Está en la página 1de 1

Ética Profesional

La ética profesional es la ciencia encargada de estudiar los comportamientos de los seres


humanos bajo normas que contribuyen a la armonía social. La ética profesional es
fundamental en cualquier persona que desee trabajar, ya que implica la práctica de
valores como la responsabilidad, puntualidad, honestidad, constancia, carácter, justicia y
discreción.
Teniendo en cuenta la lectura, la entendería como una norma de cada día durante la
práctica profesional, además de que muchas organizaciones y profesiones poseen un
código de ética en el que detallan los valores que deben verse plasmados en el accionar
de los profesionales. Uno de los principales objetivos de esta es dejar de lado los
beneficios individuales y trabajar en conjunto por el bien común, es decir, si a la empresa
le va bien es claro que a nosotros los trabajadores también, podemos llegar a tener
estabilidad laboral, que es lo que mucho de nosotros queremos, pero si por el contrario se
realizan acciones que perjudican directamente a la organización, las consecuencias
pueden llegar afectar a muchas personas. Por eso es importante que antes de realizar un
trabajo se ponga primero que todo ese valor ético cargado de esfuerzo, dedicación y
mucha responsabilidad para que luego se transforme en una obra digna de su creador.
Pienso que ese valor ético podemos llegar a ejercerlo de modo que no sea un derecho,
sino más bien del amor propio por el que hacemos las cosas.

Ética Empresarial

La ética empresarial es el estudio de cómo una empresa debe actuar frente a dilemas
éticos y situaciones controvertidas. Esto puede incluir una serie de situaciones diferentes,
que incluyen cómo se rige una empresa, cómo se negocian las acciones, el papel de una
empresa en cuestiones sociales y más.
La ética empresarial debe esforzarse por seguir unas pautas para así llegar al éxito y son;
Integridad, respeto, justicia y cuidado. El ser transparente y honesto genera un impacto
positivo tanto interno como externamente en una empresa, Por ejemplo, cuando se
enfrentan a una crisis de relaciones públicas, las empresas deben convocar una reunión y
abordar el problema directamente con sus empleados. Es importante describir
sinceramente la situación tal como se desarrolló, presentar soluciones y aceptar
humildemente las críticas.

También podría gustarte