Está en la página 1de 15

LA COMUNICACIÓN POLÍTICA EN MEDELLÍN

EN ÉPOCA DE PANDEMIA

ANA CRISTINA VÉLEZ LÓPEZ


Docente

INTEGRANTES
Juan Sebastian Ardila Arciniegas
Andres Santiago Mahecha Mora
Marcos Durango
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la relación entre lo que se comunica oficialmente y el


encuadre utilizado por los medios respecto de los actos
administrativos de la alcaldía de Medellín relacionados con el
manejo de la pandemia en el año 2020?
HIPÓTESIS

El encuadre que hacen los medios de comunicación sobre las


decisiones administrativas influye directamente en las
decisiones tomadas desde la Alcaldía sobre la pandemia.
FUENTES
Las fuentes que hemos seleccionado para la realización del trabajo
investigativo van desde textos académicos que contribuirán al desarrollo
conceptual de la temática, hasta los distintos medios de comunicación
[oficiales y no oficiales] que servirán como base para la investigación.

Los medios de comunicación que elegimos son: 

Privados Oficiales
- El Colombiano - Alcaldía de Medellín
JUSTIFICACIÓN

- Cuál es la forma de comunicación de la Alcaldía de Medellín

- Cómo se transmite la información en medios oficiales

- Cómo se transmite en medios privados

- Posibles dependencias entre los medios oficiales y no oficiales

Investigación cualitativa
TIEMPO DE ANÁLISIS

El tiempo de análisis seleccionado para la investigación es el año 2020; desde


el 13 de marzo hasta el 31 de diciembre, periodo de tiempo en el que se
pueden analizar de forma completa las decisiones tomadas por la alcaldía
respecto al panorama de salud pública producido por el covid-19. Así mismo,
se seleccionó este periodo porque fue en él, donde los distintos medios de
comunicación informaron con mayor regularidad sobre las decisiones
administrativas tomadas por parte de la alcaldía.
ESTADO DEL ARTE
- Mejía et al (2020). Percepción de miedo o exageración que transmiten los medios de

comunicación en la población peruana durante la pandemia de la COVID-19


Perspectiva estadística que enfoca la capacidad de los medios para influir en la
percepción que se tiene de lo que ocurre en la esfera pública del Perú.
- Castiglioni (2020) La política chilena en tiempos de pandemia
Observación de las decisiones tomadas por distintas facciones del poder en Chile y cómo
estas afectan el inestable campo de juego político.
- Carbonetti (2010) Política en época de epidemia: La pandemia de gripe en Argentina
(1918-1919) descripción histórica del quehacer del gobierno argentino frente a la
pandemia de gripe española que azotó al país entre 1918 y 1919, destacando factores
sociales y mediáticos
- Giraldo (2020) Personalización de la política en el marco de la pandemia del Covid-19:
el caso de Medellín y Bogotá
MARCO TEÓRICO
Para realizar un análisis coherente de la temática de investigación nos hemos remitido a
la literatura académica, la cual nos brindará el soporte teórico y contextual de los
conceptos que se necesitan para el planteamiento del problema de investigación.
Adicionalmente, analizaremos distintos medios de comunicación para contextualizar
ampliamente la temática y finalmente realizar el análisis metodológico.

Algunos de los autores que hemos seleccionado para realizar la investigación son los
siguientes:

Castells. M (2008). Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red.


Echeverri. G (2020). Riesgo de la desinformación en tiempos de pandemia.
Gingras. A.M (1998). Impacto de las comunicaciones en las prácticas políticas.
Thompson.J.B (2003). La transformación de la visibilidad.
Fernandez. G. (2021). Fake News: Una oportunidad para la alfabetización mediática.
Robert Entman (2003). Cascading activation: Contesting the White House´s Frame After
9/11.
Deitram A. Scheufele (2009). Framing as a theory of media effects.
Metodología de investigación

La metodología que se aplicará para ejecutar el análisis de encuadre (framing)


es de corte cualitativa, y se centrará en los portales medellín.gov.co y
elcolombiano.com; el primero como representante de los medios oficiales y el
segundo como portavoz de los medios privados tradicionales de la ciudad de
Medellín.
Haremos uso de los distintos filtros proporcionados por estos sitios web para
clasificar la información por fechas, de modo que se muestran periodos de
tiempo similares en ambos medios. Esto con el objetivo de determinar si se
ejerce o no una influencia por parte del portal privado sobre el portal oficial.
Metodología de investigación

Finalmente, sabiendo que el análisis metodológico es de tipo cualitativo y que el


encuadre que hacen los medios de comunicación sobre nuestra temática es
amplia, creemos que los autores más relevantes para la investigación serán
McCombs & Shaw, Robert Entman y Dietram Scheufele porque son quienes
definen el concepto de encuadre (framing) y además; porque trabajan los
distintos marcos que usan los medios para transmitir una noticia.
Variables seleccionadas

Las cinco variables pertinentes para el análisis del encuadre que hemos
definido son las siguientes:
- Título
- Palabras clave
- Fuentes
- Adjetivos
- Imágenes
Recopilación de información
A continuación se mostrará una tabla con la recopilación de información de las
noticias respecto a la pandemia por Covid-19, tanto del medio de comunicación
privado (El Colombiano) como del medio de comunicación oficial (Alcaldía de
Medellín).
Con base en la pregunta de investigación se revisaron primero las noticias en el
medio de comunicación tradicional, y luego, las noticias de medio oficial para
contrastar la información y observar si hay una influencia del uno sobre el otro.
FECHA MEDIO TEMA TITULAR PALABRAS CLAVE FUENTES ADJETIVOS IMÁGENES ENCUADRE link

Rionegro declara https://www.elcol


emergencia por ombiano.com/anti
coronavirus y suspende oquia/rionegro-de
Anibal Gaviria,
Calamidad pública y actividades escolares Salud, emergencias, más, nuevo, Municipio de clara-emergencia-s
14/3/2020 El Colombiano Alcaldía Rionegro
emergencia sanitaria coronavirus primer. Rionegro anitaria-por-coron
(twitter)
avirus-y-suspende-
actividades-escolar
es-CH12623023

https://www.med
ellin.gov.co/irj/por
tal/medellin?Navig
Medellín declara Calamidad ationTarget=conte
Pública y Emergencia Calamidad Pública Daniel Quintero, nido/896-Medell%
Alcaldía de Calamidad pública y Reunión en la
16/3/2020 Sanitaria para tomar y Emergencia Consejo Municipale Más C3%ADn-declara-C
Medellín emergencia sanitaria decisiones frente a alcaldía
Sanitaria, Covid-19 Gestión de Riesgo alamidad-P%C3%B
coronavirus
Ablica-y-Emergenci
a-Sanitaria-para-to
mar-decisiones-fre
nte-a-coronavirus

https://www.elcol
ombiano.com/ten
Tal vez no tiene Ciencia, salud, vida dencias/como-evit
falsos rumores sobre OMS, Revista Time, Más, primera,
03/03/2020 El Colombiano coronavirus, sino el mal saludable, Virus ar-la-desinformaci
el Covid-19 (OPS) nuevo, cuantos
de los rumores coronavirus on-con-el-nuevo-c
oronavirus-CH1251
4622

https://www.med
ellin.gov.co/irj/por
tal/medellin?Navig
Rechazamos las falsas ationTarget=conte
Preservar la
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Castells, M. (2008). Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (I). Los medios y la política.
Telos, 74 (1-19).
- Carbonetti, A. (2010). Política en época de epidemia: la pandemia de gripe en Argentina (1918-1919).
Espaço plural, 11(22), 57-64.
- Castiglioni, R. (2020). La política chilena en tiempos de pandemia. Nueva Sociedad, (287), 68-79.
- Echeverri, G. L. (2020). Riesgos de desinformación en tiempos de la pandemia de COVID-19.
Comunicación, (42), 5-9.
- Entman, R. (2003). Cascading activation: Contesting the White House´s Frame After 9/11. Political
communication, 20(4), 415-432.
- Fernández-García, N. (2021). Fake news: una oportunidad para la alfabetización mediática. Revista:"
Crítica Virtual", 1(1), 12-12.
- Giraldo Bedoya, W. (2020). Personalización de la política en el marco de la pandemia del Covid-19: el
caso de Medellín y Bogotá (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).
- Gingras, A. M. (1998). El impacto de las comunicaciones en las prácticas políticas. En Comunicación y
política (pp. 31-43). Gedisa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Mejia, C. R., Rodriguez-Alarcon, J. F., Garay-Rios, L., Enriquez-Anco, M. D. G., Moreno, A., Huaytan-Rojas,
K., ... & Curioso, W. H. (2020). Percepción de miedo o exageración que transmiten los medios de
comunicación en la población peruana durante la pandemia de la COVID-19. Revista cubana de
investigaciones biomédicas, 39(2).
- Montbrun, A. (2010). Notas para una revisión crítica del concepto de “poder”. Polis. Revista
Latinoamericana, (25).
- Scheufele, D. A. (1999). Framing as a theory od media effects. Journal of communication, 49(1), 103-122.
- Thompson, J. B. (2003). La transformación de la visibilidad. Estudios públicos, (90).
- Vélez Bonilla, J.I "Mapas de la comunicación política: revisitar conceptos, problematizar objetos."
Comunicación Política en Colombia: discursos, prácticas y estéticas. En: Colombia ISBN:
978-958-772-866-8 ed: Universidad Externado de Colombia , v. , p.37 - 52 ,2017.

También podría gustarte