Director: Antonio Romero Mejías MAYO _ JUNIO 2011 Año VII Núm. 43 D.L. SE-1433-05
1 DE MAYO 2011
DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA (II DE PASCUA)
FIESTA DE SAN JOSE OBRERO, ESPOSO DE LA VIRGEN MARIA
pobres, y los ricos menos ricos. Un mundo donde en abundancia. Y de un modo especial le pido al
Espíritu, y os pido que pidáis con insistencia, que nos
*En Jesucristo conocemos a Dios.
reinen valores cristianos, que estamos convencidos envíe vocaciones, que surjan vocaciones de nuestra
* Dando a conocer a Dios. *Con Jesucristo aprendemos a amar.
SUMARIO que es lo que hace una sociedad más feliz. parroquia. Vocaciones a la vida laical comprometida
y seria, vocaciones a la vida consagrada y vocaciones *Por Jesucristo somos salvados
Nuestros valores, los valores que nacen de la
a la vida sacerdotal. Pedidlo con fe, para que se nos * Ensenando a amar como El. del pecado y de la muerte.
Calendarios MAYO - JUNIO conceda con generosidad.
Avance Calendario JULIO resurrección del Señor, debemos ponerlo al servicio *Por Cristo, con El y en El
(Del artículo sobre "Pentecostés", páginas 6-7, * Ayudando a compartir.
Celebración de las Exequias (III) de nuestro Cura Párroco) podemos llegar al cielo.
de la sociedad, nosotros estamos obligados a ello, y
ADORACIÓN NOCTURNA (IDEARIO I)
Confirmaciones 1983
el mundo tiene derecho a que se les dé.
El Seminario Menor (Capítulo VII) Sé valiente, ten ánimo, confía en el
JOSÉ HERRERO SALADO (Capítulo V y ÚLTIMO) EUCARISTÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS
Señor, el te dará la fuerzas necesarias para ir
RENDICIÓN DE CUENTAS PARROQUIALES 2010
construyendo este mundo. POR LA BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO II
Páginas habituales
COLABORADORES FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN, será El Señor Arzobispo de Sevilla Mons. Juan José Asenjo Pelegrina y el Sr. Obispo
Datos de actualidad parroquial: posible si un mundo nuevo es posible, con tu ayuda y Auxiliar, Mons. Santiago Gómez Sierra han convocado a todos los sacerdotes y diáconos,
Mari Paz Gutiérrez Augusto. con la mía, con nuestra colaboración. consagrados, seminaristas y laicos de nuestra Archidiócesis a una Eucaristía de Acción de
Administración y Secretaría de Redacción: Gracias que tendrá lugar el domingo 15 de mayo, a las 8 de la tarde en la S. I. Catedral
Que el Señor os bendiga a todos en este
Dolores María López Márquez.
tiempo tan especial para nacer de nuevo. de Sevilla, deseando una participación masiva, de dimensión verdaderamente diocesana,
Portada: Foto arriba a la derecha: Homenaje al nuevo Beato Juan Pablo II
en la Capilla Sacramental de nuestra Iglesia Parroquial.
que nos ayude a todos a crecer como familia de Dios y familia diocesana, unos de los
Foto: Juanma del Valle.
Francisco José Ortiz Bernal, Cura Párroco. objetivos del Plan Pastoral.
tú le dijiste que podía contar contigo. Tú estás siendo fiel a aquel sí que le distes a Dios o estas poniendo
condiciones, disculpas y pretextos: “ya veremos”, “cuando buenamente pueda”, “tengo muchas cosas que
PENTECOSTÉS hacer”, “ahora no puedo”.
María es la Madre de Dios pero también es tu Madre, es mi Madre. La Madre fue la “Virgen fiel”;
fiel siempre y en cada circunstancia de su vida. ¿Y tú y yo, sus hijos, qué? Ella no sólo creyó en Dios sino
El Señor está empeñado en que seamos que creyó a Dios y se fió totalmente de Dios. ¿Qué nos dice todo esto a ti y a mí, a los cristianos que
Santos y no escatima en esfuerzos constantes. Una vez “nos limitamos a rezar ”?
más nos regala un nuevo Pentecostés desbordándose
Cuando Isabel saludó a su prima María en su casa le dijo: “Dichosa Tú porque has creído” (Lucas, 1,
en nosotros con su Espíritu, que nos dará fuerzas
39, 45). Dichosa María porque se fió de Dios y puso en práctica lo que Dios la dijo. Cuando una mujer
para ser sus testigos en medio de nuestro pueblo,
del pueblo que seguía a Jesús lanzó aquel piropo a su Madre: “Dichoso el vientre que te llevo y los
entre los nuestros.
pechos que te amamantaron”, Jesús la contesto: “Dichosos los que escuchan la palabra de Dios y
Un pentecostés, ciertamente, fue el la cumplen”. Esto es lo que hizo María, escuchó la palabra de Dios y la puso en práctica. Pero Jesús nunca
acontecimiento que pudimos vivir en la Iglesia dijo: Dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la comentan y la discuten y terminan discutiendo sin
universal el pasado 1 de Mayo, con la beatificación comprometerse a nada. ¿Qué está pasando en tu vida? ¿Escuchas la palabra de Dios y la pones en
de Juan Pablo II, el fue un autentico testimonio de práctica como María tu Madre y mi Madre? ¿Te dejas conducir por el Espíritu de Dios? ¿Dejas que tu vida
santidad para todos aquellos que tuvimos la suerte sea un auténtico Pentecostés para los demás?
de conocerlo. Y ahora la Iglesia nos lo pone como
Tomarse en serio Pentecostés, es tomarse en serio nuestro bautismo, es tomarse en serio nuestra
modelo y ejemplo a imitar. Su vida es ejemplo para
vida de cristianos. Le pido al Señor, por intercesión de la Santísima Virgen María, que nos ayude para vivir
nosotros de cómo debemos llegar a la santidad. Él
en profundidad el misterio que se nos invita a celebrar. Que el Espíritu Santo inunde nuestra parroquia de
una y otra vez repetía: “no tengáis miedo a ser santos”.
sus dones para que podamos dar fruto y fruto en abundancia. Y de un modo especial le pido al Espíritu, y
Por qué temer, si su Espíritu está con nosotros, si somos Templos de ese mismo Espíritu, si Dios os pido que pidáis con insistencia, que nos envíe vocaciones, que surjan vocaciones de nuestra parroquia.
habita en nosotros. Por qué temer si él se ha derramado con sus dones para que podamos nacer de nuevo. Vocaciones a la vida laical comprometida y seria, vocaciones a la vida consagrada y vocaciones a la vida
Junto al beato Juan Pablo II, otros muchos santos nos pone la Iglesia por delante como modelos a sacerdotal. Pedidlo con fe, para que se nos conceda con generosidad.
imitar. Dejémonos impregnar por ellos para que nos ayuden a cambiar nuestra vida y así poder construir un FELIZ PASCUA DE PENTECOSTÉS.
mundo mejor. Francisco José Ortiz Bernal, vuestro Cura Párroco.
Pentecostés no es solo para celebrarlo, es para vivirlo. Estamos en la etapa del Espíritu, él
nos ayuda y alimenta, él nos da la fuerza necesaria para ser santos en medio del mundo. Es lo que nuestra
sociedad necesita, santos cristianos, modelos valientes que estén dispuestos a cambiar el mundo con su Ven dulce huésped del alma, Riega la tierra en sequía,
vida, desde lo pequeño. SECUENCIA descanso de nuestro esfuerzo, sana el corazón enfermo,
Tendremos que repetir, una y otra vez: ¡Ven, Espíritu Santo, llena el corazón de tus fieles y tregua en el duro trabajo, lava las manchas, infunde
DE
enciende en nosotros el fuego de tu amor! Sólo con la asistencia de este Espíritu podremos renovar el brisa en las horas de fuego, calor de vida en el hielo,
mundo, cambiar nuestro pueblo, mejorar cada uno de nosotros.
PENTECOSTÉS gozo que enjuga las lágrimas doma el espíritu indómito,
y reconforta en los duelos. guía al que tuerce el sendero.
Estamos ya en el mes de Mayo dedicado especialmente a la Virgen María, la mujer de
Pentecostés. La gran revelación del amor y de la misericordia del Padre es Jesús que es el amor y la Ven, Espíritu divino, Entra hasta el fondo del alma, Reparte tus siete dones
misericordia de Dios encarnados. Pero Dios para realizar su designio de amor y de misericordia, manda tu luz desde el cielo, divina luz, y enriquécenos. según la fe de tus siervos.
su designio de salvación de todos los hombres quiso contar con una mujer, María. María, como dice el Padre amoroso del pobre; mira el vacío del hombre por tu bondad y tu gracia
Papa Benedicto XVI, es la que de manera singular y excepcional ha experimentado el amor y la misericordia don, en tus dones espléndido; si tú le faltas por dentro; dale al esfuerzo su mérito;
del Padre; por eso Ella es la Madre de la Misericordia. Dios Padre quiso asociarla a su obra redentora no luz que penetras las almas; mira el poder del pecado salva al que busca salvarse
porque la necesitase sino porque quiso necesitarla. fuente del mayor consuelo. cuando no envías tu aliento. y danos tu gozo eterno. Amen
Dios la expone por medio del Arcángel Gabriel cual es su proyecto. María escucha atenta el mensaje,
la palabra de Dios, le da acogida al Espíritu y adopta una postura de total disponibilidad con aquellas
palabras: “Aquí está la Esclava del Señor, hágase en Mí según tú palabra”; y el verbo de Dios se
hizo hombre y comenzó a vivir en medio de nosotros. María dijo sí. Pero no un sí con condiciones, ni un
sí por temporadas como muchos de nosotros, sino un sí rotundo e incondicional que fue reafirmado en EL DON DEL ESPÍRITU SANTO
los distintos momentos de su vida. María dijo a Dios que podía contar con Él. María creyó a Dios, se fió PRÓXIMAS CONFIRMACIONES
de Dios y le fue siempre fiel.
Tal vez un día aparecieron en tu vida unos hombres o mujeres, jóvenes o adultos, enviados de alguna El próximo día 1 de junio, miércoles, a la hora que se anunciará oportunamente por el
manera por Dios para que te comunicaran en su nombre el proyecto de amor y misericordia que Dios Sr. Arzobispo de Sevilla, D. Juan José Asenjo Pelegrina será administrado el Sacramento de la
Padre tenía para ti y para todos los hombres, te comunicó su Espíritu. Y te dijeron que Dios quería contar Confirmación a un grupo de 28 personas pertenecientes a nuestra comunidad parroquial (7 jóvenes
contigo para vivir su proyecto en tu familia, en tu trabajo, en tu mundo. Tal vez de una manera o de otra y 21 mayores de 18 años y adultos) tras el correspondiente periodo de preparación catequética.
RECUERDE que los miércoles de mañana se dedican a la contemplación, 3. ADORAR A DIOS ES:
meditación y oración ante Jesús Sacramentado, permaneciendo la Capilla "La actitud primordial del hombre ante la presencia de Dios. Es una sensación compleja y consciente, trenzada
abierta de 9.30 a 13.00 h: de humildad y compunción -por la conciencia de la propia pequeñez y del propio pecado- y de veneración temerosa y
• Santa Misa con Laudes a las 09.30 h. agradecida a un tiempo -por la grandeza y santidad de Dios-, que se traduce en un homenaje jubiloso de todo el ser.
• Exposición del Santísimo a las 10.00 h. El gesto corporal -la postración, el caer de rodillas- y sobre todo la actitud del corazón, expresan la sumisión
• Turnos libres de oración personal de 10.00 h. a 13.00 h. total y generosamente libre ante la soberanía absoluta de Dios." (Monseñor Delicado Baeza, Arzobizpo de Valladolid.
• Bendición y Reserva a las 13.00 h. Conferencia del Centenario).
¡ALABADO SEA POR SIEMPRE EL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR! "La actitud más civilizada, más culta, más humana y más religiosa de la criatura en relación con el Creador.
Cuando no se adora y se contempla al Dios infinito, nos volvemos locos, porque caemos inevitablemente, fatalmente,
en otras adoraciones que nos degradan.
REQUISITOS PARA SER PADRINOS DE BAUTISMO La concreta adoración de la Eucaristía es connatural a la fe en la presencia del Señor en este Misterio. Si se cree
de verdad que Jesús quiso quedarse sacramentalmente con nosotros, es necesario detenerse para manifestar nuestra
Se hace público que para ser padrino en el Sacramento del Bautismo, se requiere: gratitud, para rendirle homenaje de culto y devoción, para obsequiarle con el tributo de las facultades del alma y de
• En cuanto al estado (soltero, casado, viudo, …) estar en comunión con la Iglesia; nuestro cuerpo, para meditar en lo que es y significa su presencia, para presentarle súplicas y ofrecerle alabanzas. Todo
• Haber recibido el sacramento de la Confirmación. eso es adorar." (Emmo. Sr. Cardenal Marcelo González Martín, Arzobispo de Toledo. Conferencia del Centenario).
Una actitud que compromete vitalmente a todo el hombre. Porque exige sujetar nuestro entendimiento a su
Aquellos adultos no confirmados, en cuyo ánimo esté el de ser padrino de Bautismo, deben verdad, nuestras decisiones a su voluntad, nuestro corazón para sentir con Él, y nuestra actividad para realizar sus
pasar el correspondiente período de preparación catequética. Para ello tendrían que contactar planes de salvación.
previamente con el Cura Párroco.
SANTOS DE LA EUCARISTÍA
17 DE MAYO
SAN PASCUAL BAILÓN (1540-1592)
Patrono de las Obras Eucarístícas (León XIII, 1897)
María "se volvió y vio a Jesús, de pie, pero no sabía que era Jesús. Le dice Jesús: «Mujer, ¿por qué
lloras? ¿A quién buscas?» Ella, pensando que era el encargado del huerto, le dice: «Señor, si tú lo
has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo me lo llevaré.» Jesús le dice: «María.» Ella se vuelve
El pasado 30 de abril tuvo lugar el tradicional Encuentro Pascual del Arciprestazgo de Pilas, y le dice en hebreo: «Rabbuní» - que quiere decir: «Maestro» - Dícele Jesús: «No me toques, que
celebrado, en esta edición, en Villamanrique. todavía no he subido al Padre. Pero vete donde mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro
La jornada, con asistencia de feligreses de las siete parroquias que lo conforman, dio comienzo con un Padre, a mi Dios y vuestro Dios.» Fue María Magdalena y dijo a los discípulos que había visto al
Señor y que había dicho estas palabras".
desayuno, siendo las actividades principales: La presentación del Pan de la Palabra, Presentación de la Biblia
de la Conferencia Episcopal Española y Reflexiones sobre la encíclica “Verbum Dei” (Benedicto XVI). El cuadro mencionado ha servido de recordatorio parroquial de la
La lluvia obligó a celebrar en el interior del templo la Procesión Eucarística organizada por las Pascua del presente 2011, cuyo reverso también reproducimos.
Hermandades y Cofradías del Arciprestazgo, y el Gesto Solidario que iba a tener lugar también en la Como muestra de reconocimiento, en próximo número, dedicaremos un
plaza como respuesta al Pan de la Palabra y al Pan de la Eucaristía. más extenso reportaje sobre la totalidad de las donaciones de Manuel Suárez
Terminó el encuentro con el almuerzo compartido. que decoran ya nuestro templo parroquial.
APUNTES 41.
FERNÁNDEZ LÓPEZ, Mª ISABEL Manuel e Isabel Cristóbal López Hernández Caridad Alcón Morales
42. FUENTES RODRÍGUEZ, JOAQUÍN Francisco y Antonia Jesús Montero Maraver Catalina Fuentes
43. GARCÍA SALADO, LAURA Juan y Josefa Juan Lezcano Natividad Cabello
LAS CONFIRMACIONES DEL SIGLO XX 44. GARCÍA CATALÁN, CARMEN Manuel y Dolores Francisco Javier Catalán Mª José Sánchez
45. GARRIDO RODRÍGUEZ, DOLORES José y Josefa Antonio Alonso Contreras Isabel Barragán
CAPÍTULO XV 46. GIL FERNÁNDEZ, MARÍA INÉS Antonio e Inés Francisco Valladares Gabriela Cuesta Maraver
47. GIL SUÁREZ, BELÉN José y Antonia Joaquín Rodríguez Gil Catalina Rodríguez Gil
(Viene del número anterior, pág. 26-27)
1983 48.
49.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Mª ROSARIO
HERNÁNDEZ BARRAGÁN, JUAN
Francisco y Rosario
Joaquín y Juana Mª
Salvador López Aguirre
Joaquín Hernández Rodríguez
Mª Teresa García Jurado
Josefa Hdez. Barragán
50. HERNÁNDEZ DÍAZ, JOSÉ JOAQUÍN José y Dolores Domingo Vázquez Garrido Ramona Quintero Garrido
51. HERNÁNDEZ GARCÍA, Mª EUGENIA Manuel y Josefa Esteban Hernández y Teresa
Estamos ofreciendo este año 2011 las confirmaciones comprendidas entre 1981 y 1986 y a partir de 2012 52. HERRERA CUESTA, Mª DEL DOLOR Remigio y Rosario Remigio Herrera Herrera Ana Cuesta Anguas
sólo las de 25 años atrás, una única relación anual. 53. HERRERA HDEZ., Mª DEL DOLOR Antonio y Gertrudis José Pérez Herrera Josefa Herrera Herrera
Éstas del 24 de abril de 1983, Cuarto Domingo de Pascua, tienen algo de particular y es que fueron las 54. HERRERO SALADO, MANUEL JESÚS Manuel y Juana Mª Mario Cuesta Rodríguez Mª Teresa Izquierdo Monreal
55. JUIDIAZ NAVARRO, JUANA Mª Juan y Emilia Francisco Cruz Rodríguez Ángeles Campos Anguas
primeras impartidas por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Sevilla Fr. Carlos Amigo Vallejo, nombrado 56. LÓPEZ CAMACHO, Mª JOSEFA Antonio y Trinidad Fco. Antonio López Campano Inmaculada López
para ocupar la sede hispalense el 22 de mayo de 1982, siendo Cura Párroco D. José Ramón Yurrita San Baudelio. 57. LÓPEZ CURIEL, CONCEPCIÓN Francisco y Concepción Antonio Alonso Contreras Isabel Barragán Moreno
Recibieron el Sacramento 68 chicas y 57 chicos, haciendo un total de 125, (treinta y seis más que el año 58. LÓPEZ MORENO, PEDRO JOSÉ Guillermo y María Francisco Quintero Sánchez María López Moreno
59. MACÍAS PALANCO, Mª DEL ROSARIO Carmelo y Antonia José Rodríguez García Ana Mª Macías Palanco
anterior), la mayoría nacidos sobre 1966 y alrededor de 17 años, que aparecen relacionados por orden alfabético del 60. MARAVER SALADO, JUAN Diego y Luna Cristóbal Rodríguez Morales María Salado Ortega
primer apellido. 61. MARAVER DEL VALLE, BELLA Francisco y Manuela Jesús Cuesta Catalán Consuelo Monsalves
62. MÁRQUEZ BENÍTEZ, MANUEL Juan y María José Joaquín Hernández Gil Juana Mª Márquez Benítez
Como se hizo en los últimos años cada cual llevaba sus padrinos, elegidos por ellos mismos entre sus padres,
63. MATEOS CABELLO, ROSA Antonio y Rosa Vicenta Díaz Pastora Mateos
catequistas, formadores, animadores juveniles, maestros-profesores, familiares cercanos, padrinos de bautismo… 64. MATEOS CATALÁN, JAVIER Francisco y Francisca Jesús María Mateos Mª José Hernández
A pesar del enorme esfuerzo que supone, presentamos la relación completa porque será de gran utilidad para 65. MEDINA MUDARRA, FCO. JOSÉ José y Cristobalina Manuel Medina Mudarra Francisca Lara Mudarra
66. MONSALVE MARAVER, JOAQUÍN R. Juan y Antonia Francisco Notario Consuelo Monsalve
aquellos que vayan a ser padrinos de algún nuevo bautizado, pues es requisito haber recibido la Confirmación.
67. MORALES DOMÍNGUEZ, ROSA Cristóbal y Ramona Manuel Morales Domínguez Josefa Hernández Ruiz
68. MORALES NOTARIO, ROCÍO Rocío Manuel Morales Notario Josefa Cabello López
CONFIRMADOS PADRES PADRINOS
69. MORENO BARRAGÁN, JUAN Antonio y Beatriz Antonio Moreno Beatriz Barragán
1. ACOSTA RODRÍGUEZ, DOLORES José y Francisca José Ortega Quintero Manoli Acosta Rodríguez 70. MORENO BENÍTEZ, DAMIÁN Damián y Catalina Juan Maraver Márquez María Maraver Márquez
2. ANGUAS MUDARRA, MARÍA Francisco y Dolores Francisco Anguas Cascajo Dolores Mudarra Ortiz 71. MORENO CAMPOS, INÉS Francisco y Maruja Francisco Moreno del Valle María Campo
3. ALCÓN JUIDIAT, FRANCISCO Antonio y Ramona Antonio García Lara Inés Hernández Alcón 72. MORENO CORRIPIO, MARÍA INÉS José y Josefina Pablo Moreno Moreno Rita Moreno Moreno
4. ALONSO CABELLO, JUAN IGNACIO Ignacio y Dolores Ignacio Alonso Daza Dolores Cabello López 73. MORENO CORRIPIO, RAFAEL José y Josefina José Moreno Moreno Josefina Corripio Rodríguez
5. ALONSO ORTEGA, ROSARIO Juan y Rosario J. Julio Pérez Gómez Mª Gabriela Bejarano 74. MORENO GIL, DOLORES José y Antonia Francisco J. Campos Fuentes Antonia Pérez Hernández
6. ÁLVAREZ CRUZ, FRANCISCA Antonio y Juana José Álvarez Cruz Manuela Cruz Gómez 75. NARANJO DÍAZ, ANTONIO Manuel y Antonia Manuel Naranjo Cuesta Isabel Naranjo Díaz
7. ARIAS LÓPEZ, JOSEFA Manuel y Carolina Cristóbal Morales Domínguez María Arias López 76. NARANJO SANTOS, JOAQUINA José A. y Dolores Ernesto Naranjo Cuesta Mª José Naranjo Santos
8. BARBA MEDINA, DOLORES Antonio e Inés Antonio Barba Inés Medina Rodríguez 77. NOTARIO RODRÍGUEZ, ROSARIO Antonio y Belén Francisco Garrido Larios Mª Belén Notario Rodríguez
9. BARRAGÁN CATALÁN, FRANCISCO Juan y Antonia Juan Barragán Antonia Catalán 78. ORTEGA FUENTES, RAMÓN Ramón y Juana Juan Garrido Cuesta Dolores Ortega Fuentes
10. BARRAGÁN DIAÑEZ, ROSARIO Juan y Rosario Juan Becerril Juana Mª Rodríguez 79. ORTEGA HERNÁNDEZ, ANTONIO Francisco y Francisca Antonio Ortega Teresa Morales
11. BARRAGÁN MELLADO, PILAR Antonio y Belén Joaquín Hernández Josefa Barragán 80. ORTEGA HERNÁNDEZ, MANUEL Francisco y Francisca Antonio Ortega Teresa Morales
12. BARRAGÁN MORENO, ANTONIA Antonio y Catalina Antonio Alonso Isabel Barragán 81. ORTEGA IRIZO, JOSÉ LEOCADIO Fernando y Camila Fernando Ortega Irizo Camila Irizo Fernández
13. BARRIOS FDEZ., ANTONIO JESÚS Antonio y Zoraida Ángel Barrios Fernández Mª del Carmen Barrios 82. ORTEGA QUINTERO, ANA Juan y Mª Antonia Manuel Salado Lara Ana Quintero Márquez
14. BECERRIL CARDELLAT, ANTONIO Juan y Juana Mª Juan Becerril Leonardo Juana Mª Cardellat 83. ORTIZ SÁNCHEZ, ISABEL José y Elisa José Ortiz Elisa Sánchez
15. BECERRIL MEDINA, ANA Francisco y Belén Juan Becerril Juana Mª Rodríguez 84. PELAYO MARAVER, PILAR José y Juana Francisco Atacho Antonia Cabello Real
16. BERNAL GARRIDO, FRANCISCO Manuel y Francisca José María Rodríguez María Bernal Rodríguez 85. PÉREZ CURIEL, Mª JOSÉ Cristóbal M y Concepción José Gómez Amalia Quintero
17. BERNAL MÁRQUEZ, ROCÍO Joaquín y Josefa Matilde Notario Irizo José Hernández Rodríguez 86. PERONA GARCÍA, ANTONIO JOSÉ Manuel y Francisca Cesáreo Alonso Ángeles Quintero
18. BOLAÑOS RODRÍGUEZ, ANTONIO José Mel. y Belén María Márquez Ruiz Antonio Ventura Pérez 87. QUINTERO CUESTA, ANTONIO Antonio y Francisca Francisco José Peña Josefa Quintero Cuesta
19. BOLAÑOS RODRÍGUEZ, ROSARIO José Mel. y Belén Mª del Carmen Gutiérrez Antonio Ventura 88. QUINTERO PEREA, JOSÉ PEDRO Pedro y Ana Manuel Mudarra Lezcano Antonia Quintero Perea
20. CABELLO DOMÍNGUEZ, PABLO Fernando y Carmen Juan Márquez Montero Ana Monsalves Moreno 89. REYES RODRÍGUEZ, FRANCISCA Francisco e Inés Juan García Márquez Mª Josefa Rodríguez Rodriguez
21. CABERO MALLEN, GABRIEL Gabriel y Mª del Carmen Eloy Cabero Mallén Mª del Carmen Cabero 90. REYES SOLÍS, MANUEL Andrés e Isabel Manuel Acosta Rodríguez Isabel Solís Reyes
22. CAMINO MÁRQUEZ, JOSEFA Manuel y Antonia Antonio Hernández Antonia Catalán Gómez 91. REYES SUÁREZ, LUISA DE LOS José Mª y Antonia Juan Márquez Montero Ana Monsalves Moreno
23. CAMPOS ANGUAS, LUISA Francisco y Josefa Manuel Anguas R. Encarnación Catalán
24. CAMPOS CRUZ, GERTRUDIS Juan y Manuela José Cruz Gómez Gertrudis R. Gómez
25. CAMPOS FUENTES, EVA Mª Francisco y Dolores Francisco Fuentes Ruiz Ana Mª Maraver Cascajo
26. CAMPOS SUÁREZ, CATALINA José y Josefa Jesús Irizo Fernández Ángeles Campos Ruiz
27. CARDELLAT SÁNCHEZ, FERNANDA Francisco y Dolores Manuel Cuesta Reyes Mercedes Rodríguez Medina
28. CONDE CASAS, AURELIO Aurelio y Andrea Aurelio Conde Hidalgo Andrea Casas Calleja
29. COLCHERO GLEZ., VALENTINA Cristóbal y Dolores Juan A. Rodríguez Ángeles Mudarra
30. COLCHERO MÁRQUEZ, MARÍA Cristóbal y Juana Juan Gómez Ana Colchero
31. COLLADO DÍAZ, JOSÉ Antonio y Antonia Manuel Collado Collado Mª Dolores Jiménez
32. CRUZ LÓPEZ, MARÍA Antonio y María Antonio Cruz Rodríguez María López Hernández
33. CUESTA REYES, BELÉN Gabriel y Belén Manuel Cuesta Reyes Carmen Jurado
34. CUESTA SUÁREZ, FCO. JAVIER Juana Juan Ortega Cuesta Dolores Ortega Fuentes
35. DELGADO QUINTERO, ANTONIA Francisco y María Jesús Suárez Espino Cristo Montero Barragán
36. DIAGO MARAVER, MANUEL José y Teresa Manuel Morales Antonia Diago
37. DIAGO SUÁREZ, MANUEL José y Josefa José Rodríguez Ana Mª Macías Palanco
38. DÍAZ MAGDALENO, MANUEL Manuel y María Francisco Ruiz Anguas Manuel Magdaleno Acta que se conserva en el correspondiente Libro de Confirmaciones.
39. DÍAZ PÉREZ, JUAN Juan y Josefa Antonio Ventura Pérez Cristo Montero Barragán Archivo Parroquial.
Lamentamos no haber conseguido fotografías que nos mostraran al nuevo
40. ESPINAR FDEZ., BÁRBARA Juan y Ana J. Julio Pérez Inmaculada Fuentes Arzobispo en la primera ocasión que venía a Pilas para tal misión. Mª Isabel Fernández López. Foto cedida por D. Manuel Fernández Gómez.
(Continúa en la página siguiente) (Continúa en la página siguiente)
(Viene de la página anterior)
92. ROIZ RODRÍGUEZ, CONCEPCIÓN Agustín y Concepción Federico Álvarez Rollán Ana Anguas Fernández
93. ROJAS GARCÍA, ESTEBAN
94. ROJAS SUÁREZ, JOSEFA Mª
Antonio
José Mª
y
y
Josefa
Margarita
Jesús Suárez Espino
Francisco Herrera Herrera
Cristo Montero Barragán
Belén Rojas Campos
Saber estar...
95. RODRÍGUEZ BENÍTEZ, LUISA
96. RODRÍGUEZ CEJAS, Mª JOSEFA
Juan
Francisco
y
y
Josefa
Josefa
Francisco Benítez Acosta
Francisco Acosta
Dolores Quintero Moreno
Josefa Cejas
en la Celebración de la Muerte
97. RODRÍGUEZ CEJAS, RAFAEL Francisco y Josefa Antonio Cejas Manuela Rubio
98. RODRÍGUEZ DIAGO, SALVADOR
99. RODRÍGUEZ DÍAZ, ANA
Juan
Antonio
y
e
Josefa
Ignacio
Juan Rodríguez
Juan Rodríguez Hoyo
Josefa Diago
María Rodríguez Medina
Doctrina sobre las Exequias,
100. RODRÍGUEZ LÓPEZ, JOSÉ Mª
101. RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, NORBERTO
Francisco
José Luis
y
y
Dolores
Joaquina
Antonio Fuentes Maraver
José Benítez Ruiz
María Josefa del Valle
Ángela Rodríguez Hernández
la Cremación y Destino final de las cenizas. ( III )
102. RODRÍGUEZ MEDINA, BELÉN Miguel y Mercedes Manuel Cuesta Reyes Mercedes Rodríguez Medina
103. RODRÍGUEZ PONCE, FRANCISCA Feliciano e Inés Fco. Antonio López Campano Antonia Cabello Real (Viene del número anterior, pág. 24)
104. RODRÍGUEZ REAL, ISABEL MARÍA José e Isabel José Hernández Rodríguez Matilde Notario Irizo
105. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, RAMONA Francisco y Manuela Juan Jiménez Mª Dolores Fernández Ante la actual tendencia hacia LA INCINERACIÓN DE LOS CADÁVERES y el destino posterior y último de las
106. RODRÍGUEZ DEL VALLE, Mª JOSÉ Diego y María Manuel Fernández Inés del Valle Fernández
cenizas creemos de interés traer de una manera concisa y concreta (aunque en varios capítulos, iniciados en el
107. RUIZ LÓPEZ, CARMEN Gaspar y Sebastiana Felipe Quintero Garrido Mª Rosa López Barragán
108. RUIZ PELAYO, PEDRO Basilio y María Juan Quintero Ruiz Francisca Ruiz Lagares número anterior, por razones de espacio, naturalmente) la doctrina de la Iglesia al respecto para que a cuantos
109. SALADO CAMPOS, DIEGO José y Dolores Cristóbal Rodríguez Morales María Salado Ortega tengan dudas o la desconozcan les sirva de orientación y fundamento para poder profundizar en la cuestión si
110. SALADO RODRÍGUEZ, ANTONIO Antonio y Antonia José Mª Rodríguez Reyes Dolores Rodríguez Gil tienen interés en ello.
111. SÁNCHEZ IRIZO, JOSÉ José y Reyes Juan Gómez Cabello Josefa Medina López Porque nuestros cuerpos fueron en vida templos del Espíritu Santo por el Bautismo y los Sacramentos, los
112. SÁNCHEZ PERONA, BELLA Mª José y Bella Juan Díaz-Galeano Fuentes Bella Perona Ortega cristianos, tras la muerte, los honramos de especial manera desde siempre, de ahí estas reflexiones y directrices
113. SOLÍS BECERRIL, ANTONIA Juan y María Juan Solís Palomo María Becerril Bautista contenidas en el Catecismo, Derecho Canónico y otros Documentos sobre las Exequias, esto es: el conjunto de ritos
114. SOLÍS REYES, FRANCISCO JOSÉ Antonio y Mª Josefa Manuel Acosta Rodríguez Isabel Solís Reyes
y plegarias con que la Iglesia acompaña la muerte de un cristiano.
115. SUÁREZ JIMÉNEZ, JESÚS Mª Jesús y Concepción Juan Gómez Cabello Josefa Medina López
116. SUÁREZ DE LOS REYES, FRANCISCO Manuel y Pastora José Rodríguez Rodríguez Teresa Maraver Moreno Siglas: CDC. Código de Derecho Canónico
117. VALLADARES, JOSÉ ANDRÉS José y Josefa Pascual López Domínguez Antonia Anguas Gil PREX. Praenotanda del Ritual Romano de Exequias.
118. VALLADARES AYERBES, JUAN LUIS Juan y Dolores Juan Valladares Gómez Ana de los Reyes Valladares 3. Velatorio y Responso (y/o Celebración de la Palabra) DPS. Directorio de Pastoral Sacramental.
119. VALLADARES MEDINA, BEATRIZ Manuel y Josefa Manuel Cuesta Reyes Mercedes Rodríguez Medina
120. VALLADARES ORTEGA, DOLORES José y Dolores Mª José Rodríguez Antonio Ventura ► El primer momento de las celebraciones de la muerte es el Velatorio cristiano en la casa, en
121. VALLE CUESTA, ANTONIO DEL José y María Juan Márquez Montero Ana Monsalves Moreno el Tanatorio o en el Mortuorio. (En algunos países se celebran en el mismo Templo o en un
122. VALLE HERNÁNDEZ, ANDRÉS G. DEL Francisco y Dolores Francisco del Valle Dolores Hernández Salón a propósito para ello). Este ha de ser un momento importante para que se haga presente la
123. VALLE ORTÍZ, DOLORES DEL José Mª y Rocío Javier Flores Domínguez Carmen Castaño Filigrana comunidad eclesial local y su pastor, junto a la familia que ha perdido un ser querido. (PREX 3).
124. VÁZQUEZ DEL VALLE, ANTONIO Manuel y Antonia Andrés Jurado Fuentes Ana Quintero Suárez
125. VELA GARRIDO, FRANCISCO Pascual y Francisca Manuel Delgado Herrero Mª Luisa Quintero ► El lugar elegido para el velatorio (o el lugar que se habilite en la casa) debe ser, en la forma
acostumbrada, digno y religioso. Ha de mantenerse limpio y con algunos signos religiosos, como
crucifijos, imágenes, textos bíblicos relativos a la resurrección, etc.
► Esta acción pastoral tiene como misión el acompañar con la oración (y el canto, incluso, en aquellos
UN CIELO NUEVO Y UNA TIERRA NUEVA círculos muy formados e integrados en la vida parroquial) a las familias que estén velando a algún
difunto. Sabiendo que es una obra de misericordia rezar por los difuntos, y un servicio de gran
Han recibido cristiana sepultura o han sido depositadas sus cenizas (*) en nuestro camposanto: valor. Muchas familias no tienen otro contacto con la Iglesia que éste y es una oportunidad para
una fructífera labor apostólica, dado el momento de especial sensibilidad que se vive. (PREX 3).
MES FECHA D I F U N T O S NATURALEZA VECINDAD EDAD ► El capítulo I del Ritual de Exequias trae sugerencias para el momento del Velatorio. Pueden rezarse
FEBRERO 26 sábado MARIANA DOMÍNGUEZ NOTARIO PILAS PILAS 74 salmos u oraciones allí estipuladas al momento de amortajar y acomodar el cuerpo del difunto en
MARZO 3 jueves DIEGO ACOSTA LÓPEZ PILAS PILAS 48 el féretro. (PREX 3).
MARZO 8 martes MARÍA LÓPEZ DAZA PILAS SEVILLA 89
MARZO 11 viernes FRANCISCA FERNÁNDEZ VIERA PILAS PILAS 91
► Podrá celebrarse también una Liturgia de la Palabra cuando esté reunido un número suficiente
MARZO 17 jueves MANUEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ PILAS PILAS 94 de familiares y amigos. Podrá ser presidida por el sacerdote, el diácono o un laico debidamente
MARZO 19 sábado FRANCISCO LÓPEZ CATALÁN PILAS PILAS 65 autorizado.
MARZO 20 domingo JUAN ANTONIO PONCE QUINTERO PILAS SEVILLA 66
► El orden de la celebración sería el siguiente:
MARZO 20 domingo MANUELA RODRÍGUEZ COLCHERO PILAS PILAS 80
MARZO 23 miércoles MANUEL MORENO ORTEGA PILAS PILAS 73
Palabras de introducción, Rezo de algún salmo y una oración, Lectura bíblica, Palabras del que
MARZO 28 lunes MANUEL JESÚS VALLADARES ORTEGA PILAS PILAS 45 preside, Oración de los fieles, Padre nuestro y oración final.
MARZO 31 jueves DOLORES DÍEZ DE TEJADA Y VICEDO d SEVILLA PILAS 86 ► Esta celebración de la Palabra tiene lugar en la en la Iglesia en aquellos días que no se pueden
ABRIL 3 domingo JOSÉ ALBERTO IRIZO RODRÍGUEZ PILAS PILAS 38 celebrar la Misa exequias, quedando ésta para la fecha más próxima posible.
ABRIL 6 miércoles DOLORES CABELLO COLCHERO PILAS PILAS 92
ABRIL 8 viernes ANTONIA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ PILAS PILAS 88 ► Momento importante durante el Velatorio será siempre el rezo del Rosario. Puede rezarse, en
ABRIL 18 lunes SAULIUS SUKYS d d LITUANIA PILAS 34 lo posible, alternado con breves pensamientos de la Santa Biblia y con cantos. Es una ocasión
ABRIL 22 viernes FCO. ANTONIO JURADO BARRAGÁN (*) PILAS PILAS 61 propicia para evangelizar sobre el papel intercesor de la Santísima Virgen. (PREX 3).
ABRIL 22 viernes MARÍA LEONARDO RODRÍGUEZ PILAS PILAS 68
ABRIL 22 viernes PEPI ALONSO BECERRIL PILAS SEVILLA 51 ► Pueden escogerse otras lecturas bíblicas que expresen y ayuden a comprender en profundidad el
ABRIL 25 lunes CRISTÓBAL ORTIZ CAMACHO PILAS PILAS 77 sentido de la muerte cristiana, intercalando cantos, tomados principalmente de los salmos o del
ABRIL 27 miércoles ALFONSO MONDACA PÉREZ ALMONTE SEVILLA 81 Oficio de difuntos. (PREX 11-12).
ABRIL 29 viernes DIEGO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ PILAS PILAS 70
► Nuestra Parroquia, el día, tal vez no muy lejano, que cuente en su Cementerio Parroquial con unas
d Baronesa de Sabasona. instalaciones dignas para Sala-Velatorio o un modesto Tanatorio cuidará muy especialmente
d d Fallecido en 2009. que los buenos hábitos practicados a través de los tiempos en el ámbito doméstico sean
“Ahora hago el universo nuevo. Yo soy el alfa y la omega, el principio y el fin. Al que tenga sed le daré gratis de la fuente del agua de vida. mantenidos, cuidados y mejorados en dichas instalaciones.
El que venciere heredará estas cosas. Y Yo seré su Dios y el será mi hijo”. (Apocalipsis 21)
Continuará...
El Seminario Menor Todos estaban ceñidos, en sus extremos, por un hermoso y estrecho camino de eucaliptos, jóvenes aún, por donde paseábamos
meditando en silencio o hablando de mil problemas que nunca constituían ninguna metafísica, a excepción de la que entraña la
nostalgia. Veía también el cerro de Aznalcázar, suspendido mágicamente en el aire sobre el río y, a su derecha en la lejanía, Sanlúcar la
Mayor y, más al fondo, la Isla. A la izquierda una carretera que se perdía y volvía a aparecer sucesivamente, algún pueblo cuyo nombre
“Nuestra Señora de Belén” de Pilas olvidé y el vientre blanquecino y cortado de las canteras donde jugábamos la tarde de los jueves.
Alguien me explicó que, más a la izquierda y apenas perceptible desde la ventana, se dibujaban por la noche las luces rosas y
turbias de Olivares. Horas enteras me quedaba contemplando, sin saber por qué, hasta que el sueño me lanzaba sus redes de metal,
Antonio Romero Mejías. aquel pequeño resplandor de gozo y agonía que, reflejado en las nubes, me atraía más como producto de mi imaginación que como
belleza del paisaje. ¿Qué fuerza irresistible o qué mano dulcísima conducía mi mirada, extasiada en aquel trozo del horizonte? ¿Por
qué lo contemplaba? Ahora comprendo que la intuición y el presentimiento nos hieren un instante y desembocan, después, en la
3 DE MAYO DE 2011 certeza, oscura y ciega, de la vida.
ARACNE I (1946-1967) José Antonio Moreno Jurado. Padilla Libros. Sevilla. 1989.
CINCUENTENARIO
DE LA EL SEMINARIO MENOR DE PILAS VISTO POR SUS PRIMEROS MORADORES
INAUGURACIÓN OFICIAL La cita anterior está tomada de la misma obra que referimos en el capítulo anterior y, como allí dijimos, en pro
de la pluralidad y diversidad de pareceres, ofreciendo otros puntos de vista y experiencias sobre lo que representó
En la fecha señalada se han cumplido exactamente los el Seminario Menor de Pilas para sus internos. Ya se sabe que cada cual cuenta la feria como le va. Para mayor
cincuenta años de este acontecimiento que, al margen de las información remitimos a la obra citada.
connotaciones que tuviere en su día y en los posteriores de la Terminamos los capítulos de colaboraciones con la de otros amigos que fueron alumnos de nuestro Seminario,
democracia, es un hecho de capital importancia en la historia de no de nuestro vecindario, aunque muy cercanos y relacionados con nosotros: se trata de los hermanos Zurita Chacón,
nuestra Parroquia y nuestra localidad.
de Villamanrique.
Las obras, como dijimos en el capítulo II de este relato, dieron comienzo el 16 de julio de 1957, festividad de la Virgen del
Los cuatro estudiaron en el Seminario: El mayor, Manuel, ingresó en el 59-60 e hizo los cinco cursos de
Carmen, y se prolongaron durante más de seis años.
El curso 1959-60, estando aún en construcción, dieron comienzos las clases con alumnos de 1º de Humanidades, cerrado el de
Humanidades y Primero de Filosofía en San Telmo. José hizo Primero en Sanlúcar de Barrameda (60-61) y luego
San Juan de Aznalfarache (cuyo Rector y profesorado se incorporaron a Pilas) y todavía en funcionamiento el de Sanlúcar de Barrameda. hasta cuarto en Pilas. Ignacio y Antonio conocieron, más bien, el Seminario convertido ya en Colegio e Instituto de
El curso 1960-61, el Rector y profesorado anterior pasaron a Sanlúcar con los alumnos de Primero. Los restantes cursos y los Secundaria.
procedentes de Sanlúcar (hasta 4º de Humanidades) ingresaron en Pilas con el Rector y Profesores que desde allí les acompañaron para Como hemos justificado anterior y textualmente “se trata de abundar en cuanto decimos y mejor comprender qué
tomar las riendas del nuevo Seminario. Fue el curso de la Inauguración oficial, aunque todavía sin concluir las obras. vino a significar el Seminario Menor en Pilas y su entorno” desde el punto de vista de los verdaderos protagonistas de
El curso 1961-62 se impartieron todos los cursos hasta 5º, fusionados ya los dos Claustros (aunque D. Miguel Artillo Galán fue aquella empresa: “las personas que allí estudiaron en los primeros años y estrenaron las instalaciones y, por tanto, vivieron
destinado al servicio de la S.I. Catedral) y año en que se estrenaron las habitaciones individuales en el Pabellón de las Columnas.
desde dentro y en sus propias carnes la puesta en marcha y desarrollo de aquel proyecto de la Iglesia Diocesana de Sevilla”.
En febrero de 2008 la Delegación de Cultura del nuestro Ayuntamiento conmemoró este cincuentenario (desde nuestro punto de
vista muy centrado en lo arquitectónico) de lo que ya hemos dado sobradas noticias. En estas páginas, traemos, además, la prestación fotográfica que nos hace nuestro paisano D. Juan Pérez
En el Número 28 de este Boletín, correspondiente a Setiembre/Octubre del pasado 2010, pág. 18 y ss., Capítulo III, se narra, en Delgado (por otro lado, colaborador ya habitual de nuestro boletín) que conoció el Seminario recién abiertas sus
esencia, la celebración del 3 de mayo de 1961, acto al que asistió el Jefe de Estado, Francisco Franco. instalaciones a la temprana edad de nueve años.
Cierto que disponemos de documentación mucho más completa, pero no de espacio y soporte adecuado para extendernos. Tal vez
en otra publicación.
A todos ellos, damos las más efusivas gracias por sus interesantes aportaciones, fotos y documentos inéditos
que vienen a enriquecer nuestro relato dándole un carácter absolutamente científico.
ACTUALIDAD DIOCESANA
EL SR ARZOBISPO DE SEVILLA ANUNCIA LA APERTURA DE UN SEMINARIO El paso de las Hermandades del Rocío
MENOR EN SAN JUAN DE AZNALFARACHE PARA EL PRÓXIMO CURSO. por el Seminario Menor en los años sesenta.
Traemos a colación esta instantánea por ser
(Carta del Sr. Arzobispo del 13-02-2011) citado el episodio en la vida de los seminaristas
Queridos hermanos y hermanas: de aquella época por nuestro colaborador en
página posterior.
A lo largo del año 2010, en diversas ocasiones y en contextos distintos he ido anunciando
En la fotografía observamos numerosos
la apertura de un Seminario Menor en nuestra Archidiócesis en el próximo mes de septiembre. detalles de interés: La Carreta del Simpecado a
Estará ubicado en uno de los edificios del complejo diocesano de San Juan de Aznalfarache, junto al punto de ser cubierta para el camino; la escasa
monumento al Sagrado Corazón y la casa de Ejercicios de Betania. Será una sección del Seminario participación en la Romería aún no masificada;
la escolta a caballo de la pareja de la Guardia
Metropolitano de Santa María del Buen Aire y San Isidoro y estará regido por un vicerrector y formador y un director Civil; los seminaristas entonando el canto de la
espiritual, bajo la responsabilidad última del rector del Seminario Metropolitano. Salve; el carretero destocado por ese motivo;
al fondo la viña del Boticario, el Chalet de Las
Admitiremos alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato, que matricularemos en dos colegios de Veinte, las chimeneas de la Fábrica…
religiosas muy cercanos al Seminario. En ellos recibirán la formación académica propia de los muchachos de su edad,
Fotografía ofrecida por Dª María Díaz
complementada por la formación peculiar que recibirán en el propio Seminario. López, viuda de D. Cristóbal Fuentes Garrido
(Recomendamos la lectura completa) (que fue barbero del Seminario), uno de los
Como curiosidad deseamos resaltar que la apertura del “nuevo” Seminario Menor de la diócesis va a tener lugar a los cincuenta años de muchos trabajadores que contribuyeron al
aquella otra inauguración histórica celebrada en Pilas. Claro que los tiempos son distintos y los planteamientos también. buen funcionamiento del Centro y de quienes
hablaremos en próximos capítulos.
El álbum de
Soto.
Un curso (1960-61) después es José quien marcha
reflexionar y a pensar. • Una experiencia inolvidable: el rodaje de El ideario de los Boys Scouts fue adoptado como
la película Alegre Juventud en 1963 y protagonizada programa educativo en el Colegio - Seminario.
(Continúa en la página siguiente)
por los hermanos Ozores, Adolfo Marsillach y Emma nuestros recuerdos fueron D. Miguel Artillo Galán,
Penella. Muestra dicha cinta, en parte, lo que era la vida D. Vicente Cera Silva, D. Ignacio Noguer Carmona,
del Seminario de entonces, el seminario más moderno y D. Juan Leiva Sánchez, D. José Marín Cruz, D. José 1959 - 1960
actualizado de España. Ramón Yurrita San Baudelio, D. Francisco Ortiz y D.
El álbum de
• El paso de las Hermandades del Rocío José Moreno. ¡Cuánto le debemos a estos hombres que
y la Salve en las puertas del Seminario. Para muchos Dios puso en nuestro camino!
z
Juanito Pére
seminaristas era la primera vez que conocían aspectos
de aquella Romería tan famosa y tan de nosotros. (Foto
página 19) En fin, son muchos los recuerdos y las vivencias
de aquella época del Seminario, que constituyó lo que
• Las visitas del Sr. Cardenal Bueno Monreal del
muchos llaman la Escuela de Pilas. Centro de formación Juan Pérez Delgado ingresó en el Seminario a los
que siempre conseguíamos un día de vacación al grito
cristiana y humana integral. La finalidad última era nueve años de edad e hizo solamente el primer curso
de “queremos castra” 6. Y también las de Monseñor
el Sacerdocio, pero de nuestro Seminario salió una de Humanidades, el año escolar 1959 - 60 en que se
Cirarda, que nos insistía en el amor a la Virgen Santísima. iniciaron las clases en el Seminario aún en construcción.
generación de hombres extraordinariamente preparados
• Equipos de sacerdotes y profesores inigualables, y que han destacado en todos los campos y órdenes de El internado ofrecía retos difíciles de superar y los
dirigidos por los rectores, que cronológicamente, según la vida. abandonos eran habituales, lo cual no estaba mal visto
y era muy recomendable para los más niños. También
fueron frecuentes los reingresos.
NOTAS DE LA REDACCIÓN.
Entre las fotos que ha conservado merece destacarse
N. 1.- D. Manuel Zurita Vargas, el Toto, fue una personalidad en su pueblo natal esta de la derecha, que nosotros hemos coloreado para
y en toda la comarca, por su genio y carácter tan peculiar, afable y servicial con todos, de mayor plasticidad, en la que le vemos con sotana y,
trato exquisito y caballeroso en todo momento. Por su profesión, corredor de productos y sorprendentemente, con "canoa" y que nos recuerda
explotaciones agrícolas, principalmente cereales, era hombre curtido en el trato con toda clase afirmaciones ya citadas: "el Seminarista desde que
de personas. Aún le recordamos en “el Kiosko”, en Pinichi, siempre activo y comunicativo, entraba era un cura en miniatura"
cordial, derrochador de simpatías e inolvidable actor en la representación de uno de los
personajes de la obra quinteriana “Las de Caín” que hizo las delicias de la concurrencia allá
donde fue la compañía para recaudar fondos para las obras de su Parroquia. Falleció el 10 de
mayo de 1987 a los 68 años de edad. Su esposa Dª Carmen Chacón Díaz, especialmente
hermosa de cuerpo y espíritu, nos dejó el 27 de mayo del pasado 2010. De lo mejor de
Liber Chori
ambos, sus hijos son fiel reflejo.
N. 2.- “La Tani” era el nombre dado, no sin cierta chanza, a la camioneta (en
principio un Ford de pedales que vino a sustituir al coche de caballos y luego fue un modelo
alemán de ambulancia militar, adquirido en una subasta, marca Phanomen y adaptado para
viajeros) que hacía, varias veces al día, el servicio de pasajeros y correos de Villamanrique-Pilas hasta la Estación del ferrocarril
de Pilas-Aznalcázar. Su propietario D. Cristóbal Pérez Muñoz aún vive felizmente entre nosotros en Pilas. (Puede verse la foto en
"Cincuenta años de Feria y Fiestas en Pilas en honor de Nuestra Señora del Rocío. 1941-1991. Página 41. Edit. Hdad. de Ntrª.
Sª del Rocío de Pilas. 1991).
N. 3.- “La Cámara” así se conocía una importante industria alfarera, fundamentalmente ladrillar y tejar, que destacaba por
la alta chimenea de sus hornos, ya desparecida, enclavada donde hoy se ubican las instalaciones de la Cooperativa agrícola Cobelén,
aproximadamente. (Foto en página 24)
N. 4.- El Liber chori (Editorial Herder 1962) es una versión
en el diccionaio Latín-Español SPES
resumida del Liber Usualis Missae et Officci, conocido por Liber Usualis y
El campamento Romano
que contiene el canto gregoriano utilizado por la iglesia con carácter universal,
anterior al Concilio, y transcrito sólo en notación cuadrada.
N. 5.- Gatos, Gelo, Chillas, topónimos de fincas cercanas a
Villamanrique, Aznalcázar y Pilas, ideales para la excursión y el esparcimiento
a campo abierto.
N. 6.- La expresión “tener o hacer castra” era un término argótico
de los muchos herméticos que empleaban los estudiantes (como “hacer
galilea”, por ejemplo) que hacía referencia a las clases en las que el profesor
hablaba (o se le instaba sonsacándolo a hablar) de temas más o menos
divertidos o amenos pero ajenos a la materia en sí. Clases en las que el profesor divagaba sin pedir los ejercicios ni deberes y
que terminaban sin poner materia nueva para el día siguiente. El origen del dicho tuvo lugar en la clase de Latín en que cierto
profesor, al traducir el vocablo castra/castrorum, empleó toda la hora y la del día siguiente en explicar cómo y donde se levantaba
el campamento romano y cómo era la vida de los legionarios en tal recinto. Desde entonces "hacer o tener castra" pasó a ser "estar
ocioso" o simplemente "no hacer nada".
Continuará...
JUNIO
¡Levantemos hacia Dios nuestro corazón para que el agua de esta fuente derrame su gracia sobre estos elegidos!
• Mañanas: de 10.00 h. a 13,00 h. de lunes a domingo.
g CELEBRANTE: D. Francisco José Ortiz Bernal, Párroco de “Santa María la Mayor” (Pilas).
• TARDES: de 18.00 h. a 21,00 h. de martes a sábado.
¡¡¡CERRADO TARDES DE LUNES Y DOMINGO!!!
JULIO
Se unieron ante familiares y amigos en la presencia de la Iglesia en • Mañanas: de 10.00 h. a 13,00 h. de lunes a sábado.
• TARDES: de 18.00 h. a 21,00 h. de martes a sábado.
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
¡¡¡CERRADO TARDES DE LUNES Y MAÑANAS Y TARDES DE DOMINGO!!!
AVISO
LUGAR C O N T R A Y E N T E S FECHA fff
Parroquia SERVANDO HUERTAS MARAVER Y ANA BELÉN RODRÍGUEZ ANGUAS 19 de marzo AGOSTO Por favor, presten
Parroquia JOSÉ MARÍA REYES GARCÍA E INÉS MARÍA MONTERO MÁRQUEZ 20 de marzo • Mañanas: de 10.00 h. a 13,00 h. de lunes a sábado. atención a estos
Ermita JUAN ANTONIO PÉREZ GARCÍA Y ÁNGELA MONSALVES DIAGO 9 de abril • TARDES: de 18.00 h. a 21,00 h. de lunes a viernes. horarios de
Parroquia DIEGO JESÚS MONSALVES CUESTA Y Mª JESÚS NAVARRO ORTEGA 30 de abril
verano.
¡¡¡CERRADO TARDES DE SÁBADO Y MAÑANAS Y TARDES DE DOMINGO!!!
Ermita ANTONIO JESÚS HERNÁNDEZ SOLÍS Y Mª CARMEN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ 30 de abril
Durante el mes de
➥ HORARIO DE OFICINAS julio, cerramos los
“El Señor que hizo nacer en ellos el amor, confirme ese sentimiento mutuo que han manifestado ante la Iglesia.
Lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre.” • Mañanas: de 10.00 h. a 13,00 h. de lunes a sábado. domingos todo el
• Atención Telefónica y fax: 955 75 31 55 día y los lunes por la
tarde.
SUGERENCIA A NOVIOS QUE PREPARAN SU BODA • E-mail: cementeriodepilas@hotmail.com (Administrador)
cementeriodepilas.02@hotmail.com (Administrativa)
Perteneces a esta Parroquia y vas a casarte en otra (o bien los dos sois de aquí pero váis, por los motivos que fuere, a contraer • Web http://cementeriodepilas.blogspot.com
En el mes de agosto,
matrimonio en otro lugar), ¿quieres/queréis que dejemos constancia de ello en esta página?. cerramos las tardes
Ponte en contacto con el director del Boletín o deja una nota en la Sacristía con vuestros nombres, fecha, lugar del
acontecimiento y un teléfono para posibles dudas. ➥ PRÓXIMOS DÍAS DE CIERRE de sábado y los
Tendréis un bonito recuerdo más y nosotros la posibilidad de ampliar nuestra información para conocimiento de la comunidad. domingos todo el día,
Este camposanto estará cerrado a efectos de Visitas y Oficinas los días:
pero abrimos la tarde
Día 9 de junio, por la mañana, jueves Salida Romería del Rocío del lunes.
IGLESIA PARROQUIAL 955 75 25 39 AGRUP. P. JESÚS CAUTIVO 665 58 00 78
Día 14 de junio, por la tarde, martes Regreso Romería del Rocío
& CASA RECTORAL Sin servicio GRUPO P. CRISTO DEL AMOR 671 92 41 18
HDAD Ntrª. Sª. DE BELÉN 955 75 27 74 Día 26 de junio, domingo Corpus Christi
CURA PÁRROCO 626 13 76 61
Día 2 de julio, por la tarde, sábado Feria
Gracias por su
BOLETÍN PARROQUIAL 955 75 31 55 HDAD Ntrª. Sª. DEL ROCÍO 954 75 04 96
CÁRITAS (Director) Urgencias 676 77 75 85 RESIDENCIA DE ANCIANOS 954 75 03 40 Día 3 de julio, domingo Feria colaboración
TELÉFONOS DE INTERÉS HDAD Ntrª. Sª. DE LA SOLEDAD 955 75 20 20
CEMENTERIO PARROQUIAL 955 75 31 55 Día 4 de julio, lunes Fiesta Local
Día 15 de agosto, lunes La Asunción
la característica hasta la etapa del Cenáculo, ahora ya no podía ser así, puesto que se veía ser el
SaNTOS CERCANOS Cenáculo una etapa preferentemente de personalización en la fe, la de cada uno. No todos estamos
igual. Hay grados en esta escala del encuentro y el camino vocacional con el Señor, distintos o diversos
José Herrero Salado (1964-1990) efectos de la gracia en cada uno de nosotros. No podremos responder en grupo, sino personalmente,
como conciencia y responsabilidad de cada uno. Esta graduación no es jerarquía de privilegios, sino
Identificado con cristo. de servicio de entrega que se fundan en la elección. Cada uno somos propiedad del Señor, elección
personal suya. No podemos plantear, por tanto, una salida del Cenáculo de manera grupal, como en los
QUINTO Y ÚLTIMO CAPÍTULO pasos anteriores, sino entendiendo ahora el proceso en cuanto personalizador, en un tú a tú con Dios.
de Pilas. En menos de dos cursos se granjeó la mejor estima y consideración de profesores y alumnos, Por eso, cuando se dice en ´éste que Joselito se mantuvo fiel en el cumplimiento de la voluntad
como se vio con creces el día de su entierro. Él estuvo, hasta el último momento, ilusionado en estudiar de Dios, se dice también que siempre se mantuvo muy niño y, además, por su enfermedad, indefenso.
y prepararse mejor para su misión apostólica; empezó a estudiar Historia por la UNED cuando ya se Sólo, desde estados como ese, el alma humana asume espiritualmente, pacientemente, la obediencia
estaba agravando su enfermedad, sin decaer nunca en sus ilusionados empeños. Su encanto y su cristiana: sólo entonces podemos hablar y entender acerca de la voluntad de Dios. Seamos, por tanto,
entereza fueron de maravillar a todos; maravilló a los médicos y sanitarios que le atendieron, por su verdaderamente humildes. Y no cesemos de obrar, proféticamente, el bien quizás en silencio, pero jamás
naturalidad y fortaleza. Recorría el último tramo de su vida terrena con la humanidad que preludiaba en tinieblas. Porque la luz es para el candelero, como nos dice el Evangelio según palabras de nuestro
una santa glorificación. Señor Jesucristo. Joselito lo hizo con valentía.
La voluntad de Dios puede ser morirse, como en el caso de Joselito. Eso no es un trance de poca
monta. Cuando José quiso, como dijo, "irse al Padre", sabía lo que quería, sabía lo que decía.
LOS SIGNOS DE LA ENTREGA
Me propongo ya bucear en las profundidades de José, introducirme en su más hondo interior,
La vida es don y descubrimiento. La tarea cristiana es intentar, más bien, verle desde dentro y seguir evidenciando esta meditación para bien propio y de
entregarla, iluminando. No a pesar sino a través de de nuestra los lectores. Joselito fue un joven cristiano profundo, y esto hace que una introducción en él no sea
limitación, pasa hacia los demás la gracia de Dios que es siempre fácil. ¿Cómo catalogarlo? No fue <<como un junco que se mueve a todo viento>> (Lc 7, 24 ss). Supo
más grande que nosotros y hermosea más que nuestras obras querer, en lo afectivo y en lo doloroso; quiso la voluntad de Dios, no preciándose de cosa alguna sino de
más meritorias. Además, en la vida y en la muerte somos del Jesucristo y éste crucificado (cf. 1 Cor 1, 18-2).
Señor. Nuestra vida es Cristo. Como el grano de trigo permanece ¿Qué es lo que más tengo que resaltar de José? Sin duda tengo que poner de relieve su lección
escondido en la tierra que llegue la primavera, así está nuestra de obediencia a la voluntad de Dios. Como Cristo, aprendió, sufriendo, a obedecer. Este fue el misterio,
vida escondida en Cristo esperando su regreso. Pero ya somos el rico tesoro, de su vida interior.
fuentes de plenitud, esperanza en la historia presente, en la que
hemos de desarrollar o hacer rendir los talentos recibidos. <<Cristo, en los días de su vida mortal, a gritos y con
lágrimas, presentó oraciones y súplicas al que podía salvarlo
Hay que crecer. Hablamos de madurar. Tenemos que construir de la muerte, cuando en su angustia fue escuchado. Él, a pesar
un mundo mejor modulado a semejanza del Reino de Dios, que de ser Hijo, aprendió, sufriendo, a obedecer. Y llevado a la
crece por sí. consumación, se ha convertido para todos los que le obedecen
Se avecinan pruebas a afrontar personalmente, a modo de las en autor de salvación eterna…>> (Hebr 5, 7-9).
tentaciones a que fue sometido el buen Jesús, nuestro Maestro La obediencia con lucha la vimos en José quienes le
en la tribulación. Hay que vencer. Tenemos la ventaja de superarlas con la gracia y la ayuda según la tuvimos y tratamos de cerca.
unión que con El tengamos. Así vino siendo entre nosotros.
¿Qué es lo que muestra nuestro joven como razón de
Preparándonos, pues, cada cual seriamente, la salida del Cenáculo comporta que nos vivir? Amigos míos, estamos dándole quizás demasiadas vueltas
dispongamos ya para hacernos a tres cosas fundamentales: al caso de la enfermedad de Joselito. Pero yo digo que todo el
1º.: Completar la formación cristiana, pasándola a formación permanente. Sobre todo haya que mundo está más enfermo que él.
tener ya ideas claras y principios doctrinales sólidos; si no, adquirirlos es ya urgente. Joselito se propuso la razón de vivir que es la propuesta
2º.: Plantearse ya la vida en un plano de terminalidad vocacional, llevando a su desenvolvimiento cristiana: juntarse a otros cristianos sinceros, para procurar
como misión las etapas básicas anteriores de iniciación y formación cristiana; dar por terminado el unidos un mundo más digno, transformado y solidario. Joselito
proceso vocacional fundamental. sembró paz, alegría, solidaridad, esperanza. Aportó su ayuda y
3º.: Saber que la vida ya no se tiene sino para entregarla, como la de Jesús; eso será alcanzar fue valiente en su labor profética. Joselito quería más bien un
Joselito sólo quisO tener mundo en franca mejoría que mejorar él, lo prefería a salvarse
la identificación con Cristo, la única cosa a la que en verdad hemos sido llamados, cada cual en su
puesto.
en este mundo lo que se él de su mal, lo cual, en definitiva, no era más que una patología
llevó entre sus manos: física, una cosa de su ciclo biológico.
Dar la vida como un río que vierte sus aguas al mar, eso es ya salir del Cenáculo. La desembocadura la Cruz de madera
es la propia muerte, con su hora de tiniebla y cruz.
con su nombre escrito
Así ha sido también en Joselito. Su vida ha tenido el significado de "la acequia de Dios que va y otras dos palabras UNA FE VIVA
llena de agua, preparando los trigales" (Sal 65, 11). bien grabadas: Sus padres y hermanos, su novia y cercanos, formadores,
Un modelo de santidad y justicia divina es aquel que se caracterice esencialmente por el sacerdotes, amigos, jóvenes…, amando a Joselito de verdad,
cumplimiento fiel de la voluntad de Dios. "SÉ FIEL" salimos más enriquecidos de su amor entrañable a todos. Quería
Ahora bien, este hacer la voluntad de Dios debe ser sencillo, ¿Una persona soberbia haciendo la llevar siempre la razón, pero la razón de amar. Nos influyó él más
voluntad de Dios? ¡Imposible! En realidad, la persona que hace la voluntad de Dios se sencilla. Si no, no con su buen espíritu que nosotros en él con vinculaciones de sangre, amistosas, o por tareas. Nos
puede anularse y al mismo tiempo seguir siendo ella misma, auténtica, profética. influyó sobre todo como maestro en el discernimiento y la opción por la voluntad de Dios, sopesando las
cosas con madurez muy calibrada; rechazó, siempre con delicadas pero firmes decisiones, planes que
Alguien que lea este capítulo, ¿puede tildarlo un poco de pelagiano? No es lo que se pretende.
se tuvieran sobre él: que le diese por brillar en lo intelectual, seguir en el seminario por lo que se podría
De nada vale la confianza en las propias fuerzas independientemente de la gracia de Dios (eso es el
esperar de él, etc. La voluntad de Dios de mucha firmeza: <<no ser como un junco que se mueve a todo
pelagianismo). El modelo de voluntad no es el fuerte, sino el débil que confía en el poder del Señor y
viento>>. Joselito pasó de la atracción de este mundo (con sus valores de bienestar, consumo, saberes
por eso persevera, el sencillo que no se complica en los propios razonamientos o doctrinas extrañas. El
y vanidades vulgares); se aferró a valores profundos y, como testigo de esperanza, nos entusiasmó en la
modelo de voluntad dispuesta a todo, para perderse en la voluntad de Dios, hacerla su única voluntad,
búsqueda que es creer amando, la búsqueda de Dios, su voluntad.
sin defensa propia…, es la de una jovencita: María, nuestra Madre la Santísima Virgen.
(Continúa en la página siguiente)
Contraportada.
Estamos seguros que José vela Quizás una de las novedades más importantes de la pasada Semana Santa, a nivel parroquial haya sido
A José Herrero con amor la que recoge el documento que presentamos: la autorización formal de la organización y funcionamiento del
por su pueblo e intercede ante
Dios nuestro Señor por grupo de fieles que viene alentando la devoción a las advocaciones de Jesús Cautivo y Nuestra Señora, la
todos nosotros. Virgen María, en la consideración de sus Dolores.
Se abre de esta manera un periodo de tiempo experimental consagrado a la formación de sus directivos y
Manolo y Juana María
asociados, así como a la práctica de los valores cristianos de la responsabilidad comunitaria en la solidaridad
y ayuda a los más desfavorecidos, sus integración en la dinámica parroquial y la total participación en la vida
Nota de la Redacción: litúrgica, especialmente en la Eucaristía y los Sacramentos.
Si alguno desea rezar ante su tumba, los
Decimos todo esto a modo de presentación, aunque el Decreto se comenta por sí mismo.
restos mortales de Joselito descansan en
nuestro Cementerio Parroquial en el nicho 22 Desde "Mi Parroquia" nuestras felicitación y enhorabuena tanto al Sr. Cura Párroco (que ostenta la autoridad
del pabellón “Virgen del Carmen” inmediata y legítima) como primer responsable, y a todos los que hoy, y en el pasado, han puesto lo mejor de
sí en el fomento de tan profundas y entrañables devociones de nuestra parroquia y nuestro pueblo de Pilas.
Colchero
ISE ER
GRA TAS, P OS
ROT BADOS ANCART
ULA
CION EN AGE AS
GOR D ND
RAS E VEHICU A,
PEGAT , PO LOS
VENERABLE Y REAL HERMANDAD DE LA SANTA VERA+CRUZ INAS LOS
, et
c
ImpresIón Digital DE FOTOGRAFÍAS
a gran escala: lonA, lienzo
NUEVOS Y CON PEQUEÑAS IMPERFECCIONES
Avda. del Aljarafe,, 46 41840 PILAS (Sevilla)
y FOTOGRÁFICO
MADRE DIOS DE BELÉN Y SANTIAGO APÓSTOL Avda. Al Amdalus, 41. Pilas Tf./Fax 954 751 448 Tfnos.: 666 253 366 / 620 693 976
ALCOLOR
A D O RA C I Ó N N O CT U R NA MA S C U L I NA
ca depont
centro óptico
Mª DOLORES CAPDEPONT
Optometrista - Coleg. nº 8330
Pg. Ind. Pilas Sur. C/ Bollullos de la Mitación, Naves 75-76
Tlfnos.: 955 752 077 - 609 059 968 - 41840 PILAS (Sevilla) C/ Santa María la Mayor, 3 • Tf. 954 751 471 • PILAS
SUMINISTROS
FUENTES MÁRQUEZ S.L.
Pza. de la Constitución, 37
Tfno.: 954 49 12 02
DROGUERÍA Y FERRETERÍA 41840 PILAS (Sevilla)
Tf. 95 575 25 44
H Móviles: 669 36 01 08 - 09
41840
La Hacienda PILAS (Sevilla)