Está en la página 1de 15

Unidad 3

1 //Escenario
Escenario25
Lectura fundamental
Fundamental

Introducción
Etapas de un aplan
la toxicología
de comunicación
estratégica

Contenido

1 Hito histórico de la toxicología

2 Definición y objeto de la toxicología laboral

3 Glosario y definiciones

Palabras clave: tóxico, toxicología, intoxicación, alérgenos.


Introducción
Esta Lectura fundamental revisa conceptos relacionados con la evolución histórica de la toxicología
desde sus inicios hasta llegar a ser contemplada como una disciplina, así mismo, se aborda el objeto de
estudio de la toxicología y sus definiciones más importantes en las que se integran la aplicabilidad al
contexto laboral forjando herramientas para el proceso de prevención de la enfermedad y promoción
de la salud.

1. Hito histórico de la toxicología


La toxicología se ha conocido desde los albores de la humanidad con la necesidad de alimentación del
ser humano, de esta manera surgió el conocimiento sobre los efectos nocivos de algunos compuestos
presentes de la naturaleza, con lo cual conoció, además, los venenos. A continuación, se presenta
información de estos conocimientos en diferentes edades históricas.

• Edad de bronce

En el desarrollo de este periodo histórico, el ser humano inició su descubrimiento documentado de


los efectos de algunas plantas medicinales, así como de una serie de compuestos que le generaban
diferentes efectos en su estado mental y corporal, es así como nace el primer ¨Pen Tsao o Gran
herbario¨, el cual es uno de los antiguos pasajes de medicina oriental, donde se describen los efectos
de cientos de drogas y venenos estudiados por el Shen Nung, (3000 A.C.), quien poseía su propio
jardín botánico con plantas medicinales y tóxicas.

Por su parte, los sumerios describieron los efectos de ciertas plantas presentes en toda Mesopotamia,
tanto así que existen referentes bíblicos sobre los efectos del cardenillo o acumulación de sulfato de
cobre con un tono de color azul, esta se forma sobre los recubrimientos y contenedores de cobre;
en el mismo periodo, los egipcios clasifican y advierten los efectos por el uso de ¨cannabis indicus¨ y
¨papaver somniferum¨, y, en igual sentido se dejan constancias sobre la posibilidad de la intoxicación
por la manipulación de ciertos metales nocivos como el plomo y cobre, además con la aparición del
¨papiro Saqqara¨ se logra establecer el conocimiento que existía sobre las dosis remendables a utilizar
para causar envenenamiento, entre otros, por almendras.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
No obstante, no es sino hasta la aparición del texto de la Ciencia de la vida ¨Ayurveda¨, que se
menciona y describe a la toxicología como una disciplina; por su parte en occidente durante el siglo II
A.C. se ha estudiado el caso específico de Mitrídates VI Euphator (120-63 A.C.), quien mantenía un
miedo constante de ser asesinado por envenenamiento, lo que le llevó a experimentar con la ingesta
de pequeñas cantidades de tóxicos con el fin de habituarse a ellos y hacerse inmune, razón por la cual,
al intentar suicidarse con veneno, no pudo producirlo y debió usar una lanza, esta situación dio origen
al concepto de mitridatismo.

• Edad Antigua

El inicio de la edad antigua y de suerte nuestra era, continúa con el estudio de los tóxicos por grandes
figuras como Pedacio Dioscórides Anazarbeo, quien realizó un trabajo de aporte toxicológico en el
Universa Médica ya que realizó una descripción de los diferentes venenos y sus antídotos, por su
parte, el médico de nacionalidad griega Galeno de Pérgamo, con la creación de la obra ¨De Antidotis
libri¨, crea un compendio toxicológico en el cual describe el uso de los antídotos habituales para
restringir la acción de los venenos.

• Edad Media

Este periodo temporal se ve marcado por la tecnificación de los elementos tóxicos y de los venenos
que eran considerados como armas de mujer, por lo cual surge la profesión de los catavenenos que
eran los encargados de analizar la comida de las personas que estaba potencialmente expuestas a
los efectos nocivos de los agentes dañinos, esta época se caracteriza por la existencia de la censura
cristiana frente a la utilización de venenos, razón que le dio ventaja al mundo árabe para adelantarse
en su desarrollo, producción y utilización.

• Edad Moderna

Es en el decurso de esta fase histórica de la humanidad, cuando se empieza a hacer una aproximación
más científica de la ciencia toxicológica de la cual Paracelso establece por primera vez sus principios
básicos consistentes en:

»» Experimentos aplicados en animales para conocer cómo se desarrolla la respuesta del organismo
frente a la sustancia tóxica.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
»» La diferencia de la propiedad terapéutica de la propiedad tóxica de una sustancia.

»» La dosis es determinante para la toxicidad de la sustancia, dosis sola ¨Facit venenum¨.

Por su parte, Ellenbog, en su investigación advirtió el peligro de la exposición al mercurio y al plomo


en la orfebrería. Sin embargo, es Bernardo Rammazzini, un médico italiano, quien comienza el estudio
de las enfermedades congruentes con la actuación profesional, razón para merecerle el calificativo
de ser padre de la Medicina laboral, esto en razón de la extraordinaria exactitud de sus descripciones
clínicas y patológicas, que se encuentran vigentes aun hoy en día.

De lo anterior, se tiene en la publicación de sus trabajos y en especial el denominado Discurso


sobre las enfermedades de los trabajadores (1700), el abordaje de las enfermedades que
prevalecen en los mineros, alfareros, tejedores y pintores, donde se acuñó por primera vez el
término enfermedades profesionales.

• Edad Contemporánea

Finalmente, la última edad histórica de la humanidad, se destaca el estudio de los venenos y sus
efectos desde un ámbito puramente científico, se resalta de ello el nacimiento de la investigación
criminal y la medicina forense de la cual Mateu Josep Bonaventura Orfila Rotger clasificó por
primera vez todos los venenos de acuerdo con su origen. Es precisamente en los inicios de la
edad contemporánea cuando se publica el primer Tratado de Toxicología General, el cual aportó
importantes descubrimientos para el entendimiento de la acción básica de los venenos y elementos
nocivos, desde la forma de su intoxicación hasta el método de diseminación por el organismo y su
acción, aportes de cardinal importancia para el desarrollo y entendimiento de la medicina forense,
de allí que la toxicología como ciencia se desarrollara en los límenes de la medicina legal y judicial,
convirtiéndose entonces en una verdadera auxiliar de la justicia.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
¿Sabía que...?
Mateo Orfila nació en Menorca el 24 de abril de 1787 y
falleció en París el 12 de marzo de 1853. Es un famoso
científico español o también conocido como "padre de la
toxicología" científica.

2. Definición de enfermedad laboral


La toxicología laboral es una disciplina que estudia las consecuencias tóxicas producidas por los
contaminantes usados en la industria e invaden al hombre como consecuencia de su manipulación y uso.

Dicha manipulación genera una acción tóxica o toxicidad y se entiende como la capacidad de un
agente para causar perjuicios en la salud. Para poder identificar dichos efectos adversos, se aplican
tres técnicas específicas como la experimentación animal, epidemiología y analogía química.

2.1. Campos de acción de la toxicología

Toxicología

Toxicología descriptiva Toxicología mecanística Toxicología regulatoria

Teniendo en cuenta la información


Realiza ensayos de toxicidad con el fin Estudia mecanismos de los tóxicos
suministrada por la toxicología descriptiva,
de generar información para la para realizar su acción en el organismo
caracteriza el riesgo a una sustancia
seguridad y regulación. de los seres vivos.
y establece su uso.

Figura 1. Campos de acción de la toxicología


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
2.2. Áreas de la toxicología

»» Toxicología ambiental: realiza un estudio de los agentes contaminantes químicos que contaminan
los alimentos, el suelo, la biodiversidad y cómo afecta a las poblaciones.

»» Toxicología industrial: estudia la forma de proteger a los trabajadores de los contaminantes.

»» Toxicología reglamentaria: genera protocolos de exposición segura a los contaminantes tóxicos.

»» Toxicología alimentaria: pretende prevenir las intoxicaciones alimentarias.

»» Toxicología clínica: estudia las enfermedades generadas por la exposición a sustancias tóxicas.

»» Toxicología forense: considera las características médico- legales del uso de los tóxicos.

Cómo mejorar...
Consulte la frecuencia de intoxicaciones por componentes químicos, físicos y
biológicos en ambientes laborales de nuestro país y su influencia en la salud de
los colaboradores.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
3. Glosario y definiciones
Los términos más frecuentes y relacionados con toxicología laboral son los siguientes:

Tabla 1. Glosario de definiciones

Término Definición

Proceso por el cual una sustancia, componente o energía se transfiere entra o se


Absorción
transporta al interior del organismo o es capaz de traspasar la materia.

Retención de una sustancia en un organismo diana que como consecuencia genera


Acumulación
un aumento en la concentración de la sustancia.

Proceso por el cual el organismo busca cambiar o evolucionar sus condiciones


Adaptación
fisiológicas después de un cambio.
Aplicar un compuesto a un organismo por medio de un paso a paso o
Administración
procedimiento específico.

Aerobio Organismos que requieren oxígeno para realizar sus funciones metabólicas básicas.

Agudo Exposiciones y efectos en un plazo de tiempo reducido.

Trastorno patológico en el que la concentración del hidrógeno disminuye y la


Alcalosis
alcalinidad de la sangre se eleva.

Alcoholímetro Aparato o dispositivo útil para calcular la suma de alcohol espirado.

Alérgeno Sustancia que puede producir una situación hipersensible o alergia.

Alergia Respuesta del sistema inmunológico de rechazo a una sustancia extraña.

Percepción de objetos, personas o situaciones inexistentes que pueden ser


Alucinación
producidas por estados mentales o tóxicos.

Ambiente ocupacional Condiciones específicas que rodean el sitio de trabajo.

Proceso bioquímico en el que se producen moléculas complicadas a partir de


Anabolismo
antecesores más sencillos.

Anaeróbico Proceso carente de oxígeno.

Anafiláctico Respuesta alérgica severa inesperada que puede producir la muerte.

Anticolinérgico Sustancia que imposibilita la transferencia de impulsos a los nervios parasimpáticos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Término Definición

Antídoto Sustancia que contrarresta los efectos de un veneno, toxico o químico.

Proceso de destrucción o muerte celular fisiológica programada por el mismo


Apoptosis
organismo.

Arritmia Variación anormal del latido del corazón.

Asbestosis Tipo de neumoconiosis derivada por la aspiración de fibras de asbesto.

Resultado del ineficiente intercambio gaseoso de oxígeno, ya sea por falta del gas o
Asfixia
su desplazamiento.
Reacción alérgica de las vías respiratorias que produce inflamación, estrechamiento
Asma
y aumento de la secreción.

Disminución del volumen y tamaño de un tejido, u órgano que puede afectar su


Atrofia
función fisiológica.

Bactericida Componente que elimina bacterias.

Enfermedad laboral o tipo de neumoconiosis originada por la aspiración de caña de


Bagazosis
azúcar o heno.
Enfermedad o tumor que no produce efectos perjudiciales y no realiza metástasis a
Benigno
otros órganos adyacentes.

Bioactivación Evolución de un compuesto a otros más nocivos.

Bioacumulación Incremento de la totalidad de una sustancia.

Proceso por el que la sustancia alcanza niveles más altos en el organismo en


Bioconcentración
comparación con los niveles de exposición.

Biodegradabilidad Capacidad del organismo de metabolizar una sustancia.

Bioeliminación Dispersión de una sustancia.

Biomarcador Indicador que identifica el efecto tóxico de una sustancia.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Término Definición

Toma de pequeña muestra de tejido para un estudio químico o histológico con fines
Biopsia
diagnósticos.

Enfermedad laboral o tipo de neumoconiosis producida por la inhalación de


Bisinosis
algodón.

Disminución del diámetro de las vías aéreas del sistema respiratorio producido por
Broncoconstricción
alergias e inflamaciones.

Expansión del diámetro de las vías aéreas del sistema respiratorio por relajación
Broncodilatación
muscular.
Es el control de temperatura de los alimentos durante los procesos de recolección,
Cadena del frío
preparación, envasado, transporte y conservación.
Es la transferencia responsable de las personas encargadas de transportar una
Cadena de custodia
muestra desde su recogida hasta el término del análisis.

Enfermedad en donde las células de los tejidos crecen descontroladamente


Cáncer
destruyendo el organismo.

Caquexia Estado de salud que se identifica por la disminución de peso y de tejido muscular.

Carcinógeno Elemento biológico, químico o físico capaz de desarrollar la posibilidad de tumores.

Catabolismo Proceso metabólico en el que un compuesto pasa de ser complejo a sencillo.

Catalizador Elemento que apresura o retrasa una reacción química sin advertir en su resultado.

Cianógeno Compuesto que libera ion de cianuro.

Coloración azulada de la piel especialmente en labios, dedos y mucosas producida


Cianosis
por la disminución de oxígeno en la sangre.

Enfermedad hepática que genera fibrosis del hígado y perdida de sus funciones
Cirrosis fisiológicas.

Citotóxico Componente que genera daño a la estructura celular.

Clónico Contracción y relajación muscular acelerada.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Término Definición
Coeficiente de Relación de cantidad de sustancia absorbida vs. la administrada.
absorción

Concentración Cantidad de sustancia medida en peso por unidad de peso o volumen.

Concentración letal Porción de sustancia que origina la muerte después de cierto tiempo de exposición.

Corrosivo Sustancia que tiene la propiedad de destruir el tejido con el que entre en contacto.

Dermatitis de contacto Sarpullido de la piel por contacto con una sustancia.

Descontaminación Eliminación de una sustancia tóxica de un ambiente.

Tratamiento para liberar la concentración de tóxico de un paciente con el fin de


Desintoxicación
disminuir los efectos deletéreos.

Diaforesis Transpiración excesiva.

Diana Organismo, órgano, tejido, célula donde ejerce acción el toxico.

Disartria Desarticulación de palabras por causas neuromusculares.

Dislexia Dificultad para leer y escribir.

Dosis Depósito de un compuesto al cual un cuerpo está expuesto.

Dosis absorbida Conjunto de sustancia que se incorpora a un tejido u organismo.

Dosis letal Aquella dosis que produce la muerte.

Eccema Reacción tópica caracterizada por erupciones, eritema, pápulas, costras y escamas.

Efecto adverso Transición en el crecimiento, fisiología, morfología, desarrollo o efectos adversos.

Emesis Vómito

Ensayo de toxicidad Estudio que determina el nivel de toxicidad en un periodo de tiempo.

Eritema Enrojecimiento de la piel.

Etiología Estudio de las causas u origen de las enfermedades.


Eliminación de sustancias toxicas a través de orina, heces, bilis, sudor, aliento,
Excreción leche, pelos, uñas.
Concentración, cantidad o intensidad de un agente tóxico sobre una población o
Exposición ser vivo.
Farmacocinética Incluye la captación, biotransformación, distribución y eliminación de fármacos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Término Definición

Farmacodinamia Es la interacción entre las sustancias farmacológicas y los lugares de acción.

Fungicida Sustancia usada para la eliminación de hongos.

Hepatotóxico Tóxico para las células del hígado.

Incidencia Cantidad de casos de una patología en un espacio de tiempo.

Índices biológicos de Parámetro que fija la incidencia de un tóxico en el organismo (IBE)


exposición

Inmisión Concentración ambiental de un contaminante secundario a una explosión.

Inmuno-tóxico Tóxico para el sistema inmune.

Intoxicación Proceso de enfermedad producido por un agente exógeno o endógeno.


Periodo de tiempo entre el contacto con un agente nocivo y la expresión de sus
Latencia
síntomas.
Mercurialismo Intoxicación producida por la exposición al mercurio.

Metabolismo Procesos físicos y químicos que dan espacio en un cuerpo.


Invasión de células malignas de un tejido, órgano o sistema a otro, generando
Metástasis
cambios en la localización y síntomas de la enfermedad.
Cambios hereditarios del contenido genético que puede ser una transición química
Mutación de un gen que turba su oficio, o una ganancia, pérdida o reordenamiento de un
cromosoma.
Cualquier sustancia que tenga la propiedad de realizar cambios estructurales en las
Mutágeno células.

Neoplasia Nueva formación anormal de un tejido cancerígeno.

Neumonitis Inflamación del pulmón.


Compuesto que tras absorción o contacto es capaz de causar una patología o
Nocivo efectos secundarios.
Probabilidad de que una sustancia produzca efectos perjudiciales, a raíz de sus
Peligro propiedades determinadas y grado de la exposición.
Quimiofobia Miedo a las sustancias químicas.

Paso a paso que lleva al restablecimiento parcial o total de una célula, órgano, tejido
Recuperación u organismo, tras un perjuicio debido al contacto con un agente perjudicial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Término Definición
Porcentaje de urbe en contacto que percibe una determinada consecuencia o un
Respuesta grupo de sujetos que expresa una secuela específica, tras una dosis explícita y un
periodo estipulado.
Probabilidad de que se desemboquen efectos secundarios o perjuicios por
Riesgo
exposición a un compuesto tóxico, a causa de las propiedades innatas del mismo.

Saturnismo Intoxicación por plomo.

Enfermedad crónica pulmonar derivada por aspiración de polvo de hierro o sus


Siderosis
compuestos.

Silicosis Enfermedad crónica pulmonar originada por la inhalación de polvo de sílice.

Subagudo Forma de exposición o administración repetida normalmente durante 21 días.

Estado en el que concurre una depresión de la resistencia de un sujeto a patología o


Susceptibilidad
intoxicación.

Capacidad de un cuerpo para advertir exposición a dosis tóxicas de un agente sin


Tolerancia
soportar efectos deletéreos.

Capacidad para provocar perjuicio a un cuerpo, en recíproco con la suma o dosis de


Toxicidad
un compuesto gestionado o absorbido en el tiempo.

Cualquier agente químico o físico apto para generar una consecuencia adversa para
Tóxico
la salud.

Toxificación Transformación metabólica de un compuesto en otra más nociva.

Toxinas Sustancias producidas por los seres vivos.

Valor Umbral Límite Concentración máxima del tóxico que no debe ser superada.

Volumen hipotético de un líquido en el organismo objetivo para contener la cuantía


Volumen de total de un componente a la misma concentración a la que se halla en el plasma o
distribución en la sangre total.

Xenobióticos Sustancias exógenas al organismo

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
En síntesis...
Es importante conocer las bases históricas de la toxicología y sus conceptos
básicos para tener mejor comprensión en la dinámica de su aplicabilidad a la
prevención de riesgos y la mejora continua del sistema de gestión.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Referencias
Falagán , M., Canga , A., Ferrer , P., & Fernández, J. (2000). Manual Básico de Prevencion de Riesgos
Laborales: Higiene Industrial Seguridad y Ergonomia. Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en el
Trabajo. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd49/otros12.pdf
Ibarra, E. (2010). Toxicología en salud ocupacional. Recuperado de http://www.sld.cu/galerias/pdf/
sitios/insat/cap3.pdf
Sivergeld, E. (2008). Toxicologia. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Recuperado
de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/
tomo1/33.pdf

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Toxicología Laboral


Unidad 3: Epidemiología relacionada con toxicología en
Colombia
Escenario 5: Conceptualización en toxicología

Autor: Mónica Quiroz Rubiano

Asesor Pedagógico: Diana Diaz


Diseñador Gráfico: Juan Sebastián Moreno
Asistente: José Nicolás Muñoz Sánchez

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15

También podría gustarte