Está en la página 1de 7

Es

necesario
que
la
ó
el
alumno
lean
detenidamente
el
programa
del
curso

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
EL MATERIAL Y LOS CRITERIOS
ESTRUCTURALES
PLAN DE ESTUDIOS: 2005
PERÍODO: Febrero - Junio 2022

NOMBRE DE LA ASIGNATURA EL MATERIAL Y LOS CRITERIOS ESTRUCTURALES


NIVEL O SEMESTRE CLAVE: I.I.1(CUARTO SEMESTRE)
INTERMEDIO
CAMPO DE FORMACIÓN EDIFICACION
NOMBRE DEL PROFESOR M. ARQ. JESÚS PABLO HERNÁNDEZ
TOTAL DE HORAS 64
PRE-REQUISITOS HABER APROBADO, COMPORTAMIENTO
Nº DE CRÉDITOS 6ESTRUCTURAL.

PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO: Ser profesional de la arquitectura


con pensamiento critico y capaz de ejercer la autocrítica, que
cuente con la capacidad para el razonamiento de las ciencias
involucradas en el oficio del arquitectura, usar la sensibilidad
para la aplicación del diseño de los espacios, comprometido con
su región y su entorno, enriqueciendo con ello la biodiversidad
natural, su patrimonio histórico y su cultura. Conceptualizar,
definir la forma arquitectónica y realizar proyectos ejecutivos. Ser
capaz de materializar espacios arquitectónicos a través de la
planeación, administración y supervisión de la edificación.
Actitud para el trato con las personas y desarrollo de valores.

OBJETIVO GENERAL: Aplicar criterios estructurales en el diseño del


espacio arquitectónico a partir de los principios fundamentales
de las propiedades físicas y mecánicas de los materiales.

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN: 1.-Asistencia de acuerdo al


reglamento de Ingreso, Permanencia y Egreso vigente (art. 40,41
y 42); 2.-Participación; 3.-Exposición; 4.-Tareas y 5.-Examen
parcial. Calificación mínima aprobatoria de 6.

METODO: Estrategias didácticas centradas en el aprendizaje


significativo, atendiendo a las siguientes fases: Declarativo,
procedimental y actitudinal - valoral.

MAPA CONCEPTUAL

U1
Esfuerzos y
deformaciones

OBJETIVO GENERAL:
APLICAR CRITERIOS
ESTRUCTURALES EN EL
U2
DISEÑO DEL ESPACIO Sistema de
ARQUITECTÓNICO A PARTIR mampostería
DE LOS PRINCIPIOS FÍSICOS Y
reforzada
MECÁNICOS DE LOS
MATERIALES

U3
Sistemas
hiperestáticos

!
Primera Unidad: Esfuerzos y deformaciones

Objetivo particular: Identi car el uso de los materiales a partir de sus propiedades.

Producto de Estrategias de aprendizaje


Contenido Instrumentos de evaluación
aprendizaje
Actividades Evidencia
1.- Acciones, 1.- El alumno Inicio: Antes de iniciar el El estudiante abre Examen oral: Evaluación: Asistencia:
fuerzas, cargas y reconoce la diferencia curso el estudiante lee una bitácora de (ZOOM) El estudiante Para considerar la
pesos en las entre esfuerzo y cuidadosamente el conocimientos El estudiante resuelve los asistencia, se
edi caciones. fuerza; entre acción y programa del curso y previos y presenta examen problemas a travez contabilizara
reacción; entre cuestiona o comenta el subsecuentes oral, demostrando del programa tomando en
2.-Principio solicitación y contenido. (cuaderno) el manejo de EDMODO, cuenta como
mecánico en los resistencia. A través de la plataforma desarrolla un conceptos y desarrollando evidencia, la
materiales y digital, el docente explica resumen con de niciones cálculo de esfuerzos participación del
elementos 2.-El estudiante ampliamente la patología dibujos, esquemas o básicas en el y deformaciones en estudiante en cada
estructurales. selecciona el uso de estructural en las fotografías que ámbito estructural los materiales y actividad realizada
materiales a partir de edi caciones, proporciona aporten claridad a para la edi cación elementos en la plataforma
3.- Modulo de sus propiedades el programa de la materia los temas. El de proyectos. estructurales. digital.
elasticidad del físicas. y la bibliografía necesaria alumno debe
acero y del para que el estudiante registrarse en las Participación: Tareas: Participación:
concreto. 3.- El estudiante realice actividades en siguientes (ZOOM) El estudiante deberá El estudiante es
identi ca la casa. a).- Lectura plataformas: ZOOM El estudiante desarrollar y enviar observado en su
4.-Propiedades magnitud de las de las paginas 6 a la 15 y y EDMODO. deberá participar los ejercicios participación y
físicas y mecánicas cargas y su 27 a la 28 del libro digital activamente, realizados en casa, compromiso con
de los materiales. repercusión en las Manual de diseño y durante las utilizando la el conocimiento
construcciones. cálculo de estructuras. sesiones, con sus plataforma adquirido, así
5.-Cálculo de comentarios EDMODO. como re ejar
esfuerzos y 4.- El estudiante relacionados con la capacidad de
deformaciones en deberá contar con lectura del libro Cuaderno: integración en el
los materiales. una maqueta real de Desarrollo: El docente El alumno deberá digital y los El estudiante trabajo de equipo.
los diferentes desarrollo el tema, a participar nuevos presenta su
diámetros de las travez de una plataforma activamente en el conocimientos portafolio de
barras de acero. (En digital ZOOM (video desarrollo de los adquiridos en evidencias de forma
caso de que el curso conferencia), con temas a desarrollar. sesiones virtuales. periódica.
sea virtual, este tema diapositivas y videos el En esta etapa es
queda sin efecto) planteamiento y solución determinante el uso
de problemas de calculadora
relacionados con los cientí ca. (No
esfuerzos y las celular)
deformaciones.

Cierre: El docente realiza El alumno deberá Nota Importante: En caso de no poder enviar por
la evaluación entregar (EDMODO)
EDMODO su actividad podrá hacerlo directamente al
correspondiente al tema puntualmente las
desarrollado, utilizando tareas y los ejercicios siguiente correo: marq.pablo65@gmail.com (solo
para ello el aula virtual descollados durante que deberá ser en tiempo y forma, no se evaluarán
(EDMODO) las sesiones y en la los trabajos presentados extemporáneamente)
evaluación nal.

BIBLIOGRAFIA:
1.-Resistencia de materiales para arquitectos, Autor: Carlos García Malo Flores, Edit.: Azcapotzalco.
2.- Mecánica y resistencia de materiales, Autor: Harry Parker, Edit. Limusa.
3.- Manual de Diseño y cálculo estructural, Saul Díaz Godinez, Libro digital

!
fi
fi
fi
fi
fi

fl

fi

fi

fi

Segunda Unidad: Sistema de mampostería

Objetivo particular: Diseñar con criterios básicos estructurales, a partir del comportamiento de los elementos
estructurales.
Producto de Estrategias de aprendizaje
Contenido Instrumentos de evaluación
aprendizaje Actividades Evidencia
1.- 1.- El estudiante Inicio: El docente El estudiante hace Maqueta: Participación:
Cimentaciones identi ca los expone con comentarios y Se evaluará la El estudiante es
super ciales. diferentes tipos de diapositivas, imágenes cuestiona la calidad de la observado en
esfuerzos y de interés para información Exposición: maqueta cuanto a la
presentada En la exposición,
2.- Cadenas y deformaciones en comprender mejor el presentada. puntualidad
castillos. los elementos tema. el estudiante
Entregar deberá presentar
estructurales. Maqueta: Participación:
conclusión de los dominio del
3.- Columnas. Se evaluara la El estudiante es
comentarios lenguaje
2.- El alumno simulación del observado en su
realizados. adecuado de los
4.-Vigas. aprende a diseñar trabajo mecánico a participación y
un elemento temas tratados. travez de la compromiso
Desarrollo:
5.-Losas estructural, en maqueta. con el
Establecer en el interior
apoyadas función de los conocimiento
del aula discusiones,
perimetrales. diferentes adquirido.
para vincular los
esfuerzos.
conocimientos previos El estudiante
6.- Diseño Participación:
con la nueva hace una replica
estructural de 3.- El estudiante El estudiante
información. de los temas y
muros. desarrollo un deberá re ejar
El estudiante realiza expone a través
lenguaje técnico capacidad de
una búsqueda de de diapositivas,
estructural. integración en el
ejemplos bajo la carteles o trabajo de
expresión de diferentes maquetas.
4.-El alumno equipo.
medios, técnicas y
integra un sistema
métodos para reforzar
estructural
los conocimientos
tradicional de
adquiridos.
mampostería.
Cierre: Desarrollo de El estudiante
ejemplos comunes, Entrega en formato Nota Importante: En caso de no poder enviar por
aplicando los principios PDF, por EDMODO, EDMODO su actividad podrá hacerlo directamente al
básico de esfuerzo y la memoria del
siguiente correo: marq.pablo65@gmail.com (solo
deformación del material, tema desarrollado
en el diseño estructural. en sesiones. que deberá ser en tiempo y forma, no se evaluarán
los trabajos presentados extemporáneamente)

BIBLIOGRAFIA:

1.- Materiales y procedimientos constructivos, LASALLE


2.- Resistencia de materiales, Harry Parker, Edit. Limusa.

!
fi

fi

fl

Tercera Unidad: Sistemas hiperestáticos.

Objetivo particular: Calcular sistemas hiperestáticos básicos a partir del método de Hardy Cross.

Producto de Estrategias de aprendizaje


Contenido Instrumentos de evaluación
aprendizaje
Actividades Evidencia
1.- Analisis de 1.- El alumno Inicio: El docente El estudiante deberá Participación: Tareas en sesión Participación:
plantea en el pizarrón adquirir la AP (ZOOM) y en casa: El estudiante es
vigas clasi ca a los
problemas prácticos. DEFLEXION, en su El estudiante Desarrollar y observado en
isostáticas. elementos celular ó en su deberá participar analizar grá ca a cuanto a la
2.- Análisis de estructurales a El docente y tableta ó en su activamente,
partir de los puntualidad
vigas partir de sus estudiantes analizan computadora. Deberá durante las
resultados
los principios atender la sesión de sesiones, con sus
hiperestáticas. condiciones de con guración de la comentarios
obtenidos. Participación:
básicos para el El estudiante es
3.- Calculo de apoyo. AP. relacionados con
diseño de Cuaderno: observado en su
reacciones. diagramas de
los ejercicios en
turno. Portafolio de participación
4.- Cálculo de 2.- El estudiante momentos y evidencias donde con la Aplicación
Diagramas de identi ca la cortantes contenga los y sus
fuerzas importancia de la ejercicios, los comentarios.
cortantes. cortante para el Desarrollo: El comentarios y las
5.-Cálculo de calculo de docente plantea y conclusiones Participación:
desarrolla solución de El estudiante deberá
diagramas de estribos. realizadas. El estudiante
problemas básicos. desarrollar todos lo
deberá re ejar
momentos. ejemplos con la
aplicación
Exámen: capacidad de
6.- cálculo de 3.- El alumno El estudiante integración en el
(DEFLEXIÓN) y
momentos identi ca la participar desarrollar y trabajo de
máximos importancia de activamente en el presenta el ejercicio equipo
felxionantes. los momentos desarrollo del tema. y sus comentarios .
para el calculo de para evaluación en
clase.
acero de refuerzo
longitudinal.
Cierre: Tareas y El estudiante debería
Examen escrito. enviar sus ejercicios,
tareas y evaluaciones
Nota Importante: En caso de no poder enviar por
a trenes de la
plataforma digital EDMODO su actividad podrá hacerlo directamente al
EDMODO en tiempo y siguiente correo: marq.pablo65@gmail.com (solo que
forma deberá ser en tiempo y forma, no se evaluarán los
trabajos presentados extemporáneamente)

BIBLIOGRAFIA:
1.-Resistencia de materiales para arquitectos, Autor: Carlos García Malo Flores, Edit.: Azcapotzalco.
2.- Mecánica y resistencia de materiales, Autor: Harry Parker, Edit. Limusa.
3.- Manual de Diseño y cálculo estructural, Saul Díaz Godinez, Libro digital

fi
fi

fi
fi

fl

fi

Para acreditar la materia es necesario lo siguiente:

Para acreditar esta unidad, se consideran los siguientes instrumentos de


evaluación:

1.- Asistencia al curso…………..…… 30 %


2.- Participación ……………….……..30 %
3.- Evaluación escrita…………..…… 10 %
4.- Evaluación oral …………..…… 10 %
5.- Exposición …………………..…… 15 %
6.- Portafolio …………………..… 5 %

Total ………………………..………. 100 %

Todas las evaluaciones van con el curso del programa y deberán presentarse en
tiempo y forma, sin exigencia del profesor, quedando bajo responsabilidad del
estudiante si desea ser evaluado en esta unidad.

Observación: La asistencia es determinante, por


lo cual se tomarán los criterios establecidos por
el Reglamento de Ingreso, Permanencia y
Egreso, vigente en la UABJO.

Elaboró :

M. Arq. Jesús Pablo Hernández

Febrero 2022

Recibió:

______________________________________________________
Fecha:

También podría gustarte