Está en la página 1de 2

La Semiótica

La Semiótica es la ciencia que trata los sistemas de comunicación dentro


de las sociedades humanas, estudiando las propiedades generales de los
signos. También es conocida como la “semiología”, aunque tengan
distinto significado; la semiótica estudia las características generales de los
signos, la semiología estudia a los signos a través de la vida social.
La semiótica se ocupa de dos tipos de lenguaje:
1. El lenguaje verbal.
2. El lenguaje no verbal.
Estas son las diferentes partes de la semiótica:
1. La sintaxis: estudia que relaciona unos signos con otros.
2. La semántica: estudia que relaciona a los signos con su significado.
3. La pragmática: estudia las relaciones entre significantes y usuarios.
Dentro de la semiótica podemos encontrar diferentes signos por los que
los seres vivos nos podemos comunicar; los signos auditivos, visuales,
táctiles, gustativos y el signo olfativo que es sin duda el más importante de
todos.
Pierce dice que la semiótica es “La doctrina de la naturaleza esencial de las
variedades fundamentales de toda posible semiosis”. Él fue el fundador de
lo que conocemos como pragmatismo. Este quería elaborar una teoría del
conocimiento en la que la semiótica fuese la base principal. A partir de ella
quería analizar los fundamentos que conciernen a la lógica, las
matemáticas, la física y la religión.
Saussure decía de la Semiótica lo siguiente “es una ciencia que estudia la
vida de los signos en el seno de la vida social a la que propone que se dé el
nombre de semiología”.
La semiótica también entra en el campo del teatro. Dentro del teatro, su
representación se convierte en un signo, ya que en una obra teatral se
utilizan tanto el lenguaje verbal como el no verbal.
En el teatro se da mucha importancia al lenguaje, porque los actores
tienen que recitar un texto; también es muy importante todos los
elementos que componen la obra teatral, es decir, los elementos no
lingüísticos, como el vestuario, los escenarios…

También podría gustarte