Está en la página 1de 52

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Instrumentos de gestión urbana y manejo


del suelo en GPU

IX CURSO DE DESARROLLO PROFESIONAL SOBRE GESTIÓN DEL SUELO EN GRANDES PROYECTOS


URBANOS
Marzo 13-19 de 2011
Bogotá, Colombia

María Cristina Rojas Eberhard


PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Instrumentos de gestión
• Plan Parcial
• Reparto Equitativo de cargas y
beneficios
• Reajuste de tierras
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

QUE ES UN PLAN PARCIAL?

Los planes parciales cumplen con dos objetivos:


Herramienta de planeación. Desarrollo y
precisa las disposiciones del POT a través de
POT
la norma urbanística y del proyecto urbano,
introduciendo cambios en la forma tradicional
de producción de la ciudad (pedio a predio). PLAN
PARCIAL
Instrumento de gestión. Define las
acciones necesarias y oportunas UAU
(financiación, coordinación de entidades,
etapas, tiempos, etc) a realizar con el fin de
asegurar la transformación de la ciudad
según los establecido en el modelo de LICEN-
ordenamiento. CIAS

La gestión urbana reúne los procesos para


poner en práctica lo planificado y ACTUAR
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

La construcción del modelo del POT


Estrategia de Ordenamiento

Estructura
Estructura Ecológica
Estructura Funcional Socioeconómica y
Principal
Espacial
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

La construcción del modelo del POT


LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DEL POT SE HACE A TRAVES DE:

MODELO URBANO Políticas


Normativa (usos, tratamientos, edificabilidad)
¿Qué? Definición de sistemas y estructura ecológica
Planes de escala intermedia (POZ, PP)

Declaratoria de desarrollo y construcción


prioritarios
GESTIÓN Declaratoria de utilidad pública
¿Cómo? Derechos de preferencia
Enajenación y expropiación
Plan Parcial – Reparto Equitativo

Transferencias
FINANCIACIÓN Impuestos y Contribuciones
¿Con qué? Tarifas
Norma urbana
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

DESARROLLO PREDIO A PREDIO


PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

DESARROLLO MEDIANTE PLAN PARCIAL


PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Escala de los planes parciales


Lo novedoso:

Proceso de desarrollo privado o público pero con


direccionamiento público

Mecanismo de planeación
Área de intervención (mas de 10 has.)
Superación del desarrollo predio a predio
Los suelos que no se han desarrollado deben
cumplir con el objetivo de coser ciudad
Obligatoriedad de disponer espacios para usos
débiles
Parques
Equipamientos
Vivienda de interés social
Control de la edificabilidad
Mecanismos de gestión
Reajuste de terrenos
Desarrollo prioritario
Mecanismos de financiación
Reparto de cargas y beneficios
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Plan Parcial

REAJUSTE DE TIERRAS REPARTO DE CARGAS Y


BENEFICIOS

Reconfiguración predial, Financiación del desarrollo


territorialización del Equidad deberes y derechos
reparto
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Decisiones de ordenamiento y diseño urbano


Este instrumento se utiliza cuando el desarrollo
urbanístico requiera una nueva definición predial:

1. Para una mejor configuración del globo de terreno


que la conforma:
1. Forma
2. Tamaño
3. Localización
2. Para garantizar una justa distribución de las cargas
y los beneficios,

Como resultado se definen los suelos públicos y los


suelos privados:
Manzanas útiles
Parques para diversos usos
Vías privados
Suelos de importancia ambiental
Canales
Equipamientos
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Reajuste de tierras

El proyecto de reajuste de tierras establece:

1. Las áreas originales de los predios que


hacen parte del Plan Parcial
2. Las reglas para la valoración inicial de
las tierras e inmuebles aportados, las
cuales deberán tener en cuenta la
reglamentación urbanística vigente antes
de la delimitación de la unidad,
3. Las reglas para la valoración final de los
predios resultantes, los cuales se
basarán en los usos y densidades
previstos en el plan parcial.
4. Las restituciones del suelo se harán a
prorrata de los aportes, salvo cuando ello
no fuere posible, caso en el cual se hará
la correspondiente compensación
económica.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Reajuste de tierras
Antes del Proyecto Después del Proyecto

b g
a b
a
g h

h
c e i j
c
e
i d f
Antes f
d del Proyecto j

Costos de inversión
$$$

m2

m2
$

Área Vi Norma urbana Área Vf


PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Reajuste de tierras
Antes del Proyecto Después del Proyecto

Las restituciones del suelo se harán


a prorrata de los aportes en suelo y
$$$
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Plan Parcial

REAJUSTE DE TIERRAS REPARTO DE CARGAS Y


BENEFICIOS

Reconfiguración predial Financiación del desarrollo


Equidad deberes y derechos
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Reparto de cargas y beneficios

Caso 1. ¿Cómo dividimos la cuenta?

• Tres amigos van a comer y cada uno pude lo siguiente:


• Eduardo pide Langosta y Vino (botella)
• Mercedes pide Bandeja Paisa y refajo (jarra)
• pablo pide ensalada de frutas y agua de la llave

Comida $ Bedida $
Langosta 80.000 Champaña 200.000
Bandeja Paisa 20.000 Refajo 10.000
Ensalada de frutas 12.000 -
Subtotal 112.000 210.000
IVA 17.920 33.600
Propina $ 11.200 $ 21.000
Total $ 141.120 $ 264.600
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Reparto entre propietarios

El plan parcial define un sistema de equitativo que distribuye:

Cargas Beneficios
Costos o inversiones en lo Rentas y Utilidades
público para construir generadas por la
ciudad actividad inmobiliaria

Parques Metros cuadrados


Plazas útiles vendibles,
Vías urbanizables y/o
Infraestructuras edificables en
Servicios Públicos función de diferentes
Equipamientos usos en un entorno
Otras cesiones y de mercado
contribuciones inmobiliario
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Línea de producción del desarrollo urbano


$$$

$$$
$$$
Riesgo utilidades

Suelo bruto Suelo bruto Suelo


Construcción
sin norma con norma urbanizado
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Corsa Evolution 14.000


$ 28’000.000US
Color rojo
Modelo 2007
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Corsa Evolution 14.000


$ 28’000.000US
Color rojo
Modelo 2007

2007 2006 2005 2004 2003


1.4 5p 11.500 11.700 10.700 10.000 9.350
1.4 5pA.A. 12.700 12.200 11.500 10.250 9.200 Goodyear $100 c/u
Pioneer con CD y MP3 $ 60
1.4 4p 13.250 12.300 11.450 10.550 9.800
Reparación de motor $ 2.000
1.4 4pA.A. 14.000 13.000 12.100 11.100 10.450
1.8 L 5p 14.500
1.8 GLS 15.000 13.700 12.700 12.000 12.200
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

La norma

1. DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DEL PLAN PARCIAL


Identificación de las áreas de los distintos propietarios

Propietario A 20 %
A B
Propietario B 20 %
Propietario C 20 % D
Propietario D 20 %
Propietario E 20%
C
E AREA: 100.000 m2
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

La norma

2. USOS DEL SUELO


VIVIENDA
COMERCIO
USO PRINCIPAL (70%): 70.000 m2
COMERCIO (30%): 30.000 m2

3. APROVECHAMIENTOS

-Ocupación y EDIFICABILIDAD
edificabilidad
del suelo.

OCUPACIÓN
Í. OCUPACIÓN 50% (AB): 50.000 m2
Í. CONSTRUCCIÓN 100% (AB): 100.000 m2
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

El mercado
PRECIOS DE VENTA
metro cuadrado.com/ habitar/
validaciones en el mercado
Vivienda Comercio
Estrato 1: $ 300/m2 Local: $ 400/m2
Estrato 2: $ 400/m2 Zonal: $ 1.000/m2
Estrato 3: $ 600/m2 Urbano: $ 6.000/m2
Estrato 4: $ 1.500/m2 Metropolitano: $ 12.000/m2
Estrato 5: $ 2.000/m2
Estrato 6: $ 3.000/m2

Costos directos (materiales, mano de


obra)
COSTOS DE CONSTRUCCIÓN
Costos indirectos (licencias,
Construdata /Bases IDU/ IDRD financieros, administrativos)
Utilidades o ganancias
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

La norma

4. Cesiones
La definición de este conjunto de espacios públicos determina el área y
forma de los espacio privados o MANZANAS.

-Configuración del espacio público: El plan deberá precisar


delimitación y titularidad de parques, equipamientos y senderos
peatonales. Estas áreas darán respuesta a las necesidades de la
población, dependerán de las densidades.

CESIONES E.P.: 25.000 m2 Espacios libres y parques


Equipamientos
VÍAS: 12.000 m2
Peatonales
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

El mercado

COSTOS DE URBANIZACIÓN
TIPO DE VÍA:
Construdata/Bases IDU/ IDRD
V 1: $ 500.000/m2
V 2: $ 750.000/m2
V 3: 1’000.000/m2
V 4: 1’400.000/m2
V 5: 1’800.000/m2
V 6: 2’300.000/m2
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Reparto entre propietarios

A B Aportes en suelo
100.000 m2, 20.000 m2 por propietario (5 prop.)
Valoración inicial del suelo: $ 25/ m2
D TOTAL: $2’500.000 $500.000/propietario
C
E
Cargas
TOTAL: 21.250 m2
Costos: $150.000/m2
TOTAL: 3.187’500.000

Beneficios
TOTAL: 100.000 m2
Vivienda (estrato 3): 70.000 m2 = $ 35’000.000
Comercio: 30.000 m2 = $ 30’000000
TOTAL VENTAS: 65’000.000.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Reajuste de tierras

A B
D
C
E
Norma urbana

Costos de inversión
$$$
m2

m2
$

Área Vi 21.250 m2 obligaciones


Área Vf
$ 2’500.000 Vivienda: 70.000 m2
100.000 m2 $ 500.000/ Comercio: 30.000 m2
propietario 78.750 m2 ???
$ 1’510.000
Antes del Proyecto Después del Proyecto
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Formación del precio del suelo


utilidad por
construcción
PRECIO DE MERCADO DEL INMUEBLE

incremento del
precio por el
uso futuro
edificación

(normado)
inversión
en
edificación

inversión utilidad por


suelo

urbanización urbanización
en urbaniz.

renta renta “plusvalía”

precio suelo al
uso corriente
Ref: Morale,s Carlos Schechinger schechin
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Formación del precio del suelo


Valor de ventas totales $ 195’000.000

Costo de edificación $ 165’000.000

$ 16’500.000
*
edificación

Valor del suelo urbanizado $ 29’250.000


suelo

Costo de urbanización $ 10’000.000

Renta del suelo al uso urbano $ 19’250.000

Renta del suelo al uso rural $ 2’500.000


Ref: Morale,s Carlos Schechinger
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Reparto entre propietarios

Porcentajes de participación en Ejemplo 1. Reparto por área,


SUELO (áreas, valoración $) cargas y beneficios estándar
Porcentajes de participación en
INVERSIÓN PARA CARGAS

Total de BENEFICIOS áreas


repartidos según aportes

% por Participación en
% por valor beneficios por m2 Costos Valor seulo m2 de suelo Valor final del
Área m2 área Valor inicial $ inicial Viv. Com. Valor de ventas construcción urbanizado úrbanizado suelo
A 15.000 15% $ 375.000 15% 10.500 4.500 $ 29.250.000 $ 24.862.500 $ 4.387.500 $ 7.500 $ 2.887.500
B 15.000 15% $ 375.000 15% 10.500 4.500 $ 29.250.000 $ 24.862.500 $ 4.387.500 $ 7.500 $ 2.887.500
C 15.000 15% $ 375.000 15% 10.500 4.500 $ 29.250.000 $ 24.862.500 $ 4.387.500 $ 7.500 $ 2.887.500
D 15.000 15% $ 375.000 15% 10.500 4.500 $ 29.250.000 $ 24.862.500 $ 4.387.500 $ 7.500 $ 2.887.500
E 40.000 40% $ 1.000.000 40% 28.000 12.000 $ 78.000.000 $ 66.300.000 $ 11.700.000 $ 20.000 $ 7.700.000
100.000 100% $ 2.500.000 100% 70.000 30.000 $ 195.000.000 $ 165.750.000 $ 29.250.000 $ 50.000 $ 19.250.000
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Reparto entre propietarios

Ejemplo 1. Reparto por valor


inicial, cargas y beneficios
estándar

% por Participación en
% por valor beneficios por m2 Costos Valor seulo m2 de suelo Valor final del
Área m2 área Valor inicial $ inicial Viv. Com. Valor de ventas construcción urbanizado úrbanizado suelo
A 15.000 15% $ 375.000 13% 10.500 4.500 $ 29.250.000 $ 21.619.565 $ 4.387.500 $ 6.522 $ 2.510.870
B 15.000 15% $ 750.000 26% 10.500 4.500 $ 29.250.000 $ 43.239.130 $ 4.387.500 $ 13.043 $ 5.021.739
C 15.000 15% $ 375.000 13% 10.500 4.500 $ 29.250.000 $ 21.619.565 $ 4.387.500 $ 6.522 $ 2.510.870
D 15.000 15% $ 375.000 13% 10.500 4.500 $ 29.250.000 $ 21.619.565 $ 4.387.500 $ 6.522 $ 2.510.870
E 40.000 40% $ 1.000.000 35% 28.000 12.000 $ 78.000.000 $ 57.652.174 $ 11.700.000 $ 17.391 $ 6.695.652
100.000 100% $ 2.875.000 100% 70.000 30.000 $ 195.000.000 $ 165.750.000 $ 29.250.000 $ 50.000 $ 19.250.000
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Reparto entre propietarios

Ejemplo 1. Reparto por aporte


inicial e inversionista
capitalista, cargas y beneficios
estándar

Participación en
% por beneficios por m2 de
Área % por valor m2 Valor de Valor seulo suelo Valor final
m2 área Valor inicial $ inicial Viv. Com. ventas urbanizado úrbanizado del suelo
A 15.000 15% $ 375.000 3% 2.039 874 $ 851.942 $ 127.791 $ 1.456 $ 127.791
B 15.000 15% $ 750.000 6% 4.078 1.748 $ 1.703.883 $ 255.583 $ 2.913 $ 255.583
C 15.000 15% $ 375.000 3% 2.039 874 $ 851.942 $ 127.791 $ 1.456 $ 127.791
D 15.000 15% $ 375.000 3% 2.039 874 $ 851.942 $ 127.791 $ 1.456 $ 127.791
E 40.000 40% $ 1.000.000 8% 5.437 2.330 $ 2.271.845 $ 340.777 $ 3.883 $ 340.777
I $ 10.000.000 78% 54.369 23.301 $ 22.718.447 $ 3.407.767 $ 38.835 $ 3.407.767
100.000 100% $ 12.875.000 100% 70.000 30.000 $ 29.250.000 $ 4.387.500 $ 50.000 $ 4.387.500
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Reparto entre propietarios

SITUACIONES DIFERENTES

1. Todos los propietarios ponen su suelo y su porcentual pago a


cargas

2. Todos los propietarios ponen suelo mas NO dinero, se necesita un


inversionista externo

3. Todos los propietarios ponen suelo, algunos dinero

4. Todos los propietarios ponen suelo, piden financiación con cargo a


un porcentaje de suelo bruto o m2 de construcción
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Reparto entre propietarios

Ejemplo 2. Reparto por área,


cargas mas altas y beneficios
estándar

% por Participación Participación en


% por valor en costos de beneficios por m2 Participación en Valor final
Área m2 área Valor inicial $ inicial urbanización $ Viv. Com. ventas del suelo
A 15.000 15% $ 375.000 15% $ 3.000.000 10.500 4.500 $ 29.250.000 $ 1.387.500
B 15.000 15% $ 375.000 15% $ 3.000.000 10.500 4.500 $ 29.250.000 $ 1.387.500
C 15.000 15% $ 375.000 15% $ 3.000.000 10.500 4.500 $ 29.250.000 $ 1.387.500
D 15.000 15% $ 375.000 15% $ 3.000.000 10.500 4.500 $ 29.250.000 $ 1.387.500
E 40.000 40% $ 1.000.000 40% $ 8.000.000 28.000 12.000 $ 78.000.000 $ 3.700.000
100.000 100% $ 2.500.000 100% $ 20.000.000 70.000 30.000 $ 195.000.000 $ 9.250.000
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Reparto entre propietarios

Ejemplo 2. Reparto por área,


cargas estándar y beneficios
menores

% por Participación Participación en


% por valor en costos de beneficios por m2 Participación en Valor final
Área m2 área Valor inicial $ inicial urbanización $ Viv. Com. ventas del suelo
A 15.000 15% $ 375.000 15% $ 1.500.000 10.500 4.500 $ 16.650.000 $ 1.347
B 15.000 15% $ 375.000 15% $ 1.500.000 10.500 4.500 $ 16.650.000 $ 8.978
C 15.000 15% $ 375.000 15% $ 1.500.000 10.500 4.500 $ 16.650.000 $ 59.850
D 15.000 15% $ 375.000 15% $ 1.500.000 10.500 4.500 $ 16.650.000 $ 399.000
E 40.000 40% $ 1.000.000 40% $ 4.000.000 28.000 12.000 $ 44.400.000 $ 2.660.000
100.000 100% $ 2.500.000 100% $ 10.000.000 70.000 30.000 $ 111.000.000 $ 6.650.000
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Comparación
Caso 1 Caso 2 Caso 3
Valor de venta $ 195.000.000,00 $ 195.000.000,00 $ 111.000.000,00
Costos de construcción $ 165.750.000,00 $ 165.750.000,00 $ 94.350.000,00
Valor del suelo urbanizado $ 29.250.000,00 $ 29.250.000,00 $ 16.650.000,00
Costos de urbanización $ 10.000.000,00 $ 20.000.000,00 $ 10.000.000,00
Valor residual $ 19.250.000,00 $ 9.250.000,00 $ 6.650.000,00
Valor inicial $ 2.500.000,00 770% $ 2.500.000,00 370% $ 2.500.000,00 266%

CC CC

CC
CU
CU
CU
VR
VR VR
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Ejemplos de proyectos reales

A continuación se presentan tres proyectos reales para los cuales se han


utilizado datos recolectados ya sea en presentaciones públicas, en
documentos oficiales, decretos adoptados, información de periódicos
y cálculos propios realizados con base en estos datos . Por esta razón
pueden no ser precisos aunque si aproximados partiendo de la base
de la veracidad de las fuentes mencionadas.
Los datos pretenden ejemplificar los conceptos anteriormente
presentados y servir de marco de análisis de los mismos.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Bases para el sistema de reparto

1. Delimitación del ámbito de planificación y reparto

2. Valoración del suelo (valor inicial del suelo) y participación

3. Cuantificación de beneficios
• Tipo de uso
• Potencial de edificabilidad (m2 construidos)

4. Cuantificación de las cargas a ser repartidas (suelos y costos de


infraestructura)

5. Criterios de distribución

6. Comparación de los valores iniciales y residual

7. Cálculo de la participación en Plusvalías


PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Caso 1. Plan de
Ordenamiento Zonal del
Norte
1. Delimitación del ámbito
de reparto
Tratamientos Modalidad Área
Urbanísticos Bruta
(Ha.)
Consolidación Sectores 373,18
Urbanos
Especiales
Urbanística 414,23
Desarrollo 999,89
Renovación Redesarrollo 48,14
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

VALORACIÓN INICIAL DEL


SUELO

Artículo 52, Decreto 190 de 2004 - Anuncio del proyecto en el marco de


los Planos Zonales

A efecto de tener un referente confiable y frenar los procesos de


especulación del suelo se realiza el anuncio del proyecto en los
términos del artículo 52 del Decreto 190 de 2004.

El DACD elaboró, los avalúos iniciales del suelo de acuerdo a la


normativa urbanística vigente, que servirá de base para la liquidación
de las plusvalías y para posibles compras o expropiaciones.

$ 318.867.705.908,27
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

BENEFICIOS

VENTAS:
$ 8.896.111.765.918,65 constr.
$ 2.224.027.941.479,66 suelo urb.

5’626.242 m2 para nueva vivienda

42.000 unidades de viviendas nueva


(145.000 habitantes)

12.000 unidades de vivienda de


interés social (54.000 habitantes)

275.000 m2 para nuevo comercio

380.000 m2 para nuevos servicios e


industria
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Usos por producto M2


inmobiliario construidos
Comercio 789.942,38
Zonal 388.010,44
Urbano 256.457,08
Metropolitano 145.474,86
Servicios 497.882,95 BENEFICIOS
Industria 56.594,30
Residencial
VIS 659.550,66
Estrato 4 1.141.007,14
Estrato 5 1.537.869,89
Estrato 6 470.662,03
Densidad restringida 590.146,31
Total 5.743.655,50
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

CARGAS

Total Costo Vías Arteriales 340.964.674.591


Total Costo Servicios Públicos (sin Planta de
63.153.204.019
Bombeo)
Valor suelo infraestructuras generales en
87.346.300.000
consolidación
Malla vial Intermedia 93.233.319.308
Valor suelo vial intermedias en consolidación 4.319.798.770
Vr. dotación Parque Zonal Guaymaral 3.136.280.000
Vr. dotación Parque Metopolitano Guaymaral 10.469.890.000
Total Cargas distribuibles en todas las AR 602.623.466.688
Valor total Estación de Bombeo (imputables sólo a
1.003.132.858
AR 5 y AR 6)
TOTAL CARGAS GENERALES 603.626.599.546
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN

1. Reparto de los costos de Construcción de las Cargas Generales.


A. Consolidación. Los análisis realizados por el POZ sugieren que esta situación
debe participar en un máximo del 30% de tal costo.

• B. Desarrollo. El 70% de tal costo deberá ser repartido entre los diferentes Planes
Parciales en función del grado de beneficio.

2. Suelos requeridos para Cargas Generales ubicados al interior de ámbitos con


tratamiento de Consolidación.
El mecanismo que operará para la obtención es la adquisición del Distrito a través de
los mecanismos de enajenación voluntaria o expropiación por motivos de utilidad
pública (avalúos con base en su situación urbanística actual y el uso permitido).

3. Suelos requeridos para Cargas Generales ubicados al interior de ámbitos con


tratamiento de Desarrollo
Los suelos destinados a Cargas Generales que están ubicados al interior de los
ámbitos de Desarrollo que se delimitan como Planes Parciales por el Plan de
Ordenamiento Zonal, se definen como suelos objeto de reparto que tienen derecho
a aprovechamiento urbanístico y participan directamente de la edificabilidad
asignada a cada uno de estos ámbitos.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Gestión

1. Avalúos de referencia
2. Programación de suelo
$ 9.298.000.000 100,00% (etapas)
3. Derechos de edificabilidad
adicional
4. Valorización
$ 6.973.500.000
5. Pago de obligaciones a
través de Fiducia

Total costos de
75,00% 75,00% 75,00% edificación
$ 116.059.133 1,25% 1,25% 1,25% Cargas locales

7,31% Cargas generales


$ 774.000.000 8,32% 5,90% $ 548.250.000 $ 679.250.000
$ 32.507.027 0,35% Compensación por VIP

$ 1.561.367.693
16,79% 19,57% 18,16% Plusvalor $ 1.819.624.720 $ 1.688.624.720
$ 159.433.853 1,71% 1,71% 1,71% Valor inicial
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Delimitación

328 has. Brutas


160 has. útiles
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Gestión
Anuncio del proyecto
100,00 Avalúos de referencia
$ 862.500.000
% Venta de edificabilidad adicional
Reajuste de tierras
Asociación a través de fiducia
Utiliza subsidios para
“macroproyectos”
$ 625.830.000
Preventas de suelo urbanizado por
Total etapas
72,56 72,56 costos Subasta de precio del suelo
urbanizado y al mejor ofrezca
% 73% % de edif. para construir equipamientos
Establece precio máximo del
$ 138.268.648 producto inmobiliario
16,03 16,03
% % Cargas $ 138.268.647
16,21% $ 1.500.000

$ 86.920.000 Plus- $ 72.160.000 $ 70.660.000


8,37% 8,19% valor
10,08%
Valor
$ 11.480.000
1,33% 3,04% 3,04% inicial $ 26.240.000
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

PLAN PARCIAL LA FELICIDAD


PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

PLAN PARCIAL LA FELICIDAD

REGLAS GENERALES E INNEGOCIABLES

Usos Vivienda 75%


Comercio y servicios 25%

Edificabilidad 275% sobre vías principales


175% sobre el resto

Cesiones 17% Parques


8% Equipamientos

VIS 25%

Trazado vías Asegurar una conexión intermedia

Tamaño máximo manzanas 1ha.

Reparto de cargas y beneficios


PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

PLAN PARCIAL LA FELICIDAD


El urbanista Pedro Gómez convocó a 25 firmas constructoras para ofrecer las primeras
manzanas que hacen parte de la primera etapa de edificación y urbanismo del proyecto
La Felicidad, que lanzó el 12 de febrero pasado, en Bogotá.
Diario Portafolio
Proyecto urbanístico La Felicidad
PRESIDENCIA
Diseñador: Mario DE LA
Noriega & Asociados REPÚBLICA
Ltda. Componentes de la estructura urbanística
Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Promotor: Pedro Gómez y Cía. / Vendóme Desarrollo Territorial Usos del suelo
Tiempo de ejecución: 12 años
1.348.971 m2 Edificables
Área del proyecto: 109.20 Has
Área construida: 1.348.971 m2
No. de viviendas: 17.000
Plano general

Parques y
zonas verdes
24.9 Hectáreas

Malla vial
17 Hectáreas

Imagen
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

$ 2.475.039.704
100,00% $ 2.439.768.685

Gestión
Compra
Reajuste de tierras por área
Asociación a través de fiducia
Preventas de suelo
$ 2.034.482.637 urbanizado por etapas
Desarrollo Prioritario

Total
costos de
82,20% edificación $ 2.005.489.859
$ 56.772.024
82,20% Cargas $ 56.772.024

2,29% 2,33%
Valor
$ 383.778.171 $ 377.429.387
residual
15,51%
15,47%
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

PLAN PARCIAL LA FELICIDAD


Por el resultado que ha tenido el lanzamiento del megaproyecto urbanístico La Felicidad,
daría la impresión de que en Colombia ya no hay recesión. La ciudad-parque ubicada en
Bogotá con capacidad para 17.000 viviendas, que contará con centro comercial, club,
colegio, clínica y biblioteca, se puso en venta el fin de semana pasado. Se presentaron
10.000 compradores y en los dos primeros días se vendieron 1.400 viviendas. Los
socios de este proyecto son Pedro Gómez e Inversiones Inmobiliarias Vendome.
Diario POrtafolio

Con una inversión de $2 billones, Pedro Gómez construirá quiere dejarle un legado a
Bogotá. Algo similar a lo que existe en Nueva York, Santiago de Chile o Londres, donde
hay viviendas en los parques.
Ahora la felicidad es para toda la vida. Y será para grandes y pequeños, para ricos y
pobres. Es decir, para todos.
El desarrollo tendrá 25 hectáreas de zonas verdes y parques públicos, donde los
habitantes podrán disfrutar de lugares de esparcimiento y de los diversos espectáculos
que se desarrollarán allí.
Contará también con más de 22 kilómetros de nuevas vías, lo cual facilitará la movilidad
en el sector.
Además, se destinarán 80 mil metros cuadrados para otros desarrollos para la
comunidad, como colegio, biblioteca, centro de salud y un Supercade.
Diario El espectador

También podría gustarte