Está en la página 1de 3

GUIA DE TRABAJO

AREA DE CIENCIAS NATURALES

Sede: Institución
Educativa Colegio
Nombre del docente: Fernando Reina Acuña Departamental Asignatura: Ciencias
Eje Temático: El origen del universo y de la vida.

Fecha de
Fecha de inicio: 02 de finalización: 05 Grado: Sexto A
Numero de sesiones: 23 febrero de 2021 marzo de 2021

Estándar Básico de la Objetivo del aprendizaje y/o evidencia:


competencia: Manejo conocimientos propios de las
Identifica características ciencias naturales.
propias del origen del
universo y de la vida.

Pregunta Problematizadora: ¿Qué es el universo?


ACTIVIDAD (Descripción general de la actividad de aprendizaje):

1. Lee el siguiente texto:


Origen del universo.
El universo se define como todo aquello que existe en el espacio y en el tiempo. Los seres humanos
dedicados a su estudio siempre se han preguntado acerca de su origen .Gracias al desarrollo de telescopios
espaciales y a los avances en el campo de las matemáticas y de la informática, hasta el momento se cree
que la teoría más acertada sobre el origen del universo es la teoría de Big – Bang.
La teoría de Big – Bang o Gran Explosión, formulada por el físico George Gamow afirma que el universo se
formó aproximadamente 14.000 millones de años atrás.
Su origen y evolución se pueden condensar en seis momentos
a. Etapa de inflación: todo el universo estaba concentrado en un área extraordinariamente pequeña como
la de un punto. El punto tenía tanta materia y energía que explotó, lanzando su contenido a todas partes y
a gran velocidad.
b. La formación de la materia: después de explosión, la temperatura y la energía en el universo eran muy
elevadas. A medida que el universo se expandía, también se enfriaba y su energía se iba estabilizando hasta
permitir la formación de diminutas partículas atómicas llamadas protones, neutrones y electrones,
originando así la materia.
c. Los primeros átomos: los protones, neutrones y electrones reaccionaron y formaron los átomos de los
primeros elementos, como el hidrógeno y el helio.
d. El encendido del universo: al formarse los átomos, la luz pudo viajar libremente por el espacio. El
universo se hizo transparente y surgió la radiación cósmica de fondo que es la energía que se conserva hoy.
e. La formación de las galaxias y estrellas: algunas zonas del espacio ligeramente más densas se
convirtieron en centro de atracción de poderosas fuerzas, denominadas gravitacionales. En torno a estas
fuerzas se formaron las nebulosas, los planetas y las estrellas. Poco después, se formaron las primeras
acumulaciones de estrellas, llamadas galaxias.
f. La energía oscura: hace 9.000millones de años las galaxias empezaron a viajar a velocidades cada vez
mayores

2. Escribe en su cuaderno de ciencias.


a. Origen del universo y elabore un resumen del anterior texto.
b. Utiliza un globo como modelo para representar la forma como se expande el universo de acuerdo
con lo postulado por la teoría del Big Bang. Con un marcador dibuja puntos en diferentes partes
de la superficie del globo e ínflalo.
c. ¿Qué sucede con los puntos que dibujaste a medida que el globo aumento de tamaño?
d. ¿Qué cuerpos del universo representan estos puntos?

3. Origen del sistema solar

Dos hipótesis se han formulado acerca del origen del sistema solar.

La primera conocida como hipótesis de las mareas, plantea que una estrella intrusa pasó cerca del sol y su
atracción gravitacional le arrancó fragmentos que dieron origen a los planetas.

La segunda conocida como hipótesis nebular, sostiene que hace aproximadamente 4.700 millones de años el
sistema solar se formó de una gran nube giratoria de gas y polvo interestelar conocida como nebulosa. Los
procesos de contracción ocurridos gracias a la fuerza de atracción gravitatoria y a otros procesos originaron el sol.
Luego, el enorme calor producido por el sol hizo que a su alrededor se formaran varios remolinos que al girar
atraían las partículas cercanas. Cada vez se unieron más y más partículas, hasta que se formaron los planetas.
Finalmente los vientos espaciales barrieron los restos de la nebulosa, dando así el origen al sistema solar.

El origen de la tierra. La tierra, al igual que los demás planetas se formó hace 4.600 millones de años
aproximadamente. Sin embargo, es el único planeta conocido en el que ocurrieron procesos que, con el paso del
tiempo, dieron origen a la aparición de la vida. Lo que diferencia a la tierra de los demás planetas no es su origen
sino su evolución.

4. Dibuje el sistema solar y escríbale su respectivo nombre a los planetas.

5. Mini experimento.

Siguiendo el rastro de la mosquita de la fruta.

Materiales: banano, frasco y tela.


Procedimiento:
a. Toma un trozo de banano y déjalo dentro de un frasco destapado durante dos días.
b. Cubre el frasco con un trozo de tela.
c. Obsérvalo diariamente durante dos semanas.
Analiza:
- ¿Qué sucedió con el banano?
- ¿De dónde provienen los mosquitos que observas?
- ¿ Cómo se podrían usar estos resultados para demostrar que del banano no pueden surgir
Mosquitos?

Actividad de Exploración:
Investigue acerca de otras teorías sobre el origen del universo.

Actividad de Estructuración:
Desarrollar la guía definida para el primer periodo, plantear las posibles dudas que se generen en la ejecución de las
mismas, enviar trabajo al profesor por whatsApp o entregar físicamente en papel tamaño carta, oficio, cartulina
o en hojas de cuaderno. Celular # 3138294091
Actividad de transferencia del conocimiento:
Con un familiar, dialogue sobre el universo.

Actividad de Evaluación y seguimiento (Evaluación formativa o sumativa):


Los padres de familia o acudientes acompañaran y firmaran la actividad desarrollada por el estudiante, de acuerdo
a la secuencia de trabajo definido en la sección “ACTIVIDAD (Descripción general de la actividad de aprendizaje)”.

Actividad corresponde a 2 notas del 50% en el primer periodo y está transversalizada con el área de ética y
valores.
Recursos materiales Educativos:
1. Marcadores.
2. Diccionario.
3. Lápiz
4. Borrador
5. Esfero
6. Colores
7. Revistas o periódico
8. Cartulina
9. Cuaderno de 100 hojas cuadriculado.
10. Hojas tamaño carta u oficio

También podría gustarte