Está en la página 1de 3

Informe de observación “Identificación de los componentes y medios de transmisión del

reglamento técnico para redes internas de telecomunicaciones”

INSTRUCTORA: Sandra Milena Sáenz

Angie Tatiana Tequia Villamarin.

Según el RITEL existen varios componentes y medios de transmisión regulados y específicos,


exigidos por la resolución 4262 del año 2013, a continuación, explicare los componentes de dicho
reglamento y sus respectivos medios de transmisión.

Cada vez que avanza la tecnología, requerimos mejores medios o servicios de telecomunicaciones,
en condiciones totalmente optimas y adecuadas para los usuarios y los proveedores.

Por esta razón se crea una norma o reglamento el cual ayuda, regula y adecua los servicios y los
equipos utilizados, su propósito es ofrecer un excelente servicio, se denomina RITEL, la cual está
basada en la resolución 4262 del 2013.

Algunos de los componentes son:

 Red interna de usuario: esta red se instala en el interior del predio del usuario, está
constituido por componentes como terminales, cables y otros.

 Red de dispersión: esta red se instala igualmente que la del usuario en el interior del
predio está constituida por cables, conectores, es el intermediario entre la red de
distribución y de usuario.

 Red de captación: es la combinación de equipos como router, switches, cables, antenas,


etc., están encargados de tomar las conexiones inalámbricas emitidas por los proveedores
de telecomunicaciones.

 Red de distribución: es la parte donde se interconecta las redes de distribución y


dispersión, está ubicado en los gabinetes del piso.

 Red de alimentación: son todos los componentes que hacen parte de la red de
telecomunicaciones como cables, conectores y etc.

 Canalización de dispersión: Son todo tipo de elementos que se necesitan para poder
realizar las conexiones de cada piso con sus respectivos gabinetes como: canaletas,
ductos, bandejas, etc, según la Norma.

 Canalización interna de usuario: Es la parte de la donde pasan todas las conexiones de


piso a piso para conectar las cajas de red (ductos).

 Cámara de entrada: Son los ductos por donde ingresa el cableado a la parte interna del
predio para realizar las conexiones del exterior al interior.
 Punto de entrada general: Es la parte donde se distribuyen todas las redes internas a la
del proveedor.

 Cámaras de enlace: Son los Compartimentos donde pasan los ductos pasando muros
soportando su peso.

 Canalización de distribución (principal): Es la parte donde están las canaletas, bandejas,


escalerillas. Que conectan con todos los ductos de cada piso y llevan los cables de manera
vertical.

 Gabinete de piso: Es la parte donde van resguardadas todas las redes de distribución con
las de dispersión es un closet cerrado para proteger los elementos en su interior.

Otros componentes relacionados

 Salón de equipos de telecomunicaciones inferior


 Salón de equipos de telecomunicaciones superior
 Caja de terminación de red
 Caja de toma de usuario
 Canalización externa
 Equipo de cabecera
 Gabinete principal inferior
 Gabinete principal superior
 Punto de acceso al inmueble o punto de conexión del inmueble
 Punto de acceso al usuario (PAU)
 Punto de distribución
 Punto de entrada general
 Red interna de telecomunicaciones
 Toma de conexión de usuario TU (toma de usuario)

MEDIOS DE TRANSMISION

 Inalámbricos: De igual manera que los componentes esta debe cumplir con los requisitos
mínimos para una red interna de telecomunicaciones, y estas son como su nombre lo
indica inalámbricas como: señales de satélites, radiodifusión sonora, telefonía entre otros.

 Alámbricas: De igual manera que los componentes esta debe cumplir con los requisitos
mínimos para una red interna de telecomunicaciones, y estas son alámbricas como: Cables
de cobre, Coaxiales, Fibra óptica entre otros.
Red interna de telecomunicaciones de fibra óptica: Estas son todos los tipos de redes constituidas
por fibra óptica que van hasta el hogar u oficina. Deben cumplir con la norma y según lo
contratado por un usuario.

Telecomunicaciones de Cables Coaxiales: Está constituida por cables coaxiales como su nombre lo
indica, van desde el inicio de los gabinetes inferiores hasta la toma de usuarios, soporta redes de
tipo estrella.

También podría gustarte