Está en la página 1de 19

Unidad 6: funciones de varias variables.

Funciones de varias variables: Definición: Sean x e y dos variables independientes dadas en


un campo de variación C (dominio). Se dice que una variable z es función de x e y en el campo
C, cuando a cada par de valores (x , y) corresponde un valor determinado z.
Representamos está función escribiendo z = f(x , y)

Cada una de las relaciones:


z = x 2 + y2
z=x–y–1
z = x. y

z =√1 - x 2 - y 2
Define una función de dos variables independientes: x, y; uniforme, pues hace corresponder a
cada par de valores (x, y) un único valor de la variable dependiente z.

En las 3 primeras la correspondencia se verifica en el campo ²  par (x , y), en cambio en la


2 2
cuarta el valor de z solo es real sí x + y ≤ 1 . El campo de los valores que  ² que verifican
x 2 + y 2≤ 1 , se denomina campo de definición o de existencia o dominio de la función.

Es decir que una función de dos variables no siempre está definida para cualquier valor de x o
y, el dominio de la función está determinado por los pares de valores (x , y) para los cuales se
destine un z que  ².

D ={(x , y )∈ ℜ2 / ∃ z ∈ ℜ∧ z =f (x , y ) }

Ecuación del plano: la ecuación del plano está dada por la siguiente ecuación:

Ax+By+Cz+D=0
Esta función de dos variables (x;y) es un plano por que todas las variables dependientes están
elevadas al exponente 1.

Posiciones particulares: si A, B, C, D ≠ O entonces.

−D
La intersección con el eje “x” estará dado por la ecuación =x
X

−D
Y análogamente la intersección con el eje “y” estará dado por =y
Y
−D
Y la intersección con el eje “z) estará dado por =z
Z

Interpretación geométrica del plano Ax+By+Cz+D=0

Si A=0 ; B, C y D ≠ 0 ⇒ By+Cz+D=0

Las intersección con los ejes serán análogamente igual que en el caso anterior solamente que no
habrá intersección con el eje “x”.
Interpretación geométrica:
Si B=0 ; A, C y D ≠ 0 ⇒ Ax+Cz+D=0

Las intersección con los ejes serán análogamente igual que en el caso anterior solamente que no
habrá intersección con el eje “y”.
Interpretación geométrica:

Si C=0 ; A, B y D ≠ 0 ⇒ Ax+By+D=0
Las intersección con los ejes serán análogamente igual que en el caso anterior solamente que
no habrá intersección con el eje “z”.
Interpretación geométrica:
Si A y B=0 ; C y D ≠ 0 ⇒ Cz+D=0
En este caso el plano solo intersectara al eje “z”.
Interpretación geométrica:

Si A y C=0 ; B y D ≠ 0 ⇒ By+D=0
En este caso el plano solo intersectara al eje “y”.
Interpretación geométrica:
Si B y C=0 ; A y D ≠ 0 ⇒ Ax+D=0
En este caso el plano solo intersectara al eje “y”.
Interpretación geométrica:

Trazas: son las restas de intersección del plano dado con los planos coordenados.
Txy: Ax+By+C=0
Txz= Ax+Cz+D=0
Tyz= By=Cz+D=0
Limites dobles y limites iterados de dos variables:
Limites dobles: Para el caso de una función de dos variables la idea intuitiva de límite es la
misma que para una función de una variable.
Definición: Siendo (x0 , y0) punto de acumulación de f diremos que f(x, y) tiene como límite el
número L, cuando (x , y)  (x0 , y0) si para cada número real  > 0 existe otro número real  >
0, que en general depende de , tal que para todo entorno reducido de (x0 , y0) de radio 
resulta |f (x , y) - L|<ξ .
Simbólicamente

Lim f ( x , y )= L ⇔ ∀ ξ> 0 ∃ δ > 0 / 0 <|x - x 0|< δ ∧ 0 <|y - y 0|< δ∧|f ( x , y ) - L|< ξ


( x , y )→( x 0 , y 0 )

Aclarando que
0 <|x - x 0|<δ∧ 0 <|y - y 0|<δ se puede expresar también como
0 < √( x - x 0 )2 - (y - y 0 )2 <δ porque el valor absoluto de un número real se puede expresar
como

|a|= a si a≥ 0
|a|= -a si a< 0 o bien mediante la formula |x|= √ x 2

Lim ( x - 2y + 1)= -2
2

Ejemplo: ( x , y )→(1 , 2 )

Limites iterados: No deben confundirse con límites dobles. Estos límites también llamados
sucesivos o reiterados quedan definidos por las siguientes expresiones.

L1=
x→ x0 [
Lim Lim f ( x , y ) = Lim ϕ ( x )
y→ y0 ] x→ x0

Se tiende primero la variable y a y0 y luego x a x0, es decir nos acercamos al punto primero por
y, para luego hacerlo por x.
L2=
y → y0 [
Lim Lim f ( x , y ) = Lim ϕ( y )
x→ x0 ] y → y0

En este caso se tiende primero a la variable x y luego a la variable y.

1) Si L1  L2 no existe límite doble.


2) Si L1 = L2 es posible que exista límite doble y debemos hacer los estudios para
determinarlo.

Nota: La existencia de límite doble y de límites iterados de una función z = f(x , y) en un


punto implica la igualdad de todos ellos.
Sin embrago la condición reciproca: la existencia de la igualdad de los límites iterados no
son condición suficiente para asegurar la existencia de límite doble.
Ejemplos:

Lim [ Lim xx +. yy ]= Lim 2x


=
x+2 3
2
x→ 1 y→2 x→ 1

Lim [ Lim xx +. yy ]= Lim y


=
1+ y 3
2
y→ 2 x →1 y→ 2

Los limites iterados son iguales  es posible la existencia de limite doble.

Lim xx +. yy = 23
( x , y )→(1 , 2 )

x→ 0 y→ 0
x-y =
x→ 0
}
Lim[ Lim ] Lim xx = 1¿ ¿¿ límites iterados distintos ⇒ no existe límite doble¿
x+y

Lim xx -+yy = 00
( x , y )→(0 , 0 )
Interpretación geométrica:
Gráficamente elegido un entorno cualquiera de centro L y radio , hallamos un E’(a , ) / (x , y)
 Df  E’(a , )  f(x , y )  E(L , ).

En el espacio, significa que la porción de superficie correspondiente a los valores de f para los
puntos del entorno reducido hallado se encuentran en los planos determinados por:
z=L+
z= L-
Continuidad: Una función f(x , y) es continua en un punto (x 0 , y0) si se cumplen las siguientes
condiciones:

∃ Lim f (x , y)
1) Existe límite finito dela función en dicho punto; ( x , y )→( x 0 , y 0 )
.
2) La función está definida en (x0 , y0);  f(x0 , y0).

3) El límite de la función en un punto, coincide con el valor de la función en el mismo;


Lim f ( x , y )= f ( x 0 , y 0 )
( x , y )→( x 0 , y 0 )

Derivadas parciales de funciones de dos variables:


Derivada parcial con respecto a x: para derivar parcial mente con respecto de “x” tenemos
que considerar a “y”=k y luego aplicamos la regla general de derivación.
Nomenclatura: la derivada de parcial con respecto de “x” se representa:
∂z
Zx; f’x; .
∂x
Para derivar con respecto de “x” aplicamos la regla general de derivación y consideramos a
“y” como una constante.
Dada Z = f(x; y).
1. Z+ΔxZ= f(x+Δx; y).
2. Z+Δx Z-Z= f(x+Δx; y) – f-(x; y)
ΔxZ= f(x+xΔ; y) – f(x; y)
∆ xZ f ( x+ ∆ x ; y )−f ( x ; y)
3. =
∆x ∆x

∆ xZ f ( x +∆ x ; y )−f (x ; y )
4. lim = lim
∆ x →0 ∆ x ∆ x→ 0 ∆x

Si este límite  recibe el nombre de derivada parcial respecto de x de la función z = f(x,y)

Interpretación geométrica: La ecuación z = f(x , y) es la ecuación de una superficie, para un


valor fijo y = y0 la curva 0, interseca en el plano paralelo a “x , z” con la superficie dada y = y 0.

Si aplicamos a una curva la interpretación geométrica de la derivada para funciones de


una variable, vemos que la derivada parcial respecto de x en (x 0 , y0) mide la pendiente de la
recta tg en el punto P.

Para otro valor constante y = y1 tendremos otra curva 1 es decir al variar el valor de y se
obtienen infinitos puntos curvo paralelos al plano “x , z”.
Derivada parcial con respecto a “y”: para derivar parcial mente con respecto de “y” tenemos
que considerar a “x”=k y luego aplicamos la regla general de derivación.
Nomenclatura: la derivada de parcial con respecto de “y” se representa:
∂z
Zy; f’y; .
∂y

Para derivar con respecto de “y” aplicamos la regla general de derivación y consideramos a
“x” como una constante.
Dada Z = f(x; y).
1. Z+ΔyZ= f(x; y+Δy).
2. Z+Δy Z-Z= f(x; y+Δy) – f-(x; y)
ΔxZ= f(x; y+Δy) – f(x; y)
∆ yZ f ( x ; y + ∆ y ) −f ( x ; y )
3. =
∆y ∆y

∆ yZ f ( x ; y + ∆ y ) −f ( x ; y )
4. lim = lim
∆ y→ 0 ∆ y ∆ y →0 ∆y

Si este límite  recibe el nombre de derivada parcial respecto de y de la función z = f(x,y).

Interpretación geométrica:
Ejemplos:
a) z = 3 x5 + 2 x3 – 2 x2 y2

∂z
= 15 x 4 + 6 x2 y - 4 x y 2
∂x
∂z
= 2 x3 - 4 x 2 y
∂y
b) z = sen(2x + x y)

∂z
= cos(2x + xy ).(2 + y)
∂x
∂z
= cos(2x + xy). x
∂y

Derivadas de orden superior: Derivadas parciales sucesivas:

Z= f(x; y)

Z= f(x; y) f’x
f’y

Si cada función derivada la derivamos parcialmente nuevamente obtenemos 4 (cuatro)


funciones derivadas de 2do orden.
Derivando parcialmente estas obtenemos las derivadas parciales de 3 er orden.

Si hay dos variables independientes hay 2n orden de n.


´ ´ ´´
Teorema de Schwartz: Si las derivadas parciales f x ; f y y f x y de una función z = f(x , y) existen
´´
en un entorno del punto P0 (x0 , y0) y además f x y es continua en ese punto, entonces si existe la
´´ ´´
derivada cruzada f y x en el punto P0 (x0 , y0) en igual a f x y .

Diferencial de una función de dos variables: Hagamos un breve repaso de lo dado para
funciones de una variable, antes de analizar el tema para funciones de 2 variables.

Lim Δy
Δx
´Δy
Δx
´ ´
=f ( x )⇒ =f ( x )+ ξ ⇒ Δy =f (x ) Δ x +ξ Δ x ¿ {ξ → 0 ¿ ¿ ¿
Δx → 0
´
La primera parte de la expresión se llama diferencial de la función: d y =f ( x )Δx o también
d y =f ´ ( x )dx

Consideraremos la función z = f(x , y)

Al variar x permaneciendo y constante, z resulta una función en x solamente y el incremento


parcial de z respecto de x será:
dz
Δz x = Δx +ξ1 Δx
dx
Al variar y permaneciendo constante x, z resulta una función en y solamente, y el incremento
parcial de z respecto de y será:
dz
Δz y= Δy +ξ2 Δy
dy
La suma de los dos incrementos parciales no da el incremento total:

Δ z =Δz x + Δz y
dz dz
Δ z = Δ x +ξ 1 Δ x + Δy +ξ2 Δy
dx dy
dz dz
Δ z = Δx + Δy + ξ⏟
1 Δ x +ξ 2 Δy

dx dy
infinitesimo de orden superio a los que lo forman
parte principal del diferencial

La parte principal del incremento total es la diferencial total:

dz dz
dz = Δx + Δy
dx dy

¿¿¿
¿
dz dz
dz= dx+ dy
dx dy

Derivación de las funciones compuestas: Si en la función z = f(x , y), x e y no son


variables independientes, es decir ambas son funciones de una tercer variable t, en
consecuencia:
z = f(x , y) donde
{ x = x(t ) ¿ ¿ ¿ ¿
En donde z es función de t, a la que llamaremos función compuesta de t.

Derivada de funciones compuestas de una variable independiente

Si z = f(x , y) es diferenciable en el punto [ x (t0 ) , y(t 0 ) ] que  Df y las funciones x(t ) y y(t ) son
derivables en dicho punto,  z =f [ x(t ) , y(t )] es derivable en ese punto.

Dada z = f(x , y) el incremento total es:

∂z ∂z
Δz = Δx + Δy +ξ1 Δx +ξ 2 Δy
∂x ∂y

Δz ∂ z Δx ∂ z Δy Δx Δy
= + +ξ 1 +ξ 2
dividimos la expresión por Δt Δt ∂ x Δt ∂ y Δt Δt Δt

Haciendo el límite y teniendo en cuenta que Si


{ Δ t → 0 ¿ { ξ1 → 0 ¿ ¿
Lim ΔzΔt = Lim [ ∂∂ xz ΔxΔt + ∂ z Δy
∂ y Δt
Δx
+ξ 1 +ξ2
Δt
Δy
Δt ]
Δt → 0 Δt → 0

dz ∂ z dx ∂ z dy
= + (1)
dt ∂ x dt ∂ y dt

Ejemplo:

z = x2 + y2 ; x = t2 ; y = 2t

∂z ∂z dx dy
= 2x ; = 2y ; = 2t ; = 2
∂x ∂y dt dt

Reemplazando en (1)

dz ∂ z dx ∂ z dy dz dz
= + = 2x 2t + 2y 2 ⇒ 2 t 2 2 t + 2 2 t 2 = 4 t 3 + 8 t
dt ∂ x dt ∂ y dt dt dt

Derivadas de las funciones implícitas: La igualdad f(x , y) = 0. Representa una


ecuación en x e y donde todos los términos se han transpuesto al primer miembro. El
incremento total de las dos variables igualado a 0 es:
∂F ∂F
ΔF = Δx + Δy +ξ1 Δx +ξ 2 Δy
∂x ∂y

Si f(x , y) = 0 : F = 0

∂F ∂F
Δx + Δ y +ξ1 Δx +ξ2 Δy = 0
∂x ∂y

Dividimos la igualdad por Δx

∂ F Δx ∂ F Δy Δx Δy
+ +ξ 1 +ξ2 =0
∂ x Δx ∂ y Δx Δx Δx

Δx
=1
Como Δx nos queda

∂F ∂ F Δy Δy
+ +ξ 1 +ξ 2 =0
∂x ∂ y Δx Δx
∂F ∂ F Δy Δy
+ξ1 + +ξ = 0
∂x ∂ y Δx 2 Δx

Δy
Sacando factor común Δx

∂F
∂x
+ξ1 +
Δy ∂ F
(+ξ = 0
Δx ∂ y 2 )
∂F
+ξ1
Pasando al otro miembro ∂ x

(
Δy ∂ F
Δx ∂ y ) (
+ξ 2 =(-1)
∂F
∂x
+ξ 1 )
Δy
Despejamos el cociente incremental o sea Δx
∂F
+ξ 1
Δy ∂x
=-
Δx ∂F

∂y 2

Haciendo el límite para Δ x → 0 y teniendo en cuenta que Si


{ Δ x → 0 ¿ {ξ 1→ 0 ¿ ¿
∂F
dy ∂x
=-
dx ∂F
∂y

Ejemplo:

2 x y2 – 3 x2 y = 0

Hacemos f(x , y) = 2 x y2 – 3 x2 y

∂F ∂F
= 2 y2 - 6 x y = 4 x y - 3 x2
Entonces ∂ x y ∂y
2
dy 2y -6xy
=-
dx 4 x y - 3 x2

Extremos relativos de una función de dos variables: Para tratar este tema tendremos en
cuenta las consideraciones realizadas en 2, adaptando el problema a 3. Si la función es
diferenciable, los extremos relativos se encuentran determinando los puntos de superficie que
admiten planos traspuestos a la misma y son horizontales. Esos puntos críticos donde se anulan
ambas derivadas parciales.

Condición necesaria: que las derivadas parciales sean nulas no es suficiente para la
existencia de extremos relativos, hay que recurrir a las derivadas separadas y analizarlas.

Si el plano horizontal tangente a la superficie en un punto atraviesa a esta se denomina Punto


de Ensilladura, siendo P0 (x0 , y0) un punto interior del dominio de la función. El punto de
ensilladura es donde la derivada cambia de signo.

Máximo relativo: f (x0 , y0) es un máximo relativo de la función f (x , y); si es el mayor valor
que toma la función en u entorno reducido del punto (x0 , y0).
´
∀ (x , y )∈ E ( x 0 , y0 )∧f ( x , y )<f (x 0 , y 0 )
En dicho punto se cumple:

1) f x =f y = 0

2) f x x < 0 f y y < 0
Mínimo relativo: f (x0 , y0) es un mínimo relativo de la función f (x , y) si es el menor valor que
toma la función en un entorno reducido del punto (x0 , y0)

∀ (x , y )∈ E´ ( x 0 , y0 )∧f ( x , y )>f (x 0 , y 0 )

En dicho punto se cumple:

1) f x =f y = 0

2) f x x > 0 f y y > 0

Punto de ensilladura: f (x0 , y0) es un punto de ensilladura de la función f (x , y) si para todo


entorno reducido del punto (x0 , y0) existen valores de la función mayores a f (x0 , y0) y otros
valores que son menores que f (x0 , y0).

En dicho punto se cumple

1) f x =f y = 0 (condición necesaria)
2) f x x ≠f y y
Determinación de extremos: Cuando una función posee derivadas continuas de segundo
orden en un punto crítico, donde las primeras se anulan, se resuelve en forma práctica
formando con las derivadas segundas un determinante de 2do orden llamado Hessiano.

f f
H =| x x x y |
fyy fyx

1 Caso: Si H > 0  extremo relativo en (x0 , y0)


er
{Es mínimo relativo: si f x x> 0 ∧f y y > 0 ¿ ¿¿¿
2do Caso: Si H < 0  punto de ensilladura en (x0 , y0)

3er Caso: Si H = 0: Es necesario hacer otro tipo de estudio de la función en las proximidades del
punto crítico.

También podría gustarte