Está en la página 1de 1

Ya conoces la información necesaria para obtener nuestra primera Zona Segura.

Para completar esta misión te invitamos a diligenciar los siguientes datos:


1. Introducción
La preparación para la atención de emergencias cobra cada día más importancia, teniendo en cuenta las
consecuencias que se pueden generar tanto para la seguridad y salud de los trabajadores como para la comunidad en
general La severidad de los daños y pérdidas generados, está directamente relacionada con los sistemas de
prevención y/o protección existente en la empresa y asociados a un plan de emergencias estructurado. Basados en lo
anterior, el presente Plan de Emergencias y Contingencias (PEC) define la estructura organizacional, administrativa y
operativa para dar respuesta a las emergencias que puedan ocurrir en las instalaciones de la empresa de tal forma que
contribuya a disminuir el número de personas afectadas, pérdidas materiales y económicas de ésta en caso de ser
inminente la presencia de alguno de estos eventos.

2. Objetivo
Generar los procedimientos para la atención de las emergencias de acuerdo al tipo de riesgo identificado en el análisis
de vulnerabilidad y condiciones actuales de la empresa.

3. Alcance
Esta dirigido a todos los empleados, contratistas, clientes y proveedores.

4. Política de emergencias
Cercol Colombia S.A.S, velará por el cumplimiento de la legislación vigente en materia de Sistema de gestión y
seguridad en el trabajo, para lo cual establece el tiempo, los recursos financieros y físicos, buscando minimizar los
riesgos, accidentes de trabajo y enfermedades laborales propias de nuestras actividades. OBJETIVOS: Gestionar
actividades de sensibilización que promuevan y faciliten e conocimiento de los empleados frente al SG-SST. Dar
cumplimiento a la normatividad vigente, con el fin de cumplir de manera satisfactoria los requisitos allí establecidos.
Promover y fomentar el compromiso de todos los miembros de la organización para cumplir de manera efectiva las
actividades establecidas en el SG-SST. Identificar los riesgos existentes dentro de la organización, buscando
reducirlos y eliminarlos de manera eficaz. Fecha de aprobación: 16-Junio-2016 Aprobado por: Marcela Frencher Molina.

5. Marco legal
se tendrán en cuenta la siguiente normatividad en cuanto a SST: 1. Decreto 1072 de 2015 2. Resolución 1111 de 2017 3.
Resolución 0312 de 2019

También podría gustarte