Está en la página 1de 2

CONGRESO PEDAGÓGICO

Participantes:
García Ayurima
Gómez Luisana
Henrriquez Rubetzy
López María
Rincón Roselin

SISTEMATIZACIÓN MODULO I

El que hacer educativo engloba varios procesos que van de la mano de la


integración y sinergia efectiva entre la escuela, familia y comunidad. Dentro de
este contexto, en un escenario de pandemia, surge la implementación del
programa cada familia una escuela, a través del uso de recursos y herramientas
tecnológicas que a su vez promovieron e impulsaron, la innovación en cuanto a las
estrategias usadas por los docentes rescatando el rol del representante como
responsable en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños, niñas y
adolescentes garantizando así en tiempos pandémicos el derecho a la educación.
En el mismo orden de idea, se hace necesario resaltar la concordancia en la que
funciono efectivamente el programa educativo, donde los padres, representantes y
responsables fueron orientados por los docentes a través de asesorías
pedagógicas presenciales y virtuales, de manera que los mismo que
proporcionaran actividades y estrategias que facilitaran la enseñanza desde el
hogar, promoviendo la integración familiar y convirtiéndolos en apoyo y estímulo
para los estudiantes. Por su parte a comunidad jugó un papel trascendental en
esta nueva modalidad, evidenciándose en la práctica de valores como el
compañerismo, la solidaridad y el amor por el prójimo, siendo reflejo de este la
necesidad en cuanto a herramientas y recursos tecnológicos que permitieran la
interacción con el docente, hecho que demostró resiliencia por gran parte del
colectivo que a su vez, fueron corresponsable en el cumplimiento de las
orientaciones emanadas por MPPE a través del resguardo y activación de las
organizaciones y movimientos políticos, quienes apoyaron la articulación y entrega
de alimentos del CNAE con la finalidad de garantizar el derecho a la alimentación,
todo esto enmarcado en los protocolos de bioseguridad establecidos por la OMS.

También podría gustarte