Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
II - CAUSAS
• fatiga o debilidad;
• fiebre;
• dolores de cabeza;
• dolor en las articulaciones;
• sudores nocturnos;
• erupción cutanea;
• pérdida de peso;
Las personas con SIDA que no reciben tratamiento también tienen más
probabilidades de contraer cáncer, especialmente cáncer del sistema inmunitario
(linfoma). Otra forma de cáncer que afecta con frecuencia a las personas con
SIDA es el sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer que causa nódulos de color
rojo azulado en las piernas y se disemina al sistema linfático. El cáncer de cuello
uterino afecta especialmente a las mujeres con SIDA. Los hombres
homosexuales con VIH también tienen tasas más altas de infección por el virus
del papiloma humano (VPH), un virus asociado con el cáncer anal.
Los niños con SIDA suelen contraer infecciones comunes de la infancia, como
conjuntivitis, otitis media y dolor de garganta, pero sus síntomas son mucho
peores que los de otros niños.
La mayoría de los afectados mueren de las condiciones a las que el SIDA les ha
predispuesto al debilitar su sistema inmunológico. El virus infecta
ocasionalmente el cerebro y causa una demencia progresivamente peor.
IV- DIAGNOSTIC
1- Si cree que ha contraído el VIH, solo una prueba de VIH positivo
revelará la presencia del virus en la sangre.
Esto es voluntario y puede optar por hacerlo de forma anónima. Sus resultados
permanecerán confidenciales. Puede hacerse la prueba en el consultorio de su
médico o en una clínica de salud sexual, muchas de las cuales están a cargo de
las unidades locales de salud pública.
La prueba de detección del VIH puede incluir 2 tipos de análisis: una prueba
preliminar que detecta anticuerpos contra el VIH y finalmente una prueba de
confirmación. Si el resultado de la prueba rápida que requiere una muestra de
sangre por punción digital es positivo para el VIH, se debe realizar una segunda
prueba analizada en laboratorio para confirmar la presencia del VIH. Sin
embargo, si la prueba rápida es negativa, no es necesario realizar más exámenes.
Si se confirma la infección por el VIH, discutirá con su médico las opciones de
tratamiento, así como los grupos de apoyo y otros servicios que pueden ayudarlo
a sobrellevar la situación. Deberá informar a sus parejas sexuales (pasadas,
presentes y futuras) para evitar que contraigan el VIH o para ayudarlas a recibir
tratamiento si se han infectado. Las leyes relativas a la necesidad de informar a
los socios varían según la provincia, pero la mayoría de las autoridades
provinciales cuentan con servicios al respecto. Su médico o el departamento de
salud de su provincia pueden ayudar a sus parejas con las pruebas y el
tratamiento necesarios.
V- TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
- El VIH generalmente se trata con terapia antirretroviral altamente activa
(TARGA), una poderosa combinación de medicamentos contra el VIH. HAART
no cura el VIH, pero puede reducir la cantidad de virus presentes en la sangre,
fortalecer el sistema inmunológico y retrasar la progresión de la enfermedad. La
terapia combinada incluye al menos 3 medicamentos. El uso de varios fármacos
que actúan de forma diferente evita la resistencia del virus al tratamiento. El
riesgo de resistencia aumenta cuando se usan menos medicamentos, cuando se
administra una dosis demasiado baja o cuando se suspenden los medicamentos,
incluso por un período breve.
• Usar condones durante las relaciones sexuales (ya sea vaginal, oral o anal).
A menos que tengas una relación de pareja exclusiva (en la que ninguno de los
dos tenga relaciones sexuales con una tercera persona) y estés seguro de que ni
tú ni tu pareja son seropositivos, nunca dejes de usar preservativo cada vez que
tengas relaciones sexuales. de los socios está infectado pero la pareja, que quiere
concebir un hijo, por ejemplo, decide tener relaciones sexuales sin riesgo de
infección para el otro socio. Si este es tu caso, comenta el tema con tu médico.
El control de la infección por el VIH en la pareja infectada, combinado con la
PrEP para la pareja no infectada, puede reducir significativamente el riesgo de
transmitir la infección al niño o la pareja no infectados. Su elección de parejas
sexuales también es importante ya que a veces los condones se revientan o
comienzan a gotear. Incluso si sabe que sus prácticas sexuales permiten limitar
al máximo los riesgos de transmisión del VIH y que no utiliza agujas sucias,
también debe asegurarse de que sus parejas sexuales, y las de ellos, hayan
tomado las mismas precauciones. El intercambio de agujas es muy peligroso y
conlleva un alto riesgo de infección por VIH.
- Las personas con otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como el
herpes, corren más riesgo de contraer el VIH durante el contacto sexual,
posiblemente debido a pequeños desgarros en la piel o las paredes vaginales.
Protegerse contra otras ITS reducirá su riesgo de infección por VIH, pero estas
medidas por sí solas no lo protegerán contra esta infección. Por eso es tan
importante el uso de condones.
Si ha contraído el VIH y se produce un embarazo, informe a su médico. El
riesgo de infectar al recién nacido durante el parto se ha reducido drásticamente
gracias a los medicamentos y, si es necesario, a la práctica de la cesárea.
CONCLUSIÓN
Para concluir, es necesario insistir en la importancia del cribado. Es
absolutamente necesario concienciar a los jóvenes sobre los peligros del SIDA,
porque esta epidemia está en todas partes, como una espada de Damocles que se
cierne sobre todos nosotros. A veces, la confianza en una pareja no es suficiente:
a menudo no sabes que eres VIH positivo.