Está en la página 1de 2

Gustavo Aguilar Velázquez 217862332

● ¿Cuáles son las diferencias entre normas, códigos y leyes?


Las normas son las generadas en su mayoría por entidades no gubernamentales,
tales como asociaciones, gremios, o conjuntos de profesionistas expertos en la
materia específica, que se crean con el propósito de estandarizar una actividad, con
la finalidad de que todos los proyectos con actividades similares puedan
retroalimentarse y basarse en el método científico que la normativa ya ha aplicado
sobre dicho proceso. Estandarizando dicha actividad, se controlan las variables de la
misma forma, obteniendo resultados basados en los mismos criterios, permitiendo
generar una equivalencia universal entre los profesionales que hagan uso de la
misma norma, y evaluar cualquier proyecto de cualquier magnitud, costo y forma,
bajo la misma equivalencia y los mismos marcos de referencia.
Los códigos surgen a partir de una necesidad de comunicarse de una manera más
eficiente acerca de un tema específico. Codificando la información se puede
comunicar cosas extremadamente complejas, las cuales requerirían de párrafos
completos de explicación, resumiendolo en secuencias de números y letras, o
símbolos simples. Así, se pueden comunicar proyectos de cualquier magnitud y
complejidad enteramente por representaciones pictográficas de sus elementos
(como los planos y esquemas de proyecto) sin la necesidad de recurrir a tesis
completas para explicar su contenido.
Las leyes serían las generadas por la autoridad competente al tema, la cual se
basaría en los criterios establecidos por las normativas y códigos (los cuales ya han
pasado por un método científico y están respaldados por sus asociaciones,
conformadas por profesionales y expertos en la materia) para obligar a todo
ejercedor de los proyectos y actividades que tenga en su consideración los criterios
legislados, garantizando la seguridad tanto de los involucrados en la planeación y
ejecución, como de los usuarios finales.
La idea es que las tres se encuentren en continua y mutua retroalimentación,
cambiando según el surgimiento de nuevas propuestas de procedimientos, o de
análisis científico de casos anteriores, generando sugerencias de mejora en las
distintas partes del proceso de planeación, ejecución y/o mantenimiento. Todo en
pro de optimizar procesos y recursos, garantizar una mayor seguridad del usuario y
el ejecutor, y mejorar técnicas de administración, planeación y proyección.

● ¿Cuál es la relación que guardan con la ética?


Como se ha mencionado con anterioridad, la ética trata de abordar filosóficamente la
moral, las diferencias conceptuales entre el bien y el mal. Ahora, las normativas,
leyes o códigos se rigen con un propósito principalmente ético y moral, el cual es
evitar que el profesionista de cualquier campo, en mal uso o interpretación errónea
de su conocimiento, o desconocimiento de factores y variables en ciertas
actividades, o, en algunos casos, negligencia, se dañe o afecte en cualquier aspecto
a sí mismo, a su equipo de trabajo, a su cliente, usuario final de su proyecto, o a
terceros no involucrados. Como mencioné en el punto anterior, la normativa es la
observación científica de cómo ejecutar procesos exitosos garantizando la seguridad
e integridad de todo ser vivo y medio ambiente. Las legislaciones que regulan toda
actividad también basan su redacción en el bien común desde el punto ecológico,
humanista, moral y ético.
Tema: Falla estructural de la línea 12 del metro de la Ciudad de México
Normas Códigos Leyes

La normativa principal Los códigos Si peritaje encuentra los


generada por el gobierno de la implementados en las procedimientos
ciudad de México, serían las recientes licitaciones y constructivos deficientes o
Normas de Construcción de la proyectos del gobierno de que no han seguido el
Administración Pública de la la Ciudad de México es proyecto ejecutivo, se
Ciudad de México. implementar la filosofías regirán por:
Basado en el reporte de de construcción ● Ley de Obras Públicas y
peritaje mencionado en el sustentables, Servicios relacionados
artículo, se pueden referir las mencionando a con las Mismas
normativas referentes a los LEED (Liderazgo en
materiales involucrados en la Energía y Diseño Reglamento de
falla: Ambiental) como la construcciones del
más renombrada en Reglamento interno del
● La normativa que se sistema de tren eléctrico
estos proyectos.
refiere al proceso de urbano.
fabricación, moldeo,
manejo, instalación y Referente a posible
cálculo del acero, de los negligencia y corrupción en
cuales resaltan el ASTM el procedimiento de licitación
(Sociedad Americana de y ejecución de obra:
Ensayes y Materiales) ● Ley Orgánica de la
A36, A529, A572, A992, Administración Pública
A53, A500, A501, entre Federal
otras. ● Ley de Obras Públicas
● La normativa referente al ● Reglas Generales para la
proceso industrial del Contratación y Ejecución
concreto, cabiendo de Obras Públicas y de
mencionar la NOM Servicios relacionados
(Norma Oficial Mexicana), con las mismas
NMX-C-111-ONNCCE,
así como la ACI
(Instituto Americano del
Concreto).
De igual forma, la normativa
referente al mantenimiento
y revisión de estructuras
mencionando el Servicio
Especializado de
Mantenimiento al Sistema
de Vías del Tren Ligero.
También se debió tomar en
cuenta las normativas de
calidad de los materiales,
mencionando:
● Control y
aseguramiento de
calidad de la SCT
(Secretaría de
Comunicaciones y
Transportes).
● NOM-135-SCFI-1999

También podría gustarte