Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN

Debido a su modo de transmisión principalmente sexual, el SIDA afecta


principalmente al grupo de edad de 15 a 49 años, que incluye a personas en
la flor de la vida, normalmente económicamente activas. En las zonas
rurales, un número creciente de agricultores se ven más o menos
directamente afectados por esta enfermedad.
I- DESCRIPCIÓN

El SIDA o (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) se identificó por primera


vez en América del Norte a principios de la década de 1980. Es causado por un
virus llamado VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). La infección por el
VIH ha alcanzado proporciones epidémicas en todo el mundo. La Organización
Mundial de la Salud estima que este virus ha causado 36 millones de muertes en
todo el mundo desde su descubrimiento. En 2013, aproximadamente 35,3
millones de personas vivían con sida. En Canadá, la Agencia de Salud Pública
de Canadá registró más de 23 000 casos de sida entre 1979 y 2014.
El VIH es más frecuente entre ciertas poblaciones en riesgo, como los hombres
bisexuales y homosexuales y las personas que se inyectan drogas ilícitas. La
infección también es más común en comunidades socialmente desfavorecidas.

II - CAUSAS

1- El virus se encuentra en la sangre, el semen, el fluido vaginal y la leche


materna de las personas infectadas.
El VIH también está presente en la saliva, el sudor y las lágrimas, pero en
cantidades insuficientes para la transmisión del virus. No hay casos
comprobados de contaminación por estornudo, apretón de manos, contacto con
el asiento del inodoro o picaduras de mosquitos.
2- El sexo sin protección y el intercambio de jeringas son las 2 formas más
comunes de infección por el VIH.
El VIH puede transmitirse durante las relaciones sexuales heterosexuales u
homosexuales sin protección, ya sea vaginal, anal u oral. Aunque el riesgo de
infección a través del sexo oral es menor, sigue siendo importante recurrir a
protecciones como un protector dental (un cuadrado de látex que cubre el sexo o
el ano) o un preservativo. El VIH también puede transmitirse como una
infección perinatal durante el parto de una mujer infectada por el VIH. Sin
embargo, el riesgo de infección perinatal está disminuyendo gracias a los nuevos
tratamientos. El VIH también se puede transmitir a través de la lactancia.
Cuando el VIH ingresa al torrente sanguíneo, invade células llamadas linfocitos
CD4+ que son esenciales para la respuesta inmunitaria. Luego, el virus inserta
sus propios genes dentro de las células que transforma en pequeñas fábricas de
nuevas copias de su información genética. Gradualmente, la cantidad de virus
aumenta en la sangre mientras que la de linfocitos CD4+ sanos disminuye. La
destrucción de estas células dificulta la capacidad del cuerpo para combatir
infecciones, cáncer y otras dolencias
III- SÍNTOMAS Y COMPLICACIONES

1- Los síntomas de una infección por VIH aparecen entre 2 y 12 semanas


después de la contaminación.

Luego, el virus infecta rápidamente las células inmunitarias en el suero


sanguíneo. Los síntomas que aparecen durante esta fase se parecen a los
gripe, entre ellos: diarrea;

• fatiga o debilidad;

• fiebre;

• dolores de cabeza;
• dolor en las articulaciones;

• sudores nocturnos;

• erupción cutanea;

• ganglios linfáticos agrandados;

• pérdida de peso;

• candidiasis persistentes o frecuentes (en la boca o la vagina).

2- La persona afectada por el VIH es altamente contagiosa desde que


aparecen los primeros síntomas.

Estos suelen desaparecer durante la próxima semana o mes, y la persona


infectada se siente saludable nuevamente. Sin embargo, los síntomas pueden
reaparecer ocasionalmente. Los síntomas de la infección por VIH son similares a
los de otras infecciones virales. Solo una prueba positiva de VIH (SIDA)
revelará la presencia del virus en la sangre. Después de la infección por el VIH,
el virus tarda unas 3 semanas en detectarse en la sangre, aunque en algunas
personas los anticuerpos no se detectan hasta pasados 3 meses. El período
durante el cual los anticuerpos se desarrollan y aparecen en la sangre se
denomina seroconversión. Tras esta seroconversión, es posible detectar el virus
mediante un análisis de sangre.

3- El sistema inmunitario intenta controlar el virus tras la desaparición de


los primeros síntomas.

El sistema inmunológico logra mantener el virus bajo control por un tiempo,


pero no puede deshacerse de él por completo. Muchas personas se sentirán bien
durante años antes de que su sistema inmunológico se debilite y el SIDA
progrese. En ausencia de tratamiento, el SIDA se desarrollará dentro de los 10
años posteriores a la contaminación de aproximadamente la mitad de las
personas VIH positivas. Pero para algunas personas, el SIDA puede aparecer
unos años después de la infección. Por otro lado, las personas que resisten más
tiempo la progresión del SIDA se clasifican dentro del grupo de no progresión a
largo plazo. En raras ocasiones, algunas personas a las que se hace referencia
como "controladores de élite" pueden mantener el virus bajo control durante
décadas y parece que nunca contraen el SIDA. Varios factores pueden influir en
el período de tiempo necesario para el desarrollo del SIDA, en particular la toma
de medicamentos, la herencia genética, la agresividad del virus y el estado
general de salud y estilo de vida de la persona.

Las personas con SIDA que no reciben tratamiento también tienen más
probabilidades de contraer cáncer, especialmente cáncer del sistema inmunitario
(linfoma). Otra forma de cáncer que afecta con frecuencia a las personas con
SIDA es el sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer que causa nódulos de color
rojo azulado en las piernas y se disemina al sistema linfático. El cáncer de cuello
uterino afecta especialmente a las mujeres con SIDA. Los hombres
homosexuales con VIH también tienen tasas más altas de infección por el virus
del papiloma humano (VPH), un virus asociado con el cáncer anal.

Los niños con SIDA suelen contraer infecciones comunes de la infancia, como
conjuntivitis, otitis media y dolor de garganta, pero sus síntomas son mucho
peores que los de otros niños.

La pérdida de peso anormal, o “síndrome de desgaste”, es un problema para


aproximadamente el 20 % de las personas con la enfermedad del VIH. Se debe a
una pérdida inexplicable de al menos el 10% del peso corporal normal, se asocia
con diarrea crónica (que persiste 30 días o más) o debilidad crónica con fiebre
(que persiste 30 días o más).

La mayoría de los afectados mueren de las condiciones a las que el SIDA les ha
predispuesto al debilitar su sistema inmunológico. El virus infecta
ocasionalmente el cerebro y causa una demencia progresivamente peor.

IV- DIAGNOSTIC
1- Si cree que ha contraído el VIH, solo una prueba de VIH positivo
revelará la presencia del virus en la sangre.
Esto es voluntario y puede optar por hacerlo de forma anónima. Sus resultados
permanecerán confidenciales. Puede hacerse la prueba en el consultorio de su
médico o en una clínica de salud sexual, muchas de las cuales están a cargo de
las unidades locales de salud pública.
La prueba de detección del VIH puede incluir 2 tipos de análisis: una prueba
preliminar que detecta anticuerpos contra el VIH y finalmente una prueba de
confirmación. Si el resultado de la prueba rápida que requiere una muestra de
sangre por punción digital es positivo para el VIH, se debe realizar una segunda
prueba analizada en laboratorio para confirmar la presencia del VIH. Sin
embargo, si la prueba rápida es negativa, no es necesario realizar más exámenes.
Si se confirma la infección por el VIH, discutirá con su médico las opciones de
tratamiento, así como los grupos de apoyo y otros servicios que pueden ayudarlo
a sobrellevar la situación. Deberá informar a sus parejas sexuales (pasadas,
presentes y futuras) para evitar que contraigan el VIH o para ayudarlas a recibir
tratamiento si se han infectado. Las leyes relativas a la necesidad de informar a
los socios varían según la provincia, pero la mayoría de las autoridades
provinciales cuentan con servicios al respecto. Su médico o el departamento de
salud de su provincia pueden ayudar a sus parejas con las pruebas y el
tratamiento necesarios.

V- TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
- El VIH generalmente se trata con terapia antirretroviral altamente activa
(TARGA), una poderosa combinación de medicamentos contra el VIH. HAART
no cura el VIH, pero puede reducir la cantidad de virus presentes en la sangre,
fortalecer el sistema inmunológico y retrasar la progresión de la enfermedad. La
terapia combinada incluye al menos 3 medicamentos. El uso de varios fármacos
que actúan de forma diferente evita la resistencia del virus al tratamiento. El
riesgo de resistencia aumenta cuando se usan menos medicamentos, cuando se
administra una dosis demasiado baja o cuando se suspenden los medicamentos,
incluso por un período breve.

- Es muy importante utilizar este medicamento según las indicaciones del


médico. Si olvida una dosis, toma una dosis más baja de la que necesita o la
toma en el momento equivocado, el tratamiento será menos efectivo. Programar
sus medicamentos, comidas y actividades diarias puede ser un problema. Sin
embargo, la cantidad de medicamentos utilizados para tratar las infecciones por
VIH ha aumentado considerablemente en los últimos 5 años, al igual que su
tolerabilidad. Muchos de ellos ahora están disponibles en "presentaciones
combinadas" que combinan 2, 3 o incluso 4 medicamentos separados en una
sola tableta que se toma una vez al día. Su médico o farmacéutico puede
ayudarlo a encontrar una manera de incluir su medicamento en su rutina diaria.
Es posible que le recomienden que use un timbre o un dispensador de pastillas
para facilitar aún más el cumplimiento de la medicación.

Cuando una persona ha contraído el SIDA, puede tomar una variedad de


medicamentos antibióticos, antivirales y antifúngicos que otras personas toman
solo por períodos cortos mientras están enfermas. Estos medicamentos ayudan a
combatir las infecciones oportunistas. Cuando el sistema inmunitario de la
persona comienza a recuperarse después de comenzar la TARGA, el médico
dejará de administrar muchos de estos medicamentos. Las personas con
síndrome de emaciación pueden recibir tratamientos adaptados a la causa de su
pérdida de peso significativa. Los agentes como las hormonas de crecimiento,
los esteroides anabólicos y los estimulantes del apetito son ejemplos de
medicamentos que se usan para tratar este síntoma.
- Muchos investigadores están trabajando activamente para desarrollar nuevos
tratamientos para el VIH. La información a este respecto está cambiando
rápidamente. Manténgase actualizado hablando con su médico o farmacéutico.
También obtendrá información confidencial actualizada sobre el tratamiento del
SIDA de CATIE (Canadian AIDS Treatment Information Exchange). Para
comunicarse con CATIE, simplemente llame al 1-800-263-1638 o visite su sitio
web (www.catie.ca). También puede consultar con el Departamento de Salud
para obtener información sobre los programas provinciales y regionales.

Nadie es inmune a la infección por el VIH. Afortunadamente, existen medidas


preventivas. Las principales estrategias para prevenir la infección por el VIH
son:

• Usar condones durante las relaciones sexuales (ya sea vaginal, oral o anal).

• La elección de un número menor de parejas sexuales.

• Negativa a reutilizar repetidamente jeringas u otros utensilios para la


administración de medicamentos.

También puede considerar el uso de profilaxis previa a la exposición (PrPE), en


la que alguien que no está infectado con el VIH puede tomar una dosis diaria de
medicamentos contra el VIH para prevenir la infección.

A menos que tengas una relación de pareja exclusiva (en la que ninguno de los
dos tenga relaciones sexuales con una tercera persona) y estés seguro de que ni
tú ni tu pareja son seropositivos, nunca dejes de usar preservativo cada vez que
tengas relaciones sexuales. de los socios está infectado pero la pareja, que quiere
concebir un hijo, por ejemplo, decide tener relaciones sexuales sin riesgo de
infección para el otro socio. Si este es tu caso, comenta el tema con tu médico.
El control de la infección por el VIH en la pareja infectada, combinado con la
PrEP para la pareja no infectada, puede reducir significativamente el riesgo de
transmitir la infección al niño o la pareja no infectados. Su elección de parejas
sexuales también es importante ya que a veces los condones se revientan o
comienzan a gotear. Incluso si sabe que sus prácticas sexuales permiten limitar
al máximo los riesgos de transmisión del VIH y que no utiliza agujas sucias,
también debe asegurarse de que sus parejas sexuales, y las de ellos, hayan
tomado las mismas precauciones. El intercambio de agujas es muy peligroso y
conlleva un alto riesgo de infección por VIH.
- Las personas con otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como el
herpes, corren más riesgo de contraer el VIH durante el contacto sexual,
posiblemente debido a pequeños desgarros en la piel o las paredes vaginales.
Protegerse contra otras ITS reducirá su riesgo de infección por VIH, pero estas
medidas por sí solas no lo protegerán contra esta infección. Por eso es tan
importante el uso de condones.
Si ha contraído el VIH y se produce un embarazo, informe a su médico. El
riesgo de infectar al recién nacido durante el parto se ha reducido drásticamente
gracias a los medicamentos y, si es necesario, a la práctica de la cesárea.

CONCLUSIÓN
Para concluir, es necesario insistir en la importancia del cribado. Es
absolutamente necesario concienciar a los jóvenes sobre los peligros del SIDA,
porque esta epidemia está en todas partes, como una espada de Damocles que se
cierne sobre todos nosotros. A veces, la confianza en una pareja no es suficiente:
a menudo no sabes que eres VIH positivo.

También podría gustarte