Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL www.ug.edu.

ec
www.admision.ug.edu.ec
VICERRECTORADO ACADÉMICO Guayaquil - Ecuador
COORDINACIÓN ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

TRABAJO AUTÓNOMO #4

INDICACIONES GENERALES:

 Estimados estudiantes realizar el siguiente trabajo autónomo

DESARROLLO DE TEMAS:

REALIZAR UN ENSAYO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA QUE


CUENTE CON SU RESPECTIVA INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y
CONCLUSIÓN ASI MISMO SEA EN FORMATO APA 7

Revolución Francesa

Es sabido por muchos que la revolución francesa causo muchos cambios en los tiempos

futuros en nuestra historia. Porque, en primer lugar, rompió con el Antiguo Régimen

Francés, e instauró una República provisional, sin embargo, es un ejemplo de cambio

mundial aspiracional, un mundo nuevo. De hecho, Austria y Prusia se sumaron a la

Revolución con tanta fiereza que, como sabemos, fueron a la guerra contra Francia en 1792

y trataron de restablecer el orden monárquico por la fuerza.

Sin embargo, el valor histórico de la Revolución Francesa se debe no sólo a la

probabilidad de reorganización del régimen, sino también a la poderosa reconstrucción de

los espacios públicos: las formas de participación en la sociedad han cambiado desde

entonces, e incluso hasta que fue pensada, y los cambios fueron más permanentes que el

régimen republicano, ya que este último murió bajo el Primer Imperio Francés, es decir, a

los pies de Napoleón.


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL www.ug.edu.ec
www.admision.ug.edu.ec
VICERRECTORADO ACADÉMICO Guayaquil - Ecuador
COORDINACIÓN ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

La prueba es que, aún bajo el mando de Bonaparte, las ideas sociales y culturales

nacidas de la revolución se desarrollaron y difundieron, acabando con las monarquías

absolutistas, sembrando por doquier las semillas de un liberalismo europeo; semillas que

germinaron en los próximos años, tras el fracaso en Waterloo

Cambios en la revolución

La apariencia más evidente y más hablado de los cambios revolucionarios en Francia trata

sobre la caída de la monarquía absolutista de Luis XVI. Como sabemos, las fuerzas

rebeldes lucharon contra este régimen despótico que mantenía a Francia sumergida en una

grave crisis económica. Y en julio de 1789 inundaron las calles para terminar con el orden

feudal heredado de la Edad Media. En un comienzo, consistía en obligar una monarquía

constitucional, o sea, un sistema monárquico en el cual el rey estuviera sujeto a la ley, y no

esta última a la voluntad del monarca.

Sin embargo, la negativa del rey a firmar las leyes promulgadas del recién creado

Parlamento y, posiblemente, su creencia en que las fuerzas pro-absolutistas de las naciones

vecinas al volver a IMPONER EL orden clásico condujeron a Francia hacia un orden

republicano, inspirado en un mundo tradicional grecorromano.


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL www.ug.edu.ec
www.admision.ug.edu.ec
VICERRECTORADO ACADÉMICO Guayaquil - Ecuador
COORDINACIÓN ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

Este cambio se logró sentir poderosamente en el universo del arte, en el que

prevaleció el estilo neoclásico, empeñado en revitalizar el mundo antiguo en el imaginario

de la Francia de la época.

Así aparece Marianne, la encarnación femenina de la República Francesa,

presentada como una adolescente beligerante, ataviada con un gorro frigio y muchas veces

adornada con los colores del gallo tricolor francés.

Es similar al “Canto de guerra del ejército del Rin”, adoptado con entusiasmo por los

revolucionarios bajo el nombre de “La Marsellesa”, el futuro himno nacional.

Son símbolos de toda una nueva cultura nacional: los museos están abiertos al

público por primera vez, por lo que el disfrute de las obras de arte no es prerrogativa de la

aristocracia, y un nuevo modelo educativo se estableció con la fundación de instituciones

como la Ecole l'Institut de France o la Universidad de Francia.

El conocimiento, y no las condiciones de procedencia, se convierten entonces en el centro

de la enseñanza.

Los cambios revolucionarios fueron muy relevantes; la construcción de una

burocracia estatal ha permitido y apoyo la estabilidad de los derechos entre los habitantes,

el ejercicio sobre el derecho al voto y la declaración sobre los derechos humanos; un

sistema tributario de aportes justos que luego derivó en la construcción del Banque

Nacionale de France; y el redimensionamiento del poder del templo católico, cuyo


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL www.ug.edu.ec
www.admision.ug.edu.ec
VICERRECTORADO ACADÉMICO Guayaquil - Ecuador
COORDINACIÓN ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

predominio en la conducta de la sociedad disminuyo notoriamente. El mundo burgués nacía

estrepitosamente, y en 1971 poseía ya su primera Constitución.

El valor histórico de estos eventos es tanto que la Revolución Francesa todavía se

considera como el principal evento que hizo la transición entre la era de la actualización y

la era contemporánea. Durante el siglo XIX Francia osciló entre las tendencias imperialista,

republicana y monárquica constitucional, lo cierto es que se produjo un profundo cambio en

su cultura y sus ecos significativos en el planeta.

También podría gustarte