actual).

Innovacion
y
aceptacion
de riesgos
Orientacion Orientacion
hacia el a los
equipo detalles

DImensiones
de la cultura
organizacional

Orientacion
Estabilidad a los
resultados

Orientacion
a las
personas

7.2 MÉTODOS Y PROPUESTAS

Para
La metodología de gestió n por competencias de Martha Alles

El término competencia hace referencia a características de personalidad, de venidas


comportamientos, que generan un desempeñ o exitoso en un puesto de trabajo. Cada
puesto de trabajo puede tener diferentes características en empresas y/o mercados
distintos.
Definició n de la Visió n y Misió n de la empresa. Definició n de competencias (tanto
cardinales como específicas) por la má xima direcció n de la compañ ía. Confecció n de los
documentos necesarios: diccionarios de competencias y comportamientos. • Asignació n
de competencias (y sus grados o niveles) a los diferentes puestos de la organizació n.
Determinació n de brechas entre las competencias definidas por el modelo y las que
poseen los integrantes de la organizació n. Diseñ o por competencias de los procesos o
subsistemas de Recursos Humanos. Tres pilares del modelo, una vez que se
cumplimentaron todos los pasos pre- cedentes: Selecció n, Desempeñ o, Desarrollo.

7.3 Misión, visión, estrategia y definición del modelo

 Misión: es el propó sito y enfoque de la organizació n describe de manera general


sus capacidades, su enfoque al cliente y sus actividades Una misió n que sea
estratégicamente reveladora incluye tres elementos:

1. Las necesidades del cliente, o qué es lo que se está tratando de satisfacer.

2. Los grupos de clientes o a quién se está tratando de satisfacer.

3. Las actividades, las tecnologías y las capacidades de la empresa, o có mo la


compañ ía se ocupa de la creació n y suministro de valor para los stakeholders, así
como de la satisfacció n de sus necesidades.

 Visión: La visió n de una empresa es un mapa de su futuro que proporciona


detalles específicos sobre su tecnología y sobre su enfoque al cliente, los
vez que se han descrito las competencias junto con sus grados Para definir el
subconjunto de competencias se debe tener en cuenta

 Nombre de la competencia
 Definició n
 Niveles
 Comportamientos y/o criterios de desempeñ o

En el sistema de gestió n por competencias se debe analizar la ocupació n de un puesto


en términos de las competencias necesarias para garantizar el éxito en el desempeñ o
del puesto de trabajo.

También podría gustarte