Está en la página 1de 4

Generalidades del Módulo:

Nombre : Hidráulica y Neumática.


Numero de orden : 25
Código : MT25
Número de horas totales : 120
Número de horas teóricas : 40
Número de horas prácticas : 80
Duración del módulo en semanas : 8
Duración de la hora académica : 50 minutos
Créditos. : 9
Equivalente en U.V. : 6

DESCRIPTOR DEL MODULO: HIDRAULICA Y NEUMATICA


ÁREA DE COMPETENCIAS:
V- Armar circuitos hidráulicos y neumáticos.
W- Conectar circuitos hidráulicos y neumáticos.

SUB-COMPETENCIAS:
V1- Conectar adecuadamente válvulas y actuadores.
V2- Emplear dispositivos auxiliares en circuitos.
V3- Efectuar pruebas en los circuitos armados.
V4- Regular variables de los circuitos.
W1- Interpretar diagramas de circuitos hidráulicos y neumáticos.
W2- Conectar adecuadamente válvulas y sus sistemas de control.
W3- Emplear dispositivos mecánicos de control.

OBJETIVO DE ÁREA DE COMPETENCIAS:


 Al finalizar el modulo los estudiantes habrán adquirido las competencias para armar circuitos
hidráulicos y neumáticos que poseen aplicaciones generales en los sistemas mecatronicos
utilizando elementos de control mecánicos y de accionamiento manual.

OBJETIVO TERMINAL DEL MODULO:


Al finalizar el módulo los estudiantes habrán adquirido las competencias para:
 Construir un sistema hidráulico para el control de una máquina rectificadora.

CONTENIDOS (FUNDAMENTOS TEÓRICOS):

 Unidades de alimentación para neumática e hidráulica.


 Componentes neumáticos.
 Circuitos básicos en neumática.
 Diseño y simulación de circuitos neumáticos
 Hidráulica, componentes y bombas.
 Circuitos básicos en hidráulica.
123
 Diseño y simulación de circuitos hidráulicos.
 Riesgos en el manejo de módulos de potencia neumáticos.
 Riesgos en el manejo de módulos de potencia hidráulicos.
 Aspectos económicos, seguridad industrial y protección del medio ambiente, métodos de reciclaje.

Desarrollo Técnico. Desarrollo Humano.


 Aplica componentes hidráulicos y
neumáticos  Cooperación.
 Usa equipo de medición industrial.  Responsabilidad.
 Lee diagramas de circuitos hidráulicos y  Trabajo en equipo.
neumático.  Practica los valores institucionales
 Dibuja diagramas hidráulicos y neumáticos
bajo Normas.
 Conecta circuitos hidráulicos y neumáticos.

Desarrollo Empresarial. Desarrollo Académico Aplicado.


 Aplica operaciones matemáticas.
 Aplica sistemas de unidades.
 Calcula parámetros de los circuitos
 Calcula cantidad y costos de equipos y hidráulicos y neumáticos.
materiales.  Calcula parámetros de los circuitos
 Calcula tiempos de instalación de equipos. electrohidráulicos y electroneumaticos
 Planifica recursos físicos.
 Aplica normas de seguridad sobre el uso de
equipos.

ESTRATEGIAS, RECURSOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN:


Orientaciones Metodológicas:
 Investigación de campo.
 Elaboración de diagramas.
 Equipos de trabajo.
 Trabajo en laboratorios.
 Consulta bibliográfica.
 Consulta en Internet.

RECURSOS (Maquinaria, Equipo, Herramientas, Materiales, etc.)


 Caudalimetros.
 Cronómetros.
 Manómetros.
 Medidor de pesos.
 Fuentes de voltaje DC.
 Bancos didácticos neumáticos y electroneumáticos.
 Bancos dacticos hidráulicos y electrohidaulicos
 Mangueras hidráulicas
 mangueras de aire.
 Modelos didácticos.
 Multimetro.
 Destornilladores.
 Proyector de acetatos.
124
 Proyector de cañón.
 TV.
 Videos

FUENTES DE INFORMACIÓN (Bibliografía, Revistas, Manuales, Sitios WEB, etc.)

Libros:
Autor: Schrader Bellows Parker
Nombre de la obra: TECNOLOGIA HIDRAULICA INDUSTRIAL
Casa editorial: Grupo Idea, S.A
País: México.
Año de edición: Agosto de 1990
Número de ejemplares: 10

Autor: Stephen Elonka


Nombre de la obra: MANUAL DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.
Casa editorial: Mc Graw Hill
País: México.
Año de edición: 1982
Número de ejemplares: 1

Autor Mataix, Claudio.


Nombre de la obra: Mecánica de los Fluidos y Maquinas Hidráulicas.
Casa editorial: Harla.
País: México.
Año de edición: 1981
Número de ejemplares: 1

Páginas Web: http://www.festo.com


http://www.monografias.com

APRENDIZAJES ESPERADOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:


Aprendizajes Esperados: Criterios de evaluación/realización:
 Dibuja diagramas de  Utiliza la simbología correcta.
circuitos hidráulicos y  Aplica normas de acuerdo a especificaciones.
neumáticos.
 Selecciona elementos  Lista completa de elementos con especificaciones técnicas.
del circuito hidráulico y  Toma en cuenta los parámetros control de cada componente
neumático. del circuito.
 Arma circuitos  Funcionamiento correcto del circuito.
neumáticos e  Distribuye los componentes de forma correcta de acuerdo al
hidráulicos. espacio asignado.
 Utiliza normas de  Selecciona equipos y rangos adecuados en instrumentos de
seguridad. medición.
 Verifica condiciones inseguras en circuitos.
125
 Conecta circuitos de forma correcta.
 Elabora cronograma de actividades con su respectiva
 Planifica asignación de recursos.
actividades  Asigna tiempos de acuerdo a la actividad.

 Aplica teoremas y formulas para el cálculo de los


 Calcula el valor de los componentes.
elementos a utilizar  Aplica criterios de valores máximos y mininos de los
elementos a utilizar de acuerdo a valores comerciales.
 Distribución de tareas.
 Trabaja en equipo.
 Participa activamente en los trabajos grupales.
 Trabaja con orden y  Mantiene limpia y ordenada el área de trabajo.
limpieza.  Desarrolla las actividades en forma secuencial.
 Demuestra  Finaliza las actividades en el tiempo adecuado.
Responsabilidad  Asiste puntualmente a las actividades programadas.

126

También podría gustarte