Está en la página 1de 17
Acta final de las Negociaciones sobre la Cooperacién para el Desarrollo entre el Gobierno de Co- lombia y e! Gobierno de la Republica Federal de Alemania Bogota, 3 y 4 di mbre 2014 Apertura Del 3 al 4 de diciembre 2014 se celebraron en Bogota las Negociaciones Intergubemnamentales sobre la cooperacién para el desarrollo entre el Gobierno de la Repiiblica Colombia y el Go- bierno de la Reptblica Federal de Alemania. La Delegacién de Colombia fue presidida por la Dra, Maria Andrea Alban Duran, Directora de Cooperacién Internacional, del Ministerio de Rela- ciones Exteriores y la Dra. Silvia Carrizosa, Directora Encargada de la Agencia Presidencial de Cooperacién Internacional de Colombia APC-Colombia. La Delegacién de la Repiiblica Federal de Alemania fue presidida por el Dr. Paul Garaycochea, Jefe de la del Ministerio Federal de Cooperacién Econémica y Desarrollo (BMZ), por el Seftor Embajador de Alemania en Colombia, Gunter Kniess. E! Ministerio de Medio Ambiente, Proteccién de la vision de América del Sur Naturaleza, Obras Publicas y Seguridad Nuclear (BMUB) estuvo representado por la Dra. Karen ‘Tscherning, Las listas de los integrantes de las dos delegaciones se incluyen como Anexo 1 ala presente Acta final. Los discursos de apertura de las dos delegaciones se incluyen como Anexo 2y3. Dentro del Gobierno federal aleman, la competencia en materia de cooperacién para el desarro- lo incumbe al Ministerio Federal de Cooperacién Econémica y Desarrollo (BMZ). Por esta razén el BMZ es el interlocutor politico para todos los proyectos y programas de la Cooperacién finan- ciera y técnica, asi como para todos los demés proyectos y programas mencionados en la pre- sente Acta final, a no ser que sea dispuesto de otra manera por escrito. Los proyectos y pro- gramas IKI y TOD-NAMA, sin embargo, son competencia del BMUB. Con base en los resultados de las Consultas preliminares, celebradas el 23 y 24 de octubre de 2013, las delegaciones se pusieron de acuerdo sobre el uso a dar a los fondos disponibles. A continuacion se detallan los resultados de las Negociaciones: 1. Asignaciones financieras EI Gobierno de la Republica Federal de Alemania se comprometié a asignar, para los afios 2015 y 2016, al Gobierno de Colombia un nuevo monto de 327 millones de euros para la ejecu- cién de la Cooperacién técnica y financiera bilateral. Este monto se reparte entre 303 millones de euros asignados a proyectos/programas de Cooperacién financiera, de los cuales 300 mi- llones de euros corresponden a cooperacién financiera reembolsable y 3 millones de euros co- rresponden a cooperacién financiera no reembolsable, y 24 millones de euros asignados a proyectosiprogramas de Cooperacién técnica. Una sin- tesis, en forma de tabla, de las asignaciones y reprogramaciones figura en el Anexo 4. Adicio- nalmente, se estan evaluando proyectos bilaterales en el marco de la Iniciativa Internacional del clima (IKI) por un monto de 23,5 millones de euros (Anexo 5). 2. Primera Are: sonstruccién de Paz y Prevencién de crisis La parte colombiana resalté los proyectos de la cooperacién alemana: SerMacarena, CerCapaz y Profi, los cuales contienen componentes importantes en el proceso de construccién y conso- lidacién de la paz. Asimismo, la parte colombiana mencioné la importancia que el nuevo programa en construccién de paz retome las experiencias que se han trabajado en los tres programas previamente men- cionados, y en ese sentido, se mantengan temas de gran envergadura como son la justicia transicional, la memoria histérica, el fortalecimiento institucional, la participacién ciudadana, la inclusion social, entre otros. La Parte alemana felicité a la Parte colombiana por los grandes esfuerzos y los avances en las negociaciones de paz. La cooperacién alemana seguir apoyando al Gobierno colombiano en sus esfuerzos por la construccién de la paz, la convivencia pacifica y el fortalecimiento del Estado de derecho y go- bernabilidad democrética a través de una cooperacién integral, que responde a un respaldo da- do por el Gobierno aleman en el marco de Ia visita del Presidente Santos y la Canciller Maria Angela Holguin a Alemania el 5 de noviembre de 2014. Con el nuevo programa de la Cooperacién técnica y financiera, Alemania quiere ofrecer un pa- quete integral que apoye la implementacién de politicas y leyes para la construccién de la paz: el nuevo programa técnico y financiero se basa en las experiencias, procesos y productos que ‘se deriven de la ejecucién de los proyectos y programas hasta la fecha y concentra sus esfuer- 208 en las ubicaciones regionales de la cooperacién alemana en Colombia Para la primera fase del programa *Construccién de Paz" se firmé un contrato de un préstamo programético acordado conjuntamente en octubre de 2014 y con el cual Colombia puede empe- zar a financiar desde ahora las primeras medidas. 2.4 Nuevo Programa de Construccién de Paz Cooperacién técnica (CT) Programa de Apoyo a la Construccién de Paz en Colombia (2014.2170.0, CT) Nueva asignacién 12 millones de euros La Parte alemana informé que el programa CERCAPAZ, Ser Macarena y ProFis se concluiran ‘en 2015. No obstante, sus experiencias se verdn recogidas en un nuevo programa de construc cién de paz Este nuevo programa iniciara previsiblemente en marzo de 2015 (fase 2015-2018), segun Ayu- da de Memoria firmada el 19.09.2014 (Anexo 6). Cercapaz (2010.2071.8, CT) La Parte alemana informa que el programa CERCAPAZ esta en su tercera y ultima fase (finali- zara en marzo de 2015). Muchos de los aprendizajes, han sido incorporados en las instituciones y organizaciones tanto a nivel nacional como regional especialmente sobre la planeacién y el seguimiento participativo de politicas publicas (participacion de victimas a través de las mesas de victimas en los Comités de Justica Transicional) y la formulaci6n de visiones subregionales de desarrollo. Fomento de procesos de negociacién para la implementacién del ordenamiento ambien- tal en Colombia (SerMacarena) (2012.2148.0, CT) La Parte alemana agradecié los esfuerzos y el liderazgo de la Gobernacién del Meta, CORMA- CARENA, CORDEPAZ, Parques Nacionales Naturales, la Agencia Presidencial de Cooperacién Internacional de Colombia - APC Colombia y el Departamento Nacional de Planeacion Este proyecto terminard en diciembre de 2016. Apoyo a la Justicia Transicional en Colombia (ProFis !V) (2012.2149.8, CT) La Parte alemana informé que la implementacion inicié en enero de 2014 y terminard en junio de 2015, Su componente central es el apoyo a la Fiscalia General de la Nacién y el Centro de Memoria Histérica. gualmente se resalta su contribucién al Marco Juridico para la Paz. Fondo de Innovacién / Innovation Fund (2012.2507.7, CT) Nueva asignacion: 1 illén de euros (incremento) Ambas partes reconocieron la importancia de! Fondo de Innovacién como instrumento valido y efectivo para el fomento de pequefios proyectos con entidades puiblicas y privadas. Las partes reafirmaron su compromiso en continuar con el Fondo de Innovacién dentro de los reglamentos previamente establecidos. Cooperacién financiera (CF! Préstamo Programatico Construccién de Paz, fase |, Ily Ill (2014.6847.9 y 2014.6848.7, CF) Nueva asignacién de 150 millones euros, Fase II y Ill (crédito con interés abaratado) Ambas partes apreciaron la buena cooperacién del DNP, el Alto Comisionado para la Paz y el Ministerio de Hacienda con el KW y la Embajada de Alemania en la elaboracién de la matriz de politicas, Esta aborda aspectos clave de la politica de paz colombiana y profundiza temas en curso de la Cooperacién técnica en ejecucién con Alemania (Anexo 7). Ambas partes celebraron [a firma del contrato de préstamo programatico por 100 millones de USD para la primera fase del “Programa Programatico Construccién de Paz’, el cual sera des- embolsado el 18 de diciembre de 2014 en virtud de que el Gobierno colombiano dio cumpli- miento a las condiciones para su desembolso. EI Gobierno Federal aleman asigné hasta 150 millones de euros para las fases dos y tres del programa “Préstamo Programatico Construccién de Paz” para dos créditos con interés abarata- do (hasta 75 millones de euros por cada fase). 2. Programa de Restituci6n de Tierras (2013.6729.1, CF. Con respecto a la asignacién de 40 millones de euros ofrecida por el Gobierno aleman en el Marco de las Consultas Intergubernamentales en el 2013, el Ministerio de Agricultura y Desarro- lo Rural indicé que esa cartera no considera viable la operacion de crédito para la futura vigen- cia (Anexo 8). Teniendo en cuenta lo anterior, el DNP, el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico y la KFW iniciaran un trabajo conjunto con el fin de definir la viabilidad y el interés en estructurar posibles operaciones alternativas que permitan hacer uso de esta asignaci6n. 2.3 Programa Silvicultura como Alternativa de Produccién en la Zona Marginal de la Re- gién Cafetera (2007.6648.5, CF) La parte colombiana expresé su agradecimiento al ofrecimiento aleman por 10 millones de eu- ros para este programa Con respecto a la asignacién de 7 millones de euros de 2007, la parte colombiana indicé que, dado que éstos no fueron priorizados en el presupuesto del MADR para la vigencia de 2015, el Gobierno colombiano no puede hacer uso de esta asignacién, teniendo en cuenta el plazo de vencimiento de la misma Con respecto a la asignacién de 3 millones de euros del 2012, la parte colombiana propuso evaluar la posibilidad de hacer uso de esta asignacién con los 40 millones de euros en una sola estrategia de construccién de paz. La parte colombiana informé que un factor adicional a tener en cuenta es la directriz politica de no gestionar operaciones de créditos de montos pequefios, teniendo en cuenta los costos de transaccién que estos generan. La parte alemana indicé que para futuras asignaciones es importante mantener un equilbrio en- tre préstamos programaticos y proyectos de inversién e invito al Gobierno colombiano a consi- derar asignaciones con montos menores que pueden ser estratégicos y de impacto para el pais. 2.4 Programa Desarrollo Social en Areas Urbanas (2012.6570.1, CF) La parte colombiana manifesté interés en hacer uso de esta asignacin. La Parte alemana ve con agrado el interés mostrado por la Parte colombiana. Ambas partes acuerdan retomar la formulacién del programa en los siguientes meses, considerando la posibi- lidad de ampliar esta asignacién en el marco de las siguientes Negociaciones. Con el 4nimo de minimizar costos de transaccién, la parte colombiana insté a trabajar en la es- tructuracién de esta operacién con las anteriormente mencionadas. Naturales La Parte colombiana agradecié la cooperacién alemana y resalté que en el proceso actual de construccién de paz en el pais es muy importante Ia articulacién de la primera area prioritaria con la segunda, dado que las reas afectadas por el conflicto coinciden con ecosistemas estra- tégicos y poblaciones vulnerables. Adicionalmente, se resalté el apoyo de la cooperacién técnica y financiera alemana en el forta- lecimiento de la institucionalidad ambiental en el marco del nuevo Plan Nacional de Desarrollo, como preparacién del pais para el acceso a la OCDE, teniendo como eje central la propuesta de crecimiento verde, de manera transversal a todos los sectores. La parte alemana felicito al Gobierno Colombiano por su rol proactivo en el debate internacional sobre cambio climatico, biodiversidad y metas de desarrollo sostenible como parte de la res- ponsabilidad global compartida. ‘Ambas partes reconocieron los retos de la agenda de medio ambiente en escenarios de pos- conflicto y reconfirmaron su interés en apoyar la integracién de aspectos ambientales en la agenda de desarrollo y la construccién de una paz territorial duradera. La Parte alemana reconocié los grandes esfuerzos de Colombia dirigidos hacia una politica efi- ciente y coherente para la reduccién de emisiones por deforestacién y degradacién de bosques y los esfuerzos colombianos (REDD+); también reconocié la Vision Amazonia como un paso ambicioso hacia una amplia estrategia para el uso sostenible de los recursos naturales en la re- gién amazénica en la fase de post-conflicto, ‘Ambas partes coincidieron en que la construccién de una paz territorial estable y duradera re- quiere de un ordenamiento ambiental del territorio y del fortalecimiento de las instituciones am- bientales publicas a nivel regional y local (las CAR). La Parte alemana expresé su apoyo para crear un buen ejemplo y una referencia para REDD en el dmbito internacional, en plena conformidad con la meta de la reduccién de la deforesta- cién del Gobierno Colombiano, formulada para la regién amazénica hasta 2020. Ambas partes reafirmaron la importancia de su cooperacién en la reduccién de emisiones por deforestacion y degradacion de bosques, reconociendo el importante papel de la Cooperacion técnica y financiera alemana, en especial en el marco de la iniciativa REM. La Parte alemana expresé su apoyo para el proceso de adhesién a la OCDE y manifest6 su in- terés en seguir apoyando a Colombia en este proceso y en las demandas de reformas estructu- rales necesarias a tal efecto, entre otros en el marco de un Préstamo Programatico de Desarro- lo Sostenible. ‘Ambas partes acordaron continuar el didlogo sobre préstamos de desarrollo (préstamos con in- tereses abaratados) como posibilidad de ampliar y profundizar la cooperacion a favor de la pro- teccién y el uso sostenible de los recursos naturales y de la biodiversidad. La Parte colombiana destacé sus esfuerzos a nivel nacional, regional y local, en la proteccién del ambiente y el desarrollo sostenible. La parte alemana destacé que los objetivos ambiciosos de Colombia solo podran realizarse con mayores contribuciones propias, destinadas a la pro- teccién del medio ambiente y el clima. 3.4 Préstamo Programatico Desarrollo Sostenible, fase | y Il (2014.6845.3 y 2014.6846.1 CF) Nueva asignacién 150 millones de euros (crédito con interés abaratado) Ambas partes celebraron el inicio en la preparacién de la operacién de crédito programatico y destacaron el buen desempefio en la construccién de la matriz de politicas, en conjunto con el Banco Mundial EI Gobierno aleman felicité a la Parte colombiana por la iniciativa de estructurar una operacion Programatica y subrayé su relevancia en el marco del proceso de ingreso de Colombia a la OCDE ‘Ambas partes manifestaron la importancia de aprovechar la complementariedad entre los apor- tes de la cooperacién alemana a través de los programas de la cooperacién técnica y financiera y las acciones a ser implementadas en el marco de esta operacién programatica, En el proceso de estructuracién de esta operacion, se realizar una misién en enero de 2015 cuyo fin sera acordar la matriz de politica y los medios de verificacién. El Gobierno aleman asigné hasta 150 millones de euros a las fases uno y dos, para dos créditos con interés abaratado (hasta 75 millones de euros para cada fase). 3.2 PROMAC - Politica Ambiental y Gestion Sostenible de Recursos Naturales en Colom- ia (2042.2510.1, CT) La parte colombiana agradecié el apoyo de PROMAC al proceso de planeacién estratégica de! Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y su articulacién con las corporaciones auténo- mas regionales en el marco de la construccién del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, con especial énfasis en el apoyo al proceso de ingreso de Colombia a la OCDE. Igualmente, agra decié el apoyo a la estructuracién del sistema de informacién ambiental de Colombia La parte colombiana resalté la necesidad de trabajar ain mas en la coordinacién del Programa, con reuniones técnicas y los comités coordinadores, con el fin de alinear la planeacién del 2015 con los procesos mencionados, y en el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades ambientales regionales con el fin de lograr una articulacién en los niveles nacional, regional y local La parte alemana informé que el Programa PROMAC II seguiré apoyando el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental (CAR) y la integracién de aspectos ambientales en politicas secto- riales, tanto a nivel nacional como regional. La parte colombiana resalté la importancia de este Programa, en el marco de la construccién de Visin Amazonia y salud6 el avance en los acuerdos concretos obtenidos. La parte colombiana manifesté que este es un inicio muy importante. Para alcanzar la meta de reduccién de deforestacién a 2020 se requieren mas de 400 millones de délares, para lo cual se estan aunando esfuerzos nacionales e internacionales. Adicionalmente, se esté trabajando en la socializacién de Vision Amazonia y la articulacién con los otros sectores, por lo cual se ha in- cluido esta vision en el Plan Nacional de Desarrollo. ‘Ambas partes apoyan la “Declaracién de Varsovia” firmada por Alemania, Colombia, Noruega y el Reino Unido en el contexto de la COP celebrada en Varsovia en 2013 y la "New York Decla- ration on Forests” de la cumbre del clima de la ONU este afio. La COP 20 en Lima ofrecera una buena oportunidad para ambos gobiernos de dar visibilidad a los avances de Colombia en la ‘Amazonia y en la cooperacién futura con el programa REM. La parte alemana saludé la inclusién de Visin Amazonia en el Plan Nacional de Desarrollo y valoré los esfuerzos realizados para elaborar la Estrategia Nacional REDD+, asi como las me- tas de reduccién de deforestacién que se ha propuesto el gobierno colombiano, ‘Ambas partes reiteraron la necesidad de la articulacién de estos avances en el desarrollo del Programa REM. Cooperacion Financiera REDD Early Movers (REM, FC) ‘Ambas partes manifestaron su deseo de ampliar, a través del programa REM, la cooperacién en el Ambito de REDD+, hacia un enfoque de pagos por resultados de Reduccién de Emisiones producidas por la Deforestacién en la region sub-nacional de la Amazonia Colombiana e iniciar la cooperacién referente en el primer trimestre de 2015 con la firma de! Contrato de Aporte Fi- nanciero entre APC-Colombia, MADS y KFW. El programa prevé un aporte de 64 millones de délares, de los cuales 50 millones de USD pro- vienen de un aporte financiero no reembolsable del Gobierno de Noruega, hasta 10,5 Millones de euros de un aporte de cooperacién financiera no reembolsable y hasta 1,5 millones de euros de un aporte técnico de Alemania. ‘Ambas partes acordaron que el canje de notas de este proyecto se tramite bajo el Convenio Marco de Cooperacién Financiera, lo cual permitira agilizar el proceso de suscripcién de dicho canie Cooperacién Técnica: Proteccién del Bosque Clima/REDD+ (2012.2468.2, CT) Nueva asignacién 5 millones de euros cremento) La parte Colombiana manifesté su satisfaccién con el exitoso inicio del Programa que apoya la elaboracién de la Estrategia Nacional REDD+ e igualmente manifesté que se recibié la mision de evaluacién en octubre, donde se hizo un ejercicio conjunto de revisién de los avances. La cooperacién alemana intensificard sus aportes a procesos de articulacion entre el MADS y ministerios sectoriales, asi como con instituciones relacionadas con el uso sostenible de los bosques. Se fortaleceran las capacidades de actores regionales en 5 departamentos, en dos ‘eco-regiones del pais, Amazonia y Norandina, y se apoyara la coordinacién entre entidades re- gionales y el nivel nacional. La parte colombiana recomendé realizar un trabajo articulado entre REDD+ y REM con el fin de aprovechar la capacidad instalada del Programa REDD+ y las sinergias correspondientes. Alemania asigné adicionalmente 5 millones de euros a la cooperacién técnica para REDD+. 3.4 Programa Biodiversidad y Areas Protegidas Programa Areas Protegidas y Diversidad Biol6; 2) (2010.6514.3/ 2012.6568.5, cF) La parte Colombiana hizo referencia a los avances durante el 2014 para la etapa de apresta- miento de la Fase 1 en los aspectos técnicos, administrativos y operativos. Igualmente resalté la importancia de este programa en el fortalecimiento de la gestién en el territorio y aumento del manejo efectivo de las Areas Protegidas de la Region Caribe y Norandina. ‘Ambas partes acordaron a través de este Programa apoyar a PNN en un escenario de postcon- flicto, en el desarrollo de un esquema de gestion regional y local que permita anticiparse a la presién que algunas areas protegidas van a recibir, por ser actualmente escenario del conflicto armado. ‘Ambas partes subrayaron la importancia de implementar en el marco del Programa conceptos innovadores de incidencia en los actores en las zonas de amortiguacién. Ademas, destacaron la relevancia de aprovechar las po: les sinergias entre el programa y otras iniciativas promovidas por la cooperacién alemana, por lo que sera importante que el pro- grama sea implementado con especial énfasis en las zonas geograficas prioritarias de la coope- racién alemana con Colombia. Ambas partes acordaron agilizar el proceso de negociacién del canje de notas para la segunda fase del programa. 3.5 Programa cr) La parte colombiana manifesté su interés en seguir contando con la cooperacién alemana en este Programa, ya que contribuye en el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desa- rrollo en saneamiento de vertimientos. Asimismo, se indicé que este Programa no cuenta con respaldo presupuestal para 2015; no obstante, existe la voluntad de incluirlo a partir de la vigen- cia 2017 (Anexo 9). El Departamento Nacional de Planeacién, como instancia encargada de la programacién con las fuentes bilaterales de financiacién, en conjunto con el Ministerio de Hacienda y Crédito Pu- blico, manifesté su interés en respaldar la incorporacién del Programa en la programacién futura ‘con KFW, una vez el mismo haya sido priorizado dentro de las asignaciones presupuestales fu- turas del Ministerio de Vivienda, iudad y Territorio. Actualmente, la parte colombiana se encuentra revisando el Memorando de Entendimiento re- mitido por KFW. La Parte alemana manifest su expectativa de una pronta suscripcién del respectivo Memoran- do, como un requisito para dar inicio a la licitacién y realizacion de los estudios de factibilidad, La Parte alemana confirmé la disponibilidad de recursos de hasta 3.2 millones de euros prove- nientes de un fondo especial de! Ministerio Federal aleman de Cooperacion Econémica y Desa- rrollo para cofinanciar los estudios de factibilidad. Medida complementaria - Programa de Proteccién Ambiental Municipal 2012.7044.6, Nue- va asignaci6n de 3 millones de euros (incremento, CF, aporte financiero no reembolsa- ble) Con el objetivo de apoyar el logro de las metas nacionales del Gobierno colombiano en relacién al saneamiento de vert jentos en cuencas prioritarias y considerando los grandes retos que representan estas metas para las Empresas de Servicios Publicos y la educacién ambiental de la poblacién, la Parte alemana asigné un monto de hasta 3 millones de euros destinado al fi- nanciamiento de una medida complementaria de este programa, que seré efectiva cuando se suscriba el Memorando de Entendimiento, el mismo que deberd incluir el compromiso de dar inicio por la parte colombiana a los tramites correspondientes para poder concretar la operacion crediticia a partir de 2017 Para tal efecto, se debe ajustar el texto del Memorando de Entendimiento, con el fin de reflejar dichos acuerdos. 4. Iniciativa Internacional de Proteccién del Clima (IK!) 4.1 Breve introduccién al procedimiento de IKI y Proyectos planeados para el 2015 La parte Colombiana expresé la importancia de la Iniciativa Internacional de Proteccién del Cli- ma-Ikl y manifesté la necesidad de instalar un mecanismo de coordinacién previo a la seleccién 9 de proyectos que permita tener en cuenta las prioridades tematicas y geogréficas en las convo- catorias de la IKI, para que llegue a ser una herramienta fundamental para el pals. En respuesta, ambas partes acordaron establecer un mecanismo de coordinacién para definir las lineas tematicas en las cuales se apoyaran proyectos IKI para Colombia. La fecha limite pa- ra concluir este proceso serd finales de Abril de 2015. La parte alemana present la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) del BMUB. En la convocato- ria IKI del 2014 se han preseleccionado 12 proyectos en los que se contempla la participacién de Colombia, principalmente a través de 4 proyectos bilaterales (hasta 6,4 millones de Euros) y 4 proyectos regionales (hasta 16 Millones de Euros). La parte alemana entregé la lista de pro- yectos preseleccionados. La parte Colombiana se comprometié a revisar dichos proyectos con fecha limite finales de febrero de 2015. La parte alemana agradecié y felicit6 a Colombia por ser uno de los paises mas proactivos en implementar estrategias innovadoras, por ejemplo en el Ambito de la adaptacién al cambio cli- matico basada en ecosistemas y adaptacién basada en comunidades. Ambas partes acordaron evaluar posibilidades de una cooperacién ampliada en esta tematica Adicionalmente, la parte alemana informé que se desembolsaran 35 Millones de Euros al Fondo de Carbono Bio (BioCF), Incitativa para paisajes forestales sostenibles. 4.2 IKI Proyectos Adaptacién al Cambio Climatico Los dos siguientes proyectos hacen parte de una iniciativa conjunta, en la cual el proyecto de erosi6n costera corresponde a una asignacién de cooperacién financiera y el proyecto de areas marinas protegidas corresponde a cooperacién técnica, por lo cual se resalté la importancia que los dos proyectos se articulen en su ejecucién. Erosién Costera en el contexto de un Clima Cambiante (14 Il_ 107 COL K Schutz Kiiste- nerosion) (CF, bilateral) ‘Ambas partes informaron que se encuentra en negociacién el canje de notas y esperan concluir esta negociacién Io antes posible, con el fin de iniciar el programa en 2015. Greacién_de Areas Marinas Protegidas (14 IV 044 COL G Ausweisung Mariner Schutzgebiete, CT) La GIZ entregé la propuesta del proyecto al BMUB, Ia cual fue elaborada en coordinacién con el MADS y PNN. Se encuentra pendiente el aval oficial por parte de dichas entidades, una vez se cuente con la traduccién oficial del concepto al espafiol por parte de la GIZ, con el fin de que la parte colombiana pueda dar su retroalimentacién a finales de enero del 2015. 10 Adaptacién al Cambio Climético basada en ecosistemas en la cuenca del Rio Magdalena 44 11 108 COL A Maadalena River Basin, CT) La parte alemana informé sobre el estado actual de! proyecto (fase de evaluacién interna en la ikl) y su confianza que el proyecto pueda iniciarse a principios de 2018. Se acordé que la parte colombiana revisara si el contenido de! proyecto esta acorde con los titimos desarrollos en el Area tematica para finales de enero de! 2015, Modelos _de _Inversin__en__contra__de __motores _de __deforestacion (44 Ill 054 Global A Business Models Deforestation Drivers, CT) La parte alemana informé sobre el estado del proyecto, en cuyo marco se desarrollaron dos propuestas concretas para modelos de negocios en Colombia: una opcién es el apoyo a la ges- tién de dreas y sistemas silvopastoriles, y otra opcién es la instalacion de mercados para pro- ductos sostenibles. Se acordé que la parte alemana solicitara a la entidad técnica del proyecto el envio de una sintesis del mismo, con el fin de que la parte colombiana pueda dar su retroali- mentacién a finales de enero del 2015. 5. ODS - Objetivos de Desarrollo Sostenible ‘Ambas partes resaltaron el papel protagénico en el proceso de formulacién de la nueva agenda de desarrollo post-2015 y en la definicion de los ODS en el marco de Naciones Unidas. ‘Ambas partes resaltaron el interés en seguir avanzando en el proceso sobre el resultado del grupo de trabajo y la importancia de lograr un resultado favorable en la tercera conferencia de financiamiento para el desarrollo. La parte colombiana destacé la coincidencia de visiones con ‘el Gobierno aleman e insté al didlogo permanente para promover esfuerzos conjuntos en pro del desarrollo sostenible, 6. Desarrollo Econémico Sostenible 6.4 Presentacién de Trabajo ‘Ambas partes manifestaron su satisfaccién con el inicio de la cooperacién en esta area priorta tia, y resaltaron la importancia que se articule con la primera y segunda area prioritaria de la cooperacién alemana, La parte colombiana agradecié a la parte alemana la cooperacién en esta area, Ambas partes resaltaron que los proyectos en curso permitiran potencializar las capacidades, fomentar el desarrollo local y el empleo y lograr un emprendimiento de los departamentos del Meta y Norte de Santander. " Con respecto al componente minero, la parte colombiana agradecié las gestiones que se han adelantado a la fecha, entre las que destacé la aprobacién del proyecto regional de la CEPAL y el experto integrado para la Fiscalia. Teniendo en cuenta la importancia del sector minero para el pais, la parte colombiana manifesté el interés en ampliar esta ventana de cooperacion hacia el futuro ‘Adicionalmente, la parte colombiana manifesté el interés en contar con la cooperacién alemana en el Plan Nacional de Negocios Verdes y en los cinco programas regionales de negocios ver- des en Amazonia, Pacifico, Caribe, Centro y Orinoquia. Asimismo, la parte colombiana manifes- t6 el interés en promover la cooperacién para el fortalecimiento de los cinco institutos de inves- tigacién del SINA, con el fin de generar insumos para el uso sostenible de la biodiversidad. En respuesta, la parte alemana resalté la necesidad de que la cooperacién se enfoque en las dos regiones donde ya ha venido trabajando, con el fin de darle continuidad a los procesos alli adelantados. La Parte alemana informé que continuara su apoyo al Gobierno Colombiano con medidas con- cretas, selectivas, y especificas en esta area, Programa Desarrollo Econémico Sostenible Rural (PRODES) (2012.2147.2, CT) Nueva asignacién 3.3 millones de euros (incremento) ‘Ambas partes reafirmaron su compromiso con la fase de orientacién del programa y acordaron continuar la Cooperacién técnica a partir del afio 2016 en las mismas regiones de intervencién, Meta y Norte de Santander, y la misma orientacién tematica La Parte alemana informé sobre un incremento de 3.3 millones de euros para este fin. Fortalecimiento de Ja infraestructura de la calidad para el fomento del comercio y del desarrollo econémico sostenible (2014.2502.4, CT) Nueva asignacién 0.7 millones de euros La parte colombiana manifest6 su agradecimiento a la parte alemana por el interés de continuar con el Proyecto 95255, *Fortalecimiento de los servicios de calidad para el fomento de las ca- denas de valor seleccionadas en Colombia’. ‘Ambas partes subrayaron la exitosa implementacién del proyecto actual (2012 - 2015) y acor- daron el seguimiento de la cooperacién a partir del afio 2016 para el fomento de la infraestructu- rade la calidad. La parte alemana asigné hasta 700.000 euros. ‘Ambas partes trabajaran conjuntamente en la implementacién de la siguiente fase de! proyecto, 12 Cooperacién regional para la gestion sustentable de los recursos mineros (2013.2231.2, on La Parte alemana informé al Gobierno colombiano sobre este proyecto, que implementaran la GIZ y el Instituto Federal para Ciencias Geologicas y Recursos - BGR, con CEPAL como con- traparte regional para los paises andinos, incluido Colombia. Z. Cooperacién fuera de las areas prioritarias ZA Programa para_la_promocién de Energias Renovables/ Eficiencia_Eneraética (2010.6652.1, CF) La parte colombiana manifesté su interés en contar con el apoyo de la cooperacién alemana frente al proceso de reglamentacién y estructuracién del Fondo de Energias no Convencionales y Gestion Eficiente de la Energia - FENOGE. En respuesta, la Parte alemana agradecié el interés en el trabajo conjunto. Una vez se tenga estructurado el FENOGE, se evaluaré por parte del Ministerio de Minas y Energia y del KFW la viabilidad de aprovechar la asignacién efectuada para dicho fondo, asi como la entidad receptora de los recursos. La Parte alemana advirtié que los fondos asignados en 2010 caducan a finales del afio 2018. Para evitar la pérdida de los recursos, es necesario concluir la evaluacién sobre el aprovecha- miento de los mismos dentro de un plazo de 12 meses. En caso que no sea exitosa la evalua- cién, existe la opcién de reprogramar los recursos para otro fin (por definir en las consultas it tergubernamentales de 2015). 2.2 Préstamo promocional (FINDETER) , Ciudades Sostenibles y Competitivas" / Desarro- Mo urbano (CF) La parte colombiana realiz6 una presentacién de los avances en la negociacion del crédito con la KFW, por 100 millones de USD para inversiones en el mbito del desarrollo urbano. La Parte alemana felicité a la Parte colombiana por los avances en estas negociaciones. Ambas partes esperan que las negociaciones de la garantia con la Multilateral Investment Gua- rantee Agency (MIGA) sirvan de base para una cooperaci6n estratégica y que en un futuro pré- ximo se pueda cerrar el contrato (Anexo 10). 7.3 Proyecto BMUB: Transit-Oriented Development (TOD) NAMA Colombia (CF - aporte nanciero no reembolsable y CT) La parte colombiana realiz6 una presentacién de los avances en la estructuracién del programa ‘TOD-NAMA-Colombia. La parte alemana expres con satisfaccién que, con el Programa TOD-NAMA-Colombia, se presenta otra oportunidad para una cooperacién estratégica y complementaria con FINDETER en el ambito de desarrollo urbano sostenible. Con este proyecto, Alemania fortalece el desarro- llo bajo en carbono de Colombia 13, La parte colombiana manifesté el interés en que otros proyectos NAMA puedan ser considera- dos por la cooperacién alemana (Anexo 11). 7.4 Fondo Regional_para la Cooperacién Triangular en América Latina y el Caribe (2010.2085.8, CT) ‘Ambas partes coincidieron en la importancia de la cooperacién triangular y acordaron que conti- nuaran con la cooperacién utilizando el Fondo Regional para la cooperacién triangular y la red de capacitaci6n dentro del mismo. La Parte alemana expres6 su interés en apoyar a las pro- puestas de Colombia para una participacién en el fondo regional como cooperante nuevo. La parte colombiana solicité que el proceso de seleccién de los proyectos sea mas horizontal y que el pais pueda beneficiarse de nuevas acciones en el marco de este fondo. 7.5 Fondo de Estudios y Expertos (1995.3592.3, CT) n2 Nueva asigna jones de euros (incremento) Ambas partes reconocieron la importancia del Fondo de Estudios y Expertos y los resultados obtenidos en la preparacién y/o evaluacién de programas y proyectos de las tres areas priorita- rias. Con la nueva asignacién se aseguran los fondos financieros para la preparacién de nuevos programas y para medidas imprevistas y urgentes a corto piazo con el fin de apoyar los progra- mas en curso 7.6 Segin Necesidad: Balance Proyectos Regionales Apoyo a la Misién de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organizacion de los Es- tados Americanos (MAPP — OEA) (2007.2193.6, CT) La Parte alemana asignara en 2015 un monto total de hasta 2 millones de euros al Fondo Ca- nasta de la MAPP/OEA. 8, Créditos promocionales del KfW (CF) Como complemento a los instrumentos de financiamiento existentes ya mencionados dentro de la Cooperacién financiera, el KfW puede realizar por encargo del BMZ~ otros proyec- tos/programas dignos de apoyo desde el punto de vista de la politica de desarrollo. En este ca- ‘80, son realizados por el KW ~a partir de sus propios fondos KIW- en nombre propio, por cuen- ta propia y riesgo propio, 9. Convenio sobre Cooperaci6n Financiera ‘Ambas partes celebraron que el Convenio haya sido declarado exequible por la Corte Constitu- ional de Colombia y esperan que finalice el proceso para su entrada en vigor. La parte alema- na destacé que Colombia es el primer pais a nivel mundial con e! que se ha logrado establecer un Convenio Marco sobre Cooperacién Financiera. ‘Ambas partes indicaron que, una vez entre en vigor el Convenio, se celebraran canjes de notas para el desarrollo de la cooperacién financiera entre ambos gobiernos, las cuales serviran de fundamento para la implementacién de los respectivos programas y proyectos acordados. 14 40. Declaraciones generales y clausulas finales 10.1. Cond nes para la cucién de los proyectos/programas ‘Ambas delegaciones coinciden en que todas las prestaciones de la Parte alemana previstas en la presente Acta final s6lo se harén efectivas una vez que - el Gobierno de la Republica Federal de Alemania haya tomado una decisién positiva tras las evaluaciones de los proyectos/programas por el KfW, GIZ y/u otra institucién encargada de la ejecucién; > —_esté asegurado el financiamiento total del proyecto/programa; > hayan entrado en vigor los acuerdos de derecho internacional por concluir (convenios in- tergubernamentales y arreglos de proyectos/programas), contratos de aporte financiero y de préstamo, asi como contratos de ejecucién con KW, GIZ y, el caso dado, las otras agencias ejecutoras. 40.2 Condiciones de la Cooperacién financiera Las nuevas asignaciones de Cooperacion financiera se otorgan en las siguientes condiciones: hasta 300 millones de euros para el “Préstamo Programatico Construccién de Paz, fase I! y Ill (mencionado en punto 3.1) y el "Préstamo Programatico Desarrollo Sostenible, fase | y II" (men- cionado en el punto 4.1) en calidad de préstamo con interés abaratado. Las condiciones se fija- rn individualmente para cada programa en los contratos de préstamo con el KfW. Hasta 3 mi- llones de euros en calidad de aporte financiero no reembolsable (donacién) para la “Medida complementaria - Programa de Proteccién Ambiental Municipal" (mencionado en el punto 4.5). 10.3. Preparacién de los proyectos/programas de Cooperacién financi ‘Ambas partes convienen que los proyectos/programas de Cooperacién financiera acordados con motivo de las presentes Negociaciones Intergubernamentales seran preparados y acompafiados, de ser necesario, mediante estudios, dictmenes y misiones de expertos, Estas actividades se- ran concertadas entre el KIW y la entidad técnico-profesional responsable en la materia, El Go- bierno de la Republica Federal de Alemania pondra a disposicién los fondos necesarios para el efecto adicionalmente a las asignaciones mencionadas de Cooperacién financiera bilateral. Con motivo de las préximas Consultas, ambas parte: formaran sobre la ejecucion de las activida- des y los resultados alcanzados. 10.4 Cléusula de caducidad y reemplazo; remanentes La Parte alemana sefiala en particular que las asignaciones de Cooperacion financiera y Cooperacién técnica se anularén sin compensacién, de no fimarse dentro de un plazo de siete afios después de la asignacién del respectivo acuerdo de ejecucion, es decir en el caso de la Cooperacién financiera el contrato de préstamo o contrato de aporte financiero, y en el caso de la Cooperacién técnica el contrato de ejecucién. En el caso de las asignaciones hechas en el afio 2014, este plazo expirard el 31 de diciembre del afio 2021 15 En caso de que uno o varios de los proyectos/programas mencionados no sea(n) ejecutado(s) 0 s6lo ejecutado(s) parcialmente, podra(n), de acuerdo mutuo entre ambos Gobiernos, ser reem- plazado(s) por otro(s) proyecto(s)/programa(s). El “Préstamo Programético Construccién de Paz, fase Il y III" mencionado en el punto 3.1 y el "Préstamo Programético Desarrollo Sosteni- ble, fase | y II” mencionado en el punto 4.1. no pueden reemplazarse por otro(s) proyec- to(s)/programa(s). Cualquier remanente que permaneceria, una vez aportadas todas las prestaciones bajo contra- to de un proyecto/programa de Cooperacién técnica, seré transferido al Fondo de Estudios y Expertos sin necesidad de concluir un acuerdo especifico al respecto. 10.5 Declaracion anticorrupcion; transparencia Ambas delegaciones coinciden en que los proyectos/programas de la cooperacién se seleccio- nan y se disefian acorde a criterios de desarrollo. E| Gobierno de la Reptblica Federal de Ale- mania y el Gobierno de Colombia coinciden en la valorac Nn de los efectos negativos de la co- rupci6n: > Socava el buen gobierno. > Malversa fondos financieros escasos y tiene amplios efectos negativos sobre el desarro- lio econémico y social. > — Compromete la credibilidad de la cooperacién para el desarrollo y su apoyo por la op nién publica y desvaloriza los esfuerzos de todos aquellos que abogan por la promocién de un desarrollo sostenible. > Compromete la competencia abierta y transparente, basada en el precio y la calidad. Ambos Gobiernos cooperaran estrechamente con el fin de asegurar la transparencia, la rendi- cidn de cuentas y la probidad en la utilizacién de los fondos publicos y de excluir posibles opor- tunidades para practicas corruptas en su cooperacién para el desarrollo, La transparencia y la rendicién de cuentas constituyen condiciones esenciales para cualquier resultado de desarrollo y la eficacia de la cooperacién en el sentido de declaraciones interna- cionales (Declaracién de Paris, Programa de Accién de Accra). Por ello, ambas delegaciones coinciden en que ambas partes pueden publicar informaciones relativas a objetivos, programas, actividades y resultados de los gastos para el desarrollo convenidos, asi como aquellas relacio- nadas con las condiciones a las que estan sometidos los desembolsos. Las Consultas sobre la cooperacién para el desarrollo entre el Gobierno de Colombia y el Go- bierno de la Republica Federal de Alemania se celebraran en septiembre de 2015 en Bogota Las Negociaciones sobre la cooperacién para el desarrollo entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de la Republica Federal de Alemania se celebraran en septiembre de 2016 en Berlin. Hecho en Bogota, el dia 4 de diciembre de 2014. 16 Por el Gobierno de la Repubblica Federal de Por el Gobierno de la Republica Colombia Alemania “2 Gerd Mueller Patti Londofio Jaramillo Ministro Federal de Cooperacién Econémica _Viceministra de Relaciones Exteriores y Desarrollo Encargada de las Funciones del Despacho de la Ministra de Relaciones Exteriores 7

También podría gustarte