Está en la página 1de 18

La Unión Europea, El Mercosur: ¿Qué son?

Creación, Línea del tiempo,


Semejanzas y Diferencias.

Europa tiene un nacimiento mítico, tanto en su génesis como en la unión de


los países que la conforman. Según la página web confilegal.com, en un artículo
titulado ¿Quién era Europa y por qué nuestro continente lleva su nombre? “Europa
era una bellísima princesa, hija de Agenor y Telefasa, reyes de Tiro, ciudad del
Mediterráneo hoy en el sur del Líbano, de quien Zeus se enamoró y con quien tuvo 3
hijos Radamantis, Sarpedón y Minos”i, Este mito introduce al investigador en el
origen mismo del nombre que llevará el viejo continente.
El siguiente referente de la formación de lo que hoy se denomina Unión
Europea, se encuentra en la obra Proyecto de paz universal entre las naciones donde
Charles-Irénée Castel de Saint-Pierre “inspiró un proyecto por el que se hizo célebre
en lo que fue una primera visión de unidad europea y que repercutió mucho más tarde
en la Sociedad de las Naciones en 1919 y aun en la ONU de la actualidad” ii, desde él
se desprende además en el pensamiento político del Filósofo Inmanuel Kant en la
obra, “sobre la paz perpetua”, en el que plantea un gobierno universal, por ello el
pensamiento europeo considera a Europa como un proyecto de paz materializado
después de la Segunda Guerra Mundial, los fundadores de lo que sería la unión
europea quisieron por encima de todo, impedir otra guerra en territorio europeo.
Por tanto, la paz es el pilar sobre el que se han basado todas las acciones
dirigidas a construir una unidad en Europa , este planteamiento la ha convertido en
una comunidad abierta, plural, estable y sólida, donde las seculares preocupaciones
de sus ciudadanos sobre la seguridad han ido desapareciendo y en la que impedir la
guerra y construir la paz aparece como un motivo poderoso en sus mentes, en la
Europa de hoy la guerra no es que sea una realidad indeseable, pero resulta
absolutamente inconcebible, Europa se presenta ahora como una entidad política y
económica que ha erradicado toda idea de guerra entre sus potencias, la influencia de
esta zona de paz abarca a 480 millones de ciudadanos, y existe una zona de influencia
de la UE, denominada Euroesfera, que abarca a casi 2.000 millones de personas y que
está siendo transformada gradualmente por el proyecto europeo y adoptando la forma
europea de hacer las cosas.
Según la obra de Luís Corral Guerrero (1998) “Génesis de la Unión Europea”
dice que el Barón de Montesquieu escribió en 1734 un breve ensayo titulado
Réflecions sur la monarchie universelle, en el expresa que «Europa constituye ahora
sólo una nación integrada por varias, Francia e Inglaterra necesitan la riqueza de
Polonia y de Rusia así como sus propias provincias se necesitan las unas a las otras, y
el Estado que piense aumentar su poder a través de la destrucción de su vecino se
debilita, en general, así mismo». Por su parte, Jean-Jacques Rousseau en su ensayo
sobre la Constitución polaca, publicado póstumamente y escrito en 1771/72, dice:
«Hoy ya no hay ni franceses ni alemanes ni españoles y ni siquiera ingleses, por más
que se diga lo contrario; sólo hay europeos», por esto existieron dos imaginarios para
conseguir la unión del continente europeo, primero la vía autoritaria y bélica y la vía
voluntaria y pacífica.
Entre la vía autoritaria y bélica están los que quisieron convertir a Europa en
una sociedad política, se puede mencionar a Carlo Magno, Carlos V, Luis XIV,
Napoleón, Hitler, buscaron a través de la guerra integrar a los pueblos europeos y no
consiguieron, lo que perseguían eran objetivos de hegemonía, de abuso de poder, por
otro lado la idea de los Estados Unidos de Europa, ya formulada por Víctor Hugo al
emplear esa expresión en 1849 desde una perspectiva pacifista fue brutalmente
desmentida por los trágicos conflictos que destrozaron el continente durante la
primera mitad del Siglo XX, en efecto, algunas iniciativas en pos de lograr una
unificación pacífica de Europa fracasaron ante el nacionalismo y el imperialismo,
pujantes en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, y después la Segunda
Guerra Mundial, mostró las trágicas consecuencias de las continuas rivalidades entre
los Estados Europeos.
Por otro lado la vía voluntaria y pacífica, inicia en el año 1923 el Conde
austríaco Coudenhove Kalergi creó el llamado Movimiento Paneuropeo, pidiendo la
fundación de los Estados Unidos de Europa, sus pretensiones tuvieron su inspiración
en varios ejemplos modélicos: el logro destacable del nacimiento de los Estados
Unidos de América en 1776, la creación del Imperio alemán en 1871, y los esfuerzos
de unificación realizados por Suiza en 1848, este movimiento a pesar de su intensa
actividad, no fue lo suficientemente influyente, dice Pierre Mathijsen que quizá el
final de la Segunda Guerra Mundial puede ser una buena señal del punto de partida de
la construcción europea donde se pueden distinguir dos hechos destacables, el
discurso de Churchill y el Plan Marshalliii.
Según la página web european-union.Europa.eu la Unión Europea se cimenta
en el pensamiento de una serie de visionaros que cansados de una historia de guerras
se unieron para marcar un antes y un después en la historia del viejo continente, en un
artículo titulado “Pioneros de la UE” resalta “Desde miembros de la resistencia y
supervivientes del Holocausto hasta políticos, pasando por una estrella de cine” iv,
estos líderes visionarios inspiraron a Europa tal como la conocemos, muchos de ellos
trabajaron para poner fin a los horrores de dos guerras mundiales y promover la paz y
la solidaridad y eran defensores de los valores fundamentales en que se basa la UE,
ayudaron a desarrollar los sistemas que condujeron a la estabilidad económica y al
Euro, y defendieron la rica historia cultural y la diversidad lingüística de Europa, por
su esfuerzo la Europa de hoy es una región de paz y estabilidad.
En efecto según exteriores.gob.es en un artículo “El Proceso de Construcción
Europea” describe que “La Unión Europea surgió del anhelo de paz teniendo a
Francia y Alemania como protagonistas, se dispuso la creación de una asociación que
incluyendo a estos dos países pusiese en común la producción de dos sectores
industriales esenciales: carbón y acero”v. Por tal motivo se crea el Tratado de París de
1951, lo que sería la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA), embrión de
la actual UE y que unía a Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo,
este tratado es una entidad geopolítica que cubre gran parte del continente europeo,
una asociación económica y política única en el mundo, formada por 28 países a
partir de los años 60, Bruselas se ha consolidado como la capital de la UE, dónde se
concentran la mayor parte de las instituciones comunitarias y viven la mayoría de los
funcionarios y responsables, la UE cuenta con una moneda única, una bandera, un
himno y el día de Europa , que se celebra cada 9 de mayovi.
El Tratado de París firmado el 18 de abril de 1951 estableció la Comunidad
Europea del Carbón y del Acero (CECA) este tratado además de ser el paso esencial
de la génesis de la unión fue además el tránsito de las Comunidades Europeas a lo
que sería la Unión Europea tal y como se conoce, entró en vigor el 23 de julio de
1952 y cincuenta años después de su nacimiento expiró el 23 de julio de 2002 tal
como estaba previsto.
Después de la Segunda Guerra Mundial, las industrias de base, en particular la
siderurgia, necesitaban una reorganización, el futuro de Europa , amenazado por el
enfrentamiento Este-Oeste, pasaba por la reconciliación franco-alemana, el ministro
francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, hizo un llamamiento el 9 de mayo de
1950 y se puede considerar el punto de partida de la Europa comunitaria, según el
portal web wikipedia.org “el Tratado de París, que aseguraba”vii:

1. La libre circulación de los productos y el libre acceso a las fuentes de


producción.
2. La vigilancia permanente del mercado para evitar disfunciones que hicieran
necesaria la instauración de cuotas de producción.
3. El respeto de las reglas de competencia y de transparencia de los precios.
4. El apoyo a la modernización del sector y a la reconversión.
La creación de la CECA debía permitir experimentar una fórmula que pudiera
extenderse progresivamente a otros ámbitos económicos y que llevara en último
término a la construcción de una Europa política, esto permitió establecer las bases de
la arquitectura comunitaria al crear un organismo ejecutivo conocido como Alta
Autoridad, una Asamblea Parlamentaria, un Consejo de Ministros, un Tribunal de
Justicia y un Comité Consultivo, en el momento de su disolución se destinó a la
investigación en los sectores relacionados con la industria del carbón y del acero a
través de un fondo y de un programa de investigación en estos ámbitos.
Seis años después, se firma el Tratado de Roma de 1957, estos mismos países
constituyeron dos nuevas comunidades, una de carácter sectorial la Comunidad
Europea de la Energía Atómica (EURATOM) y otra como marco de políticas
comunes la Comunidad Económica Europea (CEE), un año después el Parlamento
Europeo se reunió en Estrasburgo por primera vez.
Los Tratados de Roma, firmados el 25 de marzo de 1957 dieron origen formal
a la Unión Europea, fueron firmados por Alemania Federal, Bélgica, Francia, Italia,
Luxemburgo, y los Países Bajos, tras ser ratificados por los parlamentos de cada
estado, entraron en vigor el 1ro de enero de 1958, el documento fue un tratado basado
en el derecho internacional, diseñado para ayudar a reconstruir las economías del
continente europeo, evitar la guerra en Europa y garantizar una paz duradera tras la
Segunda Guerra Mundial.
Durante los tratados de Roma otras dos comunidades fueron propuestas la
Comunidad Europea de Defensa (CED) y la Comunidad Política Europea (CPE) los
Tratados de Roma desarrollaron un proceso de integración que afectó de manera
paulatina diversos sectores de la economía, creando instituciones supranacionales en
las que los estados miembros ceden parte de su soberanía sobre determinadas
competencias, iniciándose un proceso en el que la progresiva integración económica
allanó el camino a la unión política, el 25 de marzo de 2007, para conmemorar el 50
aniversario de los Tratados de Roma, se firmó la Declaración de Berlín que recogía
los valores y ambiciones de la Unión.
Según economipedia.com: “Con el Tratado de Roma, se establece un mercado
común entre las naciones partícipes, comprometiéndose cada una a ir adaptando sus
políticas económicas en función al acuerdoviii”. se prohibieron las subvenciones que
pudieran afectar el comercio entre los signatarios, su objetivo es ayudar a llevar a
cabo una actividad que necesita una inversión a la que un individuo no podría hacer
frente en solitario y se estableció un arancel común sobre las importaciones.
En los años 60, se produjo la fusión de los órganos ejecutivos de las tres
comunidades europeas, se creó la Política Agraria Común (PAC) y se concluyó el
desarme arancelario constituyéndose una unión aduanera. Tras la adhesión, en 1973,
del Reino Unido, Dinamarca e Irlanda, se introdujo el sufragio universal directo para
la Eurocámara en 1979, año en el que también entró en vigor el Sistema Monetario
Europeo (SME).
El tratado estableció, entre otras cosas:

1. Unión aduanera: la CEE fue conocida popularmente como


"Mercado común". Se acordó un periodo transitorio de 12 años, en el que
deberían desaparecer totalmente las barreras arancelarias entre los Estados
miembros.
2. Política Agrícola Común (PAC): esta medida estableció la libre
circulación de los productos agrícolas dentro de la CEE, así como la adopción
de políticas proteccionistas, que permitieron a los agricultores europeos evitar
la competencia de productos procedentes de terceros paísesix.

Este tratado estableció la prohibición de monopolios, la concesión de algunos


privilegios comerciales a las regiones ultraperiféricas, así como algunas políticas
comunes en transportes, ante el éxito impulsado por la mayor fluidez de los
intercambios comerciales, el 1ro de julio de 1968 se suprimieron todos los aranceles
internos entre los Estados miembros, al tiempo que se adoptó un Arancel Aduanero
Común para todos los productos procedentes de terceros países.
Los años 80 estuvieron marcados por la adhesión de Grecia (1981), España y
Portugal (1986), y por la reforma del Tratado de Roma mediante la firma del Acta
Única Europea, por la que la CEE pasó a llamarse Comunidad Europea, El Tratado de
Maastricht de 1992 supuso la articulación de la Comunidad Europea en torno a tres
pilares: el comunitario (Político, Económico y Monetario preexistente), la
cooperación en Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), así como Justicia e
Interior.
El Tratado de Maastricht fue concebido como la culminación política de un
conjunto normativo, vinculante para todos los Estados miembros de la Unión
Europea, tanto para los futuros miembros como para los estados firmantes en el
momento del tratado, los entonces tratados vigentes eran tres, el Tratado constitutivo
de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, el Tratado constitutivo de la
Comunidad Europea de la Energía Atómica y el Tratado constitutivo de la
Comunidad Económica Europea, estos tratados están considerados como el pilar
comunitario y el Tratado de la Unión Europea viene a añadir otros dos pilares
político-jurídicos, la política exterior y de seguridad común y los asuntos de justicia e
interior, el Tratado de Maastricht ha sido modificado por los Tratados de Ámsterdam,
Niza y Lisboa.
Tratado de Ámsterdam: firmado el 2 de octubre de 1997 y que entró en vigor
el 1 de mayo de 1999, para hacer frente a la ampliación de la Unión, introdujo el
procedimiento de cooperación reforzada, también programó la creación de un espacio
de libertad, seguridad y justicia en el marco del tercer pilar.
Tratado de Niza: el 14 de febrero del 2000, se produjo el Tratado de Niza, una
nueva revisión de los tratados europeos, amplió el ámbito de decisión por mayoría y
cambió la ponderación de votos en el Consejo de la Unión Europea mediante el
establecimiento de un voto por doble mayoría, representada en votos y población.
Tratado de Lisboa: el 18 de julio de 2003 un proyecto de Tratado que
establece una Constitución para Europa, esta constitución reemplazaría al Tratado de
la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, sin embargo,
vio su proceso de ratificación interrumpido después de su rechazo en referéndum en
Francia y los Países Bajos en la primavera de 2005x.
Con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea, la CEE se convirtió
en la Comunidad Europea, las competencias legislativas y de control del Parlamento
Europeo se incrementaron con la introducción del procedimiento de codecisión y la
ampliación del procedimiento de cooperación, con arreglo al nuevo Tratado el
Parlamento Europeo tiene el derecho de solicitar a la Comisión que presente una
propuesta legislativa sobre asuntos que requieran la adopción de un acto comunitario,
además todos los miembros de la Comisión tienen que ser aprobados por el PE y éste
nombra al Defensor del Pueblo Europeoxi.
Tras la adhesión de Suecia, Finlandia y Austria (1995), en marzo de ese año
entró en vigor el Tratado de Schengen entre España, Portugal, Francia, Alemania,
Bélgica, Luxemburgo y Holanda sobre supresión de fronteras interiores xii. El Tratado
de Schengen es un tratado internacional por el que varios países de Europa
suprimieron los controles en las fronteras interiores y trasladaron esos controles a las
fronteras exteriores, el acuerdo, firmado en 1985 y en vigor desde 1995, establece un
espacio común por el que puede circular libremente toda persona que haya entrado
regularmente por una frontera exterior o resida en uno de los países que aplican el
convenio.
En total, veintidós de los veintisiete Estados miembros de la UE forman parte
del Tratado Schengen: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia,
Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia,
Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y
Suecia, por su parte Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, que no son miembros
de la UE, llegaron a un acuerdo para formar parte del espacio Schengen, además,
existen las cláusulas de exención en la aplicación de algunos puntos del acuerdo que
permiten a Irlanda y antes también al Reino Unido cuando era miembro de la UE no
formar parte del espacio Schengen pero sí participar en la cooperación policial y
judicial y en la lucha contra el tráfico de estupefacientes, mientras tanto en Bulgaria,
Croacia, Chipre y Rumanía que forman parte del espacio Schengen, de conformidad
con sus respectivas actas de adhesión aún siguen operativos los controles en sus
fronteras interioresxiii.
En 2002, tras entrar en circulación el Euro en doce países, se puso en marcha
la Convención Europea encargada de redactar una Constitución presentada
oficialmente en 2003, en mayo de 2004, tuvo lugar la mayor ampliación de la UE con
el ingreso de diez países, en 2007 los 27 Estados de la Unión acordaron negociar un
tratado de reforma, a tal fin se firmó el Tratado de Lisboa 2007 a partir del cual
quedaron institucionalizados el Consejo Europeo con un presidente permanente por
dos años y medio, renovables por un segundo mandato y la figura del alto
representante de la Comisión, así como un Servicio Europeo de Acción Exterior
(SEAE) compuesto de funcionarios de las instituciones y miembros de los servicios
diplomáticos nacionales.
El Tratado de Lisboa, que entró en vigor a finales de 2009, confirió nuevas
competencias legislativas al Parlamento Europeo y lo puso en pie de igualdad con el
Consejo de Ministros para decidir qué hace la UE y cómo se gasta el dinero, también
cambió la forma en que el parlamento trabaja con las otras instituciones y otorgó a los
diputados más influencia sobre los que dirigen la UE, todas estas reformas garantizan
que a través de su voto en las elecciones europeas, la ciudadanía tiene más peso en las
decisiones sobre el rumbo que Europa ha de tomarxiv.
La UE ha contribuido a elevar el nivel de vida de los europeos, ha creado una
moneda única y ahora está construyendo progresivamente un mercado único en el que
personas, bienes, servicios y capital circulan entre Estados miembros con la misma
libertad que si lo hicieran dentro de un mismo país, tras varias ampliaciones, la UE ha
pasado de seis a veintiocho estados miembros tras la incorporación de Croacia en
2013 y hay varios países candidatos a la adhesión, cada tratado por el que se admite a
un nuevo miembro requiere la aprobación por unanimidad de todos los Estados
miembros.
El euro es la moneda única de la Unión Europea, doce de los entonces quince
Estados miembros la adoptaron para las transacciones no monetarias en 1999 y en el
2002 se emitieron los billetes y las monedas, Dinamarca, Suecia y el Reino Unido no
participaron en esta unión monetaria.
La Unión Europea se rige por un sistema interno en régimen de democracia
representativa. Sus instituciones son siete:
• El Parlamento Europeo.
• El Consejo Europeo.
• El Consejo de la Unión Europea.
• La Comisión Europea, o Colegio de Comisarios.
• El Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
• El Tribunal de Cuentas.
• El Banco Central Europeo.
La UE cuenta además, con otras instituciones y organismos
interinstitucionales que desempeñan funciones especializadas: el Comité Económico
y Social Europeo, el Comité de las Regiones, el Banco Europeo de Inversiones, el
Defensor del Pueblo Europeo, el Supervisor Europeo de Protección de Datos, la
Oficina de Publicaciones, la Escuela Europea de Administración, el Servicio Europeo
de Acción Exterior.
Puede decirse que la misión de Europa en el siglo XXI es hacer frente a los
retos de la globalización y preservar la diversidad de los pueblos de Europa, defender
los valores compartidos por los europeos, como el desarrollo sostenible y el cuidado
del medio ambiente, el respeto de los derechos humanos y la economía de mercado
social, y adquirir visibilidad internacional y hablar a una sola voz en los principales
foros y organismos internacionalesxv.
Por su parte un aspecto importante a tener en cuenta que movió el tablero de
la Unión Europea fue el Brexit, El Brexit es el término acuñado para referirse a la
salida de Reino Unido de la Unión Europea, Reino Unido se sumó al bloque
continental, el 1 de enero de 1973, pero en junio de 2016 los británicos decidieron
abandonar la UE y poner fin a una relación de más de cuatro décadas tras una
votación que tuvo lugar el 23 de junio de 2016, un 48,1% de los británicos votó a
favor de quedarse en el bloque, pero un 51,8% se pronunció a favor de abandonar la
UE, el principal argumento de la campaña a favor de la salida fue que con el Brexit
los británicos iban a recuperar el control sobre sus propios asuntos, en particular
sobre sus fronteras, lo que permitiría un mejor control de la migraciónxvi.
El Gobierno Británico invocó en marzo de 2017 el artículo 50 del Tratado de
la Unión Europea, iniciando un proceso de dos años que debía concluir con la salida
del Reino Unido el 29 de marzo de 2019, ese plazo se prolongó en un primer término
hasta el 12 de abril de 2019 y volvió a ser prolongado hasta el 31 de octubre de 2019,
por tercera y última vez, el plazo volvió a ser ampliado hasta el 31 de enero de 2020,
pasada esa fecha, tras haberse aprobado definitivamente el Acuerdo de Retirada a las
00:00 horas del sábado 1 de febrero de 2020, Reino Unido abandonó
automáticamente la Unión Europea a las 23:00 horas del día anterior, en virtud de
dicho acuerdo, hubo un periodo transitorio hasta el 31 de diciembre de 2020 en el que
el Reino Unido se mantuvo en el mercado europeo y los ciudadanos y las empresas
no notaron diferencias, el Reino Unido y la UE negociaron una nueva relación
comercial durante dicho período transitorio, que firmaron la Nochevieja de 2020, y
que entraba en vigor al día siguiente.
Entre las consecuencias económicas que produjo el resultado del referéndum
se encuentra la caída del rendimiento de los bonos británicos hasta el mínimo desde
1703, la divisa británica se hundió al nivel de 1985 en la mañana posterior al
referéndum, otro problema que se avivó fue la integridad territorial británica, dado el
triunfo en Escocia e Irlanda del Norte de la permanencia en la Unión Europea, a nivel
europeo la necesidad de abordar los problemas internos derivados del referéndum
restaron tiempo al tratamiento de temas relacionados con la seguridad y la política
exterior europea con la Guerra Civil Siria y la consecuente crisis migratoriaxvii.
Línea de tiempo de la Unión Europea

Paz en Europa y comienzo de la cooperación 1945-59.


 8 de mayo de 1945 – Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa .
 4 de abril de 1949 — Creación de la OTAN.
 5 de mayo de 1949 – Creación del Consejo de Europa .
 9 de mayo de 1950 – Plan para una nueva cooperación política en Europa .
 18 de abril de 1951 – Comunidad Europea del Carbón y del Acero.
 25 de marzo de 1957 – Tratados de Roma.
 19 de marzo de 1958 – Nacimiento del Parlamento Europeo.
Historia de la Unión Europea 1960-69, Una etapa de crecimiento económico.
 3 de mayo de 1960 – Creación de la Asociación Europea de Libre Comercio.
 Agosto de 1961 – Construcción del muro de Berlín.
 30 de julio de 1962 – Primera política agrícola común.
 20 de julio de 1963 – La CEE firma su primer gran acuerdo internacional.
 8 de abril de 1965 – Firma del «Tratado de fusión».
 Mayo de 1968 – Revuelta estudiantil en París.
 1 de julio de 1968 – Inicio de la Unión Aduanera.
 Agosto de 1968 – Fin de la Primavera de Praga.
Historia de la Unión Europea 1970-79, Una Comunidad en crecimiento –
Adhesión de los primeros nuevos miembros.
 Década de los 70 – Se incluye en la agenda la protección medioambiental.
 1 de enero de 1973 – De seis países miembros a nueve.
 1973 – La crisis del petróleo llega a Europa .
 10 de diciembre de 1974 – Reducción de las disparidades entre las regiones.
 1974-75 – Nuevas democracias en Portugal, Grecia y España.
 Junio de 1979 – Primeras elecciones directas al Parlamento Europeo.
Historia de la Unión Europea 1980-89, El rostro cambiante de Europa - La
caída del comunismo.
 Agosto de 1980 – Huelgas de astilleros en favor de los derechos de los
trabajadores.
 1 de enero de 1981 – Grecia se convierte en el décimo país miembro.
 28 de febrero de 1984 – Primer programa europeo de investigación.
 1 de enero de 1986 – Dos nuevos miembros: España y Portugal.
 Febrero de 1986 – Hacia un mercado único.
 13 de junio de 1987 – Puesta en marcha del programa Erasmus.
 9 de noviembre de 1989 – Caída del muro de Berlín
Historia de la Unión Europea 1990-99, Una Europa sin fronteras.
 1991 – División de Yugoslavia.
 7 de febrero de 1992 – Tratado de Maastricht.
 1 de enero de 1993 – Puesta en marcha del mercado único.
 1 de enero de 1994 – Creación del Espacio Económico Europeo.
 1 de enero de 1995 – La UE tiene tres nuevos miembros: Austria, Finlandia y
Suecia.
 26 de marzo de 1995 – La circulación sin fronteras comienza en siete países.
 2 de octubre de 1997 – Tratado de Ámsterdam.
 1 de enero de 1999 – Creación del euro.
Historia de la Unión Europea 2000-09, Expansión.
 26 de febrero de 2001 – Tratado de Niza.
 11 de septiembre de 2001 – Atentados terroristas en los Estados Unidos.
 1 de enero de 2002 – Empiezan a circular los billetes y monedas en euros en
doce países de la UE.
 31 de marzo de 2003 – Operaciones de mantenimiento de la paz en los
Balcanes.
 1 de mayo de 2004 – Diez nuevos países.
 29 de mayo - 1 de junio de 2005 – Constitución de la UE.
 1 de enero de 2007 – La UE da la bienvenida a Bulgaria y Rumanía.
 13 de diciembre de 2007 – Tratado de Lisboa.
 Septiembre de 2008 – Crisis económica mundial.
Historia de la Unión Europea 2010-19, Una década delicada.
 2010 – Europa aborda la crisis financiera.
 10 de diciembre de 2012 – La UE recibe el Premio Nobel de la Paz.
 1 de julio de 2013 – Croacia se convierte en el 28. º Estado miembro de la UE.
 Noviembre de 2015 en adelante – Los terroristas atacan en Europa .
 12 de diciembre de 2015 – Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
 Diciembre de 2015 – Más de un millón de personas solicitan asilo en Europa .
 23 de junio de 2016 – El Reino Unido vota a favor de abandonar la UE.
 Diciembre de 2019 – Hacia una Europa climáticamente neutra.
La historia de la Unión Europea de 2020 a la actualidad, La pandemia de
COVID-19 y el camino hacia la recuperación.
 La pandemia ha provocado una grave emergencia de salud pública y una
desaceleración de la economía sin precedentes, se busca contener la propagación del
virus y garantizar vacunas tanto para las personas en la UE como fuera de ella.
 Con objeto de contribuir a la recuperación, los dirigentes han acordado el
mayor paquete de estímulo jamás financiado con cargo al presupuesto de la UE: está
centrado en una recuperación ecológica y digital, puesto que la UE trabaja para lograr
la neutralidad climática de aquí a 2050.
 El Reino Unido deja de ser miembro de la Unión Europea tras cuarenta y siete
años de pertenencia, y abre así un nuevo capítulo por lo que se refiere a sus relaciones
con la UE.
Fuente: european-union.Europa .euxviii.

Mercosur
El Mercado Común del Sur es la integración económica formada por los
países de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, Bolivia está pendiente de adherirse,
Venezuela fue miembro de este bloque desde su formación, sin embargo fue
suspendida por medio del Protocolo de Ushuaia, el 5 de agosto del año 2017, el
objetivo principal era lograr la ampliación de los mercados nacionales y agilizar el
desarrollo económico con equidad social.
Entre otros beneficios que se obtienen por ser país miembro del Mercosur se
encuentra, el Derecho de libre residencia: les permite a los ciudadanos de estos países
que integran el acuerdo, tener derecho a trabajar en cualquier país, siempre y cuando
logren acreditar su nacionalidad como parte de país miembro y demostrar carencia de
antecedentes penales, ahora, este acuerdo no implica que los ciudadanos puedan
circular libremente entre un país y otro, puesto que para poder hacerlo deben efectuar
todos los trámites migratorios.
Entre los objetivos del Mercosur se encuentraxix:

 Anulación de restricciones arancelarias y derechos aduaneros.


 Aplicación de un arancel común externo.
 Planificación de políticas sectoriales y macroeconómicas entre los miembros.
 Legislación en áreas relacionadas

Tratados de libre comercio entre el Mercosur y otros países o bloques


económicos
A nivel de países latinoamericano

 Tratado de libre comercio entre Chile y el Mercosur, se firmó el 25 de junio


de 1996 y entró en vigor el 1 de octubre de 1996.
 Tratado de libre comercio entre la Comunidad Andina y el Mercosur, las
negociaciones entre estos bloques comerciales dieron inicio en junio de 1998 y
después de muchas negociaciones entró en vigor el 1 de agosto del año 2000.
 Tratado de libre comercio entre México y el Mercosur, las negociaciones
iniciaron el 20 de mayo del año 2005 y entra en vigor el 5 de enero del año 2006.

A nivel de otros países en la economía mundial

 Acuerdo preferencial entre India y el Mercosur, se firma el 25 de enero de


2004 y toma vigencia el 1 de junio de 2009.
 Acuerdo entre Egipto y el Mercosur, se firma el 2 de agosto de 2010 y entra
en vigor el 1 de septiembre de 2017.
 Tratado de libre comercio entre Israel y el Mercosur, se firma el 18 de
diciembre del año 2010.
 Tratado de libre comercio entre Unión Europea y el Mercosur, el 28 de junio
del año 2019 se logra llegar a un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur luego
de 20 años de negociaciones.

El Mercosur se ha considerado como un esfuerzo importante para mejorar las


relaciones económicas y comerciales entre sus miembros, sin embargo, también
podemos afirmar que sus objetivos no han sido alcanzados en su totalidad, sobre todo
en la apertura comercial, esto también ha dificultado la posibilidad de concretar otros
acuerdos de libre comercio con otros países o con otros bloques económicos
importantesxx.
CUADRO COMPARATIVO:

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y EL MERCOSUR


SEMEJANZAS DIFERENCIAS
Disposición para lograr acuerdos
Confrontaciones ideológicas entre sus miembros.
importantes.
Diversidad cultural. Asimetría de gobiernos.
No operan de forma autónoma ni están
La UE está más consolidada económicamente.
exentas de influencias externas.
Ambos poseen mercados comunes. Mercosur posee la materia prima.
Motivaciones económicas. La UE posee la capacidad de transformar la materia prima.
Obstáculos culturales. Vulnerabilidad y la falta de voluntad política del Mercosur.
Condiciones políticas. La UE tiene instituciones supranacionales.
El regionalismo se enfoca exclusivamente a transacciones
Consideraciones geoestratégicas. comerciales y pasan por alto el papel de afinidades culturales
que empobrecen el entendimiento de integración.
Integración económica. Monetaria y lingüística.
Integración cultural.
Sus condiciones individuales de economía, geografía e historia
Cooperación en las esferas políticas.
produjeron diferentes tipos de integración regional.
Cooperación en la política exterior.
BIBLIOGRAFÍA
i
Berbell. Carlos (2018) ¿Quién era Europa y por qué nuestro continente lleva su nombre?. https://confilegal.com/20181104-
quien-era-europa-y-por-que-nuestro-continente-lleva-su-nombre/ consultado el 27 feb 22, 13:58.

ii
https://es.wikipedia.org/wiki/Charles-Ir%C3%A9n%C3%A9e_Castel_de_Saint-Pierre#El_proyecto_de_la_paz_universal
consultado el 27 feb 22, 14:12.
iii

Corral Guerrero, Luís (1998), Génesis de la Unión Europea (Pg. 54/55)


iv
Unión Europea. Pioneros de la UE https://european-union.europa.eu/principles-countries-history/history-eu/eu-
pioneers_es consultado el 27 feb 22, 14:31.

v
El Proceso de Construcción Europea http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/UnionEuropea/
Paginas/ProcesosConstruccionEuropea.aspx consultado el 27 feb 22, 14:39.

vi
Qué es la UE
http://www.exteriores.gob.es/representacionespermanentes/espanaue/es/quees2/paginas/default.aspx consultado el 27 feb
22, 14:55.

vii
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Par%C3%ADs_(1951) consultado el 27 feb 22, 14:53.

viii
Westreicher. Guillermo. (2020) Tratado de Roma.
https://economipedia.com/definiciones/tratado-de-roma.html#:~:text=El%20Tratado%20de%20Roma%20es,alcanzar
%20un%20mayor%20crecimiento%20econ%C3%B3mico consultado el 27 feb 22, 15:09.
ix
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratados_de_Roma consultado el 27 feb 22, 15:16.

x
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Maastricht consultado el 27 feb 22, 15:30.

xi
Tratado de la Unión Europea (TUE) / Tratado de Maastricht https://www.europarl.europa.eu/about-parliament/es/in-the-
past/the-parliament-and-the-treaties/maastricht-treaty consultado el 27 feb 22, 15:38.

xii
El Proceso de Construcción Europea.
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/UnionEuropea/Paginas/
ProcesosConstruccionEuropea.aspx consultado el 27 feb 22, 15:41.
xiii
https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_Schengen consultado el 27 feb 22, 15:45.

xiv
El PE después del Tratado de Lisboa: un papel más importante en la construcción de Europa.
https://www.europarl.europa.eu/about-parliament/es/powers-and-procedures/the-lisbon-treaty consultado el 27 feb 22,
15:50.

xv
Qué es la UE.
http://www.exteriores.gob.es/representacionespermanentes/espanaue/es/quees2/paginas/default.aspx consultado el 27 feb
22, 16:03.

xvi
BBC News Mundo (2018) Qué es el Brexit y otras 5 preguntas básicas para entender la salida de Reino Unido de la
Unión Europea https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46521624 consultado el 27 feb 22, 16:14.

xvii
Salida del Reino Unido de la Unión Europea.
https://es.wikipedia.org/wiki/Salida_del_Reino_Unido_de_la_Uni%C3%B3n_Europea consultado el 27 feb 22, 16:18.

xviii
Historia de la UE. https://european-union.europa.eu/principles-countries-history/history-eu_es consultado el 27 feb 22,
17:13.

xix
MERCOSUR. Objetivos del MERCOSUR. https://www.mercosur.int/quienes-somos/objetivos-del-mercosur/ consultado
el 27 feb 22, 17:31.
xx
Quiroa, Myriam. (2019). Mercosur. https://economipedia.com/definiciones/mercosur.html consultado el 27 feb 22, 14:33.

También podría gustarte