Está en la página 1de 9

CORPORACIÓN DEL SEGURO SOCIAL MILITAR

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS


LA PAZ – BOLIVIA

INFORME

DRH. DOT. MOV. Nº 24/2020

AL : Cnl. DIM Saúl Omar Ríos Oliver


JEFE DEL DPTO. DE RECURSOS HUMANOS “COSSMIL”

DEL : ANALISTA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS


ORGANIZACIONALES

OBJETO : Informe Preliminar sobre el estado de las funciones a ser


realizadas y recomendaciones pertinentes

LUGAR Y FECHA : La Paz, 02 de Octubre de 2020

Señor Coronel:
Presento para su conocimiento y consideración el presente informe, en
el que se realiza un diagnóstico sobre las funciones a ser desempeñadas, con las
recomendaciones respectivas y pertinentes.
I. ANTECEDENTES
A. Informe de Necesidades para el Requerimiento de Personal Eventual
Partida 12100 Un (1) Analista de Normas y procedimientos
organizacionales DRH. DOT. MOV. Nº 021/2020.
II. DESARROLLO
En fecha 01 de octubre mi persona asume las funciones de Analista de Normas
y Procedimientos Organizacionales, por lo que considero pertinente realizar un
informe sobre el diagnostico de las funciones a ser desempeñadas, con sus
respectivas recomendaciones.

1
CORPORACIÓN DEL SEGURO SOCIAL MILITAR
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
LA PAZ – BOLIVIA

Con el objetivo de poder estructurar el cronograma de actividades sobre el que


se trabajara.
En este sentido, se procede a realizar el diagnostico de las funciones a ser
realizadas en función al Informe DRH. DOT. MOV. Nº 021/2020, en el que se
sustenta la razón de la contratación de mi persona.

A. ACTUALIZAR LOS PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES


INDIVIDUALES POAI DE COSSMIL EN COORDINACIÓN CON TODAS
LAS GERENCIAS Y DIRECCIONES CON EL PRINCIPAL OBJETIVO DE
LEVANTAR LAS OBSERVACIONES DE AUDITORÍA INTERNA.
La observación realizada por auditoria, en la que establece que: “Los POAIs
no son compatibles con el Manual de Organización y funciones, el cual fue
aprobado mediante Resolución 023/2005 de fecha 23 de marzo de 2005”,
recomienda que debemos adecuar los POAIs a la Estructura Organizacional y
Manual de Organización y Funciones aprobados el año 2005, sin embargo, en
la presente gestión se desarrolló una Nueva Estructura Organizacional con su
respectivo Manual de Organización y Funciones (MOF).

El mismo se encuentra en proceso de aprobación a través de una resolución


ministerial correspondiente. En conversación con la Jefatura de Planificación,
se estima que dicha resolución estaría aprobada hasta fecha 08 de Octubre
del presente. Posterior a esto se procederá a la aprobación del Manual de
Organización y Funciones, correspondiente a esta nueva estructura
organizacional, por conducto regular. Lo cual podría tardar más tiempo.

Es por esto que para cumplir estrictamente con la observación de Auditoria, se


debería adecuar y actualizar los POAIs en función al Manual de Organización
y Funciones aprobado mediante Resolución 023/2005 de fecha 23 de marzo

2
CORPORACIÓN DEL SEGURO SOCIAL MILITAR
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
LA PAZ – BOLIVIA

de 2005. De otra manera estaríamos incumpliendo con la mencionada


observación.
B. ACTUALIZAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE
COSSMIL.
Como se mencionó en el anterior punto, el nuevo Manual de Organización y
Funciones de COSSMIL ya fue desarrollado, sin embargo, su aprobación
mediante resolución ministerial tardara un tiempo indeterminado, debido a
factores que pueden influir en su retraso.
C. ACTUALIZAR EL REGLAMENTO INTERNO DE PERSONAL
Después de revisar el Reglamento Interno de Personal propuesto, se pudo
evidenciar que el mismo no define específicamente el Régimen en el que se
fundamenta la Relación Laboral del personal civil con COSSMIL. Asimismo, se
pudo revisar la Resolución MINISTERIAL N° 1359 del 30 de Diciembre de 2014,
en la que se resuelve lo siguiente:
ARTICULO UNICO.- Se reconoce al personal Médico, Paramédico y
Administrativo de la Corporación del Seguro Social Militar “COSSMIL”,
como personal asimilado a la estructura salarial del Sector Defensa y
parte del escalafón Civil, conforme al artículo 97 inc. c) De la Ley N°
1405”Ley Orgánica de la Fuerzas Armadas de la Nación”, concordante
con el artículo 28, inc. d) Del Decreto Ley 11901 de 21 de octubre de
1974…”
En este sentido se debe adecuar y actualizar el Reglamento Interno de
Personal (RIP) al Régimen mencionado, sin embargo, la manera más eficiente
para desarrollar este trabajo sería la de conformar un equipo de trabajo
conformado por: Un representante de Recursos Humanos (ANALISTA DE
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIONALES), un representante de
la Dirección de Asuntos Jurídicos y un representante de la Dirección de
Planificación.

3
CORPORACIÓN DEL SEGURO SOCIAL MILITAR
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
LA PAZ – BOLIVIA

D. ACTUALIZAR EL REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE


ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
Como se mencionó en el anterior punto, en el caso del Reglamento Específico
del Sistema de Administración de Personal (RE-SAP), también se pudo
evidenciar que el mismo no define específicamente el Régimen en el que se
fundamenta la Relación Laboral del personal civil con COSSMIL.
Basándonos en la Resolución MINISTERIAL N° 1359 del 30 de Diciembre de
2014, mencionada en el anterior punto se debe adecuar y actualizar el RE-SAP
en función al Sector Defensa.

E. GENERAR EL MANUAL DE PUESTOS EN COORDINACIÓN CON TODAS


LAS GERENCIAS Y DIRECCIONES DE COSSMIL TENIENDO COMO
BASE DE TRABAJO LA DOCUMENTACIÓN GENERADA Y APROBADA
POR LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, POR LO QUE DEBERÁ
COORDINAR CON ESTA DIRECCIÓN LOS PRODUCTOS A SER
PRESENTADOS.
En el caso del MANUAL DE PUESTOS, se realizaran los mismos en
coordinación con todas las Gerencias y Direcciones. Es por esto que se
solicitara mediante oficio, a la Dirección de Planificación, la nueva Estructura
Organizacional y Manual de Organización y Funciones para trabajar sobre este
material los nuevos Manuales de Puestos que regirán desde la siguiente
Gestión.
F. ACTUALIZAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE COSSMIL
TENIENDO COMO BASE DE TRABAJO LA DOCUMENTACIÓN
GENERADA Y APROBADA POR LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN,
POR LO QUE DEBERÁ COORDINAR CON ESTA DIRECCIÓN LOS
PRODUCTOS A SER PRESENTADOS.

4
CORPORACIÓN DEL SEGURO SOCIAL MILITAR
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
LA PAZ – BOLIVIA

Como se mencionó anteriormente, ésta nueva estructura ya fue desarrollada


por la Dirección de Planificación, y se está a la espera de su aprobación
mediante Resolución Ministerial. Mientras tanto se solicitará la misma mediante
oficio, para ir adelantando el diseño y la planificación del cronograma en el que
se trabajaran los nuevos manuales de puestos.

G. REALIZAR EL DISEÑO, ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE CARGOS


TENIENDO COMO BASE DE TRABAJO LA DOCUMENTACIÓN
GENERADA Y APROBADA POR LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN,
POR LO QUE DEBERÁ COORDINAR CON ESTA DIRECCIÓN LOS
PRODUCTOS A SER PRESENTADOS.
Ésta tarea se realizará en función a los nuevos Manuales de Puestos que se
desarrollaran en función al cronograma establecido y aprobado.
H. ACTUALIZAR LA ESCALA SALARIAL TENIENDO COMO BASE DE
TRABAJO LA DOCUMENTACIÓN GENERADA Y APROBADA POR LA
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, POR LO QUE DEBERÁ COORDINAR
CON ESTA DIRECCIÓN LOS PRODUCTOS A SER PRESENTADOS.
Ésta tarea se realizará en función a los nuevos Manuales de Puestos que se
desarrollaran en función al cronograma establecido y aprobado.
I. INFORMACIÓN PRELIMINAR SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL
PERSONAL DE COSSMIL
Para un adecuado diagnóstico de la situación actual en la que se encuentra la
estructura real del personal de COSSMIL, se procedió a consolidar la
información disponible en la Base de Datos de las Planillas para el Pago de
Haberes de la presente Gestión.
En este sentido se generaron los siguientes gráficos que resumen la situación
de puestos, niveles salariales y tasa de Cargos con Acefalias perteneciente al
personal Administrativo:

5
CORPORACIÓN DEL SEGURO SOCIAL MILITAR
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
LA PAZ – BOLIVIA

Como se puede observar, existen 54 tipos de puestos actualmente en la


estructura real que maneja la Corporación en el personal Administrativo.
Mismos que deben ser estandarizados para poder ponderar sus funciones, y de
ésta manera poder estructurar una escala salarial justa y equitativa en función
de las responsabilidades de cada trabajador.
Cabe señalar que esta estructura responde a la planilla salarial actual, misma
que podría diferir con la estructura organizacional vigente.

Se puede observar que la mayoría de trabajadores (107) pertenecen al nivel


Salarial N° 14, que corresponde al nivel ADMINISTRATIVO III.

En total existen 465 trabajadores Administrativos. Cabe destacar que la tasa de


cargos con acefalias en esta área es de 29,89%., ésta cifra indica dos
realidades: Primero que existen muchos cargos con ítem que están siendo
ocupados por consultores en línea, y segundo que existen cargos que no son
necesarios, ya que sin ellos la Corporación sigue siendo funcional en sus
actividades diarias.

Asimismo, se generaron los siguientes gráficos que resumen la situación de


puestos, niveles salariales y tasa de Cargos con Acefalias perteneciente al
personal de Salud:

Como se puede observar, existen 37 tipos de puestos actualmente en la


estructura real que maneja la Corporación en el personal de Salud. Mismos que
deben ser estandarizados para poder ponderar sus funciones, y de ésta manera
6
CORPORACIÓN DEL SEGURO SOCIAL MILITAR
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
LA PAZ – BOLIVIA

poder estructurar una escala salarial justa y equitativa en función de las


responsabilidades de cada trabajador.
Cabe señalar que esta estructura responde a la planilla salarial actual, misma
que podría diferir con la estructura organizacional vigente.

Se puede observar que la mayoría de trabajadores (252) pertenecen al nivel


Salarial N° 15, que corresponde al nivel AUXILIAR DE ENFERMERÍA.

En total existen 823 trabajadores de Salud. Cabe destacar que la tasa de


cargos con acefalias en esta área es de 20,53%., y aunque ésta más baja que
en el área Administrativa, indica también dos realidades: Primero que existen
muchos cargos con ítem que están siendo ocupados por consultores en línea, y
segundo que existen cargos que no son necesarios, ya que sin ellos la
Corporación sigue siendo funcional en sus actividades diarias.

III. CONCLUSIONES
Se llegaron a las siguientes conclusiones:
1) La observación realizada por auditoria, establece que: “Los POAIs no son
compatibles con el Manual de Organización y funciones, el cual fue
aprobado mediante Resolución 023/2005 de fecha 23 de marzo de 2005”, y
recomienda actualizarlos al manual de esa gestión.
2) Las propuestas realizadas a la fecha, del Reglamento Interno de Personal
(RIP) y del el Reglamento Específico del Sistema de Administración de
Personal (RE-SAP), no especifican a que Régimen se adecua la Relación
Laboral del personal de COSSMIL.

7
CORPORACIÓN DEL SEGURO SOCIAL MILITAR
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
LA PAZ – BOLIVIA

3) Tanto la nueva Estructura Organizacional, como el nuevo Manual de


Organización y Funciones ya fueron desarrollados y terminados en esta
gestión por la Dirección de Planificación. En ambos casos se está a la
espera de su aprobación formal mediante resolución ministerial.
4) Para diseñar un cronograma y comenzar a desarrollar el Manual de Puestos
y los POAIs actualizados, se debe tomar la decisión sobre si se harán en
función de la antigua Estructura Organizacional y Manual de Puestos
aprobada de la gestión 2005, o sobre la nueva que aún está por aprobarse
formalmente.
5) Para realizar de manera eficiente la adecuación del RIP y el RE-SAP, al
Régimen de Sector Defensa. Se debe estructurar un equipo
multidisciplinario con representantes de RR.HH., de la Dirección de Asuntos
Jurídicos y de la Dirección de Planificación.
IV. RECOMENDACIONES
Para un eficiente desenvolvimiento de las funciones asignadas a mi persona
se recomienda a su autoridad lo siguiente:
1) Coordinar con la Dirección de Auditoria, para que la adecuación y
actualización de POAIs se realice sobre la base de la nueva estructura
Organizacional y Manual de Organización y Funciones, a ser aprobada en
esta gestión. Debido a que la observación y recomendación fue hecha
sobre la estructura anterior aprobada en la gestión 2005. Y con el objetivo
de que sea subsanada la observación.

2) Aprobar la conformación de un equipo multidisciplinario con


representantes de RR.HH., de la Dirección de Asuntos Jurídicos y de la
Dirección de Planificación., para una eficiente adecuación del RIP y el
RE-SAP al Régimen de Sector Defensa.

8
CORPORACIÓN DEL SEGURO SOCIAL MILITAR
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
LA PAZ – BOLIVIA

En función de la aprobación de ambas recomendaciones se podrá diseñar el


cronograma de actividades que permitirá levantar la observación de la Dirección
de Auditoria y cumplir con todas las funciones encomendadas a mi cargo.

Es cuanto, tengo a bien informar a su autoridad para los fines consiguientes.

Ing. Oscar Reynaldo Terrazas Vila


ANALISTA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIONALES
“COSSMIL”
CC. Arch. DRH. DOT. MOV.

También podría gustarte