Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ELÉCTRICA
SERVICIOS COMUNITARIOS

PLAN DE ADECUACIÓN DE CONDICIONES AMBIENTALES DE


INFRAESTRUCTURA Y DE ATENCIÓN AL USUARIO. FACULTAD DE
INGENIERÍA. UNIVERSIDAD DE CARABOBO.

Tutora: Autores:

Prof. Marlin Gómez Los participantes del proyecto


(Ver listado)

Naguanagua, febrero de 2022


Resumen
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ELÉCTRICA
SERVICIOS COMUNITARIOS

PLAN DE ADECUACIÓN DE CONDICIONES AMBIENTALES DE


INFRAESTRUCTURA Y DE ATENCIÓN AL USUARIO. FACULTAD DE
INGENIERÍA. UNIVERSIDAD DE CARABOBO.

Tutora: Autores:
Prof. Marlin Gómez Los participantes del proyecto
(Ver listado)

Resumen

Debido a la deficiencia encontrada en las luminarias de las instalaciones de


la Escuela de Ingeniería Civil, lo que representa un problema importante para el
desempeño de las actividades académicas en esas áreas, se dio prioridad al
diseño de una Iluminación ajustada a las Normas Nacionales e Internacionales
utilizando el software Dialux. Como no existen los planos realizados en
AutoCad, se hizo el levantamiento Arquitectónico con los datos pertinentes y se
hicieron estos planos como base para el Dialux y memoria del proyecto. Este
proyecto beneficia directamente a los estudiantes, profesores, personal
administrativo y obrero; e indirectamente a los aspirantes y visitantes de la
Escuela de Ingeniería Civil, en total aproximadamente 400: un 40% mujeres y
60% hombres. Es un aporte a la Institución de la Universidad de Carabobo, ya
que con los planos en AutoCad se puede hacer planificación y mantenimiento,
también utilizarlos como base para cualquier aplicación que los requiera. Con el
diseño de iluminación se benefician todos los usuarios actuales y futuros, de las
áreas del proyecto.
Descriptores: Servicio Comunitario, Planos en AutoCad, Diseño de iluminación con Dialux.

i
Índice
Resumen .............................................................................................................. i

Índice ................................................................................................................... ii

Introducción......................................................................................................... iii

Identificación de los participantes del proyecto ................................................... 4

Diagnóstico de la situación actual ....................................................................... 5

Justificación......................................................................................................... 5

Delimitación......................................................................................................... 6

Objetivos ............................................................................................................. 6

Metodología ........................................................................................................ 7

Descripción de los productos y/o servicios del proyecto ................................... 11

Ejecución y seguimiento ................................................................................... 11

Resultados obtenidos........................................................................................ 11

Evaluación ........................................................................................................ 12

Conclusiones..................................................................................................... 13

Recomendaciones ............................................................................................ 14

Anexos .............................................................................................................. 15

ii
Introducción

Por las restricciones impuestas debido a la pandemia de Covid-19, los


participantes del proyecto, aremos una inspección de las instalaciones de la
Escuela de Ingeniería Civil y nos percataremos de las deficiencias en la
infraestructura que estas áreas presenten, con énfasis en los tomacorrientes y
las luminarias (ver anexos).

Todo lo anterior tiene la finalidad de mejorar la infraestructura y satisfacer las


necesidades de los usuarios, con énfasis al diseño de la iluminación adecuada
al uso, de las diferentes áreas de las instalaciones de la Escuela de Ingeniería
Civil, en beneficio de todos los usuarios que utilizan o utilizarán dichas
instalaciones actualmente y en el futuro, actualmente un total aproximado de
400: un 40% mujeres y 60% hombres.

En este proyecto se efectuará la inspección, medición de las dimensiones,


ubicación de los tomacorrientes y luminarias, realización del levantamiento
arquitectónico de las diferentes áreas de la Escuela de Ingeniería Civil de la
Universidad de Carabobo. Basándonos en este levantamiento se elaborarán los
planos respectivos en AutoCad y se diseñará la iluminación adecuada para
cada área utilizando el software Dialux.

Los participantes del proyecto proveerán los medios y recursos para su


realización. Será realizado por los estudiantes de la Escuela de Ingeniería
Eléctrica de la Universidad de Carabobo, bajo la tutoría de la Prof. Marlin
Gómez. Nuestra aspiración es ser de utilidad con este aporte para la
adecuación de condiciones ambientales de infraestructura y de servicio al
usuario, de las instalaciones de la Escuela de Ingeniería Civil.

iii
Identificación de los participantes
del proyecto
Listado de Identificación de los participantes en el proyecto (todos de la
Escuela de Ingeniería Eléctrica):

Apellidos y Nombres C.I. e-mail Responsabilidad


Prof. Marlin Gómez Tutora
------------------------------ ---------------- ---------------- -----------------------------

Balestrini Arlen 14.882.928 Estandarización de


planos AutoCAD
Bravo Edgar 26.280.028 edgarabravo AutoCAD
@gmail.com
Briol Robert 84.498.608 AutoCAD
Carpio Alejandro 20.684.877 AutoCAD y DIALux

De León Fidias 24.788.316 fidiasde@ Medición y AutoCAD


gmail.com
Domínguez Bismary 20.728.159 Medición e Informe

Flores Carlos 24.300.284 carlos.uc04@ Coordinador,


gmail.com medición y AutoCAD
omar.ing.uc Plano General de
Loreto Omar 24.329.827 Ubicación de las
@gmail.com
Áreas del Proyecto
Mencías Adolfo Si Informe: Descripciòn
de Productos y
entrega
Servicios

Montenegro L. Carlos 6.313.235 cmonteneleal


AutoCAD e Informe
@ gmail.com

Ochoa Danilo 26.611.274 efrainvlazquez Coordinador ,


@ gmail.com medición y AutoCAD
Informe: Tablas
Trejo Aurelio Si
comparativas de
entrega
iluminación.

4
Diagnóstico de la situación actual

En revisión realizada a las luminarias de las instalaciones de la Escuela de


Ingeniería Civil, se observa un franco deterioro y obsolescencia de las mismas
(ver anexos). Por esta razón la iluminación en dichas áreas es deficiente por no
ajustarse a las Normas nacionales e Internacionales, que regulan los
requerimientos para una iluminación adecuada a los usos específicos de dichas
áreas. También se observó falta de mantenimiento en las instalaciones
eléctricas de la mayoría de las áreas.

Justificación
Por las restricciones impuestas debido a la pandemia de Covid-19, los
participantes del proyecto, hicimos una inspección de las instalaciones de la
Escuela de Ingeniería Civil y nos percatamos de las deficiencias en la
iluminación que estas áreas presentan. Una adecuada iluminación incide en la
salud visual, el rendimiento, fatiga visual y sensación de seguridad, de los
usuarios. Por lo tanto es un factor importante para que los usuarios de las áreas
consideradas en este proyecto, se desempeñen con buen rendimiento y
disminuir la fatiga en las labores que ameriten una buena iluminación. Existen
actividades como la lectura y escritura, que si se realizan en condiciones de
baja iluminación, causan fatiga visual y daño a los órganos de la visión.

Este proyecto fue aprobado por la Dirección de Extensión y Servicio


Comunitario (DESCO) en respuesta a la necesidad de la comunidad de la
Universidad de Carabobo. Se puede replicar esto en otras áreas con las
mismas necesidades.

5
Delimitación
Este trabajo tiene como alcance las instalaciones de la Escuela de Ingeniería
Civil, consiste en la elaboración de los planos en AutoCad y el diseño de la
iluminación de estas áreas mediante Dialux. Se realizó con los recursos
económicos y tecnológicos propios de los participantes del proyecto. Aporta los
planos en AutoCad y una mejora en las condiciones de la infraestructura bajo
consideración, en lo relativo a iluminación adecuada de las áreas según la
norma nacional e internacional.

Objetivos

Objetivo General:
Planificar la adecuación de condiciones ambientales de infraestructura y de
atención al usuario en la Escuela de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería de
la Universidad de Carabobo.

Objetivos Específicos:
 Realizar el levantamiento de la distribución de luminarias y
tomacorrientes de las distintas áreas pertenecientes a la Escuela de
Ingeniería Civil.
 Elaborar planos arquitectónicos: de planta, iluminación y tomacorrientes,
mediante el software AutoCad, de acuerdo al levantamiento realizado.
 Diseñar la iluminación de las diferentes áreas de la Escuela de Ingeniería
Civil, utilizando el software DIALUX.

6
Metodología

Descripción de la zona de estudio

Ámbito geográfico de estudio:

Nuestro proyecto está ubicado en la Universidad de Carabobo, Facultad de


Ingeniería, Instalaciones de la Escuela de Ingeniería Civil.

Beneficiarios de la propuesta:

Los beneficiarios directos de este proyecto son: los estudiantes, los


profesores, el personal administrativo y obrero; de la Escuela de Ingeniería
Civil. Los beneficiarios indirectos son los aspirantes y visitantes de estas
instalaciones.

Situación Organizativa:

El área a trabajar forma parte de la Facultad de Ingeniería y depende


organizativamente del Consejo de Escuela de Ingeniería Civil, el Decanato de
la Facultad de Ingeniería y el Rectorado de la Universidad de Carabobo, que
son los entes facultados por ley, en el área de nuestro proyecto.

7
Árbol de Problemas

Desmotivación Cansancio
Efectos
Daño a los órganos Malestar y sensación Bajo rendimiento
de la visión de inseguridad en las actividades

Iluminación Artificial Inadecuada


Problema
principal

Presupuesto Insuficiencia de Obsolescencia


deficitario Personal de Luminarias
Causas
Falta de Poco sentido
mantenimiento de Pertenencia
adecu

Árbol de Objetivos

Información de la Planos digitales en Optimizar la


Fines infraestructura AutoCAD iluminación

Adecuación de condiciones ambientales


Propósito
de la infraestructura

Levantamiento Elaboración Planos Diseño de


Arquitectónico y en AutoCAD iluminación
Medios
Eléctrico (DIAlux)

8
Recursos disponibles

Recursos Humanos: El grupo de trabajo conformado por los estudiantes


participantes en el proyecto, el coordinador del grupo, la tutora, y todas las
personas de la comunidad universitaria, que nos brinden su apoyo y
colaboración: para el acceso a las áreas e información relevante, para la
realización de este proyecto.

Materiales: Papel, lápiz, regla, cinta métrica, computadoras, manuales,


tutoriales y software (AutoCad y Dialux).

Económicos: Todos los materiales fueron buscados, conseguidos y financiados


por los participantes del proyecto. El monto del costo de proyecto fue de: $

Cronograma de actividades o Diagrama de Gantt:

ACTIVIDAD/TIEMPO (Meses) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Medición y Levantamiento
AutoCAD Plano Arquitectónico
AutoCAD Plano Eléctrico
Diseño Iluminación (Dialux)
Realización del Informe

Cada actividad será realizada por el grupo de trabajo conformado para tal fin:

9
Tabla de Actividades: Los compañeros deben completar sus datos en Drive
como se los pedí

Grupo Estatus
Actividades de de
Nombre CI Telefono Correo electrónico asignadas trabajo trabajo
Adolfo 4127400700 Dialux 2, 3 y 4 PC
Alejandro Carpio 4124612984 Dialux 2, 3 y 4 PC
Omar Loreto 24.329.827 4140427052 omar.ing.uc@gmail.com Dialux 2, 3 y 4 EP
Realización
Bismary del Informe 5 y 14 EP
AutoCad-
Robert Briol 4243213175 Arquitectura 6y7 PC
AutoCad-
Arlen Balestrini 4243760545 Arquitectura 6y7 PC
AutoCad-
Danilo Ochoa 26.611.274 4266579395 efrainvlazquez@gmail.com Arquitectura 8y9 EP
AutoCad-
Carlos Flores 4245639818 Arquitectura 8y9 EP
AutoCad- 10, 11 y
Fidias de Leon 24.788.316 4143608876 fidiasde@gmail.com Electricidad 12 EP
AutoCad- 10, 11 y
Edgar Bravo 26.280.028 4124443276 edgarabravo@gmail.com Electricidad 12 EP
AutoCad- 10, 11 y
Aurelio Trejo 4243175308 Electricidad 12 PC
----------------------------
AutoCad-
0426- Arquitectura (Informe
Carlos Montenegro L. 6.313.235 036.28.82 cmonteneleal@gmail.com e Informe 5 y 14) EP

Enlace del drive:


https://bit.ly/Sev1c1o
NOTA1: PC= Por
Confirmar
NOTA2: EP= En
Proceso

10
Descripción de los productos y/o
servicios del proyecto
Sugiero sea una breve descripción teórica de que es AutoCAD y que utilidad
tienen los planos en este formato digital (.dwg). Una breve descripción teórica
de que es DIALux y cuáles son las ventajas de diseñar con este software. Incluir
un listado de las diferentes áreas que tienen planos en AutoCAD y Diseño de
iluminación mediante DIALux.

Profesora Marlin: Referidos al levantamiento del sistema eléctrico de la escuela


de Civil, al estudio de iluminación y los planos en AutoCAD… (Esta parte la
realizará Mencías Adolfo)

Ejecución y seguimiento

Resultados obtenidos
Mediante las inspecciones, mediciones y dibujo de los croquis, se realizó el
levantamiento arquitectónico, que fue la base para realizar los planos utilizando
AutoCAD, estos planos y la información obtenida en el levantamiento
constituyeron los insumos necesarios para realizar el rediseño de iluminación
de las áreas del proyecto, que es el aporte más importante para la
infraestructura y condiciones ambientales que se reflejan en mayor bienestar
para toda la comunidad de la Universidad de Carabobo y visitantes que hacen
vida en esos espacios.

11
Levantamiento arquitectónico:

Planos de AutoCAD de las diferentes áreas de la escuela de Ingeniería Civil,


estos se encuentran en el CD del proyecto, en los Anexos Virtuales.

Diseño de iluminación:

Diseño de iluminación de las diferentes áreas del proyecto, mediante


DIALux, cuyos documentos descriptivos de memoria del diseño, se encuentran
en el CD del proyecto, en los anexos virtuales. También se realizaron dos
cuadros comparativos que contrastan el diseño, con la situación en que se
encuentran actualmente las respectivas áreas.

Tabla 1: Lux requeridos versus diseñados

Tabla 2: Número de Luminarias Instaladas versus Diseño

Las fotografías de los participantes durante la ejecución de las actividades


presenciales (los que realizaron la recolección de datos de campo y
levantamiento arquitectónico en croquis): Están en Anexos Virtuales

Evaluación
Los tiempos de ejecución se pudieron mejorar con más comunicación, pues
cada miembro del equipo es parte importante del mismo y su aporte es
fundamental para seguir adelante con buen ánimo y expectativas positivas.

Los objetivos fueron cumplidos en su totalidad, gracias primeramente a


Jehová el Dios verdadero, a la profesora Marlin con sus valiosas orientaciones,
a Carlos Flores y a Danilo Ochoa; por su coordinación conjunta en la ejecución
del proyecto, a todos y cada uno de los compañeros del proyecto que superaron

12
los obstáculos que se les presentaron para poder hacer su parte del trabajo, lo
cual nos ha beneficiado a nosotros como personas y esperamos también pueda
ser de beneficio a todo el resto de los integrantes de la Universidad de
Carabobo, al replicar este proyecto e implementarlo en las diferentes
instalaciones que lo requieran.

Conclusiones
1. Se logró la visión de aportar al PLAN DE ADECUACIÓN DE
CONDICIONES AMBIENTALES DE INFRAESTRUCTURA Y DE
ATENCIÓN AL USUARIO. FACULTAD DE INGENIERÍA. UNIVERSIDAD
DE CARABOBO. Discutido y aprobado por la Dirección de Extensión y
Servicios Comunitarios (DESCO).
2. Realizamos el levantamiento arquitectónico con: las medidas
respectivas, los tomacorrientes y luminarias; de las diferentes áreas de la
Escuela de Ingeniería Civil de manera satisfactoria para realizar los
planos en AutoCad.
3. Basándonos en el levantamiento realizado, elaboramos los planos
arquitectónicos: de planta, tomacorrientes y luminarias; de las áreas del
proyecto, mediante el software AutoCad. Estos constituyen un aporte
adicional para realizar: planificación, mantenimiento, disponibilidad de
salones por su capacidad y para cualquier aplicación informática que los
requiera como base de trabajo.
4. Diseñamos la iluminación de las diferentes áreas de la Escuela de
Ingeniería Civil, utilizando el software DIALUX, quedando satisfechos con
los resultados obtenidos. Se hizo un análisis comparativo entre el Diseño
y la situación actual, donde se evidencia la deficiencia en la iluminación
artificial y lo que hace falta para adecuarla a las normas técnicas.

13
Recomendaciones
Al Gobierno Nacional sugerimos cumplir con el presupuesto de ley para la
Universidad, con este, se puede mejorar el sueldo al personal técnico de
mantenimiento a fin de incentivar y compensar sus esfuerzos por mantener las
instalaciones en óptimas condiciones, también para poder pagar el costo de los
materiales y dispositivos que se necesiten para tal fin. Exhortamos a las
autoridades universitarias a promover y colaborar con proyectos que mejoren
las condiciones ambientales de la infraestructura de la Universidad, con el
propósito de mejorar la atención a los usuarios de estas instalaciones. Se
puede replicar este proyecto en otras áreas con las mismas necesidades.

A la empresa privada recomendamos apoyar proyectos concretos y


verificables, mediante donaciones deducibles de los impuestos, para que la
universidad pueda seguir preparando el personal calificado que ustedes
necesitan para operar. A los conciudadanos hacemos un llamado a la
concientización, pues la sociedad la construimos cotidianamente cada uno
desde su ámbito de vida, por tanto tenemos que vivir desde la cotidianidad la
sociedad que queremos: en lo moral y ético, que está al alcance de todos. La
moralidad también obedece la ley de causa y efecto.

14
Anexos

15
16
Formatos de ley:

Supongo que solo los de aprobación de cada participante y la lista de los


aprobados, creo conveniente incluir todas las planillas de ley en los anexos
virtuales.

Normativa Legal consultada:

Norma Venezolana COVENIN 2249-93 para iluminación (Ver Anexos


Virtuales en el CD Adjunto) Esta parte la realizó la compañera Bismary.

NOTA: El resto de los anexos se encuentran en el CD adjunto en la carpeta


de Anexos Virtuales.

Listado de Anexos Virtuales:

Norma Venezolana COVENIN 2249-93 para iluminación, Formatos de ley del


Servicio Comunitario de los integrantes del equipo, fotos, croquis, planos en
AutoCAD, Memorias de diseño Dialux.

17

También podría gustarte