Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Al 31/12/2021 kimetsu SAC se dedica a la venta al por menor productos perecederos y posee
100,000.00 unidades de un producto en inventario. El importe en libros de cada costo unitario
es de S/. 10.00 (es decir, costo por unidad antes de la evolución del deterioro del valor).
La entidad espera vender solo 80,000.00 unidades de las que posee. El precio de venta
esperado por unidad es de S/. 21.00. Los costos de venta esperados son de S/. 1.00 por unidad.
Se pide
Una entidad evaluara en cada fecha sobre la que se informa si ha habido un deterioro del valor
de los inventarios. La entidad realizará la evaluación comparando el importe en libros de cada
partida del inventario con su precio de venta menos los costos de terminación y venta. Si una
partida del inventario (o grupo de partidas similares) ha deteriorado su valor, la entidad
reducirá el importe en libros de inventario (o grupo) a su precio de venta menos los costos de
terminación y venta. Esta reducción es una perdida por deterioro del valor y se reconoce
inmediatamente en resultados.
Sobre la base de la información suministrada, la entidad espera que 20,000.00 unidades de su
inventario de productos perecederos queden sin vender. Por consiguiente, al final del periodo
sobre el que se informa, la entidad debe reconocer una perdida por deterioro (gasto) de S/. 2,
000,000.00 (es decir, 20,000.00 unidades no indecibles por un costo unitario de S/. 10.00).
29 desvalorización de productos
No se requiere reconocer un deterioro del valor por las 80,000.00 unidades que la entidad
espera vender, ya que el precio de venta esperado menos los costos esperados de venta de
cada unidad S/. 20.00 supera su costo por unidad de S/. 10.00.
De conformidad con el párrafo 56 de la NIC 16, los bienes del activo fijo se deprecian desde el
momento en que el bien se encuentre disponible para su uso, en función del valor de
adquisición y la vida útil.
Es decir, desde el aspecto contable, la empresa debe empezar a depreciar el bien desde el
periodo de abril, para lo cual determinará la tasa correspondiente según la vida útil que se
haya estimado.
Así mismo, la NIC 16 señala que la tasa de depreciación responde a la expectativa de vida de
un activo fijo, y se aplica sobre el valor depreciable, el cual resulta de deducir al valor de
adquisición, el valor residual. No obstante, dado que generalmente se establece que el valor
residual es cero, se tomará el valor de adquisición como importe depreciable.
--------------------X-------------------
4011IGV 8740
--------------------X-------------------
Así, al adicionar una diferencia temporal deducible, se incrementa la base imponible por lo que
corresponde un mayor pago del impuesto que deberá reconocerse como un activo diferido:
Una empresa canadiense tiene interés en comprar la mina en su conjunto, ofreciendo pagar
por el proyecto S/ 17,000.00 (monto total), considerándose una estimación de costos de
ventas por impuestos, comisiones y otros por S/ 4,500. La empresa ha determinado un valor
de uso de la empresa minera de S/ 17,561.60, calculados sobre los flujos de efectivo estimado
que se espera por el tiempo de vida útil restante que, para el ejemplo, consideramos 2 años.
Determinado su valor presente de S/ 17,561.60, considerando una tasa de 12 % de interés
anual.
Aplicando las fórmulas de valor futuro, determinamos un valor de S/ 14,000. Con los datos
expuestos, la empresa debe establecer su valor razonable y su valor de uso para compararlos
con su valor histórico y si los valores determinados fueran menores, se debe hacer un registro
de desvalorización en concordancia con la NIC en estudio.
Desarrollo
Valor del pasivo, por la construcción de las obras de acuerdo con el convenio con la
municipalidad S/ 3,850.00, que resulta S/ 8,650.00.
Valor recuperable La norma señala que el valor recuperable es el monto mayor entre el valor
razonable menos los costos de ventas y su valor de uso, en este caso, determinando el valor
recuperable.
Comparando las dos cantidades, se establece que su valor recuperable es el valor de uso que,
en este caso, es de S/ 10,150.
El párrafo 1 de la NIC establece que el objetivo de esta norma consiste en establecer los
procedimientos que una entidad aplicará para asegurarse que sus activos están contabilizados
por un importe que no sea superior a su importe recuperable. Un activo estará contabilizado
por encima de su importe recuperable cuando su importe en libros exceda del importe que se
pueda recuperar del mismo a través de su utilización o de su venta. Si este fuera el caso, el
importe se considerará como deteriorado y la norma exige que la entidad reconozca una
pérdida por deterioro del valor de ese activo.
En el caso que venimos desarrollando, se ha determinado que sus valores en libros e importe
recuperable son los siguientes:
De este modo, se ha determinado una desvalorización del activo por S/ 4,000 que se debe
registrar como pérdida por deterioro del valor, que se registra en el ejercicio del
siguiente modo:
68511 Edificaciones
3632 Edificaciones