Está en la página 1de 4

HatoxBovinos 11 Lección VI

GESTACIÓN

La tarjeta de hembras cuenta con una sección para registrar los datos de las gestaciones y se divide en
tres etapas que son: servicio, diagnóstico y el parto.

Vamos a activar la tarjeta de hembras y hacer clic en la sección de Gestaciones.

En una lección anterior vimos como capturar los datos indispensables del parto (fecha y sexo de la cría)
para dar de alta la cría en el inventario.

La sección de gestaciones permite además de capturar los datos del parto dar un seguimiento desde el
inicio del proceso que es el servicio.

Cuando los servicios se realizan de manera controlada podemos capturar los siguientes datos: fecha,
número de servicio, tipo (monta, inseminación, transplante embrionario), donadora (en caso de
transplante), padre, raza del padre y MVZ (cuando se requiere su intervención).

La etapa Palpación o diagnóstico de gestación es la que permite calcular el pronóstico de partos. En esta
etapa confirmamos que la hembra está gestante de acuerdo a lo observado en la ausencia de calor, algún
dispositivo electrónico, etc.

La captura de la fecha de palpación y los días de gestación (en el día de palpación, no necesariamente en
el día que se capturan los datos) es lo que permite a Hatox bovinos considerar a una hembra cargada.
Capturar los datos del servicio no son suficientes para el pronóstico de parto ya que solamente una parte
de los servicios son efectivos.

En el caso que se desee que Hatox Bovinos maneje a la hembra como cargada desde la captura de la
fecha de servicio, se debe capturar una fecha de Palpación que puede corresponder a la fecha siguiente de
servicio y en días de gestación 1.

Por ejemplo si la hembra tuvo servicio el 01/sep/2010, se puede capturar en fecha de Palpación
02/sep/2010 y en días de gestación 1. Es importante poner los días de gestación ya que de lo contrario se
considera que se diagnostico a la hembra y no se encontró gestante (cero días de gestación).

Para practicar vamos a abrir la tarjeta de la hembra 2009-025 y vamos a agregar un registro en su
sección de gestaciones con los siguientes datos: fecha de servicio 01/sep/2010, tipo de servicio MONTA,

©Copyright Derechos Reservados


México Ganadero S.A. de C.V. 35
HatoxBovinos 11 Lección VI

fecha de diagnóstico 01/oct/2010, días de gestación 31 y hacemos clic en Aceptar para guardar el
registro.

Al capturar los datos de diagnostico se puede observar en la sección Generales de la tarjeta de hembra el
avance de la gestación.

En este caso si vamos a la sección de datos Generales de la hembra 2009-025 vamos a ver que en días
de gestación muestra un número con signos de interrogación y fondo rojo, indicando que algo anormal
está sucediendo. Este aviso es importante ya que permite entre otras cosas ponernos alerta cuando no se
nos están reportando las pariciones correctamente por el personal del rancho.

REPORTE DE SERVICIOS

Ahora cerramos la tarjeta de la hembra y vamos a emitir el reporte de servicios. Haciendo clic en
Reportes del menú principal, luego en Hembras y Servicios por periodo.

El reporte se puede filtrar por periodo el cual será del 01/sep/2010 al 30/sep/2010. También se puede
seleccionar el tipo de servicio (Todos, Monta, Inseminación o Transplante) seleccionamos todos para
obtener la lista de todas las hembras servidas durante el mes de Septiembre del 2010.

Al hace clic en Vista preliminar se muestra el reporte.

REPORTE DE PRONÓSTICO DE PARTOS

Este reporte permite obtener una lista con las hembras que deben parir en un periodo solicitado. Es muy
importante ya que permite planificar la atención que probablemente necesitarán estas hembras y
comenzar a planear el cuidado y destino que tendrán las crías.

©Copyright Derechos Reservados


México Ganadero S.A. de C.V. 36
HatoxBovinos 11 Lección VI

Para solicitar el reporte se hace clic en Reportes de menú principal, luego en Hembras y en Pronóstico de
partos.

Para practicar podemos capturar un diagnóstico a la hembra 2010-050 con fecha 01/sep/2010 y 60 días,
entonces debe parir en la fecha en alguna fecha del 2011.

Entonces vamos a poner como periodo en el filtro del reporte del 01/Enero/2011 al 30/mayo/2010

Al hacer clic en Vista preliminar debemos obtener el siguiente reporte.

REPORTE DE INVERVALO ENTRE PARTOS

Otro reporte de gran utilidad es el de intervalo entre partos, ya que nos permite identificar a las mejores
hembras (con menor intervalo entre partos) y a las hembras que se deben desechar o bien dar alguna
atención para que produzcan más crías.

Para obtener el reporte se hace clic en Reportes del menú principal, luego en Hembras y posteriormente
en Intervalo entre partos.

Se puede establecer un filtro por potrero o corral, clasificación, lote , raza. También podemos solicitar a
las mejores hembras indicando que deseamos ver las que tienen intervalo menor a un número
determinado de meses o las malas que son las que tiene un intervalo mayor a un número determinado de
meses.

©Copyright Derechos Reservados


México Ganadero S.A. de C.V. 37
HatoxBovinos 11 Lección VI

Por ahora vamos a solicitar todas y al hacer clic en Vista preliminar obtenemos el siguiente reporte.

Como por el momento no tenemos capturada suficiente información en el sistema, los datos que arroja no
son de mucha utilidad pero las columnas de datos presentadas en el reporte son: número de la hembra,
edad en meses, fecha de parto anterior, fecha de último parto, intervalo en meses, número de partos,
meses transcurridos desde el último parto y días de gestación actual.

El intervalo entre partos está dado por la diferencia de meses entre el parto anterior y el último.

Como hemos visto en la sección Gestaciones podemos capturar en cada renglón de datos cada intento de
gestación de la hembra el cual está dividido en Hatox Bovinos en tres etapas: servicio, Palpación y parto.

Un renglón de datos puede contener solamente los datos del servicio (sin Palpación y sin parto) que no se
convirtió en gestación.

En el caso de partos múltiples (2 o más crías) se puede capturar un registro completo para una de las
crías con los datos del servicio, la palpación y el parto. Luego se agrega un registro para cada una de las
otras crías que nacieron en el mismo parto, capturando únicamente los datos a partir de la fecha de parto
(no es necesario capturar para todas las crías de un mismo parto los datos de servicio y diagnóstico).

Por hoy es todo recuerda que puedes enviar tus comentarios a hatox@mexicoganadero.com

©Copyright Derechos Reservados


México Ganadero S.A. de C.V. 38

También podría gustarte